Está en la página 1de 45

6/02/2021

PROGRAMA DE
ESPECIALIZACIÓN EN
HIGIENE OCUPACIONAL

1
6/02/2021

CURSO 7
Auditorias en Higiene Ocupacional. Equipos de
protección personal

MÓDULO 1
AUDITORIAS EN HIGIENE OCUPACIONAL

2
6/02/2021

SECCIÓN DE REFERENCIA

RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA SESIÓN:

Al finalizar el módulo, el estudiante identifica los criterios


de higiene ocupacional que le permitirán llevar a cabo el
proceso de auditoría de manera sistemática.

SECCIÓN DE REFERENCIA

REFLEXIÓN DESDE LA EXPERIENCIA

Durante este módulo, realizaremos diálogos partiendo de interrogantes


sobre:
1.- ¿Qué es una auditoría y para que sirve?
2.- ¿Cuál es el marco normativo nacional que nos sirve de guía para realizar
auditorias de higiene ocupacional?
3.- ¿De qué forma los TLV inciden en las auditorias de higiene ocupacional?
4.- ¿Cuáles son las fases para llevar a cabo una auditoría?

3
6/02/2021

SECCIÓN DE REFERENCIA

AUDITORIA EN HIGIENE OCUPACIONAL

SECCIÓN DE REFERENCIA

AUDITORÍA

“Proceso sistemático,

independiente y documentado

para obtener evidencias de la

auditoría y evaluarlas de manera

objetiva, con el fin de determinar la

extensión en que se cumplen los

criterios de auditoría.”

4
6/02/2021

EVIDENCIA DE AUDITORÍA
CRITERIOS DE AUDITORÍA Registros, declaraciones de hecho o
Conjunto de políticas, procedimientos o cualquier otra información que son
requisitos utilizados como referencia. pertinentes para los criterios de auditoria y
que son verificables.

HALLAZGOS DE LA AUDITORÍA
AUDITOR
Resultado de la evaluación de la evidencia
Persona con la competencia para llevar a
de la auditoria recopilada frente a los
cabo una auditoria.
criterios de la auditoria.

EQUIPO AUDITOR
Uno a mas auditores que llevan a cabo una 3.12 PLAN DE AUDITORÍA
auditoria, con el apoyo de expertos Descripción de las actividades in situ y de
técnicos, si es necesario. los preparativos de una auditoría.

PROGRAMA DE AUDITORÍA
Conjunto de una o mas auditorias
3.13 ALCANCE DE AUDITORÍA
planificadas para un periodo de tiempo
Extensión y límites de una auditoría.
determinado y dirigidas hacia un propósito
específico.

5
6/02/2021

SECCIÓN DE REFERENCIA PRINCIPIOS DE AUDITORÍA

 Integridad
 Confidencialidad
 Presentación ecuánime
 Cuidado profesional
 Independencia
 Evidencia
 Riesgo

SECCIÓN DE REFERENCIA
FASES DE LA AUDITORIA

AUDITORIA
Reunir Información
SUFICIENCIA
(opcional) Plan y Preparaciones

Reunión de Apertura
AUDITORIA
CAMPO
Auditoría

Reunión de Cierre

Seguimiento

6
6/02/2021

SECCIÓN DE REFERENCIA
AUDITORÍA DE SUFICIENCIA

Revisión inicial de documentación

?
=
Criterio de Auditoría

BENEFICIOS DE LA AUDITORIA DE
SECCIÓN DE REFERENCIA
SUFICIENCIA

 Entender el sistema
 Asistir en el planeamiento (Programa de
auditoria)
 Identificar la necesidad de especialistas
 Identificar omisiones a los requisitos de la
norma
 Iniciar la preparación de listas de verificación

7
6/02/2021

ACTIVIDADES DE AUDITORIA
SUFICIENCIA

Inicio de Auditoria:

 Designación del líder del equipo


auditor
 Definición objetivos, alcance y
criterios de auditoria
 Determinación de la viabilidad
de la auditoria
 Selección del equipo auditor
 Establecimiento del contacto
inicial con el auditado

SECCIÓN DE REFERENCIA AUDITORÍA DE CAMPO

Criterios
de
?
auditoría
=
Prácticas de trabajo

8
6/02/2021

5. GESTIÓN DE UN
PROGRAMA DE AAUDITORÍA

Autoridad para el
Programa
Planificar
(5.1)

Definir y Difundir Competencia de


Programa Auditores
(5.2, 5.3) (7.0)

Implementar el
Programa Hacer
(5.4, 5.5)
Acciones de
Actuar
Mejora
(5.6)
Seguir el
Programa y
Realizar Ajustes
Verificar
(5.6)

SECCIÓN DE REFERENCIA
PROGRAMA DE AUDITORÍAS

“Conjunto de una o más auditorías planificadas para un


periodo de tiempo determinado y dirigidas hacia un propósito
específico”.

