Está en la página 1de 34

República Bolivariana de Venezuela

Viceministerio de Asuntos Educativos


Dirección General de Niveles y Modalidades
Dirección de Educación Especial

ORIENTACIONES GENERALES PARA LA ORGANIZACIÓN Y


FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS DEL AREA DE DIFICULTADES
DE APRENDIZAJE

Coordinación Nacional del Area de


Dificultades de Aprendizaje
Lic. María Lira - Lic. Teresa Fajardo

CARACAS, 2004
República Bolivariana de Venezuela
Viceministerio de Asuntos Educativos
Dirección General de Niveles y Modalidades
Dirección de Educación Especial

PRESENTACIÓN

El proceso de transformación socio-política relacionada con el proceso de


descentralización y reestructuración administrativa del Estado, conlleva a la revisión de
modelos de organización y funcionamiento de las instituciones educativas de acuerdo a las
nuevas tendencias de las teorías organizacionales, con la finalidad de adecuarlas en función
de su efectividad y eficacia en la prestación de la atención educativa integral en base a la
orientación humanista social que sustenta el hecho educativo con rango constitucional.

En tal sentido se hace necesario actualizar las orientaciones sobre la organización y


funcionamiento de los Servicios del Area de Dificultades de Aprendizaje de la Modalidad
de Educación Especial, del Sistema Educativo Venezolano, en el marco de un proceso
permanente de construcción colectiva.

Es así como este documento constituye el producto de un trabajo colectivo realizado,


durante el lapso 2001-2003, por los profesionales que se desempeñan en los servicios del
Area de Dificultades de Aprendizaje a nivel nacional, quienes a través de jornadas
regionales, estadales, reuniones de trabajo y en los Consejos Técnicos del Area, aportaron
observaciones, sugerencias y recomendaciones pertinentes y significativas, vinculadas a su
experiencia laboral en los diferentes servicios del Area..

En la construcción colectiva de estas orientaciones generales se tomaron como referencias


las guías de organización y funcionamiento previas, la realidad del contexto socio-político
actual, la normativa legal vigente y los enfoques filosóficos y conceptuales coherentes
con el modelo de atención educativa integral de la Modalidad de Educación Especial.

La integración de los aportes permitió consolidar el presente documento, el cual orienta la


organización del trabajo de las unidades operativas del Area : Aulas Integradas (A.I.)
Unidades Psicoeducativas (UPE) y Centro de Atención para Niños con Dificultades de
Aprendizaje (CENDA), para unificar las acciones fundamentales en función de la
planificación y el seguimiento de la atención educativa especializada integral a la
población con dificultades de aprendizaje de los diferentes servicios.

Estas orientaciones tienen un carácter dinámico y flexible, lo cual permitirá su revisión y


ajuste cada 2 o 3 períodos escolares, para adecuarlas a los cambios organizacionales,
conceptuales y legales, que se producen como parte de la dinámica social.

2
República Bolivariana de Venezuela
Viceministerio de Asuntos Educativos
Dirección General de Niveles y Modalidades
Dirección de Educación Especial

CONTENIDO

I.- MISION

II.- VISION

III.- DEFINICIÓN DE LOS SERVICIOS DEL AREA DE DIFICULTADES DE


APRENDIZAJE.
• AULA INTEGRADA
• UNIDAD PSICOEDUCATIVA
• CENTRO DE ATENCIÓN PARA NIÑOS CON DIFICULTADES DE
APRENDIZAJE

IV.- FUNCIONES BASICAS DE LOS PROFESIONALES DE LOS SERVICIOS


DEL AREA DE DIFICULTADES DE APRENDIZAJE

V.- OBJTIVOS DE LOS SERVICIOS DEL AREA DE DIFICULTADES DE


APRENDIZAJE.
• OBJTIVOS GENERALES
• OBJETIVOS ESPECIFICOS

VI.- RELACION DE ACTIVIDADES GENERALES DE LOS SERVICIOS DEL


AREA DE DIFICULTADES DE APRENDIZAJE

VII.- PERFIL DE LOS PROFESIONALES QUE LABORAN EN LOS SERVICIOS


DEL AREA DE DIFICULTADES DE APRENDIZAJE.

VIII.- ACCIONES GENERALE S A DESARROLLAR POR LOS PROFESIONALES


DE LOS SERVICIOS DEL AREA DE DIFICULTADES DE APRENDIZAJE

IX.- ACCIONES GENERALES DE LOS PROFESIONALES QUE LABORAN


EN LOS SERVICIOS DEL AREA DE DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
ACCIONES GENERALES DEL DOCENTE DE EDUCACIÓN ESPECIAL
ACCIONES GENERALES DEL PSICÓLOGO
ACCIONES GENERALES DEL TRABAJADOR SOCIAL
ACCIONES GENERALES DEL TERAPISTA DEL LENGUAJE
ACCIONES GENERALES DEL MEDICO
ACCIONES GENERALES DEL PERSONAL DIRECTIVO (DIRECTOR
SUB-DIRECTOR)

X.- BIBLIOGRAFÍA

3
República Bolivariana de Venezuela
Viceministerio de Asuntos Educativos
Dirección General de Niveles y Modalidades
Dirección de Educación Especial

I.- MISIÓN:

BRINDAR ATENCIÓN EDUCATIVA ESPECIALIZADA DE CALIDAD A LOS


NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES CON DIFICULTADES, DE APRENDIZAJE
DESDE UNA PERSPECTIVA HOLISTICA QUE PERMITA FORTALECER EL
DESARROLLO ARMONICO DE SU PERSONALIDAD, EN UN AMBIENTE DE
RESPETO A LA DIVERSIDAD, CON LA FINALIDAD DE FAVORECER Y
CONTRIBUIR AL INGRESO, PROSECUCIÓN Y CULMINACIÓN ACADEMICA
NECESARIA PARA SU CONTINUIDAD EN EL SISTEMA EDUCATIVO, ASI
COMO EN EL DESARROLLO DE HABILIDADES Y DESTREZAS QUE
FAVOREZCAN SU CRECIMIENTO PERSONAL, EN FUNCIÓN DE UNA
PARTICIPACIÓN ACTIVA EN LA SOCIEDAD.

II.- VISIÓN:

SER UN SERVICIO CONFORMADO POR PROFESIONALES


COMPROMETIDOS A DESARROLLAR UN TRABAJO DE ABORDAJE
INTERDISCIPLINARIO, COORDINADO, INTEGRADO Y COOPERATIVO ICON
LOS ENTES INVOLUCRADOS EN EL PROCESO EDUCATIVO, PARA
GARANTIZAR A LA POBLACIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR Y
EDUCACIÓN BÁSICA UNA ACCIÓN PREVENTIVA Y ATENCIÓN EDUCATIVA
INTEGRAL ESPECIALIZADA A LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES QUE
ASÍ LO AMERITEN.

