Está en la página 1de 2

Formación para la Investigación

Escuela de Física. Facultad de Ciencias


Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

INFORME. CAÍDA LIBRE


Nombre estudiante 1. Código – Carrera
Nombre estudiante 2. Código – Carrera
Nombre estudiante 3. Código – Carrera

“El mayor enemigo del conocimiento no es la ignorancia, es la ilusión del conocimiento”


-Stephen Hawking
RESUMEN
INTRODUCCIÓN
El estudio del movimiento de caída libre fue uno de los estudios más importantes en el
campo de la física, el cual está determinado principalmente por las fuerzas gravitatorias
que adquieren los cuerpos al caer partiendo del reposo. En estos casos el desplazamiento
se da únicamente en el eje vertical describiendo un movimiento uniformemente acelerado
y la acele

En este informe se presenta un análisis de una practica experimental de la interacción que


tienen dos cuerpos de diferentes pesos al ser atraído por la gravedad desde cierta altura,
siendo su velocidad inicial cero.
OBJETIVOS
 Objetivo general

 Objetivos específicos
 C
METODOLOGÍA
Fase I
Se analizará el problema planteado identificando las variables a utilizar y recordando los
resultados esperados, para así tener presente durante la practica el modelo teórico.
Fase II
Damos un impulso al primer deslizador m1, y se calcula la velocidad utilizando el
concepto de que esta es la variación de la distancia en un determinado tiempo, los foto-
sensores me determinan el tiempo.
Fase III
Formación para la Investigación
Escuela de Física. Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

Configuramos el montaje para obtener un choque perfectamente inelástico, para esto


variamos m2, después se registramos los tiempos dados por los foto-sensores
Fase IV
Ahora configuramos los deslizadores para obtener un choque elástico, realizamos las
variaciones de las masas y registramos los tiempos.
Fase V
Con los datos calculados en las anteriores fases, se calculará el momento lineal antes de
después de la colisión. Se realizara una comparación y conclusión de los datos obtenidos.
MARCO TEORICO

ANÁLISIS

CONCLUSIONES

También podría gustarte