Está en la página 1de 10

CAPITULO I RED PRIMARIA EN 10 kV.

MEMORIA DESCRIPTIVA EDIFICIO 15 PISOS - UNA

1. MEMORIA DESCRIPTIVA
1.1 GENERALIDADES

1.1.1 INTRODUCCIÓN

El presente proyecto se refiere al Sistema de Utilización en 10 KV para


el MEJORAMIENTO DE SERVICIOS ACADEMICOS EN LA
FORMACION BASICA, INFORMATICA Y VIRTUAL EN LAS ESCUELAS
PROFESIONALES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
– PUNO predio de propiedad de la misma Universidad.

El proyecto ha sido desarrollado considerando los criterios del sistema


económicamente adaptado, y corresponde:

PROYECTO : RED PRIMARIA EN 10 kV. MEJORAMIENTO DE


SERVICIOS ACADEMICOS EN LA FORMACION
BASICA, INFORMATICA Y VIRTUAL EN LAS
ESCUELAS PROFESIONALES DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO
ZONA : URBANO MEDIO Y BAJA DENSIDAD
SECTOR TIPICO : II
FACTIBILIDAD DE SUMNISTRO Nº 0 -2012/ELPU G-PD

1.1.2 OBJETIVO

Este proyecto tiene por finalidad dar las consideraciones de carácter


técnico, en concordancia a lo estipulado en el Código Nacional de
Electricidad del Ministerio de Energía y Minas, y demás dispositivos
vigentes que tratan sobre el particular; para realizar el Sistema de
utilización en 10 kV. y dotar de energía eléctrica para el mejoramiento
de servicios académicos en la formación básica, informática y virtual en
las escuelas profesionales de la universidad nacional del altiplano –
Puno.
CAPITULO I RED PRIMARIA EN 10 kV.
MEMORIA DESCRIPTIVA EDIFICIO 15 PISOS - UNA

1.1.3 UBICACIÓN

GEOGRAFICA
La Universidad Nacional del Altiplano se encuentra ubicada en la Av.
Sesquicentenario No. 1150, Distrito, Provincia y Departamento de Puno,

ZONA DEL PROYECTO :


DISTRITO PROVINCIA DEPARTAMENTO ALTITUD
m.s.n.m.
JULIACA SAN ROMÁN PUNO 3825

TECNICA

Electro Puno S.A.A. con documento Nº 078-2009/ELPU-GG, de fecha


14/04/2009, otorga el documento de factibilidad de suministro y fijación
de punto de diseño en los siguientes puntos.

ALIMENTADOR: SALIDA 05
Pto. Tensión Caída de
Coordenadas UTM
Nº Nominal Voltaje BIL (Kv) Smin(mm2) Scc (MVA)
  X Y (kV) (%)
1 375500 8288303 10 0,72 150 3x120 AAAC 250

1.1.4 CONDICIONES DEL LUGAR DE INSTALACIÓN.

Las condiciones son las siguientes:


Altura : 3825 msnm
Temperatura : Máxima : 22ºC
Media : 14.4ºC Y 2.7ºC
Mínima : -15ºC
Ambiente : Las condiciones atmosféricas
son en general un clima frío y seco, al ubicarse a
orillas del lago el clima es temperado por la
influencia del lago. Las precipitaciones pluviales
son anuales y duran generalmente entre los
meses de diciembre a abril, aunque suelen variar
en ciclos anuales, originando inundaciones y
CAPITULO I RED PRIMARIA EN 10 kV.
MEMORIA DESCRIPTIVA EDIFICIO 15 PISOS - UNA

sequías, generalmente las precipitaciones son


menores a 700 mm.

1.1.5 ANTECEDENTES

El edificio en construcción no cuenta actualmente con el suministro


eléctrico, por lo cual se ha establecido que utilizará energía de un nuevo
punto de alimentación diferente a los puntos de energía en el interior de
la Universidad.

Existe una red Eléctrica aérea en 10 kV de Propiedad de


ELECTROPUNO S.A.A. con conductor de 120 mm2 que recorre paralelo
a la vía férrea y a 187 m linealmente de la ubicación proyectada de la
Subestación en caseta. Consultado con la oficina de Planeamiento de
ELECTROPUNO, puede tomarse como punto de entrega de energía
base para desarrollo del Proyecto

1.2 ALCANCES DEL PROYECTO.

El proyecto comprende:

 Memoria descriptiva.
 Especificaciones técnicas de suministro de materiales.
 Especificaciones técnicas de montaje de materiales.
 Calculos Justificativos
 Cronograma valorizado y calendarizado.
 Metrado y presupuesto (Costos Reales).
 Detalles y planos.
 Anexos.