4
República Bolivariana de Venezuela
Viceministerio de Asuntos Educativos
Dirección General de Niveles y Modalidades
Dirección de Educación Especial

III.- DEFINICIÓN DE LOS SERVICIOS DEL AREA DE DIFICULTADES DE


APRENDIZAJE:

AULA INTEGRADA:

Es un servicio del Area de Dificultades de Aprendizaje, de la Modalidad de


Educación Especial, adscrita a una Unidad Educativa del nivel de Educación
Básica, conformada por docentes de Educación Especial, la cual desarrolla su
acción a través de un trabajo cooperativo dentro de la institución escolar y en el
ámbito comunitario, con la participación de todos los actores del hecho educativo
(alumnos, personal directivo, docentes, técnico, administrativos, obreros, padres
representantes y miembros de la comunidad local).

El objetivo de este Servicio es brindar atención educativa integral a los


alumnos con dificultades de aprendizaje, para lograr la permanencia, prosecución
y culminación de la escolaridad dentro del sistema educativo. Así mismo propiciar
una acción preventiva de posibles dificultades de aprendizaje en la población de
Educación Preescolar y Educación Básica.

De igual manera el Aula Integrada cumple funciones de apoyo para la


integración escolar de los alumnos con necesidades educativas especiales,
conjuntamente con los planteles y servicios de la Modalidad de Educación
Especial, así como con instituciones del sector educativo y de otros sectores.

UNIDAD PSICOEDUCATIVA:

Es un servicio del Area de Dificultades de Aprendizaje de la Modalidad de


Educación Especial, adscrita a la Unidad Educativa del nivel de Básica
conformada por un equipo de docentes de Educación Especial, psicólogo,
trabajador social u otro profesional relacionados con el Area. Este equipo
desarrolla su acción de manera interdisciplinaria, a través de un trabajo
cooperativo dentro de la institución escolar y en el ámbito comunitario, con la
participación de todos los actores del hecho educativo(alumnos, personal directivo,
docente, técnico, administrativo, obrero, padres, representantes y miembros de la
comunidad local).

5
República Bolivariana de Venezuela
Viceministerio de Asuntos Educativos
Dirección General de Niveles y Modalidades
Dirección de Educación Especial

El objetivo de este servicio es brindar atención educativa integral a los


alumnos con dificultades de aprendizaje para lograr la permanencia, prosecución y
culminación de la escolaridad dentro del sistema educativo. Al mismo tiempo
propician una acción preventiva de posibles dificultades de aprendizaje en
Educación Preescolar y Educación Básica.

De igual manera la Unidad Psicoeducativa cumple funciones de apoyo para


la integración escolar de los alumnos con necesidades educativas especiales
conjuntamente con los planteles y servicios de la Modalidad de Educación
Especial y con otras instituciones del sector educativo y de otros sectores.

CENTRO DE ATENCIÓN PARA NIÑOS CON DIFICULTADES DE


APRENDIZAJE (CENDA)

Es un servicio del Area de Dificultades de Aprendizaje de la Modalidad de


Educación Especial, conformado por un equipo interdisciplinario (docentes de
Educación Especial, psicólogos, trabajadores sociales, médicos, terapista del
lenguaje y otros profesionales vinculados al Area), el cual funciona en una sede
independiente de los planteles de donde proviene la población que es atendida.

Este equipo brinda a través de una acción cooperativa una atención


educativa integral a los alumnos con dificultades de aprendizaje, provenientes de
diferentes Unidades Educativas del nivel de Básica y desarrolla funciones de tipo
preventivo de las dificultades de Aprendizaje en la población de Preescolar y
Básica.

De igual manera cumple funciones de apoyo a la población con


necesidades educativas especiales integrada a la escuela básica, conjuntamente
con los planteles y servicios de la Modalidad de Educación Especial y otras
instituciones del sector educativo y de otros sectores.

6
República Bolivariana de Venezuela
Viceministerio de Asuntos Educativos
Dirección General de Niveles y Modalidades
Dirección de Educación Especial

IV.- FUNCIONES BASICAS DE LOS PROFESIONALES DE LOS SERVICIOS


DEL AREA DE DIFICULTADES DE APRENDIZAJE:

q PLANIFICACIÓN

q PRVENCIÓN

q ORIENTACIÓN

q ASESORIA

q PROMOCIÓN SOCIAL

q INVESTIGACIÓN

q APOYO A LA INTEGRACIÓN ESCOLAR

q FACILITADOR Y MEDIADOR DEL PROCESO EDUCATIVO

7
República Bolivariana de Venezuela
Viceministerio de Asuntos Educativos
Dirección General de Niveles y Modalidades
Dirección de Educación Especial

V.- OBJETIVOS DE LOS SERVICIOS DEL AREA DE DIFICULTADES DE


APRENDIZAJE:

OBJETIVOS GENERALES:

-Brindar atención integral a los educandos con dificultades de aprendizaje para


lograr la permanencia, prosecución y culminación de su escolaridad dentro del
Sistema Educativo.

-Desarrollar acciones preventivas para evitar posibles dificultades de aprendizaje


en la población escolar de los niveles de Educación Preescolar y Educación
Básica.

-Desarrollar acciones de apoyo para la integración escolar de los alumnos con


necesidades educativas especiales, conjuntamente con los planteles y servicios
de la Modalidad de Educación Especial, el grupo familiar y otros sectores de la
comunidad

-Fomentar líneas de investigación en vías de optimizar el proceso de atención


educativa integral a la luz de los diferentes enfoques actuales y avances
tecnológicos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

-Implementar estrategias de aprendizaje cooperativo, tomando en cuenta la


participación de diferentes instituciones e instancias.

-Propiciar el desarrollo personal-social del educando con dificultades de


aprendizaje desde una perspectiva holística.

-Propiciar el avance en el rendimiento académico de los educandos atendidos por


el Servicio, a través de estrategias especializadas innovadoras y con adaptaciones
curriculares correspondientes al nivel de desarrollo del educando.

-Fortalecer la atención educativa integral a través del establecimiento de redes de


trabajo institucionales y comunitarias con el sector educativo y con otros sectores.

8
República Bolivariana de Venezuela
Viceministerio de Asuntos Educativos
Dirección General de Niveles y Modalidades
Dirección de Educación Especial

-Propiciar la participación activa de los padres y representantes en el proceso de


atención educativa integral, con la finalidad de hacer efectiva la corresponsabilidad
en el proceso de desarrollo del educando.

-Promover cambios de actitud de la comunidad en general en relación con los


criterios del desarrollo evolutivo del educando, en función de dar a conocer y
considerar los factores que intervienen en el proceso de aprendizaje.

-Fomentar la articulación entre las diferentes instituciones comunitarias que


brindan atención a la población escolar, basado en los lineamientos de política de
la Modalidad.

-Establecer el trabajo coordinado entre el nivel de Educación Preescolar y el


primer (1°) año de Educación Básica, así como entre el sexto año(6°) y séptimo
año (7°) de Educación Básica, con la finalidad de hacer una transitoriedad
coordinada entre los docentes de dichos grados, que favorezca la continuidad del
proceso académico de los alumnos con dificultades de aprendizaje.

