Está en la página 1de 7

UAL

T
IR
E!V
RI
SE

microscopía
A
EV
NU

-el psicoanálisis entre los intersticios de la cultura-


Boletín mensual - Biblioteca Freudiana de La Plata - Publicación gratuita
Año 18 - Noviembre de 2020 - Número 199
www.aplp.org.ar
AGENDA NOVIEMBRE
VIº Coloquio del Instituto Pragma-APLP INSTITUTO PRAGMA
-Enseñanzas
El después: lo dicho, el decir y e Investigación
en psicoanálisis-
el futuro-anterior Seminario Anual. Lacan:
Del inconsciente al ser diciente
El título de este coloquio, propuesto por el Director de Ense- Responsable: Enrique Acuña
Adjunta: Inés García Urcola
ñanzas Enrique Acuña, surge del trabajo realizado a lo largo
del año en el Seminario anual “Lacan: del inconsciente al ser Miércoles 4. 20hs
Docente: Inés García Urcola
diciente”(1). Un recorrido que partió del inconsciente freudiano Comenta: Enrique Acuña
como hipótesis legítima (Unbewust) para arribar al “ser diciente” Miércoles 18. 20 hs
(parlêtre) lacaniano. Docente: Enrique Acuña

El “después” del título conlleva por un lado el límite del reco- Grupos de investigación
Infancias y sexualidad femenina
rrido realizado, y por otro trata de un después en el recorrido de Responsable: Patricia Iribarren
Adjunta: Mariángeles Alonso
un análisis. Es también metáfora del hecho social después de miércoles 18. 18.30 hs
este tiempo de discontinuidad que provoca el distanciamiento
Psicoanálisis y anti-filosofía
social de la Pandemia al que oponemos el Inconsciente (léase Responsable: Ezequiel Rueda
Pandem Incc). Eso introduce otra continuidad: el tiempo de un Adjunta: Soledad Jurao
lunes 23. 19 hs.
futuro-anterior que se escribe en la conjugación de un “habrá
sido siendo”. Una hystoria del psicoanálisis
Responsable: Sebastián Ferrante
Adjunta: Gabriela Terré
Para Lacan, el inconsciente fue primero historia -recordada, lunes 16. 18.30 hs
censurada u olvidada-, y sobre esas conjeturas de las lagunas
Casos clínicos:
del pasado se edificaba el deseo como apuesta para un des- del conflicto a la solución
pués, que se llamó futuro-anterior. Entre los dichos y el decir Responsable: Ana Gutierrez
Adjunta: Carolina Sanguinetti
siempre está la interpretación que sitúa allí al sujeto por retroac- viernes 13sd. 18 hs.
ción, siempre evanescente, pulsátil. Al final, se tratará de “des- Psicoanálisis y política
pertar de la pesadilla de la historia”: entonces, “después” de los Responsable: Inés García Urcola
Adjunta: Marcela Reichert
acontecimientos colectivos, los reajustes y las reinvenciones, martes 24. 19 hs.
todo parece retroceder frente al goce localizado en el cuerpo
Conceptos fundamentales
que ahora estaría hecho de puro lenguaje, aunque no-todo sig- Responsable: Leticia García
nificante. Adjunta: Milena Nucciarone
miércoles 11. 11 hs.

Consumos y discurso capitalista.


La política del psicoanálisis
ÍNDICE Responsable: Daniela Ward
Adjunta: Guillerma Chañi
- Un decir que no quede olvidado detrás del dicho- Leticia García.p.4 martes 10. 19 hs
- De la letra a lalengua. Daniela Gaviot. p.6
INSCRIPCIONES:
- El tiempo que falta para desanudar. Gabriela Terré. p.9 Sede: calle 49 Nº 462 - La Plata
- Casos Clínicos. Carolina Sanguinetti. p. 10 Tel: 0221 421-4533
- Sujeto cartesiano.Síntoma de la ciencia. Ezequiel Rueda. p. 11 www.aplp.org.ar
asocpsiclp@gmail.com
microscopía