Los cuales abarcan los siguientes rubros:

Red primaria aérea y subterránea en 10 kV, desde Punto de entrega de


energía hasta la nueva subestación convencional,
Nueva Subestación Convencional de 1000 kVA, 10 /0,23 kV.
La red de Baja Tensión no forma parte del presente proyecto

1.3 IMPACTO AMBIENTAL

Por su naturaleza y el nivel de tensión adoptado, las redes del sistema de


CAPITULO I RED PRIMARIA EN 10 kV.
MEMORIA DESCRIPTIVA EDIFICIO 15 PISOS - UNA

distribución no producen efectos contaminantes en la atmósfera, el agua, ni los


suelos, tampoco alteran negativamente las costumbres de los habitantes de area
de influencia y propios de la ciudad universitaria; no los desplaza de su normal
hábitat ni los daña en lo mínimo con respecto a su salud.

Los soportes de la red aerea y subterranea en mención han sido ubicados en las
partes libres, y que no afecta, puertas ni salidas de los propietarios de la
Urbanización. Las instalaciones poseen sistemas de puestas a tierra y equipos de
protección, con la finalidad de reducir al mínimo los efectos negativos de las
descargas atmosféricas temporales de la zona.

1.4 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

1.4.1 RED PRIMARIA EN 10 kV

La red primaria es de tipo aéreo y subterránea, sistema trifásico de tres


hilos a la tensión nominal de 10 kV, desde el Punto de entrega de
energía de ELECTROPUNO (sugerido) ubicado en la Av. Floral, hasta
la nueva sub estación convencional ubicado al costado del nuevo
edificio de la universidad nacional del Altiplano recorriendo un total de
240 m.

Se utilizará conductor de aluminio desnudo de 3-1x 120 mm2 desde el


futuro punto de entrega hasta la ubicación del Punto de Medición de
energía ubicado a 74. m del punto de alimentación y desde el punto de
medición de energía hasta la subestación caseta proyectada con cable
seco 3-1 x 70 mm2 tipo N2XSY - 15kV (instalación subterráneo en
Buzones y ductos de CAV, el cable no tendrá empalmes en todo su
recorrido) .

El recorrido del cable se muestra en el plano IE-01.

El punto de Medición de energía estará situado en el frontis de la


Universidad a 74. m del punto de entrega de energía, por lo que está
previsto la instalación de dos poste de 13/400 y el segundo poste con
plataforma albergará un transformix con murete y medidor de energía.
CAPITULO I RED PRIMARIA EN 10 kV.
MEMORIA DESCRIPTIVA EDIFICIO 15 PISOS - UNA

Previamente a la ejecución del proyecto, se deberá solicitar a


ELECTROPUNO S.A.A. en ese orden, la factibilidad, punto de entrega
de energía y aprobación del proyecto.

En resumen las caracteristicas generales son:


 Tensión nominal : 10 kV
 Sistema : Trifásico.
 Longitud de línea aerea : 75.24 m (vano a vano)
 Longitud de línea subterr. : 149.33 m
 Conductor : Aleación de aluminio
 Sección aerea : 3-1x120 mm² - AAAC
 Seccion subterraneo : 3-1x70 mm² N2XSY
 Aislamiento : Aisladores
polimericos tipo PIN
y SUSPENSION 25 kV.
 Disposición : Vertical.
 Numero de fases :3

1.4.2 SUBESTACIÓN

La subestación Convencional estará dentro de paredes y techo de


concreto y ladrillo, con acceso en la parte frontal, mediante puerta
metálica.

Dentro de esta sub estación se alojará una Celda de llegada y una


celda de transformación de 1250 KVA, 10/0,23kV de las siguientes
características:

Una celda de llegada, del tipo autosoportado, metálica, la cual alojará


a:

 Un interruptor automático de potencia con mecanismos de


protección
 Tres Seccionadores Unipolares maniobra sin carga.
 Mecanismos de enclavamiento para su correcta operación.
 Diagrama mímico.
 Una cabeza terminal para uso interior ,70 mm2, 25kV, marca:
3M o RAYCHEM.
CAPITULO I RED PRIMARIA EN 10 kV.
MEMORIA DESCRIPTIVA EDIFICIO 15 PISOS - UNA

Una celda de transformación, del tipo autosoportado, fabricado con


plancha y ángulos metálicos, la cual alojará a:

 Transformador de potencia de 1250 kVA, l0 kV/0.40-0,23 kV.