9
6/02/2021

SECCIÓN DE REFERENCIA 5. GESTIÓN DE UN PROGRAMA


DE AUDITORÍA

CRITERIOS A CONSIDERAR
 Importancia de la actividad, relacionada con la calidad del producto
 Estado de la actividad
 Resultados de las auditorias previas
 Cubrir todos los requisitos de la norma
 Disponibilidad de los auditados y auditores

El programa suele ser anual o semestral

PROCESO DE EJECUCION DE
UNA AUDITORIA

PROGRAMA DE AUDITORIA

PLAN DE AUDITORIA
Doc de
trabajo R. Apertura

EJECUCION DE AUDITORIA Levantamiento de


información

R. Cierre

INFORME DE AUDITORIA
La auditoria se completa cuando todas las actividades del plan de auditoria han
sido finalizadas.

FIN

10
6/02/2021

PLANIFICANDO LA AUDITORÍA

 Las auditorías deben ser bien administradas


 Las auditorías no deben ser realizadas por sorpresa

 Siempre se deben negociar

 Fechas convenientes

SECCIÓN DE REFERENCIA
PLANIFICANDO LA AUDITORÍA

• Diagramando el sistema
• Procesos
 Entradas y salidas
 Controles
 Secuencias
 Interacciones
• Elaborar el programa

Considerar:
 Estado e Importancia de procesos
/ riesgoResultados de auditorías
previas
 Disponibilidad de personal

11
6/02/2021

PLANIFICANDO LA AUDITORÍA

ASPECTOS A DEFINIR EN LA PROGRAMACION DE LA


AUDITORIA

 Alcance de la auditoría (procesos/ departamentos/ tareas)


 Objetivo de la auditoría
 Fechas, duración, tamaño del equipo

PLANIFICANDO LA AUDITORÍA

Requerimiento de Información sobre


el área a ser auditada.

 Qué es lo que hacen?


 Complejidad de operaciones
 Agentes presentes en el lugar de trabajo

12
6/02/2021

SECCIÓN DE REFERENCIA
PLANIFICANDO LA AUDITORÍA

 Preparar el PLAN DE AUDITORIA


 Preparar documentos de trabajo (Listas de verificacion, planitllas)
 Definir Metodología (segun procedimiento)
 Mantener informado al auditado

Preparación del Plan de auditoria (6.4)

Contenido del Plan


de Auditoría
 Objetivo y alcance
 Criterios
 Equipo Auditor
 Lugar y fecha
 Duración de las actividades
 Reuniones de enlace y retroalimentación
 Reuniones de apertura y cierre
 Designación de responsabilidades

13
6/02/2021

SECCIÓN DE REFERENCIA MODELO PLAN DE AUDITORIA


Código: FM-SSMAC-000-005 FORMATO

Fecha: 07/03/2019
PLAN DE AUDITORIA INTERNA
Versión: 00 Pag. 01 de 01

AUDITORIA Nº PLAN DE AUDITORIA


001-2019

OBJETIVO verificar el nivel de cumplimiento de las normas internacionales ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001

EQUIPO AUDITOR

DÍA 1 :

HORA INICIO HORA FINAL PROCESO AUDITADO AUDITADO CRITERIOS DE AUDITORÍA AUDITOR

DÍA 2 :

CRITERIOS DE AUDITORÍA
HORA INICIO HORA FINAL PROCESO AUDITADO AUDITADO AUDITOR
ISO 9001

TOMAR EN CONSIDERACION…..