-Establecer un trabajo coordinado con los planes y programas de la institución


educativa de Básica, a la cual esta adscrito el servicio, con la finalidad de llevar a
cabo un trabajo de apoyo en la dinámica escolar.

-Coordinar acciones con los planteles y servicios de la Modalidad de Educación


Especial, a fin de garantizar la permanencia y prosecución escolar de los
educandos con necesidades educativas especiales integrados a Educación
Preescolar y Educación Básica.

-Promover la actualización permanente de los profesionales del Servicio, con el


propósito de adecuar las estrategias a los avances científico-técnicos.

-Orientar la investigación en el Area de Dificultades de Aprendizaje, a partir de la


sistematización del trabajo realizado con la población atendida, lo cual permita la
búsqueda de nuevas alternativas estratégicas de atención.

9
República Bolivariana de Venezuela
Viceministerio de Asuntos Educativos
Dirección General de Niveles y Modalidades
Dirección de Educación Especial

VI.- RELACION DE ACTIVIDADES GENERALES DE LOS


SEVICIOS DEL AREA DE DIFICULTADES DE APRENDIZAJE:

Intercambiar experiencias significativas entre los profesionales involucrados y


comprometidos en el proceso de atención educativa especializada.

Realizar actividades que permitan a los alumnos el acceso a experiencias en otros


espacios de la comunidad.

Establecimiento de contactos permanentes con las instituciones públicas y


privadas de los diferentes sectores de carácter local, regional y nacional. Para
apoyar la atención educativa integral.

Sistematizar acciones educativas desarrolladas por el servicio, en vías de


desplegar líneas de investigación que fortalezcan la atención educativa integral.

Registrar datos relevantes de las actividades realizadas, elaborar informes y


realizar evaluación y seguimiento de las actividades desarrolladas.

Brindar atención pedagógica y psico-social a la población atendida en los


servicios, desarrollando estrategias innovadoras..

Mantener estrecha interrelación con el grupo familiar, de manera permanente, a


fin de lograr su participación activa y corresponsable en el proceso de la atención
educativa integral del alumno.

Realizar actividades dinámicas de encuentro interpersonal y de crecimiento


personal entre los actores involucrados en el proceso de atención educativa
integral.

Desarrollar actividades relacionadas con la prevención de las dificultades de


aprendizaje, de acuerdo a las necesidades de la población atendida.

Informar y orientar a la comunidad educativa del plantel sobre los aspectos


esenciales para la prevención de las dificultades de aprendizaje en el aula regular.

Informar y orientar a los docentes de Educación Preescolar y Educación Básica


sobre las dificultades de aprendizaje de los alumnos de su aula y las posibles
estrategias de intervención didáctica.

10
República Bolivariana de Venezuela
Viceministerio de Asuntos Educativos
Dirección General de Niveles y Modalidades
Dirección de Educación Especial

Dar asesoramiento y apoyo a grupos de pasantes de instituciones formadoras de


profesionales de diferentes disciplinas relacionadas con el Area.

Intercambiar experiencias e información actualizada de los diferentes campos del


saber humano dentro y fuera del equipo del servicio, a través de estrategias
diversas.

Establecer convenios y acuerdos con instituciones de diferentes sectores para


fortalecer la atención educativa integral.

VII.- PERFIL DE LOS PROFESIONALES QUE LABORAN EN LOS


SERVICIOS DEL AREA DE DIFICULTADES DE APRENDIZAJE:

Manejo de las competencias para el desempeño en el área de su formación


profesional.

Disposición para el trabajo en equipo interdisciplinario, para el diálogo, intercambio


de experiencias y reflexión conjunta en su quehacer profesional.

Disposición para desarrollar un pensamiento divergente y apropiarse de los


cambios e innovaciones educativas, en función de contribuir al mejoramiento de la
calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Visión holística del proceso educativo, considerando el aula especial como parte
del contexto escolar relacionado con el ámbito familiar y comunitario.

Actitud de liderazgo que garantice su función orientadora hacia la participación


propia y de los demás actores involucrados en el hecho educativo, asumiendo
niveles de compromiso en la acción conjunta.

Disposición hacia el trabajo cooperativo con alumnos, docentes, padres ,


representantes y otros profesionales, sobre la base del consenso y la negociación
de los diferentes puntos de vistas y opiniones.

Actitud favorable hacia la investigación-acción en su campo de trabajo.

Capacidad para la toma de decisiones sobre su práctica profesional ajustada a los


enfoques educativos actualizados.

11
República Bolivariana de Venezuela
Viceministerio de Asuntos Educativos
Dirección General de Niveles y Modalidades
Dirección de Educación Especial

Conciencia de la importancia de su rol profesional, destacando la función


mediadora en el proceso de enseñanza-aprendizaje, centrada en los valores y
actitudes que orientan a la acción educativa.

Búsqueda constante del equilibrio emocional, autoestima, alto nivel de tolerancia,


e integridad personal.

Vocación de trabajo en su labor educativa en la atención integral a la población


con necesidades especiales.

Desarrollo de su práctica profesional coherente con el contexto educativo donde


lleva a cabo su labor.

VIII.- ACCIONES GENERALES A DESARROLLAR POR LOS


PROFESIONALES DE LOS SERVICIOS DEL AREA DE DIFICULTADES DE
APRENDIZAJE:

Realizar la planificación y desarrollo de la misma, de manera coordinada y


cooperativa entre todos los profesionales del servicio.

Realizar conjuntamente la evaluación de la población atendida en el servicio

Elaborar informes integrados de la evaluación diagnóstica de la población atendida


en el servicio, previa discusión en equipo.

Establecimiento de redes sociales a través del contacto con instituciones públicas


y privadas de la comunidad, lo cual ampliara los recursos para la atención
educativa especializada integral.

Participar activamente en los Consejos Técnicos del Area, integrados y ampliados

Realizar reuniones de equipo de manera sistemática, para la discusión y toma de


decisiones sobre las diferentes situaciones de la población atendida por el
servicio.

Diseñar y ejecutar proyectos de investigación sobre la base del trabajo cotidiano


con los alumnos, docentes, padres, representantes y comunidad

12
República Bolivariana de Venezuela
Viceministerio de Asuntos Educativos
Dirección General de Niveles y Modalidades
Dirección de Educación Especial

Realizar el informe de gestión del servicio

Realizar actividades de actualización permanente para los profesionales del


servicio.

Programar y desarrollar talleres dirigidos a los docentes de Educación Preescolar,


Básica, a los representantes y a los alumnos y miembros o grupos de la
comunidad local, sobre las necesidades detectadas por el equipo.

Elaborar y mantener un fichero actualizado de recursos institucionales y otras


organizaciones de la comunidad.

Elaborar, el reglamento interno, el organigrama y el flujograma


del servicio del Area.