Una celda de Salida, del tipo autosoportado, metálica, la cual alojará


a:

 Cuatro interruptores automáticos regulables de potencias según


las cargas en baja tensión.
 Otros accesorios
 Diagrama mímico.

Puestas a tierra.

Contará con dos sistema de malla a tierra, ubicados uno dentro del
cuarto de la subestación y otro en parte frontal contigua.
La primera malla de tierra será para el lado de media tensión y la
segunda será para el lado de baja tensión. Ambos mallas deberán
estar conectados entre si.
La resistencia de malla a tierra para media tensión no será mayor de
15 ohmios y el de baja tensión no será mayor a 25 ohmios.

Pararrayos.

La protección de la línea primaria de 10 kV se efectuará mediante un


seccionador tipo Cut-Out, provistos de fusibles monopolar que se
encargaran de detectar las fallas a través del sistema eléctrico y de
bloquearlos ante la presencia de estos; para dispersar la presencia de
las sobretensiones se emplearan pararrayos. Estos se colocarán en la
estructura del PMI (Puesto de Medición de corriente.

En resumen las principales características del proyecto son:

 Tipo de sub. estación : Compacta en en caseta


 Ménsula de FoGo : Perfil angular de 64x64x4.8x2000 mm.
Long.
CAPITULO I RED PRIMARIA EN 10 kV.
MEMORIA DESCRIPTIVA EDIFICIO 15 PISOS - UNA

 Soporte de transformador : En doble riel en celda.


 Soporte equipos de protección : Perfil angular de 64x64x4.8x2000 mm
 Aisladores : De porcelana tipo PIN y SUSPENSION
25 kV.
 Transformador : Trifásico de 1000 kVA, 10/0.40-0.23kV,
 2 x 2.5%, altura de trabajo 4,000
msnm.
 Tablero de distribución de B.T.: Interruptores termomagnéticos
de B.T. y Medidor tipo electrónico
multifunción.

 Equipos de protección y maniobra


- Interruptor : Automatico
con mecanismo de proteccion
- Seccionador : Unipolar CUT –
OUT, 15 kV, 100 A; 150
kV BIL, con porta fusible de expulsión,
para operación a 4000 msnm. Con
accesorios de montaje.
- Pararrayos : De porcelana de 15 kV, 10 kA, 150kV.
Para operación a 4000 msnm. Incluye
accesorios de montaje.
 Sistema de puesta a tierra
- Conductor de cobre desnudo de 25 mm2, cableado de 7 hilos temple
suave (para ferretería y pararrayos).
- Conductor de cobre desnudo de 25 mm2, cableado de 7 hilos temple
suave. (para neutro del transformador).
- Varilla de cobre 16mm  x 2.40 mts. Conector Anderson.

1.5 SUMINISTRO DE ENERGÍA

S.E. RELACION DE POT. SITUACION


Nº TRANSFORMACION NOMIN.
kV kVA
01 10 ± 2x2.5%/0.23 kV - 60 Hz. 1250 PROYECTADA

1.6 DEMANDA MÁXIMA DE POTENCIA

Para el cálculo de la máxima demanda de potencia, se ha considerado la


Seccion 050-204 (2) (b) del Codigo Nacional de Electricidad, tomando en cuenta
el siguiente procedimiento:

a) Servicio Particular (MDSP)

La máxima demanda se ha calculado teniendo en cuenta el Codigo Nacional de


Electricidad Utilizacion en la Seccion 050-204 (2) (b)., para uso de aulas.
CAPITULO I RED PRIMARIA EN 10 kV.
MEMORIA DESCRIPTIVA EDIFICIO 15 PISOS - UNA

 Cargas de Circuitos y Factores de Demanda (MDCD) :

MDCD  WCARGAUNIT1  A1900  FD1  WCARGAUNIT 2  A2 900  FD 2

Donde:
WCARGA UNIT.1 : Carga Unitaria en W/m2 hasta los 900m2.
WCARGA UNIT.2 : Carga Unitaria en W/m2 mayor a 900m2.
A1 : Area del edificio 900 m2.
A2 : Area del edificio mayor a 900 m2.
FD1 : Factor de Demanda en area menor a 900m2.
FD2 : Factor de Demanda en area mayor a 900m2.

