Está en la página 1de 22

La Biodiversidad

AHSLY GONZALEZ

Carmen Silva | Biología | 24 de Abril


del 2020
Introducción:
La biodiversidad contribuye el principal patrimonio natural de la humanidad,
pues depende de ella para su Alimentación, obteniendo de medicinas,
producción de bienes y servicios entre otros Aspectos. En términos de
Biodiversidad.
Dentro de este trabajo, encontraremos lo referente a la Biodiversidad, Su
Origen, Definición, importancia que tiene para todos los seres vivos que de
alguna u otra manera dependemos de la Biodiversidad de diferentes
maneras, Las Amenazas que ocurre con la misma y lo que nosotros
posiblemente podríamos hacer con lo que ocurre con la Biodiversidad ya
que no tomamos conciencia de lo que está ocurriendo con ella. HISTORIA
DE LOS SISTEMAS DE LA CLASIFICACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD:
ARISTOTELES, TEOFRASTO DE ERESO, JHON RAY, CARL VON LINNÉ. Si en
el campo de la biología la biodiversidad se refiere al número de poblaciones
de organismos y especies distintas, para los ecólogos el concepto incluye la
diversidad de interacciones durables entre las especies y
su ambiente inmediato o biotopo, el ecosistema en que los organismos
viven. En cada ecosistema, los organismos vivientes son parte de un todo
actuando recíprocamente entre sí, pero también con el aire, el agua, y
el suelo que los rodean. Clasificación de los seres vivos: los reinos

En la naturaleza existen millones de seres vivos diferentes. Los seres vivos


se clasifican en grandes grupos llamados reinos. Existen cinco reinos: el
reino animal (animales), el reino vegetal (plantas), el reino hongos (setas,
mohos y levaduras), el reino protoctistas (protozoos y algas) y el reino
móneras (bacterias).

Se distinguen habitualmente tres niveles en la biodiversidad.


Los priones no están formados por ácidos nucleicos, únicamente consisten
en una proteína, Los viroides son formas acelulares aún más pequeños que
los virus. Solo están formados por una molécula simple y corta de ARN, sin
envoltura de proteínas.
Las Bases de la Clasificación Moderna: Linneo basó su sistema de
clasificación en similaridades en la estructura del cuerpo. Hoy, el énfasis de
la taxonomía es el estudio de las relaciones evolutivas. Considerando la
diversidad biológica desde el punto de vista de sus usos presentes y
potenciales y de sus beneficios, Los elementos que constituyen la
diversidad biológica de un área son los reguladores naturales de los flujos
de energía y de materia.

PÁGINA 1
¿QUE ES LA BIODIVERSIDAD?,
¿CUÁL ES EL ORIGEN DE LA
BIODIVERSIDAD?
En el campo de la biología la biodiversidad se refiere al número de poblaciones de
organismos y especies distintas, para los ecólogos el concepto incluye la diversidad de
interacciones durables entre las especies y su ambiente inmediato o biotopo, el ecosistema
en que los organismos viven. En cada ecosistema, los organismos vivientes son parte de un
todo actuando recíprocamente entre sí, pero también con el aire, el agua, y el suelo que los
rodean.

Se distinguen habitualmente tres niveles en la biodiversidad:

Genética o diversidad intraespecífica, consistente en la diversidad de versiones de los


genes (alelos) y de su distribución, que a su vez es la base de las variaciones
interindividuales (la variedad de los genotipos).

Específica, entendida como diversidad sistemática, consistente en la pluralidad de


los sistemas genéticos o genomas que distinguen a las especies.

Ecosistémica, la diversidad de las comunidades biológicas (biocenosis) cuya suma


integrada constituye la biosfera.

Hay que incluir también la diversidad interna de los ecosistemas, a la que se refiere
tradicionalmente la expresión diversidad ecológica.
La palabra biodiversidad está compuesta de dos palabras de Bio que significa Vida,
Diversidad que significa Variedad. Por lo tanto, biodiversidad o diversidad biológica es la
variedad o riqueza de seres vivos de un Ecosistema.

La biodiversidad que hoy se encuentra en la Tierra es el resultado de cuatro mil millones de


años de evolución.

Aunque el origen de la vida no se puede datar con precisión, la evidencia sugiere que se
inició muy temprano, unos 100 millones de años después de la formación de la Tierra. Hasta
hace aproximadamente 600 millones de años, toda la vida consistía en bacterias y
microorganismos.