Un sujeto del inconsciente implica una estructura agujereada por la imposibilidad de decirlo todo
por lo irreductible de un resto que insiste. Compromete además detenernos en el “inconsciente
pulsional” y definir una práctica marcada por lo real que, en consecuencia, respeta el silencio
porque supone un “inconsciente intérprete” que dicta el montaje futuro a partir del deseo que
habita entre la posición del inconsciente y la presencia del analista.
El síntoma como ficción verdadera, en su presentación, como mezcla de una verdad mentiro-
sa, orientará en un análisis por lo real en juego, a partir de los dichos que adquieren un giro en el
decir, produciendo la entrada en una experiencia donde un vacío, silencio que resuena y puede
ser dicho, precipitando el ordenamiento de las contingencias pasadas y dándoles el sentido de
las necesidades por venir. La equivalencia lacaniana entre inconsciente y pulsión se explica en
el origen común (real) que es el efecto de las palabras en el cuerpo (lalengua).
Con Lacan constatamos un “inconsciente de goce”, donde el cuerpo como instrumento, define
el “ser diciente” que exige esta práctica en el sentido de lo real que es el psicoanálisis.” Si el
inconsciente está estructurado como un lenguaje, entonces se trata de términos y relaciones,
como Deseo de la madre haciendo operar la Metáfora paterna. Es así que la “verdadera mujer”
se mide por su distancia subjetiva de la posición de la madre. O las místicas que con sus jacu-
latorias atestiguan sobre el goce Otro que no es el fálico.
Cuando Lacan propone detenerse en el decir del analizante, desplaza la pregunta por la ver-
dad de los dichos, hacia una pregunta por la causa: ¿por qué lo dice?. ¿Por qué lo dice en vez de
callarse?, como invita Wittgenstein al afirmar “de lo que no se sabe mejor no hablar”. En reverso,
el psicoanálisis supone un “esfuerzo de poesía” que reenvía a una causa que se liga al goce
y a lo real como imposible de decir. Se trata de suspender la pregunta por la verdad que pone
en primer plano para cada proposición, cada dicho, el hecho que “eso” juega en el equívoco de
lalengua desde la resonancia de la interpretación al acto como sonido en el silencio.
Se trata de un “después” en relación a algunos términos ligados al inconsciente freudiano y el
nuestro, con el “ser diciente” (parlêtre) forjado por Lacan desde sus referencias.-
Redacción: Inés García Urcola. Con aportes de Leticia García, Sebastian Ferrante, Patricia
Iribarren, Ezequiel Rueda, Ana Gutierrez y Daniela Ward. (Responsables de los Grupos de In-
vestigación del Instituto Pragma).-
Ejes: - El decir y lo dicho.
- La interpretación y el acto.
- Letra, inconsciente, síntoma.
- Lalengua, parlêtre, sinthome.

Bibliografía inicial:
(1)- disponible en: https://seminarioenriqueacuna.wordpress.com/2020/01/29/lacan-delinconsciente-al-ser-diciente/
-Freud, Sigmund: “Lo inconsciente”, en Obras Completas, Amorrortu editores, Volumen XIV.
-Lacan, Jacques: “Función y campo de la palabra y el lenguaje en psicoanálisis”, en Escritos 1, siglo veintiuno edi-
tores.
“Posición del inconsciente”, en Escritos 2, siglo veintiuno editores.
“Subversión del sujeto y dialéctica del deseo en el inconsciente freudiano”, en Escritos 2, siglo veintiuno editores.
El Seminario Libro XI, Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis, editorial Paidós.
El Seminario Libro XVII, El revés del psicoanálisis, editorial Paidós.
El Seminario Libro XX, Aún, editorial Paidós.
“El atolondradicho”, en Otros Escritos, editorial Paidós.
-Ducrot, Oswald: El decir y lo dicho, Colección Edicial Universidad.(disponible en biblioteca).-

