Está en la página 1de 9

GUIA

“Aprender a Emprender” MULTIAREAS


GRADO SEGUNDO #1
Matemáticas, Lenguaje, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Inglés, Ética y
AREAS
religión, Artística, Tecnología.
SEMANA
FECHA DE INICIO FECHA DE ENTREGA
OBJETIVO DE Promover en los estudiantes aprendizajes significativos en las áreas
APRENDIZAJE mencionadas, las cuales contribuyan a su formación integral en casa.
INTRODUCCIÓN

Bienvenidos queridos estudiantes del grado segundo. Esta será nuestra primera guía del primer
periodo, donde encontrarás las áreas correspondientes a los siguientes 15 días, para eso tener en
cuenta que se debe desarrollar en el cuaderno del área y debe ser resuelto con mucha
responsabilidad, teniendo en cuentas las orientaciones de los maestros en las asesorías y
cumplimiento con los tiempos establecidos para desarrollarlas y enviarlas. No olviden, que sus
maestros están pendientes para solucionar cualquier duda o inquietud que tengan acerca de la guía,
en cada una de las áreas, en los horarios establecidos por cada docente.
1. LENGUA CASTELLANA: Comprensión lectora, clasificación de palabras según el número de sílabas

ACTIVIDADES:
1. Realizo la siguiente lectura:
EL REY DE LA FINCA

Vivían en una finca llamada ‘’ La perlita’’ muchos animales de los cuales todos se beneficiaban
porque tenían techo, abrigo y alimento. Un día se reunieron en conjunto y decidieron que se debía
elegir al rey de la finca para designar trabajos en beneficio común y para que esa hermosa tierra
nunca se fuera a deteriorar.
Inmediatamente el caballo dijo que él quería ser el rey porque era el más grande y su relincho
significaba respeto. Sin embargo, los demás no estuvieron de acuerdo porque este corcel se la
pasaba todo el día comiendo pasto y muchas hierbas y a veces estaba de mal genio y pateaba a sus
compañeros
Luego gritó el toro: ¡yo soy el indicado para ser el rey de esta tierra porque con mis cachos hago
obedecer a todos lo que no hagan caso cuando se les mande a hacer sus faenas!, ¡Además, soy el
más fornido de todos ustedes y el peso, pesa! Pero con la agresividad que demostró y con tan malos
argumentos no convenció a los demás y de una vez le dijeron que siguiera soñando.
Después, el gallo se lanzó desde un pequeño arbusto y dijo: sin duda soy la mejor opción porque
canto a la madrugada y los despierto a todos. Así mismo, como tengo controladas a mis gallinas,
puedo también controlar a todos ustedes y mandarlos a cada uno a hacer oficios. Todos los animales
presentes soltaron a reírse y gritaron en una misma voz y con sólo una sílaba ¡No¡
Ya desesperados todos los animales de ver que nadie los convencía y que era necesario tener un
rey que administrara bien las funciones de hacer aseo a la finca, abonar, arreglar la casa, repartir los
alimentos, en fin, decidieron invitar a todos los familiares del barrio vecino; a los que organizaron en
una fila recta para hacer la votación democráticamente, analizando cúal sería el mejor. Se llegó el
día domingo fijado para la votación y ¡oh sorpresa! el menos pensado tuvo el mayor número de
votos.
El cerdo se paró frente a un hermoso árbol y dijo: quién lo creyera que ustedes eligieran a un animal
cuyo nombre es corto y sólo tiene dos sílabas, ja ja ja ja tranquilos que no soy yo, les diré que han
elegido al mejor, porque se trata del compañero fiel, demuestra amor a diario, tiene un excelente
oído, defiende y ataca al enemigo y es el más leal de todos. El ganador es nuestro amigo y
compañero: El perro. Al oír el animal elegido todos los demás aplaudieron y quedaron muy contentos
porque desde ese día la finca ‘’ La Perlita ‘’ fue y siguió siendo la mejor con la ayuda de todos y con
la buena asesoría del perro cuya fidelidad lo caracteriza siempre.
2. Coloreo de manera creativa:

.
3. Respondo en mi cuaderno de lengua castellana las siguientes preguntas:
 ¿En qué se beneficiaban los animales que vivían en la finca La Perlita?
 ¿Por qué el caballo no convenció a los otros animales para ser el rey?
 ¿Cuáles animales se nombran en el cuento?
 Según el cuento ¿Cuál es la función del gallo?
 ¿Por qué los animales eligieron al perro como el rey de la finca?