Formar parte de los Consejos de Derecho y otras instancias de protección a la


población atendida o de atención educativa (misiones y/o comisiones )

13
República Bolivariana de Venezuela
Viceministerio de Asuntos Educativos
Dirección General de Niveles y Modalidades
Dirección de Educación Especial

IX.- ACCIONES GENERALES DE LOS PROFESIONALES


QUE LABORAN EN LOS SERVICIOS DEL AREA DE
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE

14
República Bolivariana de Venezuela
Viceministerio de Asuntos Educativos
Dirección General de Niveles y Modalidades
Dirección de Educación Especial

v ACCIONES GENERALES DEL DOCENTE DE EDUCACIÓN ESPECIAL:

Participar en la elaboración y ejecución del plan estratégico del Servicio,


considerando la conceptualización y política del Area de Dificultades de
Aprendizaje y la vinculación con las líneas generales del Plan de Desarrollo
Económico y Social de la Nación.

Desarrollar la planificación del Servicio de acuerdo con la línea de acción


cooperativa en sus tres dimensiones de aplicación: ámbito de aula regular, ámbito
del aula especial y el ámbito comunitario.

Seleccionar los grados y secciones de aula regular de la I, II y III etapa de


Educación Básica, previa evaluación conjunta con el docente regular y/o
coordinador de las etapas, para llevar a cabo la acción cooperativa dentro del
aula regular, sobre la base de criterios relacionados con el nivel de aprendizaje de
los educandos en función de prevención de las dificultades de aprendizaje o la
atención especializada para promover el avance en el proceso de aprendizaje.

Participar en el diagnóstico de grupo e individual de los alumnos atendidos en el


Servicio integrando los resultados en la carpeta o portafolio de información
acumulativa de cada alumno.

Realizar el diagnóstico interpretativo- descriptivo, centrado en las potencialidades


de los educandos atendidos en el servicio. Dicho diagnóstico debe ser coherente
con la concepción de desarrollo del alumno, sus cualidades de personalidad y los
factores que influyen en su dinámica biopsicosocial.

Determinar los aspectos que se van ha diagnosticar para determinar el nivel de


desarrollo actual y potencial del educando así como la historia y evolución de su
proceso de desarrollo.

Programar actividades que permitan realizar la evaluación del proceso de


aprendizaje a través de estrategias grupales.

Aplicar técnicas y procedimientos especializados relacionados con la prevención


de dificultades de aprendizaje y la atención integral temprana a los alumnos de
pre-escolar y básica que lo ameriten .

15
República Bolivariana de Venezuela
Viceministerio de Asuntos Educativos
Dirección General de Niveles y Modalidades
Dirección de Educación Especial

Llevar el registro permanente y sistematizado del proceso de atención educativa


especializada, donde se especifiquen los avances del alumno en las áreas
cognitiva, lingüística emocional y social.

Registrar de manera sistemática y permanente el proceso de aprendizaje de los


alumnos atendidos en el aula regular y especial, en relación con las acciones
realizadas y procedimientos empleados para satisfacer la necesidad, tipo y niveles
de ayuda que requieren los educandos atendidos, como parte de la función
mediadora del docente.

Registrar y analizar los cambios obtenidos por los alumnos durante el proceso de
atención, relacionado con las competencias para asimilar y ofrecer ayudas, así
como la trasferencia de los aprendizajes: interpretaciones, generalizaciones y
producciones entre otras.

Estimular el establecimiento de relaciones grupales significativas y sólidas que


propicien situaciones de cambio y desarrollo personal, a partir del intercambio
psico-social dentro del grupo atendido

Potenciar el desarrollo de habilidades socio-emocionales en el intercambio entre


los pares, valorando el respeto mutuo, la solidaridad, honestidad, sentimiento de
pertenencia a su grupo, escuela, familia y comunidad.

Desarrollar un trabajo conjunto dentro del servicio con otros especialistas que se
desempeñan dentro de la institución escolar, o en algunos casos con
profesionales de otras instituciones públicas o privadas (salud, justicia, trabajo,
cultura, deporte), para fortalecer la atención educativa integral del educando que
es atendido en el servicio del Area.

Aplicar los procedimientos, metodologías, técnicas e instrumentos especializados,


en el proceso evaluación de la población atendida en el servicio, así como a los
alumnos referidos por otras Unidades Educativas o de la comunidad que así lo
amerite.

Orientar a los padres y representantes, así como a los miembros de la comunidad


que así lo requieran, conjuntamente con el equipo técnico, en los aspectos
relacionados con la atención de los educandos en su contexto socio-cultural.

Participar en la toma de decisiones para realizar referencias a otras instituciones


cuando la situación del alumno lo amerite.

16
República Bolivariana de Venezuela
Viceministerio de Asuntos Educativos
Dirección General de Niveles y Modalidades
Dirección de Educación Especial

Participar con otros profesionales de la modalidad en el proceso de integración


escolar de los alumnos con necesidades educativas especiales de la institución
escolar, a través de funciones de apoyo coordinada con todos los entes
involucrados en dicho proceso.

Participar en las reuniones de trabajo relacionadas con los resultados de la


evaluación y seguimiento de los educandos, aportando los datos relevantes de la
exploración psicoeducativa a fin de lograr una visión integral del alumno.

Establecer interrelación permanente con los docentes de aula regular, a través de


diferentes estrategias, en función preventiva y de atención y seguimiento de los
alumnos atendidos por el Servicio.

Diseñar y ejecutar estrategias de intervención pedagógica para los alumnos con


dificultades de aprendizaje, para desarrollar en el aula regular conjuntamente con
el docente del grado correspondiente y en el aula especial en la atención a
pequeños grupos.

Participar en el diseño y ejecución del proyecto de aula, conjuntamente con el


docente del aula regular, de acuerdo a cronograma preestablecido, en los grados
atendidos en acción cooperativa.

Compartir estrategias de intervención pedagógica innovadoras, con los docentes


de aula regular de acuerdo a la programación pautada por el equipo de trabajo.

Llevar el registro de la dinámica de atención de la población a través de


estadísticas actualizadas.

Participar en las programaciones del servicio relacionadas con la función de


apoyo a los alumnos integrados

Asistir y participar activamente en los Consejos Docentes de la Institución escolar,


a la cual esta adscrita el Servicio.

Asistir y participar activamente en los Consejos Técnicos de Area de Dificultades


de Aprendizaje.

Participar activamente en las actividades programadas por el Servicio, para


proyectar la atención integral que presta dicho Servicio a la comunidad.

17
República Bolivariana de Venezuela
Viceministerio de Asuntos Educativos
Dirección General de Niveles y Modalidades
Dirección de Educación Especial

Participar en círculos de estudio programados con los profesionales que


conforman el Servicio y/o con profesionales de otros Servicio o Planteles de la
Modalidad.

Asistir y participar de manera dinámica en las actividades propuestas por la


institución escolar las cuales fortalezcan la atención educativa integral.