La historia de la diversidad biológica durante el Fanerozoico últimos 540 millones de años


comienza con el rápido crecimiento durante la explosión cámbrica, periodo durante el que
aparecieron por primera vez los filos de organismos multicelulares. Durante los siguientes
400 millones de años la biodiversidad global mostró un relativo avance, pero estuvo
marcada por eventos puntuales de extinciones masivas.

La biodiversidad aparente que muestran los registros fósiles sugiere que unos pocos


millones de años recientes incluyen el período con mayor biodiversidad de la historia de la
Tierra. Sin embargo, no todos los científicos sostienen este punto de vista, ya que no es
fácil determinar si el abundante registro fósil se debe a una explosión de la biodiversidad, o

PÁGINA 2
simplemente a la mejor disponibilidad y conservación de los estratos geológicos más
recientes.

La mayoría de los biólogos coinciden sin embargo en que el período desde la aparición
del hombre forma parte de una nueva extinción masiva, el evento de extinción holoceno,
causado especialmente por el impacto que los humanos tienen en el desarrollo del
ecosistema. Se calcula que las especies extinguidas por acción de la actividad humana es
todavía menor que las observadas durante las extinciones masivas de las eras
geológicas anteriores.

Sin embargo, muchos opinan que la tasa actual de extinción es suficiente para crear una
gran extinción masiva en el término de menos de 100 años. Los que están en desacuerdo
con esta hipótesis sostienen que la tasa actual de extinción puede mantenerse por varios
miles de años antes que la pérdida de biodiversidad supere el 20 % observado en las
extinciones masivas del pasado.

Se puede destacar también, que se define La Biodiversidad como la variabilidad de


organismos vivos de cualquier fuente, ya sea que se encuentren en ecosistemas terrestres,
marinos, aéreos, acuáticos y otros complejos ecológicos. Comprende la diversidad dentro
de cada especie y también entre las especies y ecosistemas de los que forman parte.

PÁGINA 3
HISTORIA DE LOS SISTEMAS
DE LA CLASIFICACIÓN DE LA
BIODIVERSIDAD:
ARISTÓTELES: todo comenzó en Grecia, con Aristóteles (386-322 a. C) quien clasificó a
los animales con base en criterios funcionales y morfológicos; por ejemplo si tenían alas o
aletas, y en su forma de reproducción y de vida, si ponían huevos o se desarrollaban dentro
de la madre, etc. Dividió los Animales en enamia o animales de sangre roja, vertebrados y
anamia o Animales de sangre azul o invertebrados.

PÁGINA 4
Aristóteles

PÁGINA 5
TEOFRASTO DE ERESO: Teofrasto (370-285 a. C) quien era un discípulo de Aristóteles,
dividió a las Plantas en 4 grupos diferentes: Árboles, Arbustos, Matas y Hierbas e Indicó
para cada tipo de planta una frase
larga que la definía.

JOHN RAY: Tras el renacimiento, cuando se sientan las bases para el conocimiento
científico y comienzan los sistemas basados en la morfología de los seres vivos; un inglés
llamado John Ray (s. XVIII) Introduce el concepto de Especie. John Ray describió 19,000
plantas, utilizando una frase en la latín en las que se enumeraban sus características, este
sistema se denomina Sistema polinomial. Al final del siglo aparece el concepto de Género.

Carl Von Linné: Carl Von Linné o Linneo (1707-1778) es considerado el padre de la
clasificación o Taxonomía. En el siglo XVIII con base en las características sexuales o
estructuras reproductivas de las plantas con flores,agrupó una gran cantidad de especies y
elaboró su Sistema Natural de clasificación. A LINNEO Le debemos la Clasificación
Binomial (designar a los seres vivos con dos nombres, el de Género y el de su especie, ej.
Homo Sapiens) y la instauración de los niveles Taxonómicos que siguen utilizando hoy en

PÁGINA 6
día.

BASES DE LA CLASIFICACIÓN
MODERNA: SISTEMA BINOMIAL
DE CARL LINNÉ Y SUS
VENTAJAS.
El sistema de clasificación que se usa hoy tuvo sus comienzos en el siglo XVIII con el
trabajo de Carlos Linneo. Él asignó cada organismo a una categoría grande: al reino vegetal
o al reino animal. Entonces, subdividió cada categoría en categorías progresivamente más
pequeñas. El sistema de Linneo se basaba en las similaridades en la estructura del cuerpo.
Hoy se usa una forma modificada de este sistema. A Linneo se le ha llamado el fundador de
la taxonomía moderna.
Bases de la Clasificación Moderna:
Linneo basó su sistema de clasificación en similaridades en la estructura del cuerpo. Hoy, el
énfasis de la taxonomía es el estudio de las relaciones evolutivas. La clasificación de una
especie está basada en la historia evolutiva de la misma. Los taxónomos estudian los
organismos de diversas maneras.
1. Se estudia la estructura general del organismo tratando de encontrar estructuras
homólogas, que son estructuras que tienen una
similaridad básica y se han desarrollado en organismos
que pueden haber tenido antecesor común.
2. Se estudia el ciclo de vida de la especie buscando un
parecido embriológico con otros organismos.
3. Se estudia el registro fósil para mostrar las relaciones
entre organismos a través del tiempo.
4. Se determina el grado de parecido químico entre las
especies. El orden de aminoácidos en proteínas
similares es diferente de una especie a otra.
5. Se estudia el parecido genético entre los cromosomas
de diferentes especies. Se pueden encontrar relaciones
entre diferentes especies estudiando y comparando
segmentos de DNA.