4. Transcribe lo siguiente en tu cuaderno de español:

LA SÍLABA: Es cada sonido o grupo de sonidos que se pronuncian juntos en un solo golpe de voz.
Las palabras se dividen teniendo en cuenta el número de sílabas así:
 Monosílaba: son palabras de 1 sílaba. Ejemplo: la
 Bisílaba: son palabras de 2 sílabas. Ejemplo: mesa: me-sa
 Trisílaba: son palabras de 3 sílabas. Ejemplo: violeta: vio-le-ta
 Polisílaba: son palabras de más de 3 sílabas. Ejemplo: campanilla: cam-pa-ni-lla

5. Busca en el cuento “El Rey de la finca”, palabras según el número de sílabas y escríbelas en el
cuadro correspondiente:

6. Observa las palabras que están dentro de la nube y clasifícalas en el cuadro según el número
de sílabas:

2. CIENCIAS NATURALES: LOS SERES DE LA NATURALEZA.

ACTIVIDADES:

1. Busca en periódicos o revistas los animales que menciona la lectura “El rey de la finca” y
recórtalos. Además, otros elementos que se puedan encontrar en una finca (árboles, piedras,
peces, etc.). Luego realiza grupos de acuerdo a sus características.

2. Elabora un mapa conceptual siguiendo el modelo, con la actividad


anterior.

DIVERSIDAD DE LOS SERES DE LA NATURALEZA

Todos los objetos que se encuentran en el universo son seres. Para conocerlos es necesario
clasificarlos. Los seres se agrupan en seres vivos y seres inertes.
Los seres vivos se hallan en actividad permante desde el nacimiento hasta que mueren.
Los seres inertes no cumplen funciones, no se hallan en continua actividad, algunos son elaborados
por el hombre.
Los seres vivos cumplen muchas actividades, los seres inertes no.

3. Observa con atenciòn la siguiente imagen y escribe en tu cuaderno el nombre de los seres
que ves.

4. Clasifica los seres de la imagen asi:

SERES VIVOS SERES INERTES


__________________________________ __________________________________
__________________________________ __________________________________

LOS SERES VIVOS

Los seres vivos se agrupan en animales y plantas. El tamaño de los seres es variado: grandes,
medianos, pequeños y microscopicos.

MEDIANO PEQUEÑO
GRANDE MICROCÒPICO
Los seres vivos presentan una forma determinada según la especie.
Cada ser vivo tiene una forma determinada que le permite adaptarse más fácilmente al medio en que
vive.

5. Escribe el nombre de 12 seres vivos que conozcas.


6. Teniendo en cuenta el tamaño de los seres vivos que nombraste clasifícalos así:

3. TECNOLOGÌA: HERRAMIENTAS
PRIMITIVAS
ACTIVIDADES:

Observar el video https://www.youtube.com/watch?v=Sw-SO3WTxAc&t=55s

1. Realiza un cuadro paralelo dibujando las herramientas primitivas y las actuales empleadas en la
agricultura o el campo.

HERRAMIENTAS PRIMITIVAS HERRAMIENTAS ACTUALES


4. INGLES: Vocabulario, lugares de la Institución y objetos del salón de clases (place of the
school and classsroom objects)

ACTIVIDADES:

1. colorea y practica en familia el siguiente vocabulario:


CLASSROOM 2°
SCHOOL

Principal Coordinator Teacher and students

cleaner Cook

2. Dibuja las personas que laboran en la Institución y escribe su cargo.

3. Observa los objetos del salón de clases y escucha atentamente el video


https://youtu.be/wnXfIHQIbhc

4. Escucha a tu profesora y repite. Luego 5. Recorta, pega y escribe los nombres de los
Une. Objetos del salón de clases sobre la línea.
Eraser

5. ÉTICA Y RELIGIÓN: LA AMISTAD COMO NECESIDAD DEL SER HUMANO

La amistad es para todos como una planta delicada que se puede maltratar con actitudes de
desconfianza indiferencia y envidia o exclusión que si existen, es necesario corregirlas a tiempo a
través del dialogo y el perdón. También ellos necesitan de sus amigos para compartir sus alegrías,
tristezas y sueños. Para los creyentes, la amistad es un sentimiento que Dios siembra en el corazón
humano para que se multiplique y haga feliz a muchas personas.

Respeto
Amor
Lo que esta bien
VALORES Tolerancia
hecho Honestidad
Prudencia....

Irrespeto

Lo que esta Desamor


ANTIVALORES Intolerancia
mal hecho Deshonestidad
Imprudencia...

1. Mi mejor amigo(a)

¿Cuál es el nombre de tu mejor amigo(a)?

_________________________________________________________________

¿Qué es lo que más te gusta de tu mejor amigo(a)?