Logística:

 Viaje y arreglos
 Espacio privado de oficina
 Intérpretes

14
6/02/2021

LISTA DE VERIFICACIÓN

Las listas de verificación son útiles en una


auditoría, como ayudas memoria

LISTAS DE VERIFICACIÓN

PROPÓSITO

 Asegurar que se cubren todos los asuntos y puntos relevantes


 Asegurar profundidad y continuidad de la auditoría
 Ayudar en la administración del tiempo
 Organizar la toma de notas
 Es parte del reporte de auditoría

ASPECTOS IMPORTANTES
 Las listas deben ser específicas para el proceso
 Preparadas a partir de documentos del Sistema de gestion de seguridad y
salud.

15
6/02/2021

Mal uso de listas


 Usada como cuestionario, disminuye la visión, y entorpece la comunicación
 Un seguimiento muy estricto de la lista de verificación, puede ocasionar la
omisión de aspectos importantes de la auditoría

SECCIÓN DE REFERENCIA MODELO LISTA DE


VERIFICACIÓN
Proceso de Despacho
Elementos del proceso Documentos Estandar Verificar Notas
Cuales son los peligros/aspectos  Criterios de liberación
de las actividades de despacho? PR-01 Proceso  Calibración de equipos
de  Registros
MONITO
REO  Rutas definidas para transito de
vehículos y rutas peatonales de
acuerdo a QS-01.
Existen controles planificados para  Uso de equipos de protección
los riesgos? PROCES *Chalecos de alta reflectividad
O  Práctivas implementadas para el
-Estudios de monitoreo recientes? PRODU levantamiento de peso de
QS-01 CTIVO acuerdo a PR-01.
- Procedimientos para la  Entrevistar personal sobre la
manipulación de carga pesada? manipulación de carga pesada.
• Observar personal realizando la
-Procedimientos tienen de PR-01 manipulación de carga pesada.
descanso • Segregación y Disposición de
residuos de acuerdo a PPR-02.
- Equipos de protección personal? PR-02 • Verificar contenido de
recipientes de residuos sólidos.

16
6/02/2021

SECCIÓN DE REFERENCIA

Auditoria Basada en la Ley 29783 y la RM 375

• Ley 29783 (Articulo 56, 69 c)

El empleador ha de realizar monitoreo de los


agentes físicos, químicos, biológicos,
ergonómicos y psicosociales concurrentes en
el centro de trabajo, a fin de que estos
agentes no generen daños en la salud de los
trabajadores.

SECCIÓN DE REFERENCIA

Auditoria Basada en la Ley 29783 y la RM 375

• Ley 29783 (Articulo 56), RM 375-2008-TR (Título VII 35), DS

015-2005-SA (Anexo 1)

Se monitorea que la concentración de las sustancias químicas

este dentro de los valores límites permisibles, según lo dispuesto

en el D.S. N° 015-2005-S.A.

17
6/02/2021

SECCIÓN DE REFERENCIA

Perú EEUU

SECCIÓN DE REFERENCIA

18
6/02/2021

SECCIÓN DE REFERENCIA

Auditoria Basada en la Ley 29783 y la RM 375

• Ley 29783 (Articulo 56), RM 375-2008-TR (Título VII 23 y 24)

Se monitorea que el tiempo de exposición al ruido industrial en

los trabajos o tareas se encuentre dentro de los límites

señalados en la R.M. N° 375-2008-TR.

SECCIÓN DE REFERENCIA

1.- Equipo a utilizar


No cumple con la norma
Cumple con la norma

IEC 61672: 2013

Unidades de
dosis para
IEC 61252: 2017 calibrar

19
6/02/2021

SECCIÓN DE REFERENCIA

2.- Certificado de calibración

Sonómetro

SECCIÓN DE REFERENCIA

2.- Certificado de calibración

Dosímetro

20
6/02/2021

SECCIÓN DE REFERENCIA

Mala practica en calibraciones

Información del certificado de calibración

SECCIÓN DE REFERENCIA

¿Y el resto de los equipos de higiene?

21
6/02/2021

SECCIÓN DE REFERENCIA

3.- Lo que debería hacer


Lo ideal
Lo que se solicita

SECCIÓN DE REFERENCIA

Auditoria Basada en la Ley 29783 y la RM 375

• Ley 29783 (Articulo 56), RM 375-2008-TR (Título VII 30 y 31)

Los lugares de trabajo tienen iluminación

homogénea y bien distribuidos de tal forma

que no sea un factor de riesgo para la salud de

los trabajadores al realizar sus actividades.