2 Asociación de Psicoanálisis de La Plata Biblioteca Freudiana 3


microscopía microscopía

Un decir que no quede olvidado detrás del dicho “creo que…”, “soñé que…”, “pienso…” no se Otra forma de este “segundo decir”, que “reve-
tratará de la verdad de sus enunciados-, sino la” y hace aparecer algo nuevo, es por la vía
Leticia García por el ¿por qué lo dice?, ¿por qué lo dice en del equívoco. Y en el escrito El atolondradicho
vez de callarse? Cuando el analista lanza esta Lacan propone tres formas de equívoco: - el
pregunta apunta a algo que está por fuera de ligado a la homofonía, que implica los sonidos
La clase del 7 de octubre estuvo a cargo de quien Sobre este punto Enrique Acuña, en su comen-
los dichos, pregunta por la causa de los di- y se juega a nivel del habla, de lo que se es-
escribe con el comentario de Daniela Gaviot y tario en la clase anterior, recordaba que la dis-
chos. Una causa que concibe perteneciendo cucha, no del lenguaje en términos lingüísti-
la intervención final de Enrique Acuña. La cita tinción entre Sinn y Bedeutung en Frege, mal
al registro de lo real, ligada al goce del sujeto cos de sistema. Estas intervenciones atacan
elegida en esta oportunidad pertenece al escrito traducida como sentido y significación cuando
y a lo imposible que en este escrito lo enuncia las consistencias de las significaciones, lo que
lacaniano “El atolondradicho” y fue propuesta en se trata de sentido y referencia en términos lin-
como “no hay proporción sexual”. divide al sujeto y permite hacerle notar que es
la intervención final de la clase anterior: “Que se güísticos, es tomada por Lacan para ubicar un
más hablado que hablante (más poema que
diga queda olvidado tras lo que se dice en lo que nuevo referente propio de un análisis. No se tra- Pero insistamos, la posibilidad de hallar este poeta). Hay un saber que opera sin sujeto. Un
se oye. Este enunciado, que parece de aserción tará de sentido y significación, decía Enrique, decir como beneficio de un análisis se sostie- segundo tipo de equívoco lo ubica a nivel de
por producirse de una forma universal, es de como tradujeron por ejemplo en la Significación ne en lo que Lacan llama un “segundo decir” la gramática, esto sí es a nivel del lenguaje.
hecho modal, existencial como tal: el subjuntivo del falo porque entonces el falo pasa a tener (la interpretación del analista), que no están La gramática evidencia la elección del sujeto y
con el que se modula su sujeto lo testimonia.”(1) significación, tiene un referente absolutamente menos establecidos por el hecho de que lo de- está presente en el “que se diga”. Y un tercer
Cita que pone en tensión la lógica proposicional proposicional otra vez. “Toda la clave del psi- jen a él también olvidado. Es la idea de que la tipo, el equívoco lógico: que evidencia los im-
y la lingüística modal, con las referencias al decircoanálisis es que cuando alguien viene con una interpretación es la causa desapercibida, olvi- pases del discurso que valen como lo real pre-
y los dichos. Para realizar su comentario partí de proposición en la demanda, con una demanda dada del final del análisis. Sabemos que exis- sente en lo simbólico, eso indecible que está
la referencia al libro de Oswald Ducrot El decir y de decir, los analistas no caigan en la trampa de ten tanto las interpretaciones memorables e causando y ordenando los dichos.
lo dicho. darle un referente, una significación. Sin saber, inolvidables, como las que caen bajo el olvido.
o sabiéndolo, que lo único que hacen es fortale- Podemos plantear que un análisis se termina Para terminar, retomemos nuestra cita inicial
Ducrot, estudioso de la semántica y continuador cer la significación ¿de qué?, del fantasma. Las
cuando el decir deja de quedar olvidado. “Que se diga queda olvidado tras lo que se
de los trabajos de Benveniste, distingue entre la psicoterapias consolidan el fantasma. Porque al-
dice en lo que se oye”. En el recorrido de un
lengua como sistema de códigos –la estructura-, guien viene y, en lugar de encontrarse con un re- Y en relación al decir del analista Lacan lo ca- análisis se tratará entonces de hacer existir un
del habla como uso de esa lengua en un contex- ferente vacío, se encuentra con que el terapeuta lifica de apofántico, no tanto porque la inter- decir, sacándolo del olvido, un decir singular a
to dado, subrayando que la significación de los le da la significación del fantasma.”(2) pretación sea una proposición asertiva (que cada analizante. Resto que no es enunciado ni
dichos de alguien son siempre inseparables del asevera algo), sino como decía anteriormen- enunciación, que ex-siste a los dichos y es va-