Participar en la elaboración del Informe anual de gestión del Servicio,


correspondiente al final año escolar, donde se exprese el desarrollo del proceso
de atención educativa integral, sus logros, avances y perspectivas , tanto desde el
punto de vista cuantitativo como cualitativo.

Crear y/o participar en las Líneas de investigación del Servicio, partiendo de la


evaluación y el seguimiento de las programaciones desarrolladas en función del
contexto pedagógico, socio-económico y cultural donde se desenvuelve la
población atendida en el Servicio.

Cumplir con los recaudos solicitados por la Coordinación, Supervisión y el


Departamento de Educación Especial.

18
República Bolivariana de Venezuela
Viceministerio de Asuntos Educativos
Dirección General de Niveles y Modalidades
Dirección de Educación Especial

v ACCIONES GENERALES DEL PSICÓLOGO:

Apoyar el proceso pedagógico a través de las orientaciones e intervenciones en


relación con el desarrollo cognitivo y psico-afectivo del educando

Diseñar e implementar estrategias de intervención individual y grupal


relacionadas con el desarrollo de la personalidad, la autoestima y la motivación
para el aprendizaje.

Programar actividades conjuntamente con el docente de aula regular y el docente


especialista con la finalidad de propiciar experiencias grupales que incidan
favorablemente en el proceso de interacción socio-emocional del grupo.

Establecer actividades grupales con los alumnos que propicien la acción


comunicativa como estrategia favorecedora de la disposición y motivación para
aprender y a la vez permita detectar indicadores de situaciones socio-emocionales
que ameriten su atención.

Participar en la elaboración de la planificación del Servicio de acuerdo con la línea


de acción cooperativa en sus tres dimensiones de aplicación: ámbito de aula
regular, ámbito del aula especial y el ámbito comunitario.

Programar actividades que permitan realizar la evaluación del proceso de


aprendizaje, a través de estrategias grupales.

Elaborar la planificación correspondiente para la atención profesional en el ámbito


psicológico del educando.

Evaluación de los alumnos referidos al Servicio a través de: observación


participativa, entrevista a los alumnos, padres, representantes y docentes, así
como administrar los instrumentos de evaluación pertinentes.

Elaborar informes de evaluación psicológica a los alumnos atendidos en el


Servicio.

Participar en reuniones de trabajo con el equipo, a partir de un enfoque


descriptivo-interpretativo, en función de los resultados de la evaluación de los
alumnos.

19
República Bolivariana de Venezuela
Viceministerio de Asuntos Educativos
Dirección General de Niveles y Modalidades
Dirección de Educación Especial

Realizar la planificación conjunta con el equipo interdisciplinario para la atención


integral requerida por los alumnos., para sugerir, recomendar y orientar sobre los
aspectos psico-afectivos y cognitivos a tomar en cuenta en el proceso de atención
educativa integral.

Participar en la toma de decisiones para realizar referencias de los educandos a


otras instituciones y/o profesionales, cuando la situación del alumno lo amerite.

Programar y ejecutar las programaciones de seguimiento, conjuntamente con el


equipo, sobre la actuación de los alumnos atendidos en el Servicio.

Orientar a los padres y/o representantes, Docentes y miembros de la comunidad


local que así lo requieran., para promover espacios y oportunidades de desarrollo
personal favorables para los adultos significantes y por ende para el alumno.,

Participar en las programaciones relacionadas con la función de apoyo a los


alumnos integrados.

Asesorar e informar a alumnos, padres representantes u otros profesionales y


miembros de la comunidad, a través de charlas, talleres, círculos de encuentros u
otras estrategias, que permita desarrollar temas de interés relacionados con su
campo de acción, en función de hacer más efectiva la atención educativa integral
de la población atendida.

Participar en círculos de estudio con el equipo del servicio y con otros


profesionales que intervienen el proceso educativo de la población atendida, con
el objeto de desarrollar programaciones de actualización permanente.

Sistematizar el trabajo llevado a cabo por el psicólogo e integrarlo a los diferentes


aportes de los estudios realizados por el equipo del Servicio, con la finalidad de
investigar aspectos relevantes de la atención especializada y proponer abordajes
cada vez más científicamente sustentados y relacionados con los contextos
específicos donde se desenvuelve la población atendida.

Integrarse al equipo interdisciplinario del servicio así como contribuir a la creación


y mantenimiento de un clima armónico de trabajo, siguiendo los lineamientos de
la Modalidad de Educación Especial y ajustado a la Ley del Ejercicio de la
Psicología.

Propiciar encuentros e intercambios de experiencias con profesionales afines con


la disciplina, a fin de mantener una información permanente de interacción con
los nuevos avances e investigaciones

20
República Bolivariana de Venezuela
Viceministerio de Asuntos Educativos
Dirección General de Niveles y Modalidades
Dirección de Educación Especial

Participar en la elaboración del Informe anual de gestión del Servicio,


correspondiente al final año escolar, donde se exprese el desarrollo del proceso
de atención educativa integral, sus logros, avances y perspectivas, tanto desde el
punto de vista cuantitativo como cualitativo.

Asistir y participar activamente en los Consejos Docentes de la institución escolar ,


como profesional integrante del servicio del Area, que proporciona información
especializada en los procesos psico-afectivos y cognitivos del educando y su
relación en el desarrollo de sus aprendizajes.

Participar en los Consejos Técnicos del Area, en función de proporcionar los


aportes de su práctica profesional en los aspectos psico-afectivos y cognitivos del
educando atendido en el Servicio al cual pertenece.

Programar y ejecutar acciones de seguimiento a la población atendida


conjuntamente con los otros profesionales del Servicio y los padres y
representantes del educando.

Cumplir con los recaudos solicitados por la Coordinación, Supervisión y el


Departamento de Educación Especial.

21
República Bolivariana de Venezuela
Viceministerio de Asuntos Educativos
Dirección General de Niveles y Modalidades
Dirección de Educación Especial

v ACCIONES GENERALES DEL TRABAJOR SOCIAL:

Realizar la evaluación diagnóstica y abordaje de la situación socio-económica,


psico-social y cultural del alumno y su grupo familiar enmarcado en su entorno
comunitario y escolar, de manera conjunta con el equipo del servicio e incorporar
la información recabada a la carpeta acumulativa del educando.

Participar en la elaboración y ejecución del plan estratégico del Servicio,


considerando la conceptualización y política del Area de Dificultades de
Aprendizaje y la vinculación con las líneas generales del Plan de Desarrollo
Económico y Social de la Nación.

Detectar, interpretar e intervenir en las situaciones de riesgo psicosocial que


propicien la presencia de dificultades de aprendizaje.

Participar en programaciones conjuntas con el docente regular y el docente de


Educación Especial en actividades pedagógicas, con la finalidad de brindar
estrategias que vinculen el trabajo de la escuela con la familia y la comunidad.

Participar en las reuniones de trabajo relacionadas con los resultados de la


evaluación y seguimiento de los educandos, aportando los datos relevantes del
diagnóstico social, a fin de lograr una visión integral del alumno.

