Está en la página 1de 57
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA ADMINISTRADORA BOLIVIANA DE CARRETERAS GERENCIA REGIONAL SANTA CRUZ BOUMIANA bE CARRETERAS, PROYECTO: "SERVICIOS DE REPOSICION DE PUNTOS DE CONEXION ESTABLES PARA LA PRESERVACION EN EL RIO IBUELO" EMPRESA: “SERGUT SRL” PLAN DE CONTINGENCIAS PERIODO: 2017 SANTA CRUZ~ BOLIVIA -RIIOS DE REFOSICOW OE PUNTOS DE CONENIN ESTABLES PARA PRESEAVACIONENEL RIO SUELO INDICE 1. ANTECEDENTES 0. ees a 2 OBJETIVO nnn 8 5. DEFINICIONES... ee a 3 4.” RESPONSABILIDADES ssn —— 4.1 Superntendonte do Obra... : os 42. Adminsrador de Obra, ne 43 Espacialte AMBIEN nn 44 Inspector Ambon... 45 Amacény Capataz 48 TrabalAdot65 nn 5. DESARROLLO. 5.4 Andis 69 RlesGO8 uses 8.41 Evaluaen de 9go operaconal nan ns . 5.4.2. Doscsiplin do Poses Eventos. ~ 5.4.3 Resuitados dela Evaluacin Cualtava.... ns 5.2 Plan de Contingonii..onnsns os a 524 Objeves : 522 NANCE. nnn 523 Desanlo.... sn 524 Riegos yds provntvas en strata dl proyecto. 7 525 Procedmlontos Operaclonales de Respuesta. sn 52.6 enticactn de sustanciaspelgross.. 52.7 Instucciones generals para ol porsonal... 52.8 Roles de emergencia, a 529 Usa de ellos do emergncia ycentos do sli 5210 san 5212 5.2.13 Dispolives de segutisad wun vo 52.4 Dlposblones de seguitad complementing nn 6. PLAN DEEVACUACION sensi : 30 7. ANEXOS, {S8RVCI0S Oe REPCSICIN CE PLNTOS Ue CONEON ESTADLES PARALAPRESERVACOWENEL ROBUELO_ ANALISIS DE RIESGOS Y PLAN DE CONTINGENCIAS PROYECTO: CONSTRUCCION DEL PUENTE IBUELO 1. ANTECEDENTES DDento de contexte naclonal de desarlo vi, Ia Adminstradra Bolvlana de Cavroloes (ABC), tiene como funcén princlpa la administractn do la Red Fundamental que vineula poblciones importantes, las principales captales de los departamantos, asi como también a rus Inleacionaies, para posiblar asia iiagraciinnaclonal y dela eoonemia bolvana al comercio oxtero. a ABC sobre la base de os Ineamienioe dol estates naconal de transports, concaranto con 11 Plan Nacional de Detarolo Boia Ogne, Scberana, Poduetva y Democéica para vir bien, 4 Hovanda a cabo dversos proyectos para el Ealud, Conatucién y Nejpramiento do fa inrasstuctura via de modo tal que 2 perma una Vineulscisn eegura,eémoda permanente entre capitles de Daparamento, poblacones importante, y paises vecinos a tavés de la Red Vil Fundamental, duranto todas as épcas dol af, Por ta matvo a8 qua a ABC vlane dosarolando varios coredors do exportactn quo unan fos saotanes Alinten y Paclfeo y nos pemilan un aoceso en condiciones compativas a restos paises vooinos, La Constrcciin y Pavinentacién da toda la Red FUndamantal 88 encuentra Considerada como de Prridad Nacional dento det Plan Val de a Adminsvadera Bolvana de Catreteras, conforms ostablaceo DS 25134 dl Sistema Nacional de Careteras. Por el Municipio de Vila Tuna! atavesan dos runs dela Red Vial Fundamental La Ruta N°, ‘carota pavimentada de ao tfc y can conelante mantoninionto por parte do la ABC cuyo tramo mas cleo e8 el conockdo como "El Sila”. Por ovo lado la Rula NY24 cuyo Tramo Vila ‘Tuna Isiute aclaimante eet en ejcucin,y el amo Inula ~Sehoa ~ San Antonio ques conetuye en ol amo mis Vulnerable dento et municipio de Vila Tunar, consterando que 58 frala den camino de tora, sin pueres nl bras de dena y portal motivo come consecuencia de foe efectos findioos gue poblalones adyacentas queden Incomunicadas por tomporadas prlongades en forma Itemiontomonte durante el ao y can mayor fecuencia on la temporada Se ves. Por otra parte, el Gablemo AutSnomo Municipal do Vila Tuna, medfante ey Muniipal N'482015 de2 de lo do 2015, declara zona de desastos on la juiedceén Manipal Vila Tuna, por la presencia do rladas, desbocdas de ri y deslzamienios provocados por las vaiciones chicas fexromas @ itensas preciptacionas, por lo que en a marco dela Ley Gostién de Risgos N’ 602 fal 14 de noviembre de 2014, la fey 482 de gobimesauénomos muniipalesy Ine NPOS1 Marco de auonomias y descontazacn, disperiende on el arcule 2, quo la Maxna Autordad Ejocutva del ctado gobiemo, confor a su eaponeablad y compatencla en materia de reduccén de tinegosy alneién de detasres naturale es responsable de asunir las acclonos de respuesia y recuneracién, gestin del riesgo de desastes y asistencla humantarle asl como el estno de rocureo8 asignados a fs fines esablecsos en la proconte ey y en el mareo de la nomativa ‘igenl, a eyo efecto debe coordina con las Mslancias que carespondar, encontindose 2 SERVICIOS DE REFOSICION NE PUTS LE CONEGW ESTARLES PARALA PRESERVACION ENEL RO GUELO. ulozeda a reasignar recursos eeondnics yo transferencias presupuestaias corespondentes, {asi como suserbir contratos, cnvenios interinettuconales y realzar todo tipo de actvidados teonica acministaivas a efecto En ese contoto 6! Gotlerne Auténomo Muncpal do Vila Tura mediante Carta CITE GAABV-T 1 1850/2015 de 14 de agosto de 2015, caleta alonciin do omergonclas con aeglo a fos fintecedentes. anteriores, por fo quo la ADMINISTRADORA BOLIVIANA DE CARRETERAS, ‘onelderando lo aleances de la ley Municipal N 046/2016 de 2 de jlo de 2019 ha vito por onverionte proceder @ realizar “Dagnéstico y Prondstoo do las condiionas do la Rod Vil Fundamental en a Zona dol Municipio de Vila Tuna: En ese marco, a Mixa Autoridad Ejecutva de la ABC, prevos esis do la conden imperante Y ls riosgos de operacién, en eueciin al Atioulo 38 do la Ley N 4178 de 20 do jlo do 1800, ‘tela deci geroncial que porta la coneatalén por emergoncia considorando los akcances ‘anlos anlados y con arog a as dposicones portnentes. En este marco, so eslabledé fa necestiad de raazar el estudo y dsofo tcnioo det tamo caretero més vulnerable denro el Musipo do Vila Tuna y que forma parte dela Red Vil Fundamental En ese entonddo la ABC, contalo a la Empresa Consufora Nacional $ Ri. (Conn) para enesrar oe etidos ono amo Iinuta ~ San Antone, sogmente que forma pate de Ja Ruta F-24y que conten como olamo mas suscoplble ais inclemencis clmatcas, En este sector las poblaciones quedan Ineomunicadas con bastanie frecuenca cuando se prosentan procipaciones plivses inlonsas y defiivemento quedan sin acceso ® soporte humantao dante la época de luvs. Asimismo, la presencia de sadas, deabordes de rca y desleamlonloe provocados por las varacones cimiticas exromas @ intenaas preepalenes que ocuren donto