contexto que los determina y modifica. En todo Retomando el escrito de Lacan, si le quitamos a te, por tener la cualidad de “hacer aparecer” cío. Vacío que queda después de la operación
discurso reconoce los enunciados -serie de pa- nuestra cita su modalización nos queda “El decir algo nuevo que no es del orden de una signi- analítica vuelta réson(5)/corazón del ser-di-
labras efectivamente producida por alguien-, de queda olvidado detrás del dicho.”(3) Y es a ese ficación, sino del objeto. Es un decir singular ciente que permite nuevos goces-resonados
la enunciación -modo de aparición de la subjeti- decir olvidado por el analizante al que apunta la que toca el cuerpo y deja un vacío que permite sobre un cuerpo.
vidad en el enunciado-. Esta diferencia interesa interpretación analítica. Se tratará a lo largo de el resonar, la vibración del goce en el cuerpo
al psicoanálisis en tanto la enunciación, con sus un análisis de extraer ese decir del olvido. pero de otro modo que no sea el sufrimiento. Notas:
modalizaciones que funcionan de índices, per-
mite ubicar la posición de un sujeto en relación a Entonces, hay dos formas de decir en el análisis: ¿Qué tipo de dichos, del lado del analista, 1) Lacan, J.: “El atolondradicho” en Otros
sus dichos y a su deseo inconsciente. el decir del analizante que está primero y que se pueden satisfacer este decir interpretativo? En Escritos, Bs As, Paidós, 2012. Pág. 473
identifica como la demanda del analizante y el las clases anteriores de nuestro Seminario se 2) Acuña E.: Intervención realizada en la
Pero en “El atolondradicho” Lacan está interesa- decir del analista, o como lo llama Lacan acá un fueron tomando las distintas intervenciones clase de Carolina Sanguinetti del 23 de
do en el decir que se encuentra más allá de las “segundo decir”, que es la interpretación y que interpretativas que Lacan propuso a lo largo septiembre de 2020. (Circulación interna)
modalizaciones de los enunciados o dichos. El tiene un valor apofántico en tanto hace aparecer de su enseñanza: el corte que impide el cierre 3) Lacan, J.: “El atolondradicho” en Otros
decir está más allá de los dichos proferidos por algo que no estaba. de la significación, lo que genera perplejidad y Escritos, Bs As, Paidós, 2012. Pág. 474
alguien, es lo que muestra el enunciado, lo que hace emerger el sin sentido. La interpretación 4) Ibid, pág 476
señala y que se deduce de él sin ser proferido. “Es así como el dicho no anda sin decir. Pero como corte de la cadena significante que cor- 5) Réson: invención neológica de Francis
El decir, no se oye como dicho. si el dicho se postula siempre como verdad,
ta la cadena de sentido, permitiendo que surja Ponge que Lacan menciona en un pie de
así sea sin pasar nunca de un mediodicho (tal
uno nuevo. página agregado a “Función y campo de la
Podemos encontrar en este libro de Ducrot una me expreso yo), el decir sólo se acopla allí por
distinción entre la enunciación que conduce al ex–sistirle, o sea por no ser de la dichomansión - La alusión (interpretación que se comparte palabra y el lenguaje” a trece años de la
problema de la referencia (en tanto hay modali- (dit-mension) de la verdad.”(4) El decir ex-siste, con la psicosis) que hace aparecer algo que publicación del Escrito. Esta grafía ubica la
zadores que no fijan bien la referencia, por ejem- está por fuera de los dichos del analizante, pero no está en los dichos. homofonía entre réson, derivado del verbo
plo si digo: “Ciertos partidos políticos son finan- a la vez funciona como lo que permite hablar de résonner [resonar] y raison [razón].
ciados por bancos internacionales”. ¿A cuáles “todos sus dichos”, los reúne en un todo válido -La cita y el enigma: la cita del enunciado que
obliga a un enigma de la enunciación. Bibliografía:
me refiero?), del decir que conduce al tema de para ese sujeto -aclaremos, un todo abierto e in-
la alusión (lo que se alude con un enunciado “x”) completo-, posible de ser recortado al final de un Podemos decir que la característica que tie- - Soler, C.: El decir del analista, Eolia-Paidós,
presente en todo dicho proferido. Estos términos análisis. Esto no es sin la interpretación analíti- Bs.AS., 1995.
nen en común estas formas de la interpreta-
son tomados por Lacan a lo largo de su ense- ca. ción es la de que sus dichos no dicen nada. Es - Acuña, E.: “Que se diga. Hacia un nuevo silen-
ñanza interesado en marcar el valor de vacío de un silencio a nivel del decir que no implica que cio” en Resonancia y silencio. Psicoanálsis y otras
la referencia de los enunciados en un análisis. En relación al decir del analizante la pregunta
que propone Lacan ya no es por la verdad de el analista se quede callado. poéticas, Edulp, La Plata, 2009.
sus dichos -por ejemplo cuando alguien dice:

4 Asociación de Psicoanálisis de La Plata Biblioteca Freudiana 5


De la letra a lalengua (*)
Daniela Gaviot

En esta oportunidad para la clase del Semina- Por otro lado, en el escrito “La instancia de la
rio anual del Instituto PRAGMA, las frases se- letra…” de 1957 de Lacan se puede rastrear
leccionadas para la disciplina del comentario en su noción de la letra un antecedente de
fueron las siguientes: lalengua. Allí, presenta a la letra ligada a los
fonemas de la lengua que Lacan lee en Jak-
“Lalengua sirve para otras cosas muy diferen-
obson, quien los define como el conjunto de
tes de la comunicación. Nos lo ha mostrado
rasgos distintivos de un sonido. Lacan homo-
la experiencia del inconsciente, en cuanto está
loga el sistema fonemático con el conjunto de
hecha de lalengua, esa lalengua que escribo
caracteres de la imprenta, refiriéndose a esas
en una sola palabra, como saben para desig-
letras de molde de metal que se usan en la
nar lo que es el asunto de cada quien, lalengua
imprenta para hablar de la letra como la es-
llamada, y no en balde materna.
tructura localizada, material del significante;
(…) explica esa estructura fonemática como lite-
rante, literal que no remite al significado. La
Si dije que el lenguaje es aquello que está es- letra presentifica lo que separa el significante
tructurado, es seguro porque el lenguaje, en del significado, no es el significante que se es-
primer lugar, no existe. El lenguaje es lo que cucha ni el significado que se lee e interpreta
procura saber respecto de la función de lalen- sino ese resto ilegible que fija un goce en el
gua.” cuerpo. Miller en El lenguaje, aparato de goce
Lacan, Seminario 20 en el capítulo “Lo escrito en la palabra” se sirve
de Michel Leiris, escritor francés del siglo XX,
De este modo, quien suscribe apuntó a poder puntualmente toma el primer tomo de su auto-
diferenciar la fórmula lacaniana de inicios de biografía titulada Tachaduras de 1948 donde
su enseñanza: “el inconsciente estructurado el autor da cuenta de la génesis de su propia
como un lenguaje” del concepto de lalengua, lengua y de sus recuerdos infantiles ligados al
escrito en una sola palabra, elaboración de La- lenguaje. Se trata de alguien que escribe muy
can de los años ‘70, que se sitúa a la altura de cerca de lalengua y de allí extrae los juegos
su Seminario 20. Siguiendo la lectura de “Fun- con las diferencias fonemáticas, las asonan-
ción y campo de la palabra y del lenguaje…” cias, los enlaces entre la música y la palabra,
de 1953 mostré cómo lalengua se opone tanto los malentendidos de la audición, es decir lle-
a la idea que allí introduce de estructura en- va a la escritura una lengua que se pretende
tendida como elementos discernibles que se iniciática, en términos de Lacan, lalengua ma-
articulan y encadenan en un sistema a partir terna.
de una oposición binaria mínima de un signifi-
cante S1 que se define en su oposición a otro Por su parte, Inés García Urcola citó a Miller
significante S2; así como se opone a la idea en su curso La fuga del sentido donde plantea
de la palabra intersubjetiva que se dirige al que Lacan para poder explicar lalengua apela
Otro. Lalengua como un S1 aislado se separa a la poesía moderna y a la escuela surrealista
de ambas ideas, tanto de la del inconsciente que le sirven de contrapeso a la lingüística y
estructurado como de la palabra como men- sus reglas en torno al sentido, a la semánti-
saje, inscripta en un circuito de la pregunta y ca. Allí se ocupa de la escritura de dos surrea-
la respuesta como la presenta en “Función y listas, Michel Leiris y Breton quienes apuntan
campo…”, donde lo que se busca en la pala- a una renovación del léxico sosteniendo una
bra es la respuesta del Otro y lo que constituye ideología de la liberación de las palabras, de
al sujeto es su pregunta. Lalengua no comuni- las palabras como significaciones estableci-
ca, no está en el eje simbólico. das; liberación del diccionario, de la etimología
y de la sintaxis, tomando la palabra como ma-