22
6/02/2021

SECCIÓN DE REFERENCIA

Peru

Colombia

SECCIÓN DE REFERENCIA

Auditoria Basada en la Ley 29783 y la RM 375

• Ley 29783 (Articulo 56), RM 375-2008-TR (Título VII 32 y 33)

Se ha monitoreado que los niveles de vibración no


superen los límites establecidos para la vibración mano-
brazo conforme lo dispuesto en la R.M. N° 375-2008-TR

23
6/02/2021

SECCIÓN DE REFERENCIA

Auditoria Basada en la Ley 29783 y la RM 375

• Ley 29783 (Articulo 56), RM 375-2008-TR (Título VII 26 y 27)

Se monitorea que el ambiente térmico se

encuentra dentro de los valores límites de

WBGT conforme se establece en la RM N°

375-2008-TR.

SECCIÓN DE REFERENCIA

ISO 7243:2017
ISO 7243:1989

Diámetro de globo 5cm Diámetro de globo 15cm

24
6/02/2021

SECCIÓN DE REFERENCIA

Auditoria Basada en la Ley 29783 y la RM 375

• Ley 29783 (Articulo 56)

La empresa cuando resulte inevitable la


exposición a la radiación solar, provee a sus
trabajadores como parte del EPP el uso de
bloqueadores solares, y otros controles, según
lo dispuesto en la Ley 30102

SECCIÓN DE REFERENCIA

Índice UV

• El índice UV es un indicador de la
intensidad de radiación UV proveniente
del Sol en la superficie terrestre. El
índice UV también señala la capacidad
de la radiación UV solar de producir
lesiones en la piel. Ya que el índice y
su representación variaban
dependiendo del lugar,
la Organización Mundial de la
Salud junto con la Organización
Meteorológica Mundial, el Programa
de las Naciones Unidas para el Medio
Ambiente y la Comisión Internacional
de Protección contra la Radiación no
Ionizante publican un sistema estándar
de medición del índice UV y una forma
de presentarlo al público incluyendo un
código de colores asociado.

25
6/02/2021

SECCIÓN DE REFERENCIA

Auditoria Basada en la Ley 29783 y la RM 375

• Ley 29783 (Articulo 361 y 56), RM 375-2008-TR (Título III, 4 al 13)

Para la manipulación manual de cargas el peso


máximo para mujeres y hombres es de 15 kg y 25
kg respectivamente.

SECCIÓN DE REFERENCIA

Auditoria Basada en la Ley 29783 y la RM 375

26
6/02/2021

SECCIÓN DE REFERENCIA

Auditoria Basada en la Ley 29783 y la RM 375

• Ley 29783 (Articulo 36), RM 375-2008-TR (Título


VIII 37)
La empresa cuenta con sanitarios separados para
hombres y mujeres, los mismos que deben estar
limpios estar limpios e higiénicos.

SECCIÓN DE REFERENCIA

• RM 375-2008-TR (Título VIII 37)

La empresa cuenta con un comedor donde los


trabajadores puedan ingerir sus alimentos en
condiciones sanitarias adecuadas, debiéndose
proporcionar casilleros para los utensilios
personales.

27
6/02/2021

SECCIÓN DE REFERENCIA

• Ley 29783 (Articulo 36), D.S. 005-2012-TR (Articulo


103),
El empleador realiza monitoreo de agentes psicosociales,
utilizando las metodologías que mejor se adopten a la realidad de
la empresa.

SECCIÓN DE REFERENCIA

28
6/02/2021

SECCIÓN DE REFERENCIA

MINERIA

• D.S. 024-2016-EM (Articulo 100)

La planificación, organización, ejecución y validación de los monitoreos del

programa de prevención de los diferentes agentes que representen riesgos

para la salud de los trabajadores es realizado por profesionales de Ingeniería

de Minas, Geología, Metalurgia, Química e Higienista, colegiados y habilitados

con un mínimo de tres (3) años de experiencia en la actividad minera y/o en

higiene ocupacional y con capacitación o estudios de especialización.