el Municipio, en patcuar en ste segmanto, ha determinado la convenineia de proceder ala constuccn de los puerta principales dono do la Carretera Isinuta ~ San Antonio, ano la necostad do contar con tina via que perma asegurar la ransilabikad dante cualgulerépoca del aio una do fa zonas més vulnerablos dal muniopo de Vila Tuna. 2. OBJETIVO El presente plan tlene por objeto identifica stuacones de gos, estabocer nomasplanfeadas para mininlzar © elmnar cusiguler shiesto quo se presente en fas aclvidades constucivas, aimacenes, ofetnas, et, dal proyero 3. DEFINICIONES Analisis derlasgos: Se dotne como ol procosn de determina a probabidad de ocurencia den ‘contecinento dare un lapso especie; determinado on este caso pore periado da eecuctn _yeperacién del poyocto de construcién del Puents uel. riesgo la inploto slempre fa posbikad do una persia, dao o lestn, Todo sesgo se ‘encuonira ftimamentarelaconado con el pelo o contin que incrementa la posbided de ‘foci negativos de un vento s4nc108 De REPOSIIN DE PUNTOS DE CONERIOW ESTABLES et nomueLo En todas las acvidedes realizadas dentro 0 fuera del enorna labora, dasda un enfoque ganrico ‘© expect, estén incl ioe resgos. Sinplomente porque a eazaris cenflevalaexposiion {40508 elomantosofatoes de incentes. La dsposicin de esos elamentos pued>signticar una condicin de mayo meno esgo, S doben consierar ls siguientes facores de riesgo: + Factor humane: Son conseouenela do cardclerfeloKgves,pelgukos, y peogicos resultant de a exposilén prolongada a codlones adversas en el ntomo dal aba. + Factor socal: Guo mluyanaapecios police, soanémicosy organtzathos, ‘+ Factor exteno: Fuerza d a naturaloza quo oscapan al contr! human, entono del sistema medi amblentl “+ Factor amblonta: Qu infuyen sob ‘Acoas eoneibles: cees quo pueden ser pactadas adversamente on fom slgneatia cuando ‘00 afatadas por ia consecuencia do una amergencia, ‘Area vunrabie: Arca susceplbio a sor afctada por i exansin de afectos agersos provocados porun neon, Ccontingenca: Siuscién do oego ioronto@ las actividades, procesos, productos 0 survicos, ‘qUipos, nstlacones ndustfals y que aloo s@caracotzan como emargencas Derrame: Lieracén o descarga de hidrocarburo y sus devados, productos quimios, agua sada ¥ 60s, fora de eu equipo o émbto de contenoiin (eontenedores, pitas, langues, cltemas, tte) bajo condones nonmales, acrmals y do emergenca Emergencle: Toda ocurencis normal, que escapa del contol de un proceso, sstema o actividad oa cual pueden resitar das a personas, modo amblnte,equpaminioo al pameno propo do trcoos,invocrando personas, actividades onstlactones. Emergencia médica: tuslén en quo hay lninonte asgo do vida 0 dao de un Indtduo, slendo necesaria una alenoin inmediata para ear agravar sus furclones vialas que conducian a su muot, EEvacuaclén del rea: Acto do rlrar on forma réplda y otdenada a todas ls porsonas quo no ‘stan involiradas enol contol de una emeargenca Incendio contenido: incendie resto porlas aeiones de apoyo dea gad do apoye, MEDEVAC: Media de avacuacin médica para caso de emergencla, Ccurrencia anormal: Es un hecho inesperado¢ indesoabie ceurdo en el equip, Instslacones, ‘obra o proceso con o sn leslones personales, Peligo: Una condcin especial de ls elomentos que inewienen en una acalén, que afecta el ‘vel de riesgo neremertando 0 dsrinuyendo las posbldados do un incdeno. SERVICIOS De REPOSICIN DE PUNTOS DE CONERIEN ESTABLES PARAL PRESERVACION ENEL RO BUELO Plan de contingencia: Conjunto de procedmientos y acciones que buscan la intagracin de «verses planes de emergencas secitales para controlar y combat una emergencia, Plan de emergencla: Conjunto de medias quo dotorminan y esablecen las responsabidades secttiesy las acdiones ar tomadas en forma encadenada Inmedatamento después do un Inckente, ya sea con recursos humanos, materiales y equpos adecuados para et contol y combate de una emergenci. Punto de reunién: Son dreas prevamente detniat y seen dostinades a fa reunin yo ‘evacuzcén de personas, son baslesmente puntos de excsién y concentracién. -Rieago: Peaibidades de oourencia de un hecho no deseado que puede prod daft leién 0 pst material El resgoy su consecuenca se pueden mod 4. RESPONSABILIDADES. 4:1 Superintondente de Obra Es respansbladdel aperntonante de obra cup yhacor cumple presenta pan Carantzar binders ecusos necesto pra olourplininto dt plan. Cootdnar as stvidades onl gad do emergencia para la atone sists. 42° Administrador de Obra Es responsabilad del admbistader do obra prover le logic y recursos para el cumpmiento el plan Asegurar la stencén del personal Ioeucrado en incidents y velar por el cumplmieno de lo ‘stpulado on pan, 43 Espocialeta Ambiental borary estar l plan para su mojera continua ‘Capac a porconaen general sobre presente pan. Cum yhacer curr todos los procedinintesdetalados on el presente pon Tomar aoconespreventvas en cordnactn con ls encargads de eae npector ambient 44 Inspector Ambiental Realzarla superitn conan para elcurpnnlo de elipulao on plan Reportar caine anomala. que pda in ono do un siest, RRealear una vericacin a tas éreas de trabajo para Konttcar posts resgos, conionos inoguas 0 actos neeguras quo 8 ost desarralando en un dateminaco punto SERVICIOS 0€ REPOSICIN DE PLNTOS DE CONE ESTABLES PARALA PRESERVACIONENEL RO BUELO Ditundatodoo porsonaly realizar rfescamionto constant al prsanal sobre fe procedinlentos ataiads ene pla, ‘Comunicar a omorgencia y activa la brigada do emergencies 5 Almacény Capataz Darla voz de alarma y comunicar la |margenca Conary evecuar a pesonalmpiado en sito hack el punto de encuento. Realiza un conto del personal para Wdentiiarlaausenia dealin ebojar. Inca lores de espuesia a emrgencla conto a brigada de emergencias, 48° Trabaledores Conooe su eas do taba Repestar cual po de ncdant propio o ano, No reazar ninguna medida do emergencia para lo cual noha ao capactade “Antocuaiguloranemate 0 denifeseén de eago de contngencia ponerse @ tasladindote al punt de reunién vo do os patgres, DESARROLLO 54 Andes En SERGUT SRL, como on toda empresa constructor ge pueden prod etuaconas de Hosa Ue lnvoluren posbldades de accidents. EI mayor conodiminto de las Nomas Basias de Soguidad, peri al Encargado dela Obra yal personal tonic aectado al proyecto rani a los tabajadors in vanguildad de que pueden conar en su conocimiento, mismos que Brinn «eervilo an condones segura. 