6 Asociación de Psicoanálisis de La Plata Biblioteca Freudiana 7


microscopía

teria. En este sentido, el surrealismo consien- Jacques Lacan traduce por gozo-sentido. En Grupo de investigación: Una hystoria del psicoanálisis
te a una especie de Aleph 0 del sentido que el interior de la palabra francesa hay un oui, El tiempo que falta para desanudar
pasa por la reducción del farrago etimológico, un «si» escondido y la versión española literal
un Aleph 0 como un conjunto donde aparecen sería: audio (si) gozo sentido, donde alguien
Gabriela Terré
sentidos nuevos en relación a las asonancias al escucharse hace surgir este «si», que es un
que Lacan liga a lalengua. consentimiento de la separación de la solda-
dura alienante entre sonido y sentido. En esta oportunidad el eje de la investiga- A partir del Seminario 17 Lacan va a proponer
La intervención de Enrique Acuña subrayó la
ción consiste en tomar con particular detalle un giro en su noción de pensamiento clásica
diferencia entre esos S1 del inicio de un análi-
Enrique Acuña dirá que en este Seminario 20
el concepto de tiempo en psicoanálisis, ligado muy ligada a lo simbólico/imaginario para de-
sis que llaman a otros significantes de los delLacan habla de un nuevo amor, el amor a la-
final de la experiencia. En ese punto, ese en- lengua, al Uno, que suelda de nuevo el sentido al tiempo en la hystoria, el tiempo del incons- cir que lo que resulta perturbador del registro
jambre de S1, lalengua, como ese asunto más con el sonido, pero es un sentido de acuerdo ciente y su articulación con lo real. Veremos de lo imaginario es el cuerpo. Comienza a es-
propio de cada quien hacia el final se puede a las profundidades del gusto de cada quien, cómo tanto Lacan como Miller lo problemati- tablecer una disyunción entre lo que se refiere
definir como una jaculatoria, es decir, un sig-de acuerdo a su fantasma. Ese S1, ese so- zan, planteando incluso una oposición hacia a un acontecimiento histórico y a un aconteci-
nificante que se lanza y que funciona solo. De nido del que se goza y que se aísla hacia el el final articulado a la presencia del cuerpo miento del cuerpo.
este modo, ese S1 al comienzo que llama al final de la experiencia vendrá a suplir la no re- como acontecimiento.
inconsciente para ser interpretado; al final eslación sexual, la no proporción entre los sexos. En este punto otra pista importante para con-
eso que se soporta. Entre un sujeto y su pareja, entre un sujeto y El acontecimiento del cuerpo actúa como una tinuar la investigación implica separar la rela-
su profesión, entre la madre y el hijo, hay el marca en la temporalidad que trastoca los re- ción con la historia, de la relación con el tiem-
En este punto, se refirió a su libro Resonan- gistros simbólico/imaginarios. po. Hay una cara política de la historia la del
Uno, el goce a esa frase de la infancia que se
cia y silencio donde en el Prefacio analiza la lazo social que está abierto a todas la elucu-
convierte en una elucubración del saber sobre