Diseñar y ejecutar proyectos relacionados con el campo socio-cultural,


conjuntamente con el equipo de trabajo.

Programar las visitas institucionales y domiciliarias pertinentes de acuerdo con las


necesidades y requerimientos de la planificación y las situaciones planteadas.

Desarrollar estudios sobre la familia del educando atendido en el servicio, a fin de


conocer de manera objetiva y sistemática el contexto familiar, como contexto de
aprendizajes sociales, culturales y personales que inciden en el proceso de
desarrollo educativo del alumno,

Elaborar los informes sociales de acuerdo a los requerimientos del Servicio o de la


solicitud de las instituciones que lo requieran, en función de tener una información
integral de las situaciones socio-económicas, psico-sociales y culturales del
contexto donde se desenvuelve el educando.

Realizar entrevistas con padres, representantes, docentes, profesionales y


miembros de la comunidad involucrados en el proceso de atención educativa

22
República Bolivariana de Venezuela
Viceministerio de Asuntos Educativos
Dirección General de Niveles y Modalidades
Dirección de Educación Especial

integral del educando, a fin de dar las recomendaciones y orientaciones


pertinentes en vías de abordar y solventar las situaciones planteadas.

Realizar entrevistas a los educandos de acuerdo con los requerimientos de la


situación planteada, a nivel individual y conjuntamente con el equipo del Servicio.

Realizar entrevistas o reuniones con los profesionales o representantes de los


diferentes sectores de las instituciones públicas y privadas: salud, cultura,
asistencia social, deportes, asistencia legal y otros, para apoyar la atención
educativa integral del educando.

Realizar el estudio social de los educandos que son atendidos en el Servicio, a


fin de tener una información integral de los aspectos psico-social, socio-
económico y cultural que puedan estar incidiendo en el proceso de aprendizaje
del educando.

Realizar funciones de mediación social ante situaciones problemáticas entre los


alumnos y sus representantes, en función de buscar de forma cooperativa,
alternativas posibles de solución entre las partes involucradas.

Realizar la planificación conjunta con el equipo interdisciplinario para la atención


integral requerida por los alumnos.

Participar en las programaciones del servicio relacionadas con la función de apoyo


a los alumnos integrados.

Participar en la toma de decisiones para realizar referencias a otras instituciones


y/o profesionales, cuando la situación del alumno lo amerite.

Programar y ejecutar las programaciones de seguimiento, conjuntamente con el


equipo, sobre la actuación de los alumnos atendidos en el Servicio.

Orientar a los padres y/o representantes, Docentes y miembros de la comunidad


local que así lo requieran, en vías de lograr la participación activa y comprometida
con el proceso educativo de los educandos, la familia y la comunidad.

Asesorar e informar a alumnos, padres representantes u otros profesionales y


miembros de la comunidad, a través de charlas, talleres, círculos de encuentros u
otras estrategias, que permita desarrollar temas de interés, en función de hacer
más efectiva la labor preventiva y la atención educativa integral de población
atendida.

23
República Bolivariana de Venezuela
Viceministerio de Asuntos Educativos
Dirección General de Niveles y Modalidades
Dirección de Educación Especial

Participar en círculos de estudio con el equipo del servicio y con otros


profesionales que intervienen en el proceso educativo de la población atendida,
con el objeto de desarrollar programaciones de actualización permanente.

Sistematizar el trabajo llevado a cabo por el trabajador social e integrarlos a los


diferentes aportes de los estudios realizados por el equipo del Servicio, con la
finalidad de investigar aspectos relevantes de la atención especializada y proponer
abordajes cada vez más científicamente sustentados y relacionados con los
contextos específicos donde se desenvuelve la población atendida.

Propiciar encuentros e intercambios de experiencias con profesionales afines con


la disciplina, en función de mantener información permanente e interactiva de los
avances e investigaciones en el campo educativo y de las ciencias sociales en
general.

Desarrollar actividades vinculadas con los aspectos socio-culturales de la


población atendida y de acuerdo con las necesidades del servicio,

Orientar a los padres y representantes, así como a los miembros de la comunidad


que así lo requieran, conjuntamente con el equipo técnico, en los aspectos
relacionados con la atención de los educandos y los factores protectores y de
riesgo vinculados a su contexto socio-cultural.

Abordar situaciones de los educandos y su grupo familiar relacionadas con


educación de la sexualidad, salud reproductiva, equidad de género, violencia
familiar u otros temas que inciden en el proceso de atención educativa integral

Contactar y participar en programaciones relacionadas con la protección del niño,


niña y adolescentes, llevadas a cabo por otras instituciones públicas o privadas.

Organizar y dirigir actividades en defensa de los derechos y deberes de los


educandos con necesidades educativas especiales pertenecientes a la institución
escolar.

Participar en la elaboración del Informe anual de gestión del Servicio,


correspondiente al final año escolar, donde se exprese el desarrollo del proceso
de atención educativa integral, sus logros, avances y perspectivas, tanto desde el
punto de vista cuantitativo como cualitativo.

Cumplir con los recaudos solicitados por la Coordinación, Supervisión y el


Departamento de Educación Especial.

24
República Bolivariana de Venezuela
Viceministerio de Asuntos Educativos
Dirección General de Niveles y Modalidades
Dirección de Educación Especial

v ACCIONES GENERALES DEL TERAPISTA DEL LENGUAJE:

Integrarse al equipo interdisciplinario dentro del servicio o con los profesionales


que se desempeñan en otras especialidades involucrados en el proceso educativo
de los alumnos atendidos.

Participar en la elaboración y ejecución del plan estratégico del Servicio.

Desarrollar la planificación del Servicio de acuerdo con la línea de acción


cooperativa en sus tres dimensiones de aplicación: ámbito de aula regular, ámbito
del aula especial y el ámbito comunitario.

Participar en el diagnóstico de grupo e individual de los alumnos atendidos en el


Servicio integrando los resultados en la carpeta o portafolio de información
acumulativa de cada alumno.

Participar en las programaciones del servicio relacionadas con la función de apoyo


a los alumnos integrados.

Evaluar a los alumnos referidos al Servicio por otras Unidades Educativas o de la


comunidad que así lo ameriten.

Participar en las reuniones de trabajo relacionadas con los resultados de la


evaluación y seguimiento de los educandos, aportando los datos relevantes de la
exploración del lenguaje, a fin de lograr una visión integral del alumno.

Establecer interrelación permanente con los docentes de aula regular, a través de


diferentes estrategias, en función preventiva y de atención y seguimiento de los
alumnos atendidos por el Servicio.

Diseñar y ejecutar estrategias de intervención relacionada con el desarrollo del


lenguaje vinculado al proceso pedagógico de los alumnos con dificultades de
aprendizaje

Asistir y participar activamente en los Consejos Docentes de la Institución escolar,


a la cual esta adscrita el Servicio.

Asistir y participar activamente en los Consejos Técnicos de Area de Dificultades


de Aprendizaje.