 Cargas de Uso General (MDCUG) :

MDCUG   N CUG  FD

Donde:
NCUG : Número de cargas de Uso General
FD : Factor de Demanda

Luego la máxima demanda para el servicio particular será:

MDSP  MDCD  MDCUG

b) Alumbrado Público (MDAP):


Para el alumbrado público se ha considerado el uso de lámpara de vapor de
sodio de 70 W, considerando un consumo de potencia de la lámpara mas sus
equipos auxiliares de 0.0816 kW, con un factor de simultaneidad de 1.0.
MD AP   WLAMP N LAMP f . s.

Donde:
WLAMP : Potencia de lámpara + pérdidas equipos
auxiliares
NLAMP : Número total de lámparas
f.s. : Factor de simultaneidad
CAPITULO I RED PRIMARIA EN 10 kV.
MEMORIA DESCRIPTIVA EDIFICIO 15 PISOS - UNA

c) Máxima Demanda Actual (MDA)


Se tiene la siguiente expresión:
MD A  MDSP  MD AP .
En resumen la Maxima Demanda del edificio se muestra en el siguiente cuadro:

P. I. UNIT. POT. INST. MAX.DEM.


DESCRIPCION AREA (M2) F.D.
(w/m2) (w) (Kw)
Area Total del Centro de Enseñanza 14,393.32        
Area Total de las aulas 5,791.73        
           
CARGA DEL EDIFICIO          
Carga basica de aulas 5,791.73 50 289,586.50    
Carga de area restante 8,801.59 10 88,015.90    
           
OTRAS CARGAS DEL EDIFICIO          
Centro de Computo 342.85 50 17,142.50    
Cafeteria 431.73 30 12,951.90    
Auditorio 1,209.48 30 36,284.40    
Iluminacion Exterior     60,000.00    
Ascensor     80,000.00    
Data Center     30,000.00    
TOTAL CARGA DEL EDIFICIO     613,981.20    
           
CALCULO DE LA MAXIMA DEMANDA          
           
Carga del edificio 15 pisos según el 900 42.66 38,391.63 0.75 28,793.73
CNEU local > de 900 m2 la PIU 13,493.32 42.66 575,589.57 0.50 287,794.78
Aire Acondicionado     120,000.00 0.75 90,000.00
Bombas de agua y otros     60,000.00 0.75 45,000.00
Reserva     100,000.00 1.00 100,000.00
TOTAL     893,981.20   551,588.51

1.7 CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS DEL SISTEMA

Para los efectos del diseño eléctrico las redes primarias se tendrán en cuenta las
siguientes características:

 Tensión nominal de la red : 10 kV


 Frecuencia nominal : 60 Hz
CAPITULO I RED PRIMARIA EN 10 kV.
MEMORIA DESCRIPTIVA EDIFICIO 15 PISOS - UNA

 Factor de potencia : 0,9 (atraso)


 Potencia de cortocircuito mínima: 250 MVA

1.8 PLANOS Y DETALLES

Los planos correspondientes al diseño de la red primaria es :


DESCRIPCION PLANOS
RED PRIMARIA EN 10 kV SE – 01
SUB ESTACION CONVENCIONAL DE 1000 KVA. SE – 02
DETALLE DE LA SUB ESTACION ELECTRICA SE - 03

Se incluye la ubicación de la sub estación, cortes transversales de vías con


ubicación de estructura y distancia de seguridad, plano de ubicación, diagrama
unifilar, leyenda con metrado.
La relación de los detalles de armados es la siguiente:
ITEM DETALLE TIPO
1 SOPORTE DE SUSPENSION VERTICAL 3Ø 0º A 5º PSVE-3(MFG)
2 SOPORTE DE RETENCION VERTICAL 3Ø TSV-3(MFG)
SOPORTE DE TRANSFORMADOR DE MEDICION
3 TRAFOMIX SEC-3(MFG)
4 DERIVACION SIMPLE TRIFASICO DS-3
5 ARMADO DE PUESTA A TIERRA. PAT-2
RETENIDA INCLINADA DOBLE AISLADA (Anclado de
6 Poste y ménsula) RID

1.9 FINANCIAMIENTO

La fuente de financiamiento para el suministro y montaje de materiales será


asumido por la Universidad Nacional del Alptiplano.

1.10 MONTO DE FINANCIAMIENTO

El monto del presupuesto de obra es el siguiente:


Sub sistema de redes de distribución primaria : S/.409,486.92 (REAL) con IGV

También podría gustarte