541 Evaluactén de rlesgo operacional Esto andlsis tone por objlo cvatiicar ls Hlasgos atociados con Jos posbles eventos qu rod\yoran durante a alape do desarale del proyecto y que pofan en peg als personas, a smoresa y al medio ambiente, + Una arpa solecién de todos los posbies eventos que puderan consiulr una stuaclén de rosgo, después de la cual eo soloccenan generat 6! 30% hasta 8! 50% do 108 ovenlos quo roproserian una probablidad mas ala para eu revisin inteniva, ‘+ La cotimsclon dela consecuencla de cada evento sesgaso daxpuss do producto SERVIEIOS De REFOSICION DE PUNTOS DE CONEXIOWESTABLES PARALA PRESERVACION EN EL RO LELO [ ‘SERIO. De duracién Meson ewer gues stn pr do canta b eomntany an [iis por un |Rempeados, | |oteion soveroaet |Seumaa a |indemizacin ipa nado] SOO SED el Trepratecne, | women meat nto anti nas qe eon era nga pra oss, rena an pra el |wooERADO.D» | Tsomarnel personal corta duracién. 7 tw Ffectaa sn | equ rexpontacampaia | Adraonse Impacto en ot | imitada y breve. aa npaco oman aa NOR Roars 5a as wy |meacomnor Jet oun repuos [ranconance lentes poo me onaipnond|maoronogin [ria ong tone comecncas ats ©) Meld resgo como so nea on ta tabla 3, so uizan cuatro eases do Consecusncla del Evento y ono casos do Provatied do Ocurancla do la Shuacén do Riesgo (P) para desarlar os siguientes tos ‘nivel dere: ‘abla. Mate de iongos que india ls nivale de risgo ato), modorado Mv ‘dea probabidd do ocurencia de una stuaein do esgo(P) ya consecuan W Ww Ww. ‘+ Ao (1) Eventos con una ata probabil de ocurencay ata consecuonca,y para os ‘uals se adoptarin modidas mitigantes para ol memo, ‘+ Modorado (M) Eventos on ot rango medio do probabildad de ccurencia y ‘consecuencia, y para los cuales se adoptarén medidas mtgantes para dsminul 1 Peel dal riesgo. ‘+ Bajo (L) Evontos con una baja hasta moderada probablidad do cowrenca y ‘consecuoncla, para los cuales no sn nocosarasaoclonos doteminadas, 54.2 Doseripelin do Posibies Eventos ‘Se considera os evens como obras-wentos cuando se considera que el miso evento tend tun impacto en as obras de a actividad. ‘SRVIEI0S DE REPOSIION DE FUNTOS De CONEION STABLES PARA LA PRESERQACION ENEL RIO BUELO Esto anélsis de ieogo dosaroé un total do 6 posbles eventos, on base a 2 poables eventos ‘otra oporaconales y 3 poses eventos operacioales. So Indian on la tabla 4, los ovontos selocoonados ‘Tabla 4, Seteclon de Obra Evento neendos Expioionas [Derumbes Deramos cident personales ‘So dosciben a continuaién los eventos quo se consdoran més probable a provocar una ‘stuacién de resgo: 4+ Incendios, El ncendo puede ser provocado por ls siguientes causas: ‘+ Riesgos ects atntes por la dversidad de conductores oletcos que almontan el ‘stoma de tuminactn yacionaminto de ques. Posted deincendo por tormenta elccas. + Posbtdad do incon ocaslonada producda por desculd de prsonal + Pesibad de explo portugas de gases, ‘+ Postiiad de explostin por mala actu do personaly descutos. {+ Dorrumbes. Son ooasionados por actualos serhumano ‘de ta naturalaza 6 improvstos ala acién del ++ Devrames. Podian exist dotamas on la droes de almacenamiont de las sustancias de ‘combusts, las causa potian sor las sgulonts: * Mal manejo on el cagulo y descargulo de as sustancis. ‘+ Descuio por parte del persona 1+ Emvases dafados yl conosionados. + Accdentes personales, Las causals do esto tho de accidents puoden ser por fos siguiontos motos: + Personal sn oqupos de seguridad * Personal sn ropa de trabajo adecuado, + Negigoncta dol persona 54.3 Resultados do Ia Evaluacion Cuaitatva Para cada uno do lo eventos ientfeados on la Tabla 8, 80 det la Probablidad de Ccurencia el Evento Independnte cualtativament, Tabla 6 La probabiidadcuatativa de ocuroncia do una situacion do risg0. Trcondoe € Exposiones a Derumbes 5 Derames 5 Accidents personas a [NOTA Retiro aa aia Tas algo Gus don a probaiidd de oaranci da una actin do ioape. ‘Se categoizan las Consecuoncias de Evento, estnada para cada stuacién de resgo en la Tabla “Tabla 6 La consecuancla dl evento para cadn par de eventos. Incendos uw Exlosiones w Derunibe v Derramos Ww ‘Accidents personales wr NOTA Reve aia Taba pra la dln de cada va (oeavto, Verano) La Tabla 7, prosonta los rosutados del anise on tminos do consecuoncla, probabliad y vig. “Tabla 7. Eventos consecueela probable resgo Tncendios 7, c L Exptosiones - w ce t_| erumbes Ww D t Darran w 8 t [Acolantospereonalos Ww 8 w Usando os resultados sogtn la Tablas, a estbuclén resutanoo¢ a stunt: 10 {88110008 OE REPOEICIN DE FUNTOS DE CONDUGM STABLES PARALA PRESERVASION EN EL RO) ++ Eventos de Ao Rlesgo «0 1+ Eventos de Rlosgo Modarado = 4 4+ Evens do Bap Rig Se eaumen estes evertos como sig: Eventos de Ato Rlesgo: Nnguno Eventos de Rlesgo Moderato: 4+ Accidents porsonis Eventos de Rosgo Bao: + Incendion 52. Plan de Comtingenclas SERGUT S.RLL,, adamés do curpir con ls rglameontes contomplades on Ia Ley 1339 del Medio ‘Ambiente, se asegurard de trndar méxima seguridad al personaly a los pobladores det rea. Esto £50 logrard median a implomentacén do medias de provencién,proteccén miigacion durante los actividades do operacin, en cumplimionto con les raguaciones bavlanas ha preparado un Plan de Contngencias, En la ojecutin de ls obras css, se realizar fa zonteacon de las reas identcadas a sor ‘emplazadas, por fo lanl, en esta etapa so deborin toner cubados y prcauclones respect ala _segurtad y protcctn dl personal de obras, as como del gente vecina del amo vi I disefo © implamentacién del Plan do Contingencas comprende evaluaionos répldas y Feapuestas imedaias para toda stuacién de emergencia generada por accdenias graves, os cuales pueden sor do carder vil odo bao. I Plan de Contngencias est dssado para proporcionar una respuesta inmediata y efcar a ‘ualqier situackin do emergencia, con el propésto de proven inpactos a Ia salud humana, proteger a propledad en el dea de nfuencay el medo ambien, £' plan do contngonclas dane expociicamente a las personas comromatias pa alfnta oa ‘stuacions, los recursos yprocedmletos queso debe segu. Los trabajos on ol puentopresantan focgos para el pereonalygonts aja a poyoco, por que " _semM10005 DE REPOEICIN OE FUVTOS DE CONDUGN STABLES PARALAPRESERVACION ENEL RIO BUELO se ha veto