Está en la página 1de 1

NOM-031, Unidad 4.

Capacitación y registro de accidentes de trabajo

Registro e investigación de los


accidentes de trabajo
Plan de atención a emergencias
contar con un registro de los accidentes de trabajo

Datos del accidentado


Obras clasificadas como:
Causas del accidente
Listado de las acciones para la atención a emergencias
Consecuencias del accidente
El responsable
Descripción del accidente pequeñas
Los recursos para atender al personal
Evaluación del accidente
Cuando ocurra un accidente de Telefono de servicios de auxilio
trabajo en las obras de construcción, Medidas que debieron existir
medianas Procedimiento de comunicación interna y externa en
se deberá realizar una investigación Seguimiento del accidente caso demergencia , contar con agenda
Accidentes o enfermedades de trabajo previos
Instrucciones para evacuar, combatir incendios y dar
Resultado de la investigación primeros auxilios
Propuestas de medidas de seguridad
Alcance del plan
El responsable
En obras grandes Capacitación Los recursos
Capacitación
De acuerdo con programas de capacitación, contenido del
La periodicidad y tipo de simulacros
sistema de seguridad y salud en la obra, programa de seguridad
y salud en la obra e instrucciones de seguridad. Equipo de protección personal
Evaluación y retroalimentación del plan de emergencias
Incluir los temas de: Descripción de las instalaciones, actividades y entorno
Información sobre riesgos de trabajo Análisis de riesgos internos y externos
grandes
Forma segura deutilizar la maquinaria, equipo, herramientas, Inventario de los recursos materiales
materiales y sustancias Medidas de seguridad Las instrucciones operativas para control y manejo
Uso, mantenimiento, conservación, almacenamiento y reposición de emergencias potenciales
del equipo de protección personal, de acuerdo con lla NOM-017-STPS-2008 La identificación de las rutas de evacuación, puntos de
reunión y/o zonas de seguridad
Los procedimientos para alertamiento, comunicación, interrupción
En obras medianas del funcionamiento de maquinaria, suspención de actividades,
evacuación, primeros auxilios,eliminación de riesgos, evaluación de
daños, retorno de actividades
La información deberá proveerse antes del inicio de dichas actividades.
La constitución de las brigadas de emergencia
Pláticas de seguridad y salud laboral relacionadas con las medidas de prevención,
protección y control de los riesgos y con las instrucciones de seguridad sobre las actividades
que desarrollen los trabajadores

También podría gustarte