25
República Bolivariana de Venezuela
Viceministerio de Asuntos Educativos
Dirección General de Niveles y Modalidades
Dirección de Educación Especial

Participar activamente en las actividades programadas por el Servicio, para


proyectar la atención integral que presta dicho Servicio a la comunidad.

Cumplir con los recaudos solicitados por la Coordinación, Supervisión y el


Departamento de Educación Especial.

Participar en círculos de estudio programados con los demás integrantes del


equipo del Servicio al cual pertenece y/o con otros Servicio o Plantes de la
Modalidad.

Asistir y participar de manera dinámica en las actividades propuestas por la


institución escolar las cuales fortalezcan la atención educativa integral.

-Participar en la elaboración del Informe de gestión del Servicio.

Prestar la atención individualizada integral a la población que requiere ser asistida


en el Servicio.

Crear y/o participar en las Líneas de investigación del Servicio.

Orientar acerca del desarrollo del leguaje, a los padres y representantes, así como
a los miembros de la comunidad que así lo requieran, conjuntamente con el
equipo técnico.

Participar en las reuniones de trabajo relacionadas con los resultados de la


evaluación y seguimiento de los educandos, aportando los datos relevantes del
área del lenguaje, a fin de lograr una visión integral del alumno.

Diseñar y ejecutar proyectos relacionados con el área del lenguaje conjuntamente


con el equipo de trabajo.

Elaborar los informes de trabajo de acuerdo a los requerimientos del Servicio o de


la solicitud de las instituciones que lo requieran.

Realizar entrevistas con padres, representantes, docentes, profesionales y


miembros de la comunidad involucrados en el proceso de atención educativa
integral del educando.

Realizar entrevistas a los educandos de acuerdo con los requerimientos de la


situación planteada, a nivel individual y conjuntamente con el equipo del Servicio.

26
República Bolivariana de Venezuela
Viceministerio de Asuntos Educativos
Dirección General de Niveles y Modalidades
Dirección de Educación Especial

Realizar la planificación conjunta con el equipo interdisciplinario para la atención


integral requerida por los alumnos.

Programar y ejecutar las programaciones de seguimiento, conjuntamente con el


equipo, sobre la actuación de los alumnos atendidos en el Servicio.

Asesorar e informar a alumnos, padres representantes u otros profesionales y


miembros de la comunidad, a través de charlas, talleres, círculos de encuentros u
otras estrategias, que permita desarrollar temas de interés, en función de hacer
más efectiva la atención educativa integral de población atendida.

Participar en círculos de estudio con el equipo del servicio y con otros


profesionales que intervienen en el proceso educativo de la población atendida,
con el objeto de desarrollar programaciones de actualización permanente.

Sistematizar el trabajo llevado a cabo por el terapista del lenguaje e integrarlos a


los diferentes aportes de los estudios realizados por el equipo del Servicio, con la
finalidad de investigar aspectos relevantes de la atención especializada y proponer
abordajes cada vez más científicamente sustentados y relacionados con los
contextos específicos donde se desenvuelve la población atendida.

Propiciar encuentros e intercambios de experiencias con profesionales afines con


la disciplina.

Cumplir con los recaudos solicitados por la Coordinación, Supervisión y el


Departamento de Educación Especial.

27
República Bolivariana de Venezuela
Viceministerio de Asuntos Educativos
Dirección General de Niveles y Modalidades
Dirección de Educación Especial

v ACCIONES GENERALES DEL PERSONAL MEDICO:

Integrarse al equipo interdisciplinario dentro del servicio o con los profesionales


que se desempeñan en otras especialidades involucrados en el proceso educativo
de los alumnos atendidos.

Participar en la elaboración y ejecución del plan estratégico del Servicio.

Participar en el diagnóstico individual de los alumnos atendidos en el Servicio


integrando los resultados en la carpeta o portafolio de información acumulativa de
cada alumno.

Evaluar a los alumnos referidos al Servicio por otras Unidades Educativas o de la


comunidad que así lo ameriten.

Participar en las reuniones de trabajo relacionadas con los resultados de la


evaluación y seguimiento de los educandos, aportando los datos relevantes de
acuerdo a la exploración del área médica, a fin de lograr una visión integral del
alumno.

Desarrollar programaciones de índole preventiva y promoción de la salud dirigida


a los educandos, comunidad educativa y a miembros de la comunidad donde se
encuentra la institución escolar.

Participar en las programaciones del servicio relacionadas con la función de apoyo


a los alumnos integrados.

Desarrollar programas de intervención en el área médica para los educandos que


así lo ameriten

Asistir y participar activamente en los Consejos Técnicos de Area de Dificultades


de Aprendizaje, para aportar todos aquellos aspectos relacionados con
prevención, diagnóstico e intervención en el área de la salud, que complementen
la visión holística de la atención educativa integral.

Participar activamente en las actividades programadas por el Servicio, para


proyectar la atención integral que presta dicho Servicio a la comunidad.

Cumplir con los recaudos solicitados por la Coordinación, Supervisión y el


Departamento de Educación Especial.

28
República Bolivariana de Venezuela
Viceministerio de Asuntos Educativos
Dirección General de Niveles y Modalidades
Dirección de Educación Especial

Participar en círculos de estudio programados con los demás integrantes del


equipo del Servicio al cual pertenece y/o con otros Servicios o Planteles de la
Modalidad.

Participar en la elaboración del Informe de gestión del Servicio.

Crear y/o participar en las Líneas de investigación del Servicio.

Orientar acerca de los aspectos relacionados con el área de la salud, a los padres
y representantes, así como a los miembros de la comunidad que así lo requieran,
conjuntamente con el equipo técnico.

Sistematizar el trabajo llevado a cabo por el personal médico e integrarlos a los


diferentes aportes de los estudios realizados por el equipo del Servicio, con la
finalidad de investigar aspectos relevantes de la atención especializada y proponer
abordajes cada vez más científicamente sustentados y relacionados con los
contextos específicos donde se desenvuelve la población atendida.

Propiciar encuentros e intercambios de experiencias con profesionales afines con


la disciplina.

29
República Bolivariana de Venezuela
Viceministerio de Asuntos Educativos
Dirección General de Niveles y Modalidades
Dirección de Educación Especial

v ACCIONES GENERALES DEL PERSONAL DIRECTIVO DE LOS


SERVICIOS DEL AREA: DIRECTOR Y SUB-DIRECTOR .

Las funciones y acciones de este personal directivo se corresponden con la


Legislación Educativa vigente, aunado a las funciones generales del equipo
interdisciplinario y coordinadas con las que se establezcan en la dinámica de
trabajo del equipo del personal directivo de las Unidades Educativas de
Educación Básica de la I, II y III Etapa, donde se encuentran adscritos las
Unidades Psicoeducativas y las Aulas Integradas.

Elaborar conjuntamente con el equipo interdisciplinario, el plan estratégico del


Servicio, considerando la conceptualización y política del Area de Dificultades de
Aprendizaje y la vinculación con las líneas generales del Plan de Desarrollo
Económico y Social de la Nación.