frase de Lacan de El Atolondradicho: “Que se En este sentido, partimos del análisis de una braciones significantes pero en términos ana-
lalengua. Por último, nombra a alguien más
diga queda olvidado tras lo que se dice en lo expresión de J.A.Miller,”Se trata de despertar líticos propiamente dichos hay una relación al
cercano a nuestra lengua, a Oliverio Girondo
que se escucha”. Que se diga, es el acto de de la pesadilla de la historia” que la extrae del tiempo que es contraria al tiempo histórico.
quien goza de lalengua a través del poema,
habla; queda olvidado tras lo que se dice es Ulises de J.Joyce. La metáfora que introdu-
goza del sonido de las palabras no del sentido.
el decir olvidado que la enunciación obliga a
Sin embargo, un fin de análisis no es volverse ce Miller explica que la empresa literaria de Salirse de la historia es salir de esa perspec-
hacer aparecer a quién habla ahí. Y, en lo
poeta sino cada uno un artesano, alguien que Joyce apunta a ese despertar de la historia tiva, una que confunde historia y tiempo para
que se escucha no es eso que alguien en su
sabe arreglárselas con su lalengua. que nos adormece .Joice quería anular lo que entrar en una perspectiva nueva del tiempo
acto de habla está pronunciando, sino que se
en la literatura se pretende como calidad del que no es la eternidad, que se refiere al tiem-
refiere a aquella palabra francesa, jouis-sens (*)Comentario de la clase del 21-10 del seminario
relato. Escapar de la historia del relato y de la po que falta para desenredar un nudo. Lacan
que Oscar Masotta en el texto Televisión de Anual
historia a secas, creando un modo de tiempo en este sentido plantea la existencia de un
que permita anular la oposición entre pasado Otro esencial: la relación al cuerpo. Librar-
y presente. se del tiempo histórico permite pensar en un
tiempo topológico que nos conduce al tiempo
Ulises es un escrito que retoma una construc- que hace falta para deshacerse de los embro-
ción histórica, pero pone siempre en el mismo llos que se producen entre cuerpo e imagen.
plano temporal acontecimientos ocurridos en
fechas y momentos muy diferentes. De modo que la propuesta Lacaniana de no
entrar en la pesadilla de la historia sino des-
Eric Laurent a su vez propone como punto de pertarse de ella, es mantenerse en la dimen-
inicio a tal noción, la referencia al concepto sión del decir y del cuerpo. Es allí donde ope-
del Nombre del padre en Lacan, como un ele- ra el psicoanálisis.
mento ordenador que articula distintas cade-
nas significantes pero no respeta una suce-
STAFF sión sino que responde a otra lógica. Es una
idea atomista donde librarse de la historia,
Asesora: Leticia García implica librarse fundamentalmente de la histo-
ria del relato .En la experiencia del análisis se
Consejo Editorial: Inés García Urcola (responsable)- Ezequiel Rueda - produce una operación en esta línea, librarse
Fernando De La Fuente - Guillerma Chañi- Mariángeles Alonso de una sucesión para acercarse a un opera-
dor, un elemento que funciona como eje en la
Enviar correspondencia a: microscopía2014@gmail.com sucesión.

