Está en la página 1de 4

4.

ANALISIS DE CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

4.1. Comprensión de la organización y contexto

Análisis FODA de la organización – TALLER 1 ****

Programa de estrategias

4.2. comprensión de las necesidades y expectativas de partes interesadas

Matriz de partes interesadas – TALLER 2 *****

4.3. Alcance del sistema de gestión

Alcance del SG ISO 9001 *****

4.4. SIG y sus procesos

Mapa de procesos – TALLER 3

5. LIDERAZGO

5.1. Liderazgo y compromiso

Matriz de requisitos del cliente

5.2. Política

Política de calidad (modificar el integrado y verificar los compromisos)

5.3. Roles, responsabilidad y autoridad en la organización

Organigrama o Matriz MOF

6. PLANIFICACION

6.1. Acciones para abordar riesgos y oportunidades

Matriz de Evaluación y Tratamiento de Riesgos – TALLER 4 ****

7. SOPORTE

7.1. Recursos

7.1.1. Generalidades

No hay requisitos

7.1.2. Personas

Matriz persona-proceso

7.1.3. Infraestructura

Programa de mantenimiento preventivo


7.1.4. Ambiente para la operación de los procesos

Monitoreo del personal sobre ambiente de trabajo

7.1.5. Recursos de seguimiento y medición

Programas de calibración

7.1.6. Conocimientos de la organización

Formato de lecciones aprendidas

7.2. Competencia

Perfil de puesto

Solicitud de trabajo

7.3. Toma de conciencia

Programa de concientización y sensibilización al personal

7.4. Comunicación

Matriz de comunicaciones interna y externa

7.5. Información documentada

Listado de documento del SG *****

8. OPERACIONES

8.1. Planificación y control operacional

No hay requisito

8.2. Requisitos para productos y servicios

Formato de sugerencias y reclamos

Encuesta de satisfacción al cliente

Requisitos del cliente

8.3. Diseño y Desarrollo

Matriz de diseño y desarrollo

8.4. Control de los procesos, producto, servicio suministrados externamente

Evaluación de proveedores

Lista de proveedores aprobados

8.5. Producción y préstamo de servicios

Conformidad servicio – producto

Matriz de almacenamiento
Departamento post venta

Control de cambios

8.6. Liberación de productos

Plan de calidad – TALLER 5

8.7. Control de salidas no conformes

Matriz de salidas no conformes

9. AUDITORIA INTERNA

9.0. Evaluación del desempeño

No hay requisito

9.1. Seguimiento, medición, análisis y evaluación

Programa de auditoría interna

9.2. Auditoría Interna

Plan de auditoría

9.3. Revisión por la dirección

Checklist de auditoría interna

10. MEJORA

10.1. Mejora

No hay requisito

10.2. NO conformidad y acción correctiva

Solicitud de acción correctiva

10.3. Mejora continua

No hay requisito
Contenido del Trabajo Final Grupal:
PDF Y EXCEL
1. Introducción
2. Definición del alcance del SGC
3. Documentos del SGC- Listado identificado para la empresa elegida – (listado
de documento del SG agregar procedimientos donde no hay requisito)
4. Análisis del Contexto
5. Partes interesadas (mínimo de un proceso productivo)
6. Enfoque de procesos
7. Gestión del Riesgo de un proceso
8. Plan de calidad del proceso principal (de un solo proceso)
9. Beneficios que se ha logrado con el SGC (al final de la ppt del curso)

• Puesto 1: maite
• Puesto 2: rocio
• Puesto 3: jose
• Puesto 4: pamela
• Puesto 5: katy
• Puesto 6: valeri
• Puesto 7: rose

También podría gustarte