Está en la página 1de 2

ESTADISITICA

 Al analizar la hoja de estadística, nos podemos dar cuenta que el país que mayor
presentaun promedio de horas trabajado es Argentina en cambio Colombia
presenta el
menor promedio de horas trabajada. Al mirar el ítem de mayor número de horas la
boradasArgentina nuevamente presenta el nivel más alto. Por el contrario el país
con el menornúmero de horas laboradas le corresponde a Chile, al sumar el
número total de horaslaboradas nos podemos dar cuenta que el país con mayor
número es Argentina, seguido porEcuador, Brazil, Uruguay, Chile y por último y con
menor número total de horas laboradasesta Colombia.

 Analizando la información que obtuve al sacar los resultados que me


pedían nos damos cuenta cual es el promedio de horas laboradas por cada
país, el mayor número de horas laboradas en cada país y el menor número
de horas laboradas en cada país, también un total de número de horas
laboradas.

Lo cual nos permitió obtener la información de los valores solicitados por cada uno
de los países con la información que logre obtener al sacarle a la tabla un
promedio de horas,mayor número de horas, menor número de horas y un total de
horas trabajadas por cada país

GRAFICO

 analizar la imagen de la hoja de gráfico, nos podemos dar cuenta que el rango más
altolo presentan los supervisores con un total de 82, por otro lado el rango más bajo
de laimagen corresponde a los países que tienen más de diez investigadores con un
numero de 4en total, al igual que los países que tienen menos de 55 digitadores con
un rango también de4

 Según el grafico obtenido al hallar las cantidades solicitadas nos damos


cuenta que la cantidad de países que tiene más de 10 investigador es son
6, que los países que tienen menos de 55 digitadores son 5, que los
supervisores que hay en total son 82, que la suma de la cantidad de
compiladores para los países que cuentan con menos de 18 de ellos es de
76 y que el promedio de la cantidad de analistas para los países que
cuentan con 30 o más de ellos es de 32
FILTRO
 Lo primero que podemos analizar con esta imagen, es la siguiente: tres trabajadores
dediferentes países entre ellos Brasil, Uruguay y Argentina obtuvieron cada uno un total
de800 horas trabajadas durante el periodo, de igual manera nos podemos dar cuenta que
dosde las tres personas son de género femenino, demostrando que las mujeres inclusive
puedentrabajar más duro que el sexo masculino.

 Según lo pedido en la guía de actividades lo cual era ordenar la información


del número de horas trabajadas de mayor a menor lo que obtuvimos fue
que los países que tuvieron mayo horas trabajadas fueron, Argentina, Brasil
y Urugua y lo cual lo componen hombre y mujeres y el valor de horas
trabajadas es de ochocientas (800) horas trabajadas.

También podría gustarte