Está en la página 1de 11

FONDO MONETARIO

INTERNACIONAL
El FMI fue creado en julio de 1944 durante la
CREACIÓN conferencia de acuerdos de Bretton Woods a
fin de garantizar la estabilidad del Sistema
Monetario Internacional después de la
Segunda Guerra Mundial. Comenzó a existir
oficialmente el 27 de diciembre de 1945,
cuando los primeros 29 países ratificaron el
convenio correspondiente.
REGLAS ESTIPULADAS POR SU REPRESENTANTE ESTADOUNIDENSE
Cada Estado debía definir su moneda en relación con
el oro o con el dólar estadounidense.
El valor de la moneda debía fluctuar únicamente en
un margen de 1 % con relación a su paridad oficial.
Cada Estado estaba encargado de defender esta paridad
velando por el equilibrio de la balanza de los pagos.
tras conceder préstamos a algunos países en dificultades en el contexto de
la reconstrucción después de la Segunda Guerra Mundial. Según sus
estatutos, sus objetivos son «fomentar la cooperación monetaria
internacional; facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del
comercio internacional; fomentar la estabilidad cambiaria; contribuir a
establecer un sistema multilateral de pagos para las transacciones
corrientes entre los países miembros y eliminar las restricciones
cambiarias que dificulten la expansión del comercio mundial
Alfred Kammer

DIRECTORA FMI
DIRECTOR DEPARTAMENTO DE
EUROPA
Kristalina Georgieva
Fechas Nombre Nacionalidad
6 de mayo de 1946 - 5 de mayo de 1951 Camille Gutt Bandera de Bélgica Bélgica
3 de agosto de 1951 - 3 de octubre de 1956 Ivar Rooth Bandera de Suecia Suecia
21 de noviembre de 1956 - 5 de mayo de 1963 Per Jacobsson Bandera de Suecia Suecia
1 de septiembre de 1963 - 31 de agosto de 1973 Pierre-Paul Schweitzer Bandera de Francia Francia
1 de septiembre de 1973 - 16 de junio de 1978 Johannes Witteveen Bandera de los Países Bajos Países Bajos
17 de junio de 1978 - 15 de febrero de 1987 Jacques de Larosière Bandera de Francia Francia
16 de febrero de 1987 - 14 de febrero de 2000 Michel Camdessus Bandera de Francia Francia
1 de mayo de 2000 - 4 de marzo de 2004 Horst Köhler Bandera de Alemania Alemania
4 de marzo de 2004 - 7 de junio de 2004 (interina) Anne Osborn Krueger Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
7 de junio de 2004 - 31 de octubre de 2007 Rodrigo Rato Bandera de España España
1 de noviembre de 2007 - 18 de mayo de 2011 Dominique Strauss-Kahn Bandera de Francia Francia
18 de mayo de 2011 - 5 de julio de 2011 (interino) John Lipsky Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
5 de julio de 2011 - 12 de septiembre de 2019 Christine Lagarde Bandera de Francia Francia
2 de julio de 2019 - 1 de octubre de 2019 (interino) David Lipton Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
1 de octubre de 2019 - actualidad Kristalina Gueorguieva Bandera de Bulgaria Bulgaria
Reformas
Modernizar la condicionalidad: las condiciones de los préstamos serán de objetivos precisos y los criterios de
ejecución estructural se eliminarán de todos los programas
Línea de Crédito Flexible: para países con fundamentos políticos y económicos sólidos. No están sujetos a los
objetivos de políticas acordados por el país. Sus plazos de reembolso serán de 3 años y un cuatrimestre a 5 años, serán
renovables y se podrá usar para la balanza de pagos y contingentes.
Fortalecer los acuerdos stand-by: con mayor flexibilidad
Duplicación de los límites del acceso al financiamiento: los nuevos límites anual y acumulativo de acceso al
financiamiento no concesionario del FMI son de 200 % y 600 % de la cuota, respectivamente.
Simplificar los costos y vencimientos
Simplificar los servicios: se eliminarán los servicios poco usados que serán incluidos en las LCF (líneas de crédito
flexible)
Reforma de los servicios para los países de bajo ingresos.
OBJETIVOS
Promover el intercambio monetario internacional.
Facilitar la expansión y crecimiento equilibrado del comercio internacional.
Promover la estabilidad en los intercambios de divisas.
Facilitar el establecimiento de un sistema multilateral de pagos.
Realizar préstamos ocasionales a los miembros que tengan dificultades en su balanza de pagos.
Acortar la duración y disminuir el grado de desequilibrio en las balanzas de pagos de los miembros.
¿Cómo puede contribuir al FMI un país con
problemas financieros?
Antes de la solicitud de un préstamo al FMI, cada
país con problemas financieros tiene acceso
directo y automático al 25% de su cuota de
participación en el fondo, siempre que
experimente problemas en su balanza de pagos.
NOTICIA ACTUAL
Por Kristalina Georgieva“Los costos humanos de la pandemia de Coronavirus ya son
inconmensurables y todos los países necesitan trabajar juntos para proteger a las
personas y limitar el daño económico. Este es un momento de solidaridad, que fue el
tema principal de la reunión de hoy del G20 ".

“El FMI podría desembolsar rápidamente $50.000 millones a través de sus servicios
financieros de emergencia a países de bajos ingresos y mercados emergentes que se
enfrentan al COVID-19”
Kristalina Georgieva
Directora Gerente, FMI
REFERENCIAS
NOTICIAS ACTUALEShttps://www.imf.org/es/Topics/imf-and-covid19
FONFO MONRTARIO https://efxto.com/diccionario/fondo-monetario-internacional-
fmi#:~:text=En%20resumen%2C%20los%20objetivos%20del,en%20los%20intercambios%20de%20di
visas.

También podría gustarte