Está en la página 1de 18

Músculos de la pared

abdominal
MUSCULOS DE LA PARED
ABDOMINAL
RECTO ANTERIOR DEL ABDOMEN

OBLICUO MAYOR DEL ABDOMEN

OBLICUO MENOR DEL ABDOMEN

TRANSVERSO DEL ABDOMEN

CUADRADO LUMBAR

MUSCULOS EXTENSORES DEL TRONCO


RECTO ANTERIOR DEL
ABDOMEN
Músculo par, a cada lado de la línea media, que forma la cara abdominal anterior. Cubierto
por una robusta fascia anterior que multiplica su tensión. Se trata de un músculo poligástrico
formado por 4 vientres musculares separados por 3 bandas tendinosas.

Origen
En el borde superior del pubis por medio de un pequeño
tendón de 2-3 cms.
Inserción

Función
Mantener la posición erecta y las vísceras en su posición.
Su contracción aumenta la presión intraabdominal y
contribuye a expulsar los contenidos abdominales en la
defecación o micción.
Produce flexión de la columna vertebral a través de las
costillas.
Su contracción unilateral produce inclinación lateral del
tronco hacia el mismo lado
Están cubiertos por una fascia común, que le da a esta zona una mayor contención y que
sirve como vaina para el desplazamiento de los músculos rectos del abdomen.
OBLICUO MAYOR DEL
ABDOMEN
También se denomina OBLICUO EXTERNO y ocupa la cara superficial y lateral del
abdomen. Es el más grande de todos.

Origen
En la cara lateral de las costillas 5ª-12ª, por medio de
digitalizaciones serradas que se van entremezclando
con las de los músculos serrato mayor y dorsal ancho

Inserción
Desde la cresta iliaca a la parte externa de la
aponeurosis de los rectos del abdomen.

Función
Unilateralmente: Inclinación hacia el mismo lado.
Rotación hacia el lado contrario.
Bilateralmente: Flexión del tronco.
OBLICUO MENOR DEL
ABDOMEN
También se denomina OBLICUO INTERNO y ocupa la cara más interna del músculo
oblicuo mayor. Es más pequeño y la dirección de sus fibras es contraria a las del oblicuo
mayor de su mismo lado.

Origen
En toda la cresta iliaca y en las apófisis espinosas
de L5 a S1.

Inserción
Las fibras posteriores: en el borde caudal de las 3
últimas costillas, en el apéndice xifoides.
Las fibras medias e inferiores: en la línea alba.

Función
Unilateralmente:
Inclinación hacia el mismo lado.
Rotación hacia el mismo lado.
Bilateralmente:
Flexión del tronco.
TRANSVERSO DEL ABDOMEN
Es el más profundo y ocupa la cara más interna abdominal. Sus fibras son transversales.

Origen

En la cara interna de las 5 ó 6 últimas costillas, en la


cresta iliaca
Inserción

En la línea media, realizando una curva aponeurótica


que es máxima a la altura del ombligo, la cuál tapa la
cara posterior de los rectos del abdomen, quedando libre
en su 1/3 inferior. Se Denomina ARCO DE DOUGLAS.

Función

Constrictor del abdomen.


Aumenta la presión intra-abdominal.
espiración forzada
MUSCULATURA DEL ABDOMEN
La musculatura abdominal suele tener un carácter fásico, es decir, suele estar con falta
de tono muscular, si a esto le añadimos que su antagonista (musculatura lumbar) suele
tener un excesivo tono, nos conlleva a descompensaciones en la región pélvica y lumbar
que desembocará en hiperlordosis con problemas de ciáticas y sobrecargas
lumbares.
Interviene por lo tanto, en el mantenimiento de la postura consiguiendo una correcta
alineación corporal y actúa como fijador y estabilizador del tronco en distintas acciones
motrices.

DIFERENCIACIÓN Y FUNCIÓN DE LA MUSCULATURA


ABDOMINAL
Si bien una distinción anatómica entre abdominales superiores e inferiores, no es muy
clara, existe una diferencia basada en la predominancia de una u otra región al realizar
algunas acciones específicas, que podría atribuirse a la inervación nerviosa diferente
entre éstas dos zonas. El recto abdominal y los oblicuos externos e internos reciben una
inervación segmental, sobre el ombligo de unos nervios, mientras que por debajo del
ombligo son inervados por otros nervios.
Las fibras superiores del recto abdominal, oblicuo externo e interno, actúan en conjunto,
para flexionar el tronco en forma recta o en diagonal. Mientras que las fibras inferiores
del recto abdominal, oblicuo externo e interno, actúan en conjunto traccionando la pelvis
en retroversión, No obstante la función más importante de las fibras inferiores es la de
controlar y estabilizar el movimiento de la pelvis durante actividades como caminar,
correr, etc.
CUADRADO LUMBAR
Se encuentra en la cara posterolateral del abdomen.
Origen
En el 1/3 medial de la cresta iliaca, en el ligamento
iliolumbar superior (porción iliocostal). Fibras casi
verticales hacia arriba.
Apofisis transversas L1-L4 (porción iliolumbar).
Fibras oblícuas hacia abajo y afuera.
Apófisis transversas L2-L4 (L5) (porción
lumbocostal). Fibras oblícuas hacia arriba y hacia
afuera.
Inserción
En el borde caudal de la 12ª costilla. (p. i-c)
Cresta ilíaca. (p. i-l)
12ª costilla. (p. l-c)
Función
Unilateralmente estabiliza la columna lumbar,
inclinación homolateral de tronco y elevación de la
hemipelvis.
Bilateralmente extensión lumbar, extensión de
tronco y contribuye a la espiración forzada (tos).
Rotación.
MUSCULOS EXTENSORES DEL
TRONCO
EXTENSIÓN MUSCULOS ILIOCOSTAL DORSAL LUMBAR
AGONISTAS
LARGO DEL DORSO

ESPINOSOS DORSALES

CUADRADO DE LOS LOMOS

MUSCULOS SEMIESPINOSOS
SINERGISTAS
MULTIFIDOS

DORSAL ANCHO

MUSCULOS FLEXORES DEL TRONCO


ANTAGONISTAS
MUSCULOS ROTADORES DEL
TRONCO
ROTACIÓN MUSCULOS OBLICUO MAYOR (lado contralateral )
AGONISTAS

OBLICUO MENOR

MUSCULOS DORSAL ANCHO


SINERGISTAS

RECTOS DEL ABDOMEN

TRANSVERSO

MUSCULOS PROFUNDOS
PARAVERTEBRALES
MUSCULOS ROTADORES CONTRALATERALES
ANTAGONISTAS
ANÁLISIS DE LOS EJERCICIOS
ABDOMINALES
SIT-UPS
La musculatura abdominal flexiona las articulaciones del tronco, no de la cadera. Cuando
se inicia el sit-up los músculos flexores del tronco aproximan su origen con su inserción.
Aproximan la punta del esternón al pubis. Como resultado se eleva y redondea el tronco
desde la cabeza hacia la zona lumbar.
Si continuamos el movimiento levantando la zona lumbar y llevando el tronco hacia las
piernas son los músculos flexores de la cadera los que intervendrán (Psoas-iliaco, recto
femoral, tensor de la fascia lata, sartorio,...)

http://www.abdominales.es/
Ejercicios abdominales con
fitball
Ejercicios abdominales
oblicuos
Ejercicios abdominales con
máquinas y pesas
Ejercicios abdominales en
suelo
Ejercicios abdominales planchas
Abdominales colgados
Abdominales con gomas

También podría gustarte