_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

2. Completa las siguientes oraciones o frases con las palabras que aparecen en el recuadro.

Maravillosa buenos sentimientos saluda amigable


Querer cuidan mentiras participar
Acercarte demás herir sonrían preferidos
a. Muéstrate contento(a) y__________________, así será fácil para los otros(as)
___________________ a ti.
b. Invita algunos compañeros (as) a ___________________ en tus juegos ________________
c. No esperes que otros(as) te _________________, ________________ y sonríe tu primero.
d. Los ______________ amigos se _________________ unos a otros, procura no
_____________ sus _________________ ni decirles _____________________
e. Descubre que eres una persona ______________________, quiérete a ti mismo y podrás
_______________________ a los _______________

3. Según el cuento “El rey de la finca” ubico en el recuadro las características de la amistad y
las actitudes que me alejan de la amistad con los demás:
CARACTERÍSTICAS DE LA AMISTAD ACTITUDES QUE ME ALEJAN DE LA
AMISTAD CON LOS DEMÁS

4. Une con una línea las palabras de la izquierda con las de la derecha, para formar oraciones
y/o frases:
 Me divierto  Cuando mis amigos y amigas sufren
 Me da tristeza  Cuando juego con amigos y amigas
 Ofrezco mu ayuda  Mis juguetes y útiles escolares con los demás
 Comparto  Cuando un amigo o amiga la necesita

5. Estas palabras indican acciones que te pueden ayudar a ser un buen amigo complétalas
teniendo en cuenta las claves

e t p o r s i
L al ad am ___ ___ ___ ___ nc ___ ___ ___ dad

H ___ n ___ ___ ___ ___ dad ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___

.
6. MATEMATICAS:
1. En el cuaderno de matemáticas escribo las siguientes preguntas y las respuestas:
a. ¿Cuántos animales se nombran en el cuento “El rey de la finca”?
b. Escribo el nombre de los animales cuadrúpedos, bípedos, herbívoros y omnívoros.
c. Dibujo el conjunto de animales cuadrúpedos, bípedos, herbívoros y omnívoros.
d. Escribo el nombre y el cardinal en cada uno de los anteriores conjuntos.

e. Formo un nuevo conjunto con los animales cuadrúpedos y bípedos.


f. Formo un nuevo conjunto con los animales herbívoros y omnívoros.
g. En el cuaderno hallo la intersección entre los siguientes conjuntos:
CARNIVOROS OMNIVOROS / HERBIVOROS OMNIVOROS/
Observo los conjuntos y respondo
C= { letras de la palabra elección}
I={ letras de la palabra Institución}
Hallo la union C U I y la intersección C I

2. Escribo el signo pertenece o no pertenece

--------- F --------- F

--------- F -------- F

--------- F -------- F

---------F -------- F

3. Escribo los números del 0 al 30 y como se lee siguiendo el ejemplo:


0 : cero 1:uno 2:dos 3: …

4. Leo los siguientes números y encierro en un ovalo de color azul el mayor de cada fila.
1 17 9 24 13
6 12 29 15 30
27 8 14 20 16

5. Leo los siguientes números y encierro en un ovalo de color rojo el menor de cada fila .
13 5 21 16 1
7 22 13 29 14
19 14 18 11 17

6. Escribo en el cuaderno los números del punto anterior (5) y encierro con un ovalo de color
verde las unidades que lo forman y las decenas con color amarillo.

7. Escribo mayor >, menor < o igual “=”.

6. CIENCIAS SOCIALES: Democracia, La Institucion Educativa, el barrio, el lugar donde vives

DEMOCRACIA

La democracia es una forma de gobierno en la que todos los ciudadanos tienen la oportunidad de
escoger libremente quiénes serán sus gobernantes, pueden opinar y ser escuchados.
Siempre estamos eligiendo:

También es necesario elegir a nuestros representantes, los cuales deben tener ciertas cualidades.
1. ¿Cuáles consideras las más importantes?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
2. ¿Qué compañeros pueden ser los representantes del salón?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

MI INSTITUCIÓN EDUCATIVA

3. Observa y analiza el organigrama (mapa mental) de nuestra Institución educativa__________:

4. Después de haber leído el texto “El Rey de la finca” y de haber analizado el organigrama
anterior, responde las siguientes preguntas, encerrando la respuesta correcta:
4.1. ¿Quién crees que es el dirigente (rey) de la Institución Educativa?
a) Rector
b) Coordinador
c) Administrativos
4.2. ¿Quiénes son los encargados de dirigir las diferentes sedes?
a) Profesores y padres de familia
b) Coordinador
c) Rector
4.3. ¿Quiénes son los encargados de orientar las clases virtuales en estos momentos de
pandemia?
a) Coordinador
b) Administrativos
c) Profesores y padres de familia
4.4. ¿Cuándo los padres de familia requieren un certificado o constancia de estudio, a donde
se deben dirigir?
a) Rector
b) Administrativos(secretarias)
c) Estudiantes
5. Ahora voy a mi cuaderno, dibujo y coloreo mi escuela, le escribo su nombre.

MI BARRIO

6. En mi cuaderno escribo como título MI BARRIO, escribo el nombre de mi barrio, hago un


dibujo de él, resaltando mi casa y lo coloreo.
7. Ahora con ayuda de mis padres o adultos responsables construyo el concepto de barrio.
8. Consulto con mi familia:
8.1. ¿Quiénes son los dirigentes (reyes) de mi barrio?
8.2. ¿Cómo se eligen?
8.3. ¿Quién o quiénes dirigen mi hogar?

8. ARTISTICA:
.

También podría gustarte