-Velar por el cumplimiento de los lineamientos de política del Area de dificultades


de aprendizaje, basada en la atención educativa integral.

Supervisar las programaciones generales de actividades educativas regulares,


complementarias y extraescolares realizadas en el Servicio.

Asesorar y orientar técnicamente al personal sobre aspectos relacionados con los


procesos pedagógicos del educando atendido en el Servicio, así como de los
procedimientos administrativos correspondientes.

Propiciar el desarrollo de acciones pedagógicas, culturales, recreativas,


deportivas, artísticas, tecnológicas, científicas y sociales desde una perspectiva
integral y cooperativa.

Garantizar la información a todos los entes involucrados en el proceso educativo


de los educandos atendidos en el servicio, en relación con aspectos vinculados
con la atención educativa integral, situaciones de riesgo y protección, así como
todos aquellos aspectos pertinentes de índole organizativos y administrativos que
inciden en la efectividad de dicha atención.

Manejo de la documentación legal, disposiciones, normativas y lineamientos que


sustentan la atención educativa integral.

Cumplir y hacer cumplir las leyes y disposiciones vigentes, como basamentos de


la atención educativa integral de los alumnos.

30
República Bolivariana de Venezuela
Viceministerio de Asuntos Educativos
Dirección General de Niveles y Modalidades
Dirección de Educación Especial

Promover la participación y cooperación entre los miembros del Servicio y la


Comunidad Educativa, para fortalecer permanentemente el proceso de atención
educativa integral de los educandos.

Velar por el cumplimiento de los acuerdos emanados de las reuniones del equipo
del Servicio, en función de mantener y preservar una dinámica organizacional
armónico y efectiva en el desarrollo de su misión.

Coordinar la actuación de las diferentes comisiones de trabajo con el Servicio y


la institución escolar.

Impulsar el desarrollo profesional del personal del Servicio.

Apoyar al personal en la elaboración y desarrollo de los proyectos del Servicio.

Promover la creación de centros de recursos para el Servicio

Representar oficialmente al Servicio.

Convocar y presidir las reuniones de carácter regular y extraordinarias en el


Servicio.

Elaborar de manera conjunta el reglamento interno del servicio y velar para su


cumplimiento.

Elaborar conjuntamente el organigrama y flujograma del Servicio, lo cual


contribuye en la sistematización gráfica del proceso de atención educativa integral
que se desarrolla en el Servicio y su estructura.

Integrar los informes y estadísticas del Servicio, para ser remitidas a la instancia,
distrital, zonal u otros entes que así lo requieran.

Contactar con organismos o instituciones tanto públicas como privadas de los


diferentes sectores sociales, que brinden apoyo al proceso de atención educativa
integral.

Participar en los Consejos de docentes y los Consejos Técnicos del Area, para
compartir y proyectar las programaciones desarrolladas en el Servicio, así como
aportar elementos técnicos especializados en el abordaje de las Dificultades de
Aprendizaje.

Evaluar periódicamente y con los miembros del equipo, la eficiencia de la


organización y funcionamiento del Servicio.

31
República Bolivariana de Venezuela
Viceministerio de Asuntos Educativos
Dirección General de Niveles y Modalidades
Dirección de Educación Especial

Elaborar el informe de gestión conjuntamente con los profesionales del Servicio.

Llevar el control y seguimiento de la gestión administrativa y lineamientos del


Servicio.

Elaborar conjuntamente con el equipo interdisciplinario, el Informe anual de


gestión del Servicio, correspondiente al final año escolar, donde se exprese el
desarrollo del proceso de atención educativa integral, sus logros, avances y
perspectivas, tanto desde el punto de vista cuantitativo como cualitativo.

Cumplir con los recaudos solicitados por la Coordinación, Supervisión y el


Departamento de Educación Especial.

32
República Bolivariana de Venezuela
Viceministerio de Asuntos Educativos
Dirección General de Niveles y Modalidades
Dirección de Educación Especial

REFERENCIA BIBLIOGRAFÍA

ALVAREZ, M. (1998). El Equipo Directivo. Edito. Laboratorio. Caracas.

DÍAZ , B. (199). Estrategias Docentes para una Aprendizaje Significativo, Mc. Graw Hill
.México

Betancourt, J. (2003). Dificultades de Aprendizaje y Trastornos Emocionales y de la


Conducta. Edit. Pueblo y Educación. La Habana. Cuba.

COVEY, S. (1996). Los Siete Hábitos de la Gente Altamente Eficaz.


Edto. Planeta. México.

DIAZ, M. (1995) Programas para Favorecer la Integración Escolar. Edt.. Grape SUMA.
México

FERRER, L. (1998). Desarrollo Organizacional. Edt. Trillas . México

Ministerio de Educación. Dirección de Educación Especial. Unidad Programática


Dificultades de Aprendizaje. ”Conceptualización y Política del Modelo de Atención para los
Educandos con Dificultades de Aprendizaje”. Caracas, 1997

Ministerio de Educación. Dirección de Educación Especial. “Guía para la Orientación y


Funcionamiento de las Unidades PsIcoeducativas”. Caracas, 1978

Ministerio de Educación. Dirección de Educación Especial. “Guía para la Organización y


Funcionamiento de Aula Especial Anexa a Grupo Escolares”, Caracas, 1977

Ministerio de Educación, Dirección de Educación Especial.“Manual de Organización y


Funcionamiento del Centro de Atención para Niños con Dificultades en el Aprendizaje”.
Caracas 1982.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial N° 36860. Caracas,


30 de Diciembre de 1999.

Ley Orgánica de Educación y su Reglamento General. Gaceta Oficial N° 2635


extraordinaria. Caracas, Julio de 19890.

Ley de Reforma Parcial de la Ley Orgánica del Trabajo. Gaceta Oficial N° 5152
extraordinaria. Caracas, 29 de Junio de 1997.

Ley Orgánica de la Administración Pública. Gaceta Oficial N° 37.505. Caracas, 7 de


Octubre de 2001.

33
República Bolivariana de Venezuela
Viceministerio de Asuntos Educativos
Dirección General de Niveles y Modalidades
Dirección de Educación Especial

Ley sobre el Estatuto de la Función Pública. Gaceta Oficial N° 5.557. Caracas, 13 de


Noviembre de 2002.

OFICINA CENTRAL DE PERSONAL. Manual Descriptivo de Clases de Cargos. Caracas,


Mayo de 1994

PEREZ de H., I.(2003).Formación Docente en Educción Especial. Edt. Universidad


Pedagógica Experimental Libertador. Caracas.

SIMMONS, A.(1999). Juegos Territoriales. Edto. Mc.Graw Hill. México.

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR. Instituto Pedagógico de


Caracas. Departamento de Educación Especial.(1999). Análisis del Perfil común a las tres
Especialidades en Educación Especial. Especialidades Educación Especial en
Deficiencias Auditivas, Dificultades de Aprendizaje y Retardo Mental.

34

También podría gustarte