la necesdad doienifoar fos posbos segs para prevents ominimzaros, Los traps do construcelén en ol puente Impllcan una serie do los do dvorsa natualza: Rolaclonaos cn la operacn de equlpo pesado y movildades Ivanas + Pala Cargadors, Roda, Excavadara, Vaguelae, (goles, falo de renos, eames de cole, accidents, feslones al odo, quemaduas, ec) + Camlonelag, vagonsla (exc080 do voloklad, ccupantes mayors a lo recomondado on Ja cabina del condvetr, 0) Rolaclonados con el ansporte de personal ‘+ Transport de Personal (ala mecénica del vehi, exceso de gonte a t practca inadecuada del prsonal a ser tansporado) sparta, Relacionados con las condiciones en ls qu osaroa fs tabajes onl carretera + Persona lecutando fs aba) (dstaclbn, aceldonto,capositvos do segura on mal do, elga,obriedad, te.) 4+ Vla con allo tfco vehicular (accdente vehicular, lslones al old, disposives. de ‘sogurgad en mal estado, ee) El conoclmleno de fos mismes y de fos maddes pravntvas a apcar es et primer paso para ‘var eccldetes y onfermodades profsionalesdovvados del dosarolo de este actidad 524 Objetivos Los obetvos generates del Plan de Coningenclas son 1+ Enlablocr Ine aclones a lovar adelante en caso de emargencias durante el teripo qu dure proyecto. + Concintizar al personal de wabao ‘08 labora. poco a los polgros que estén expuosts on of ‘+ Conta la emorgencia aconteciss, + Regia y evalua las stuaclnes de emorgencla sucedidas. + Cunpirialgislacién vigonte + Evtar que ooura una cadena de acca Inca qe cause un problom mayor que el + inimear el dato producdo por Ia ocurencla de un determinado evento de 0990 realzando las acciones necesariasyefeents para inpodi au agravamionto + Supewvisr a seguridad fala d tad ol personal + Geraniza la sagursad do personal nveluerado en las actividades do omorgenca y da torooras personas. 2 522 Aleanco £1 Plan do Coningonca enumora los procosimintos que debon imlomontar ol personal en caso de una emergenca (rend, fuga 0 algin ol hecho relaconado con eneres humans). Los procedmienoe presentados en eato plan, earn empleados po todo el poreonal, on el caso do ‘guna stoctin de emorgencia, lo eal feta la rapldez y ofoobidad para salaguardar vidas hhumanas y recursos ambionlalbs. Estos procedinients no feemplazan ninguna actin basada en ‘exparincla, poo si establecen gulas quo proporcionan d¥ectces al porsonal de la empresa, ‘exganizaciones do servicio pibico (bomberos, pola, mice) yal plo en general ‘Se considora come ol érea do aplcackn del pan, a todo ol Derecho do Via (OD) y al dea de Influence deta dol Puontotbuelo, dando poxtia dase el orig de una contngenca 52.3 Desarrollo. Para el desarllo del plan se ha pensalo en vats aspoctos quo os necesariopresentaros para mostar eu cortento y poder vr también su apleacn. 2.9: Atnbuciones yresponsabiidades SEROUT SRL, conforma una bigada do emorgoncias para ol proyecto do referencia, ‘conformaio por’ el Superintendents de obra, Especalsta Ambiental, Inspector Ambiental, ‘Adivitodor de obra, dems Ienicos y capataces del proyecto, con Ia responsabiided do ‘conocer, ejecta (dara conaceryasogurarse ue ol personal enenda y tiene en todo momento ‘Teiguonte orden de proidades 1) Evtaraoelontes personas 2). -Asogurala correcta atenctén de leslonados st os habla 3) Impecirlapropagacin dl snistio 4) Conta of sstro Se ostablaco ol siguiente cuado do responsabldades del com: a a ocurrencia a todo o person + Apaciquar y dar nebuccines a ta gonte en el Punto ‘de Eneuenito (PE), |amacdn y Capatacos a + Altar do ccurtid at goroncia, + Coordinar acclones con el Inspector Ambiental y ol ‘Superntandonte do Oba, : > Rounl al persona, digi posbie 6vacuscn en el unto de Encuento (PE). + Coordnar o carte de suministro de energfa en forma sedtorizada, Inspector Amblontal + Aetvar eld tamadas + Comunicr ia emergenclay de las accones lomadas. ‘+ Coondinar acciones operativas para_contlar ol seat, 19 snc cts sands in mesi ston alse. Genera de gases pro cletamierto de aso. Generation de matval paioado por la menipuecén de _grogaca eau tras eparosonen sine ral salad, ‘unde et coceno el tantor de to ace, Parle protest bao amndo exthcolocande la mac evar outa polos pops wade ce tans uninacin resect Marpuosn do cj pesados (equpos, pez de maquina wid SERVEIDS O€REROSICION De PUNTOS DE CONEIGN ESTABLES PARA LA PRESERVACIONENEL RO BUELO 5.2.8 Procedimlentos Operacionates de Respuesta 4) Gonmociones soctates En caso do toma de campamenta ol personal estar nsrudo para quardarcompostura y aver ententamlentos, do ser nocosaro se hard cose do actividad labora, y se procederd al ato del personal para resguardarauinegridad sia y procederé a comunicar a la Supervsién acerca ‘elconticto. b)—Medidas para el contol de impactos ala salud Eten muchas enfermedades tropcols que son transis a avs del peadura do insectos infectados como mosquitos, moseas, pl; pulgas ygarapata, para o cual, nueto personal so rotegi dels peadurae lizard ropa apropiada de taba. ‘tres do las medias a tomar soré evtando la acumulacién de agua estancada on depéctos ‘expuestos como noumiicos;cunstas, sas, ot. y mininizando la acumulelén de bacura ‘So evalua regulamente as condones dol campamento 0 Intalconee pata detrminar ei fexsten rlesgos ala sahd como: aguas estancadas, csposiciin incorecta de aguas residual rmosquioros en malas condiciones; aimacenamisnto inseguo do equipo y eos axpoctos que rmerezcanatencn, Se realzar fa umigacién do os ambiates de los campamorios para evar fa prlferackin de vecters ‘Se lpondeé on todo momento do una moved en el campamanta para trasiader @algin Utabaador on caso do omargoncia a canto asitencal més eereano, Se cuenta con un acuerdo de stein a porsonal con el Puesio do Saud Puerto Palio, sla al proyecto, En cato dela apaiciin de algintrabajador con dolenlas repentinas on el kigar de trabajo, realzard eu taslado acento o salud mas cafean, de acuerdo a la deponbidad da ranepora y Principalmente la magniid dela emergenci. ©) Medidas para el control de derrames Las modidae paral contol ycontenlén de darrames inhi medidas necosariae para preven la contaminactn de suelo y curpos de aguas superticals osubteréneas Se tomaré todas las procauciones necosaae para evar quo un deram o descarga de productos © residuosliqutos polgroses, ncluyendo: combustibles, acotes, ubicantos, ques Neéulo ‘soWvontesy les, contamina as sues ecuerpes de agua, Diése, gasoina, acokes lubiantes, Iquidos hiréucos, sWvenes, ascents para plus, productos quimics par impaza y otos so uizarn durento la contruceidnysoran almaconadoe ens carpaments do aba, Para outa la contaminacln de suelosy aguas superficial y subterinoas, se sald tanques, tures, contenedoree 0 recipients, que 80 ueen para almacenar productos polirosce com combusts, acsites lubricants, lqudos hdréuleos, solvents, proditos quimioos y o¥os, do ‘manera que contangan an forma segura fod producto que 8 derrame dento det sistema hasta ‘momento do su recuperacisn, 0 0 CONENON ESTASLES PARALA RESERVACIONENEL A Se reatzardIngpeciones regularmente a los tanques que servirin para a combust dee, gasoina y oles daivados do pote, para buscar sign ‘que podran cause un derrame o acumusacén de combustba danto do Cada natlacién mantenré una proiibn convenante de equipos para contol de dorames que Ineluya: Un equip de mavimienta do tra, me bsorbenes, plas, astilos, rls vatos, Para casos de conthgenclas 60 realzaré al sunt procedmiento: + Ablar las fugas uizando scclonamlenos, herramientas, maqunara y equpos ‘conveniantes, para conlsnor el maria conlaminado. ‘+ Contencén dl decrame por os medios mas adeouados (material absorbent, ast, arena, et), evtando quo ol derame Ingrose a conducles de drenao plwiaies, ‘oacales 0 curse de agua + Dotinitaro roa col darrams corcsnola con crs Nos, cntas de prevancién te. + Impodi ol ngrso al area det drrame do toda poreona a areas, perilando sol el ngreso eparsonalautoizado, ‘+ Colocation ociontes adecusdos para ol amacenamianto temporal ‘+ Disponer 1a adacuada eliminacién del mater uiizado para la contencin del derame, 4+ tiquetariosreclonies, + Tranapotar os rxiplentas a un dread almaconantant deslgnadotemporslnonte, + Sil davrame ge produce cob ol trrone nate, procader al rato de la capa de ‘suslo afectada y reamplazata por les capas necesaras sogin of ordon do los horizons de auc, ‘+ Disponer todo el material contaminade para su Uatamionto y dleposicén final en ‘ompresas dedieades para dicho tn En caso de derrames de productos Infarables, la rgada de emergenclas se ocuparé de “+ Martone loadas las fuertos do ignctn y protibcfumar a lodo el personal quo se ‘onouate en akegodoves. + Elbloqueo al personal se hard sgtnia dkecein cal vento ‘+ Mantoner una dltancia de sepurdad de 50 matios dol lugar donde se prodo ol derere, + Da 150 dol pogo de incond, ‘+ Poner en picts plan de contngenca, Es Indpaneabl la asetoncia médica en el caso on que so presenon sintomasatrbubles fa inhalaién de os vapores, ngestén del quo efectos de product sobre la pals eos, En caso de que el producto haya alactado as oj, lavariosinmediatamento con abundante agua porte menos durante 15 minutos. DDespojar ala persona da las ropaeconlaminadas con e product y lava ape con agua y jab. Slompro debe eviarse también que el fjo de combustibles o acciles so maze con aguas supartiaesrealzando desvios y doprsionns del suo 4) Medidas de contol ante una emergencia de incendlo ‘Se mantendé personal debidamente enronado para contaresar todo tho do incondis, el ‘espociasa ambiental ol nspetor ambiental san responaables de relsar petélcamanta todos los extingudores y aseguarse que tenga ol mantennonto adscuado. ado el personal dobe conocer ls medias para reduc rlesges de Icendos, a letibuclén lca 4e ls equpos conta incando las rulas de evacuacén, So inspecconar peridcamente alas insalalones para vr stane agin plo de icendio. $e dabe colocar los extniores on las Instatacionesbion colocados, en forma visible y de fl ‘aoooso, Cuando se genere un Incendo se deber + Se dart ta voz de stavma, at personal en caso de courencle de agin hiesto y ta ‘@unlén 6 todo personal en un alto dtorminado coma puna de encuento ‘+ Se asogurard que los lids Infarnsbles que estin on fa propodad estén guardados ‘de manera sogua “+ Se inotalarincarteles de profbiciin de fumar en lugares donde hay posibliads do Ireondo. + Se copactaraa todo o! personal sob o uo do oxtntores. + Se aseguraré que ol personal clave (ingeniors, administadores, Capataces, ee) ‘234 atlaizado oon bs sistomas de seguridad contra ncendos. + Se Hentfcarén y #0 matcarén todos los dlopostvos para corar fos senicios (eotrc0, 98s, a0) En casos desis, se dafinon las siguintosaociones de expuestas a emargencias + Manteng la calm, no ge, Avge de inmediato al responsable de ea, no poner en sosgo su ntogritad fea, + Se nolicad a personal clave (Igenletos, admintadores, Capataces, et) sobre ol a veendi, ‘+ So autotzaré alos capatacos para que docdan do innatlat sl combaton 0 neendio ‘hacen una evactlén(o ambas} ‘+80 usaran aqupes do protecciin y apaalos respirators para combat el incondio cuando sea necesato, ‘+ Se evacuar a todo ol personaly se dspondé dl uso de protaciin respon a os necosar, La bigaa de omargancas tomar as ekgontosaecon + Se procedertsrectamentea apagarelincendlo + Saprotegard a os vabsladeros ‘+ Se protege y se notitcard a las personas 0 trabojadoras que tin on istlactones + 8108 pdctoo, se lonttcarn los dae feleos y 8 contactarn los proveedores para ‘omenzar con oe reparaclones + Se notifcard a os ents petinanes sobre ls acclones tomades ‘+ Se tomarénacciones para restaura las operacones pormales 4) Medias de control ante un accidents latoral La ccuroncla de acldenos aboralos6e origina princpslmonta por deficoncias hunanaso falas mecénleas en Ia uillectin de los equpos, vebioulos y maquinriss pesadas, sctviades de transporte de mata do constuccin y ora cargas,operacién de slstamaseléctcos, tc ‘Apresentarseslgunastuacién de emergenca ae sequel slguenteprocediiant: + Darvor do alarma + Note ncargade de oma inmodiata + Secootdnaréy comunicara prevents alos centos médleoe que prastan serio a laempresa, para que estas estén preparadas frente a evalguleracckente que pura + Evalarlagraveded da emergencia + Realzarprocedimisnto de pmeros en el érea dea contngenca 3 necasai, aun conto de asistencia especialzado + Evaouaral hero, de + Remtiintorme al personal encargado dela obra yauordades compotontes 2 INFOS OE COMEUOWESTABLES PARALA PRESERY ‘Una ver dada a vor de alerta se deberé comuniar lnnetlatamente al enoargado de érea yo personal capactado en primeros aus, el mismo que dard las primeras alenciones