PÁGINA 7
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
EN DOMINIOS Y REINOS (DOMINIOS
ARCHEA, BACTERIAS Y EUKARYA),
MODELO DE CLASIFICACIÓN DE LOS SERES
VIVOS PROPUESTO POR CARL WOESE
El sistema de tres dominios es una clasificación biológica propuesta por Carl Woese y
colaboradores en 1977, que clasifica el árbol de la vida en tres grupos, en la categoría más
alta: Bacteria (en sentido restringido, excluyendo a las arqueas, a diferencia de la hasta en
ese momento concepción del grupo), Archaea y Eukarya. Woese se basó en las diferencias
encontradas en la secuencia del ARN ribosomal de la subunidad menor, para concluir que
estos grupos se desarrollaron por separado de un progenitor común llamado progenote.

Este sistema llamado de tres dominios, reemplazó al anterior sistema de dos


imperios formado por los grupos Eukaryota y Prokaryota; sin embargo, a la luz de los
postulados más recientes, es posible que se abandone este modelo ya que no corresponde
con el árbol filogenético de la vida.2

Para describir estas tres grandes ramas, Woese se permitió tratarlas como dominios en 1990,1
siempre promoviendo la separación de los dos grupos procariotas.

Aunque rápidamente la mayoría de los sistematistas moleculares aceptó el sistema de tres


dominios, algunos biólogos como Mayr lo criticaron por dar demasiado énfasis a la
singularidad de las arqueas y por ignorar las fuertes similitudes entre los grupos.

Dominio de Archea: Formado por microorganismos unicelulares sin


núcleo no orgánulos. Son posiblemente los organismos más antiguos en la
Tierra y aparecería, casi con toda seguridad, hace unos 4 mil millones de
años, en el momento del origen de la vida en nuestro Planeta.

PÁGINA 8
Dominio de Bacteria: Son microorganismos procariotas. Unicelulares
de organización muy sencilla, con un tamaño de entre 1 y 10 micrómetros.
Dentro de Eubacteria se presenta:
- Las bacterias verdaderas o eubacterias,
- Los microplasmas,
- Las cianobacterias.
Dominio de Eukaya: Son un organismo que tiene un Verdadero
Núcleo, Es decir, uno rodeado por una Membrana (Los Eucariotas), que
incluye los Reinos Animal (Animalia), Hongos (Fungi), Plantas (Plantae) y
Protistas (Protista).origen de la vida de nuestro planeta.

UTILIDAD DE CADA UNO DE


LOS REINOS
PÁGINA 9
Reino: Es cada una de las grandes subdivisiones de los seres vivos.
Hay cinco reinos: Vegetal, Animal, Hongos o Fungy, Monera y Protista.

1-Reino Animal: Los Animales tienen las


siguientes características:
Son heterótrofos y pluricelulares.

Sus Células son eucariotas y están especializadas.

Desarrollan un esqueleto interno y uno externo.

Pueden Desplazarse, Caminar, Volar o Nadar.

Se reproducen sexualmente.

Poseen fecundación externo o interna.

Tienen Simetría (Bilateral o Radial).

Son pluricelulares y heterótrofos.

Su Metabolismo es Aerobio (Respiran Oxigeno).

Los Animales pueden clasificarse:


Los Animales tienen las siguientes características:
Vertebrados: Son un grupo de animales con un esqueleto interno
articulado, que actúa como soporte del cuerpo y permite su movimiento.