SECCIÓN DE REFERENCIA

• D.S. 024-2016-EM (Articulo 101)

La gestión de Higiene Ocupacional incluye:

a) La identificación de peligros y evaluación de riesgos que afecte la seguridad y salud

ocupacional de los trabajadores en sus puestos de trabajo.

b) El control de riesgos relacionados a la exposición a agentes físicos, químicos, biológicos y

ergonómicos en base a su evaluación o a los límites de exposición ocupacional, cuando

estos apliquen.

c) La incorporación de prácticas y procedimientos seguros y saludables a todo nivel de la

operación

29
6/02/2021

SECCIÓN DE REFERENCIA

• Ley 29783 (Articulo 56), D.S. 024-2016-EM (Articulo 102)

• El titular de actividad minera ha monitoreado los agentes físicos

presentes en las actividades mineras y conexas, tales como:

ruido, temperaturas extremas, vibraciones, iluminación y

radiaciones ionizantes y otros.

SECCIÓN DE REFERENCIA

TLV - Iluminación

R.M. 375 – 2008 - TR D.S. 024 – 2016 - EM

30
6/02/2021

SECCIÓN DE REFERENCIA

• D.S. 024-2016-EM (Articulo 103)

El titular de actividad minera adopta las medidas correctivas siguiendo la

jerarquía de controles establecida en el articulo 96 del D.S. 024-2016-EM,

cuando el nivel de ruido o el nivel de exposición superen los valores

indicados en el ANEXO N° 12.

SECCIÓN DE REFERENCIA

TLV - Ruido
R.M. 375 – 2008 - TR

D.S. 024 – 2016 - EM

31
6/02/2021

SECCIÓN DE REFERENCIA

• D.S. 024-2016-EM (Articulo 104)


El titular de actividad minera adopta las
medidas preventivas periódicos de descanso
dentro del turno de trabajo, suministro de agua
potable, aclimatación, entre otras, a fin de
controlar la fatiga, deshidratación y otros
efectos sobre el trabajado, en los lugares de
trabajo donde se supere las temperaturas
térmicas señaladas en el ANEXO N°13 del D.S.
N° 014-2016-EM

SECCIÓN DE REFERENCIA

• D.S. 024-2016-EM (Articulo 104)

El titular de actividad minera ha realizado Ias mediciones de exposición a

estrés térmico (calor) según método descrito en Guía N°2 para la Medición

de Estrés Térmico del D.S. 024-2016-EM

32
6/02/2021

SECCIÓN DE REFERENCIA

TLV - Estrés térmico

R.M. 375 – 2008- TR

D.S. 024 – 2016 - EM

SECCIÓN DE REFERENCIA

• D.S. 024-2016-EM (Articulo 105)

El titular de actividad minera ha tomado las medidas necesarias a


fin de minimizar el riesgo en los lugares o áreas de trabajo donde la
temperatura del ambiente signifique un riesgo de congelamiento
para las partes expuestas del cuerpo del trabajador, según el anexo
N° 14 del DS 024-2016-EM, Tabla de riesgo de congelamiento de
las partes expuestas del cuerpo, se indica el nivel de peligro al que
puede estar sometido el trabajador.

33
6/02/2021

SECCIÓN DE REFERENCIA

SECCIÓN DE REFERENCIA

• D.S. 024-2016-EM (Articulo 107)

El titular de la actividad minera ha realizado las mediciones de radiaciones

de acuerdo a lo establecido por el IPEN (Instituto Peruano Nuclear) tanto

para las mediciones de área como para las dosimetrías.

34
6/02/2021

SECCIÓN DE REFERENCIA

• D.S. 024-2016-EM (Articulo 108)

El titular de la actividad minera ha proveído de protección como

ropa manga larga, bloqueador solar, viseras con protección de

nuca y orejeras para controlar la exposición en horas de mayor

intensidad en trabajos que implican exposición a radiación

solar.

SECCIÓN DE REFERENCIA

• D.S. 024-2016-EM (Articulo 108)

El titular de la actividad minera ha establecido el tiempo de exposición

del trabajador a los rayos solares y ha determinado como parte del

EPP el uso de bloqueador solar con el Factor de protección Solar

(FPS), debiéndose emplear como mínimo un bloqueador con un FPS

de treinta (30)