al afectado ‘on a to dl eucese y evalua’ a gravedad dela contingenca, para luego taeladra a un caro dic para complamontar la curacin yestablizacin do pacieto, ‘Se cuonta con un acuerdo con el Puesto de Salud Puerto Pato para todas las atenciones del parsonalafectado al proyecto, la sma que cuenta con atncibn de primer nivel, paa a atenciin del personal ©) Modidas do control ant derrumbes La ocurencia de contngancias 0 derrumbes son orghados deforma natural, donde la tora se rmueve 0 se desplaza porque ha pordio su eslabildad en lugares menlafoses. La Vera puede ‘nor de forma répida © lnta, stoi movimiento répido puede provecar dafos materiaes y ‘uortes. Si et movimiento es terol pate superior del tern va cediendo con el tompo y 0s posible tomar medldas para evar datos ‘Se doben Idntiicar akoedor do las dreas, pondiontos de tara 6 ras que pusdan coder on cualquier memento. ‘Viger poiicamonte sas bole on as aderas so inctnan 0 ouvan. Esta ala ante lra0eperodos de tuva y tomar nota sl estas lulas son ites ‘Observar shay ojos do.aguaen l dros cada vez quo so ompecen trabajos que mpliquen el uso de maqunaia posada, revisaresttura {que pore usta maviminto puedan cede l gual que pendentes de tra orocascarcanas alas seas e tabab, denticar istslaclones 0 estructura que por el paso del tempo puedan ceder © cola cualquier momento. Alpreduckse un derumbe: + Sodobe alejarse Inmediatamente del ea atoctada, 1+ Después do evacuar ! dea sfectada no ietar scalar fo que no 80 log acer en un primer irtnto, ‘+ Se deberd daria vor de aetay comunicar inedatamente al encagado del doa y dar parte al oncargao de la cba Se dobe actuar Ia bigada de emergoncias do forma inmodiata para brindar los Primeros auxios comospondientes + Sedobe coordina a comunieacién con personal de roscal, "+ Cotaborar con el grupo rescatista al memento de evalusctin de lee dais, dando Informs de pordidas sin exageraciones nl ateraciones, 2 {570108 DEREPOSCION DE FUNTOS DE CONENGN ESTABLES PARALA PRESERVACIONENEL RO SUELO “+ No. permit ta destruct o tla Indecriinad da os bosques ‘+ No parmitirendreas pendions ara, la quoma dole vegotacin como ténica para ot ‘ut doa tora, ya que esa prictcaerosiona el terreno. 626. Identifcacién de sustancias poligroses odes los equpos sarin inapecclonados para verilcar todos los reservos, vues, tubes y rmanguoras no presentan eaialee de delooracién con inminene riesgo de un cevrame © con ‘eval de escape do uid. ‘Se realzarin inspecciones cada vez que los equips sean abastecids,lubeados 0 tengan un ‘manterimlonto lve rp. ‘Ninguna maquina 0 equipo puede opera on caso do quo tenga sofas de dorrame, do sor at a ‘maguina debe permanecer in oporactn hasta que sel haga su mantonimiontoadocuado, Todos los oqupos debertn sor vereados,abastcito y blcados doirodo la fej do domino y Grupo de Emergencla responsable del rea de constuccin junlo con operadores y ayudantes comprenderdn fos Gerentes grupos de emergencia como ser: gupo de contl de incendo, pimoros auxlle, ‘derrames de combustbles o derkades dehirocarburos, ene ato, > Funclones del Grupo de Emergencla 1+ Responsable de Sector Recta Ia sefial de alam, econerd las islalaclones reviséndolas todas (bas, ofcinas, comeder, depéstios, tar, ele), con a finde elecuar la evacuacién do todes los ecupanies y de vicar que nadie quede sn sar prosa del pico ot Reconocara la natualaza dal snlestrodethiand a plan do aclén a sagu Informaté a superntandente de obra cuando todo el personal haya evacuade ol gat ‘Durant la evacuacién, no parm con, ay, puja ots actos nconvenonts. Evacuate! ugar eon lo necesatoy sin cargas, evade pérdas de tempo por exe moto, + Grupo control de siniosro Tomar as meditas convenlentes, tndletes a combat a mergoncia en sus ios Una vez fnlizado ol ataque a fs emergencl, iformara al encargado sobre la suacién (eatado Brigada de Emergenci ‘0 considera emorgencia a toda sluacin que implque estado de partubacién parcial o total a un slblema, genevalnanie ocaslonado por la posblidad de ocurenca o la ecurenca real da un 28 ‘evento indeseado y/o Inosperado, cwya magni pusdo roquedr de una ayuda superior a la “Gsporibe madant recursos propos de a empresa ‘Se coat una bigada formada por porsonalvlunarlodebidamenteentenado pa a labor de ‘aleneén y combate de emergencias dente de Ine reas de taba. Todos los miombros de la bigaia se pondrén bajo subordnacén det encargado de In emorgencla, Las brigades do ‘emergencias estan contormadas po Yabajadores y personal capactado (Ver anex0 1) ‘+ Funclones de Ia Brigada La brigada de alencin y prevenaén de emergencas es un equipo de provenciin en materia de gure, cuyo objoivo principal as salaquardar vidas yblenes de los mioabrs do la emprosa y la conunidad a ta ous prtenecen, Esta bigada ha sido creada con a finde proven cantar cualgler emergenca que pueda presenarse, ‘be manera expecta, la bigada debert Actua nmedatamento so presanle una emerge, ¥- Provenr yo conta l pinion, Yonica y minimizar esgos. + Roalzer peticamenteinepaccanes a os equpasy html leads pu ‘emergencias > Pautas Generales para el Personal ‘+ Pautas para el Personal aEvacu: ‘Sia las indleclonas dol Responsable de ectr. ‘Tenga en mente los postive do soguiad y medio do saa Diese a asada de emergoncla sn corer. No transpone buts. No reqese al socer siesta, Sion olkayeoto hay humo, saigagateando Recuerdo que el humo y las gatee trios, produeldos por la combustén, suelen sor mts Pallroses que ofugo, ‘Una voz fuera de lugar, acu a punto da rouniin preestablecko, Enelcaso de encanraresalrpado pot o fuego, 3 28 encuentra dentro do una habilacin, coloque un po 0 tela deba da la puerta da mode de erat o ingleso de hur, busque una ventana y a aja Nacional de Said Emergencias [3584656 6 | Hosptal San Juan de Dos [adm Gra_| 8 46208%~ 8462087 ‘Amiblancia UOEM 161 3.367860 ‘Se cuenta conta atenckin modica del Puss de Salud Puerto Palio, la misma que se eneventa ‘aprovimadamente a1 ki del campamento de SERGUT SRL, en la Localdad de Puerto Pato, ‘ual cuenta con atencin de Primer Niel y personal dio cifesdo, Para la atoncin de sinostos (accidents, quemaduras, ote) do grvedad ol personal afectado sor trasladado mediante ambulancla u vehicuo aproplade para el mismo al Cento de Salud Taiutay on caso do que of porsoral midico consider necesara Ia evacuacin se proceder