PÁGINA 10
Agrupa a todos los Mamíferos, Aves, Reptiles, Anfibios y Peces.
Invertebrados: Son Aquellos que (No Poseen un Esqueleto Interno) . Son
Ovíparos, e Incluyen a Los Artrópodos, Los Moluscos, Los Equinodermos,
Los Gusanos,

2- Reino Vegetal:
Los Animales tienen las siguientes características:
-Son el eslabón más fuerte de la Cadena Alimenticia, pues aportan alimento
al resto de seres vivos.
-La mayoría tienen clorofila, realizan la fotosíntesis, almacenan Energía y
sintetizan sustancias.
-Se Conocen más de 260.000 Especies.
-Realizan las funciones vitales de todo ser vivo: Nutrición, Relación y
Reproducción.

Además, también se clasificación Según:


-La Presencia o ausencia de Vasos Conductores.
-La Presencia o ausencia de Raíz, Tallo y Hojas.
-La Presencia o ausencia de Semillas.
-La Presencia o ausencia de Frutos.
-La Presencia de uno o dos Cotiledones.

PÁGINA 11
3- Reino Hongo o Fungy:
Los Animales tienen las siguientes características:
-Formado por los hongos comunes, que se Clasifican en Setas, Mohos,
Hongos o Levaduras. Sus Características son:

-Pueden ser Unicelulares o Pluricelulares y viven sobre otros Organismos.

-Viven en Cualquier medio donde existan Sustancias Orgánicas.

-Están formados por unos llamados Hifas.

-Su Reproducción puede ser Sexual o Asexual.

-Los Hay Comestibles, Perjudiciales y Utilizadas, por ejemplo, en medicina.

PÁGINA 12
4-
Reino Monera o Procariota:
Agrupa a distintos organismos unicelulares, como las bacterias o
células procariotas, que se encuentran en todo el mundo.
Sus Características Principales son:
-CARECEN DE NÚCLEO.
-El ADN es Circular.
–El Citoplasma No está Compartimentado.
–Suele Presentar una Pared Celular
Protectora.
–Rodeando a la Bacteria puede aparecer
una Vaina Mucilaginosa.

5- Reino Protista o Protoctista:


El Reino Protista tienen las siguientes
características:
-No son ni Animales ni Plantas, pero pueden Actuar como
individuos del Reino de las Plantas o del Animal.
–Son Autótrofos y Producen Oxígeno.
–Son Eucariotas y No Forman Tejidos.
–Son Aerobios pero existen Excepciones.

PÁGINA 13
–Se Producen Sexual Meiosis o Asexualmente (Mitosis).
–Son Acuáticos o en Ambientes Terrestres Húmedos.

PÁGINA 14
CARACTERISTICAS Y
CLASIFICACIÓN DE LOS
VIRUS, VIROIDES Y
PRIONES Y MECANISNO DE
INFECCIÓN CELULAR
LOS VIRUS:
Características:
-No poseen Enzimas Responsables de la Actividad
Metabólica, Salvo Aquellas que controlan su propia
Reproducción.
-Carecen de Metabolismo propio, Parásitos
Metabólicos Obligados.
- No poseen Orgánulos Sub celulares.
- Pueden Cristalizar como la Materia Inorgánica.
-Aparición Secundaria en la Evolución.
ADN:
-Circular:
Sencilla: Fago, Parvovirus (Animales).
Doble: Virus del Herpes, Viruela, Polioma.
- Líneal:
Sencilla: Fago

PÁGINA 15
ARN Lineal:
Sencilla: Polio, Rabia, Gripe, Paperas, Mosaico del
Tabaco.
Doble: Tumor de las Heridas

PÁGINA 16
La Palabra Virus Significa “Veneno”.
La palabra Virus se origina del Latín y Significa “Veneno”. Así fueron
nombrados hace más de un Siglo. Básicamente los virus constan de material
genético (ADN o ARN) y una envoltura de Proteínas, llamada Cápside.
Algunos virus poseen también una capa de lípidos, que adquieren de la
célula a la cual Infectaron. La forma de los virus es variada, depende de la
conformación de las que Adopta la Cápside, así pueden ser Helicoidales,
Poliédricos o una Combinación de las dos Anteriores.

Existen otros tipos de moléculas con propiedades infecciosas que pueden


alterar la salud de las Personas, Animales y Plantas. Entre ellos están lo
Viroides y los Priones. Los Viroides son cadenas cortas de ARN (Más
pequeñas que las que poseen los Virus) y sin envoltura Proteica, que
infectan a las Plantas generando Malformación y Problemas de Crecimiento,
entre otros Trastornos, en algunos Órganos de los vegetales. Los Priones

PÁGINA 17
son Moléculas de Proteínas que están alteradas, es decir, la forma de su
estructura ha cambiado, perdiendo su conformación normal.

