Está en la página 1de 2

IÉN

4.2. Gravitación universal


El físico inglés Isaac Newton postuló la existencia de una fuerza
y también:
universal que actúa entre dos masas cualesquiera. Según la le- Sabemos que el peso de un
yenda, pensó que había una relación entre la fuerza que hace cuerpo es la fuerza con que
caer a una manzana del árbol y la que hace orbitar a la Luna en la Tierra lo atrae. Por tanto,
torno a la Tierra. según el enunciado de la ley
de la gravitación universal
Newton se sirvió de la segunda y tercera leyes de Kepler para podemos decir que el peso y
enunciar la ley de la gravitación universal. la atracción gravitatoria son
la misma fuerza: ∙
∙ ∙ m ∙ MT
Dos cuerpos cualesquiera se atraen mutuamente con p = m ∙ g ∙ G ———
R2T
una fuerza directamente proporcional al producto de
sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de MT es la masa de la Tierra
RT es su radio, es decir, la dis-∙
la ∙distancia que los separa. ∙ ∙
∙ tancia entre el cuerpo y la
Tierra
F = fuerza gravitatoria
G = constante de gravitación universal De esta expresión podemos
m 1 ∙ m2 6,67 ∙ 10-11 ∙ N∙m2∙kg -2 despejar el valor de g: ∙
F = G ———
d2 m1 y m2 = masas de los cuerpos MT ∙ N ∙ m2 ∙
2 11 ——— ∙
g = G —— = 6,67 ∙ 10
d = distancias entre los cuerpos R2T kg2

∙ 5,98 ∙1024 kg
∙ ———————∙ = ∙
(6,378 ∙106)2 m2 ∙ ∙
F F 2
= 9,81 N/kg =9,81 m/s
m2 ∙

m1

d
Fig. 13.

Henry Cavendish determinó, en 1798, el valor de G midiendo, con una balanza de torsión, la fuerza de
atracción entre dos bolas de plomo.
Fíjate en que las fuerzas gravitatorias son siempre atractivas y que se presentan a pares, por la ley
de acción y reacción. Es decir, entre dos cuerpos actúa una fuerza atractiva sobre cada uno. Ambas
fuerzas tienen el mismo módulo y la misma dirección, pero sentidos contrarios.

Excepto en cuerpos de gran masa, las fuerzas gravitatorias son débiles.


Otra característica de las fuerzas gravitatorias es que su expresión matemática se aplica a masas
puntuales, es decir a, cuerpos de dimensiones despreciables comparadas con su distancia de
separación.

Calcula la fuerza de atracción gravitatoria entre la Tierra y la Luna si sus centros distan 3,9 ∙ 108 m. Sabemos que
Ejemplo 10

la masa de la Tierra: MT = 5,98 ∙ 1024 kg y la masa de la Luna: ML = 7,47 ∙ 1022 kg.


Prohibida su reproducción

— Datos: MT = 5,98 ∙ 1024 kg ; ML = 7,47 ∙ 1022 kg ; d = 3,9 ∙ 108 m


Suponemos que la Tierra y la Luna son esferas homogéneas y que sus dimensiones son despreciables compara-
das con la distancia entre ellas. La fuerza que se ejercen mutuamente será:
MT ∙ ML N ∙ m2 5,98 ∙ 1024 kg ∙ 7,47 ∙1022 kg

F = G ————; F = 6,67 ∙ 10 -11 ———
∙ ∙ —————————————
∙ ∙ ∙ = 19,59 ∙1019 N
d2 ∙ kg2 ∙ (3,9 ∙108 m)2 ∙

Observamos que entre dos cuerpos de gran masa las fuerzas gravitatorias son muy intensas.

∙ ∙ ∙ ∙ ∙
∙ ∙ ∙

73
Calcula cuánto pesa un astronauta de masa 70 kg en la superficie lunar y compáralo con su peso en la Tierra.
Ejemplo 11

Masa de la Luna: ML = 7,47 ∙ 1022 kg; radio de la Luna: RL = 1 738 km.


— Datos: m = 70 kg; ML = 7,47 ∙ 1022 kg; RL = 1,738 ∙ 106 m
La fuerza gravitatoria de la Luna sobre el astronauta es el peso del astronauta en la Luna:
m ∙ ML ∙ N ∙ m2 ∙ 70 kg ∙ 22 ∙
pL = G ———— ∙ ∙ 7,47 ∙ 10 kg = 115 N
= 6,67 ∙ 10-11∙ ——— ∙ ——————————
RL 2 R Kg2 (1,738 ∙106 m)∙2

El peso del astronauta en la Tierra es: pT = 70 kg ∙ 9,8 m/s2 = 686 N


P —— PT686 686
La relación entre ambos es: = ———
≌ ≌6
PL 115
Es decir, en la Luna un cuerpo pesa seis veces menos que en la Tierra.
IÉN

y también: Algunas aplicaciones de la ley de gravitación universal


La síntesis de Newton Newton, a partir de las tres leyes de la dinámica y la ley de la
La gran aportación de New- gravitación universal, consiguió demostrar el movimiento elíptico
ton fue considerar que las de los planetas y explicar el movimiento de los cometas y demás
mismas leyes que causan el
cuerpos celestes.
movimiento de los cuerpos
celestes son las que rigen la Además, explicó el fenómeno de las oscilaciones periódicas en el
caída de los cuerpos en la nivel del agua del mar (mareas). Lo atribuyó a las fuerzas gravita-
Tierra.
torias que ejercen el Sol y, principalmente, la Luna sobre la Tierra.
Por esta razón, se dice de él
que rompió la barrera entre
las dos regiones aristotélicas:
el cielo y la Tierra.

Tierra Luna

Fig. 14.
En A, la fuerza gravitatoria de la Luna es mayor que la media y se produce marea alta. En B, la
atracción de la Luna es menor que la media, por lo que el agua del mar queda rezagada y se
«amontona». También hay marea alta. En C y D, en cambio, hay marea baja.
El Sol influye en la intensidad de las mareas. Cuando está alineado con la Tierra y la Luna, las
mareas son más fuertes (mareas vivas). Pero cuando forma un ángulo recto con la Tierra y la Luna,
contrarresta parte de la atracción lunar y las mareas son más débiles (mareas muertas).
Actividades

29. Explica por qué el peso de un cuerpo disminu- Sol: MS = 1,98 ∙ 1030 kg; masa de la Tierra:
ye a medida que dicho cuerpo se va elevan- MT = 5,98 ∙ 1024 kg; distancia media Sol-Tie-
do por encima de la superficie de la Tierra. rra: d = 1,50 ∙ 1011 m.
Prohibida su reproducción

30. Una mesa y una silla están separadas una dis- 33. Un astronauta de 60 kg de masa es atraído
tancia de 1 m. ¿Existe alguna fuerza atractiva con una fuerza de 270 N cuando se halla a
entre la mesa y la silla? 5000 km del centro de un determinado pla-
31. Calcula la fuerza de atracción gravitatoria entre neta. Determina la masa de este planeta.
dos cuerpos de 12 kg y 20 kg separados 50 cm. 34. ¿Por qué en las zonas en que se da el fenó-
meno de las mareas se suceden dos ma-
32. Calcula la fuerza de atracción gravitatoria
reas altas y dos mareas bajas en un interva-
que existe entre la Tierra y el Sol. Masa del
lo cercano a las 24 horas?

74

También podría gustarte