al lraslado del afectado al Heaptal San Francisco do Ase, mismo que cuenta con todas las ‘especaldadsnecesariaa para atondar alos afocades. ‘sot personal médico asi lo dspuslora de acuerdo a la gravedad det pacont, so evacuard al personal ala chad de Sania Cruz para ta atonién especialzads, mediante ambulncias del Hospital hacia la Caja Nacional de Salud 52.40 Medidas do seguridad "No solamente se debon prevent ls acidetes po ates insoguos dels rabaladres dels obra, también es necosafo loner conones eoguas on todas ls Instalaconesy obras civ, ls cuales 5.2.41 Instalaclones elécticas La ubicactn dots abloros de comando ecto yelotico son do cl accoso, provisos dela ‘sefalzalén minima indispensable, Todos los duvtos aliciicos quo inlrconsctan aqulpes, con tables do comando 0 calas de Intrconexén,estarén adecuadamenie alas, con alin compuesto selant, do forma a evar ‘migracn do mozols oxposhas a anbionas 0 das do iesgo 0a terior de tableros de comando odstibuctén, La instalacin do caja elécreas do dstibuckin 0 ilrconoxn, esin ublcados en paredes 0 columnas para esto props. 52.12 Sofatzacton objetivo de a seiazactn os inca los esos, prohibiciones v obigaciones exstntos en un ‘omplacamiont y momento dads, madanto un corjunto do estimus visuals que condelonan ta _acluacn de fs Invoucrados en el proceso constuctio del puerta, Las sefales a implementarse ‘otén de tho reatctvo o nfoatvo. ‘Se implementarin sefialzacones claas y precsas en los lgaresulizadosfrecuentaments por vehicules do ta obra y por les proveedoes, tanto en cruce de caminos, davies, como en los Ingrosos a campament, obra, ot. Las reas do tos campamontos eslarén debidamenta Ideniificades para que on caso do ‘contngencss ol personal pueda evacuar a punto de reunin. SERVEI08 O¢REPOSICIN CE FUNTOS OE CONENIN ESTABLES PARA LA PRESERVACIONENEL RID DELO Se mantendké sefatzadas fa drees donde se encuenton los equips y dapostvos (K® ant orramos,exttor, bollguin, oc) antoculquer emergencao contingancia, 6.248 Dlepositvos de seguridad *+ Las toronto éreas do trabajo, dobon contar con extneres porttes de "poh quimico 600" de capacidad de acuerdo ala actividad o presencia de materiales en el rea y borin ublars en lugares accosbosy ales para su adocuado manele, + Loseetnores que esti uleados ala hismpele deben estar protegios. + Los etnies co veriican mensualmente y cuando la carga do presiin ha diemiuio en més dl 25% se procede a recargato. 6.2.16 Disposiciones de seguridad complomentarias Elingpecle Ambien os ol osponeable de adminstar las sigulentes depascines de segue + Las cloulacioes dels pallosdeben estar slampre despeadas, de manera al, qu, ‘vst alguna emorgencia, ol personal quo se encuonte on of ugar, tong aceeso fii a la cada para rsguadar cu propa seguridad + Sadebe inplomentar sefalzacl6n adecuada, en aquellos lugares Menifee como do rmayernesge, + Se capactaré constanterente al personal sobre el Plan de Contingencias, donde se Inokiré-conocimientos. dol procedinieno, stoma do comunleacin, utes. d6 ‘vacuacién, puntos de ercuerit, equpes de combate y contol do emorgoncias a ser 4. PLAN DE EVACUACION Es ol conunto de actividades y procediientos tendenes a desocupar ordenadaente aectadas, con ol objeto de peotogr y conservarl vida interided isi dol porsonas eno a ‘oages nminentes. Dobe efectuerse deforma réplday oprtun, evlando péalies humanas, La lsformactén y procodimionto de emergancla serén de conecimianto de todo el prsonal de la ‘obra, le encargados de as reas sarin ls esponsabies de a evacuacin del personal a sucargo ¥ serdn selecionadas segin us condiciones do conocimento, disposi, estabiléad emocional, emanenciay autora sobre ol personal Las tuncones quo debon cup: ‘+ Dara voz do alarma, cargo del encargado de rea o persona mis cercana al slastro ‘Unicare rutas do avacuactin, ost a cargo dal oncargado do rea, la miomia que debe at Hore de obatéculos Reta ias personas deliugar dl brigada de emergencla 99, eet a cago de Para cada emplazamienio, se dai los ‘+ Repotiarse al Superintendents de Obra o al encargado del dea, FUNTOS DE CONENEN ESTABLES PARA LA PRESERUACION NEL RIO BUELO + Auslla @ quienes fo rogulran (dosmayades,lsionados, oc), ost a cargo do la bigada de omergencia + Evlar ol pénico dol porsonal, est a cargo del encargade dol drea qulen exoraré y serenar al personal ‘+ Contolar las Instalacones, ol encargato dal dea junto con el auminisvador do obra idoniicarn y rocororin las instalaciones para vtfcar los dafos yporiéas, st deberd ala un recuento det persona y dar un previo informe del acontecinento. + Autoriar la habitiacin do su roa do trabaje, até 2 cargo dol Supeintendento de Obra, quien autoizar rin dete sctvidades Figra 1. Flujograma Evacusién Responsable de Evacuacién ‘Supettondonto de Obra ¥ Vor de Aorta ‘Aimacén 0 Capataz a Verifleacion yGonteo del Persona ‘Acninistecin de obra £ Especiaista Ambiental Aatvaién de a Bigada do Emexgencia —___ Inspector Ambiental ‘aque y Contoncién da a Emorgencla t Personal de Apoyo Bigada do Contonsin y Combate do la Emergencia lems do omunicadén, los puntos do reunén, Irasado y fs meds de evacuacin que deteminan la evacuacin. Todo el personal debe ultza pectvo EPP de scuordo ala actividad desarollar: RRopa do trabajo case Bolas de seguridad Galas do seguidad a SERVICIOS De REPOSICION DE PUNTOS DE CONSIGN ESTABLES PARA LA PRESERVACIOVEN EL RIO BELO + ue + Protocciin audit 1+ Prolactin respatora reas ostarén sofa der ete orden y mpleza en la drs do tabao ANEXOS ‘Anox0 1 Roglsto do Brgaas do Emergoncia + Anexo 2 Aca de Acverd con al Pussto de Salud Puerto Patio ~ Anon 2. Fiyjo do Comunicacion antoEvacueelén Médoa nena 4. Flo de Comunicaclén ant Incendos Arona 5. Fj de Comuniacin Acctdentes da TransRo ‘Anoxo 8. Fj de Comuniadlan do Primeres Avxlos ‘Anoxo 7- Fj de Comunicalén de Deerumb + _Anexo 8. Fljo de Comunicasin de Oerrames * -Anaxo 0. Fjo do Comunicacisn ant inundacones ‘Anexo 10. Mapa del Ave de fue = _Anaxo 11- Informe de nvestgacién de Contngencias _Anaxo 12 Listado de Toléonos de Emergencla = Anexo 13 Ubleeclén do Cans de Sau ANEXO 1. REGISTRO DE BRIGADAS DE EMERGENCIA onsotus econ cup pei3do meaaeved a reounouste | opeusis ‘eee. sp vopva us eu - ee | cundeuen zag “vossueno hopes seepesual 2 p evade or supe |, vom entemunioy| PY pseu neouseg uve respesua| [soe