Viroides:
Los viroides son formas acelulares aún más pequeños que los virus. Solo
están formados por una molécula simple y corta de ARN, sin envoltura de
proteínas. Afectan a las células vegetales causándoles enfermedades y usan
las enzimas de esas células para obtener copias de sí mismas.

Priones:
Los priones no están formados por ácidos nucleicos, únicamente consisten
en una proteína, propia del tejido nervioso. Afectan a las células nerviosas y
es la causante de enfermedades del sistema nervioso como las
encefalopatías espongiformes. Ejemplo: en los bovinos se denomina
«enfermedad de las vacas locas» y se puede transmitir a los seres humanos
a través del
consumo de
animales
infectados.

PÁGINA 18
NUESTRO MÁS VALIOSO PERO
MENOS APRECIADO RECURSO
LA BIODIVERSIDAD.
El valor esencial y fundamental de la biodiversidad reside en que es
resultado de un proceso histórico natural de gran antigüedad. Por esta sola
razón, la diversidad biológica tiene el inalienable derecho de continuar su
existencia. El hombre y su cultura, como producto y parte de esta
diversidad, debe velar por protegerla y respetarla.

Además la biodiversidad es garante de bienestar y equilibrio en la biosfera.


Los elementos diversos que componen la biodiversidad conforman
verdaderas unidades funcionales, que aportan y aseguran muchos de los
“servicios” básicos para nuestra supervivencia.

Finalmente desde nuestra condición humana, la diversidad también


representa un capital natural.17 El uso y beneficio de la biodiversidad ha
contribuido de muchas maneras al desarrollo de la cultura humana, y
representa una fuente potencial para subvenir a necesidades futuras.

Considerando la diversidad biológica desde el punto de vista de sus usos


presentes y potenciales y de sus beneficios, es posible agrupar los
argumentos en tres categorías principales.
El aspecto ecológico Hace referencia al papel de la diversidad biológica
desde el punto de vista sistémico y funcional (ecosistemas). Al ser
indispensables a nuestra propia supervivencia, muchas de estas funciones
suelen ser llamadas “servicios”.

Los elementos que constituyen la diversidad biológica de un área son los


reguladores naturales de los flujos de energía y de materia. Cumplen una
función importante en la regulación y estabilización de las tierras y
zonas litorales. Por ejemplo, en las laderas montañosas, la diversidad de
especies en la capa vegetal conforma verdaderos tejidos que protegen las
capas inertes subyacentes de la acción mecánica de los elementos como
el viento y las aguas de escorrentía. La biodiversidad juega un papel
determinante en procesos atmosféricos y climáticos. Muchos intercambios y
efectos de las masas continentales y los océanos con la atmósfera son
producto de los elementos vivos (efecto albedo, evapotranspiración, ciclo
del carbono, etc.).

PÁGINA 19
Conclusiones:
Podemos concluir diciendo la pérdida de la biodiversidad
equivale a la pérdida de la calidad de nuestra vida como especie
y, en caso extremo, nuestra propia extinción.
Ya que el valor esencial de la biodiversidad reside en que es
resultado de un proceso histórico natural de gran antigüedad. Por
esta razón, la diversidad biológica tiene el inalienable derecho de
continuar su existencia. El hombre y su cultura, como producto y
parte de esta diversidad, debe velar por protegerla y respetarla.
Su perdida es el más importante e irreversible, efecto directo o
indirecto de las actividades humanas.
Por mucho tiempo hemos disfrutado gratis de los productos de la
naturaleza, ahora conocidos como "servicios ambientales", como
el oxígeno, el agua limpia, el suelo fértil, la polinización de flores
que resulta en la producción de frutos, entre otros muchos. Sin
embargo, no les hemos dado el valor necesario, hasta ahora que
empiezan a ser escasos.

PÁGINA 20
Bibliografía:
Biodiversidad pdf
http://www4.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/12EcosPel
/123BiodivPelig.htm
https://www.google.com.pe/search?
q=la+biodiversidad+se+acaba&espv=2&biw=1236&bih=575&sourc
e=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=hFE9VeDjLoGUNoDTgdAD&ved=0C
AYQ_AUoAQ#tbm=isch&q=especies+extintas.
Libro de Biology de 4to año pdf
Manacurda, A,M,.Cuadros D.P. Manual Práctico de Microbiología. Cátedra de
Microbiologia Ambiental I I. htt://essa.uncoma.edu.ar/cátedras.htm.l.
Montoya Villafañe Hugo Humberto microbiología Básica para el Área de
Salud y Afines., segunda edición, Colombia edición.

Tomo 2
sliderhare

PÁGINA 21

También podría gustarte