35
6/02/2021

SECCIÓN DE REFERENCIA

RADIACIÓN UV-B – TIPOS DE PIEL

SECCIÓN DE REFERENCIA

36
6/02/2021

SECCIÓN DE REFERENCIA

Índice UV Categoría de Conducta Color


Exposición
2 o menos Bajo Puede estar al aire libre con mínima Verde
protección
3a5 Moderado Gorro(casco), crema con filtro solar, anteojos, Amarillo
áreas sombrías.
6a7 Alto Gorro(casco), crema con filtro solar, anteojos, Naranja
áreas sombrías, dentro de lo posible no se
exponga entre las 10 y 14 horas.
8 a 10 Muy alto No se exponga al sol dentro de lo posible, Rojo
de ser necesario aplique lo mismo que la
categoría previa.
11 y más Extremo Igual que la categoría anterior Violeta

SECCIÓN DE REFERENCIA

• D.S. 024-2016-EM (Articulo 109)

Los niveles de exposición mano-brazo y cuerpo total encontrados en las

tareas vibración no supera los límites de exposición mano-brazo y cuerpo

entero señalados en la tabla de la ACGIH.

37
6/02/2021

SECCIÓN DE REFERENCIA

TLV - Vibración

R.M. 375 – 2008- TR D.S. 024 – 2016 - EM

Mano-Brazo Mano-Brazo

Cuerpo entero Cuerpo entero

SECCIÓN DE REFERENCIA

• D.S. 024-2016-EM (Articulo 110)

El titular de la actividad minera realiza mediciones periódicas y las registra de

acuerdo con el plan de monitoreo de los agentes químicos presentes en la

operación minera tales como: polvos, vapores, gases, humos metálicos,

neblinas, entre otros. Según el ANEXO N° 15 del D.S. 024-2016-EM y el

Decreto Supremo N° 015-2005-SA

38
6/02/2021

SECCIÓN DE REFERENCIA

• D.S. 024-2016-EM (Articulo 111)

El titular de actividad minera efectúa muestreos de polvo respirable en las

áreas de trabajo y dispone la paralización de las actividades que se realizan

en dichas áreas cuando la concentración promedio del polvo supere el

Límite de Exposición Ocupacional.

SECCIÓN DE REFERENCIA

Métodos NIOSH

39
6/02/2021

SECCIÓN DE REFERENCIA

Métodos NIOSH

SECCIÓN DE REFERENCIA

• D.S. 024-2016-EM (Articulo 112)

El titular de la actividad minera identifica en su Sistema de Gestión de

Seguridad y Salud en el Trabajo los peligros biológicos tales como hongos,

bacterias, parásitos y otros agentes que puedan presentarse en las labores e

instalaciones, incluyendo las áreas de vivienda y oficinas; y ha evaluado y

controlado los riesgos asociados,

40
6/02/2021

SECCIÓN DE REFERENCIA

• D.S. 024-2016-EM (Articulo 113)

El titular de la actividad minera identifica los peligros


ergonómicos y evaluado y controla los riesgos
asociados.

SECCIÓN DE REFERENCIA

TLV- Manipulación manual de cargas

R.M. 375 – 2008- TR


Adolescentes

41
6/02/2021

SECCIÓN DE REFERENCIA

• D.S. 024-2016-EM (Articulo 115)

El titular de actividad minera identifica los factores de riesgo psicosocial y evalúa

los riesgos asociados, utilizando las metodologías que mejor se adapten a la

realidad de cada titular de actividad minera.

SECCIÓN DE REFERENCIA

• D.S. 024-2016-EM (Articulo 116)

El titular de actividad minera implementa actividades de control haciendo

énfasis en la prevención y la promoción de la salud mental; y prioriza los

riesgos de mayor importancia sobre los que deben implementarse

acciones concretas de control

42
6/02/2021

SECCIÓN DE REFERENCIA

D.S. 002-2020-TR

SECCIÓN DE REFERENCIA

R.M. 171-2019-TR

43
6/02/2021

SECCIÓN DE REFERENCIA

APLIQUEMOS LO APRENDIDO

• Determinemos los criterios a tomar en cuenta en un proceso


de auditoria en higiene ocupacional.

SECCIÓN DE REFERENCIA

INTEGREMOS LO APRENDIDO

De lo aprendido en clase:

• Conceptos generales de auditoria

• Criterios de higiene ocupacional

• Fases de la auditoria

44
6/02/2021

SECCIÓN DE REFERENCIA

ACTIVIDAD ASINCRÓNICA

Lectura:
• Ley 29783
• RM 375-2008-TR
• D.S. 005-2012-TR
• D.S. 024-2016-EM.

45

También podría gustarte