eannb eedeodnie [oeummuen | —oxeundes onueg | yes uwed Su seispesual se us0eay eves ep ones] vopeanony surese9 . Kuper seeks ae dex ene zespeoval & aaa rRworuy eorerecsa| eo speceta | enston “1 ale sesspesua) 2 ep upbeat Hrewaraieeneeds | evsa a9 fu, sepustieus | _ mene’ — 7 : eeeael £0 “yossuene fopei spebug epsepn] So Ee) “02 peed ‘ouieg bata PnP op Gsana ToHURIEARRUTAIVATOOG| e229] Gi BGTISS HENS TIBUOEIOUD oP EAH SP IGPETPICED| 2 usceuryseany 9p ope6ue2u3} ‘wionzowaw3 30 svavoris: 7 S 2x0 cponineg| Seep euepuevedns | eumes us ‘sip ep opesueoua) 4 cecen | evoreoge awennh aa : aS, joa yawennty | ores beeeipesvg| 2 onsous ocean eK wea me oresipe6ia) tb ssougovawcg | epeuers amos eae ny oepni epuews vem seasinet pupae | _spewes pene ei aes ss| oF enous ae tg onsoen eng eto ansipe wwougoveweg | epewors “et onsous eee ——— smc on p86 reovasvewicg | epawers a wero cessive] ANEXO 2. ACTA DE ACUERDO CON PUESTO DE SALUD PUERTO PATINO ANEXO 3. FLUJO DE COMUNICACION ANTE EVACUACION MEDICA ACCIDENTE CONLESIO N/ ENFERMEDADES, EN CAMPO Voz de alerta: Comunicar la situacién anormal al encargado del area (ors ) | | Valoracién por parte del Personal Capacitado en Primeros Auxilios Evaluacién y Primeros Aunillos en ugar del Incdente, Una vez controlado el personal capacitado informard sirequiere mnacisn u avacuacén, ‘Se informaré la voz para la restauracién de las actividades. “Trasladar a la persona al contro médica del Puesto de ‘Salud Puerto Patifo, para su ‘atencién preiminar. Se deberé realizar Ia evacuacién terest de acuerdo ala gravedad de la persona, Aguardar a legada dl paciente para el traslado en ‘ambulancia al Hospital San Francisco de Asis. ANEXO 4. FLUJO DE COMUNICACION ANTE INCENDIOS ANEXO 5. FLUJO DE COMUNICACION ACCIDENTES DE TRANSITO ANEXO 6. FLUJO DE COMUNICACION DE PRIMEROS AUXILIOS PLAN DE CONTINGENC! FLUJO DE COMUNICACION (PRIMEROS AUXILIOS) CONTACTOS LINEA 24 HRS 3437745 Gerente General [Ing. Oswaldo Gulez | 71080710 Georente Técnico _|Ing. German Justiniano | 71031054 ‘Superintendente de ‘SERGUT SRL ean Ing. Shoichi Sakuma M. | 67710180 ‘Jefe de Obra ng. Darwin Saat A 71038168 Inspector Ambiental_| ing, Caria Pena | 7165956 ‘Justiniano ‘Adiministracion | Julian Tapia Coserana | 71003834 Caja Nacional de Salud | __Emergencias__| Médico de tumo 3554656 ussto de Salud Puerto 84000007 oo Emergencias —_| Médico de turno eaaseors Hospital San Francisco 722207257 een Emergencias | Médico de turno areas ANEXO 7. FLUJO DE COMUNICACION DE DERRUMBES PLAN DE EMERGENCIA ANTE DERRUMBES Se produce un derrumbe en alguna | : locacién 0 actividades de excavacién. a) Dar parte al encargado del érea y ‘anoticiar el evento acontecido ‘Aviso a la Brigada de Veriicacion de las tareas Emergencia y Servicio ‘ealzadas, Externo de Emergencias procedimientos y forma ‘de enfrentar el evento, Se ejecuta el procedimiento para casos ‘Se informara la voz para de derrumbe la restauracion de las actividades, ‘Atencin primaria alas vietias atrapadas Fin de la accién, retorno a las actividades de trabajo. ‘Apuntalamiento del lugar y delimitacién del mismo PLAN DE EMERGENCIA ANTE DERR_AMES ‘Se produce un derrame en alguna locacién o actividades de almacenamiento de combustibles. ‘Suporintendente ‘do Obra Dar parte al encargado del drea y ‘anotciar el evento acontecido \Veriicacién de la tareas realzadas, procedimientos y forma ‘Aviso a la Brigada de Emergencia Se ejecuta e! procedimiento para ‘eventos de derrames. ‘Se informard la vox par ‘Atenclén inmediata y clminacién de a fuente ontencién, recoleccion Fin de la accién, retomo a las actividades de trabajo, ‘Almacenamianto temporal, disposicion final PLAN DE CONTINGENCIA FLUJO DE COMUNICACION (DERRAMES) ‘CONTACTOS LINEA 24 HRS 3497745 Gorente General Ing. Oswaldo Guiérez | 71080710 Gerente Técnico Ing. Germén Justiniano | 71051054 SERGUT SRL. | Superitendente de Obra_|ing. Shoichi Sakuma M. | 67710160 Jefe de Obra ing. Darwin Saat A. 71033188. Tngpecior Ambienial | Ing. Carla Pefia Justniano| 71659956 ‘Administracién [Julian Tapia Coseruna | 71003534 Sheer Emergencias Médico de turn 3954656 Pusato de Salud ‘684990907 ora Bae Emergencias Médico de turno eausaone Hospital Se 72200725 7 Francisco de Asis. sree aa 73765519, ANEXO 9. FLUJO DE COMUNICACION ANTE INUNDACIONES ANEXO PLAN DE EMERGENCIA ANTE_INUNDACIONES: ‘Se produce una inundacién en alguna locacién o area aledatia al proyecto, ‘Superintendent do Obra Dar parte al encargado del area y anoticiar el evento acontecido ‘Aviso a la Brigada de Vericacion de as tareas Emergencia y Servicio realzadas, Externo de Emergencias procedimiontos y forma de enfentar el evento, Se ejecta el procedimiento para casos ‘de inundacién Fin de la accién, retomo a las actividades de trabajo, PLAN DE CONTINGENCIA, FLUJO DE COMUNICACION (INUNDACIONES) CONTAGTOS TINEA 27S STIS Gerais Gover [Ing. Oswatio Guitar [i000 CGerrie Técnico |g. German Jstans [71031054 senour sr, | SiPthtendont 3° Ying shih satuma m. | 67710100 Tote do Obra |g. Darwin Saath | s08 Taspectr Anion] ng Cara Pena] 7165858 tine Taian [an Tapia Coruna | T1066 CajaNaconal de saud| _‘trmoyncis [ide $e tne Seoees6 Pasi io Sal Put 84600807 sal Emergencies | Médleo de uno BBA 0090/ Twat San Frandsco . Te2207257 isan Fi Emegencas | Médico de ume Taz 10. MAPA DEL AREA DE INFLUENCIA YIONTONLINOD Fa NVA ANEXO 11. INFORME DE INVESTIGACION DE CONTINGENCIAS ANEXO INFORME DE INVESTIGACION DE ‘CONTINGENCIAS. 4. CONTINGENCIA 2, IDENTIFICACION DE LA CONTINGENCIA, ) Proyecto: Lugar: Fecha: ) Hora: 3. CLASIFICACION DEL EVENTO 4, DESCRIPCION DETALLADA DEL EVENTO 5, DETALLES DEL ANALISIS: ANEXO 10 Pagina t do 3 INFORME DE INVESTIGACION DE CONTINGENCIAS ‘ANEXO 10 REGISTRO FOTOGRAFICO Pagina 2 do INFORME DE INVESTIGACION DE ‘CONTINGENCIAS 7. GAUSAS INMEDIATAS 8. ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS Acciones Correctivas: ‘Acciones Provontivas: 9. DIFUSION DEL INFORME AL PERSONAL ‘ANEXO 10 Pagina a dos 12. LISTADO DE TELEFONOS DE EMERGENCIA LISTADO DE TELEFONOS DE EMERGENCIA, ete ee ee as |SANTA CRUZ me ‘437745 me JING, OSWALDO GUTIERREZ ometsemneen 71080710] ANEXO 13. UBICACION DE CENTROS DE SALUD 8 PLAN DE CONTINGENCIA, = jergutj ‘UBICACION DE CENTROS DE SALUD HOSPITAISAN FRANCISCO DE ASIS PLAN DE CONTINGENCIA \CION DE CENTROS DE SALUD

También podría gustarte