Está en la página 1de 1

EXPLOTACION MINERA

La explotación minera, por lo tanto, es el conjunto de las actividades socioeconómicas que se


llevan a cabo para obtener recursos de una mina (un yacimiento de minerales). Los orígenes más
remotos de estas explotaciones se remontan al Paleolítico, ya que se hallaron indicios
en Suazilandia de que los hombres prehistóricos excavaban para extraer hematita hace
unos 43.000 años.
Las explotaciones mineras pueden dividirse en dos grandes tipos: minas a cielo abierto o minas
subterráneas. En las minas a cielo abierto, la extracción se realiza con grandes máquinas sobre
la superficie del terreno. En las minas subterráneas, en cambio, las labores se llevan a cabo debajo
de la superficie, principalmente con trabajo manual ya que las grandes máquinas no pueden ingresar
en los túneles.
Dentro a su vez de las minas subterráneas, tendríamos que establecer que existen dos grandes tipos
de ellas:
• Las de montaña, que son aquellas que se encuentran por encima de lo que es el nivel del fondo del
valle. Se identifican, entre otras muchas cosas, porque en ellas se trabaja a través de las galerías
que se excavan en las laderas del citado valle y porque tienen un acceso mucho más sencillo.
QUE ES LA CULTURA
Cultura se refiere al conjunto de bienes materiales y espirituales de un grupo social transmitido de
generación en generación a fin de orientar las prácticas individuales y colectivas. Incluye lengua,
procesos, modos de vida, costumbres, tradiciones, hábitos, valores, patrones, herramientas y
conocimiento.
CULTURA MAYA
La cultura maya se refiere a una civilización mesoamericana que se desarrolló en el sureste de
México (en los estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Chiapas y Tabasco), prácticamente
todo Guatemala y también en Belice y la parte occidental de Honduras y en El Salvador: abarcando
más de 300,000 km².
CULTURA XINKA
El pueblo xinca o etnia xinca es una etnia amerindia, casi desaparecida, que se situaba en
Centroamérica, en lo que hoy es Guatemala, Belice y El Salvador. Se caracterizaban por hablar el
idioma xinca, de familia desconocida y no relacionado con ninguna lengua maya y tampoco el
azteca.
CULTURA GARIFUNA
Descendientes de los caribes, de los arahuacos y de pueblos del África occidental, los garífunas tal
vez sean los más diferenciados de los 23 grupos indígenas de Guatemala. Con religión, cocina,
danza y música propias, su acendrada identidad cultural ha sobrevivido a los intentos de aplastarla.

También podría gustarte