8 Asociación de Psicoanálisis de La Plata Biblioteca Freudiana 9


Grupo de investigación: Casos clínicos. Grupo de Investigación: Psicoanálisis y Anti-filosofía
Carolina Sanguinetti
SUJETO CARTESIANO. SINTOMA DE LA CIENCIA

Ezequiel Rueda
“Hay cosas que deben ser dichas más de una vez,
y que nunca pueden ser dichas
suficientes veces” En las últimas reuniones del Grupo de Inves- hoc. Es aquí donde se señala el impasse al
S. Freud. “Moisés y la religión monoteísta” (pag. 101)
tigación: Psicoanálisis y Anti-filosofía con- que llega Descartes, donde podemos ejercer
tinuamos con la propuesta antifilosófica de la acción antifilosófica, dado que al momento
dejarnos atravesar por el campo de la filoso- de rescatar ideas claras y distintas para cons-
A lo largo de este año 2020 en el marco de la investigación propuestos (La construcción del fía, convocar a esta tradición de pensamiento truir un nuevo saber no puede prescindir de
propuesta de Enseñanza e Investigación del caso; Lo universal, lo particular y lo singular; para situar los impasses de este discurso y las la idea de un Dios bueno que no engañe, por
Instituto Pragma la instancia de los grupos de El relato, el saber textual del inconsciente; El consecuencias de ello en la experiencia ana- lo tanto, no alcanza con la potencia racional
investigación se adecuó al desafío de seguir caso como exemplum). lítica. Avanzamos en el camino de esclarecer- del cogito el cual es descompletado al recaer
investigando en tiempo de pandemia. Poder nos la, no sólo influencia, sino la fundamental en la necesidad lógica de un elemento exterior
construir y sostener por intermedio de una En los sucesivos encuentros seguimos dete- determinación de la obra de René Descartes que oficie de garante para la consistencia de
plataforma virtual un soporte para la reunión nidamente los comentarios por parte de los para la constitución del psicoanálisis. Para ello un conjunto de enunciados. El tratamiento que
de intereses en torno a una temática común: integrantes del grupo acerca del libro de Enric orientamos ese abordaje con lo propuesto por Descartes haga con esa garantía va a definir
Casos clínicos en psicoanálisis, era algo a ve- Berenguer ¿Cómo se construye un caso? Allí Bernard Baas y Amand Zaloszyc en el libro el rasgo de la ciencia moderna: la omisión de
rificar. Hoy, acercándonos al final del año - no encontramos una indicación precisa concor- Descartes y los fundamentos del Psicoanálisis este componente de creencia que implica la
así de la pandemia - podemos extraer algunas dante con el nombre del Grupo Casos clíni- (Editorial Atuel). referencia a lo “patológico” del deseo del cien-
consecuencias. cos: del conflicto a la solución. “Para Lacan un tífico pero que, a su vez, posibilita la liberación
elemento motor de la cura es el mantenimien- De este texto se desprenden dos vías cla- de la cadena deductiva. Según los autores,
Si bien las vicisitudes de la conexión virtual di- to del saber como supuesto, pero también los ras de acceso a la compleja relación entre aquí estaría en juego la forclusión que Lacan
ficultan la fluidez que puede darse en una con- límites de estructura del saber. Es decir, el Descartes y el psicoanálisis: por una lado, la denuncia, y cuyos retornos en lo real son los
versación, la reunión en pequeña escala don- psicoanálisis no puede ser identificado con un constitución del sujeto de la ciencia el cual, tal que el psicoanálisis hace su objeto.
de el “muteo” general no es condición, nos saber que está previamente ya todo ahí, sino como lo expresa Lacan en el ´66, es el mis-
permitió corroborar algo que también se pone que aparece en el dispositivo como el soporte mo que el del psicoanálisis y; por otro lado, A esta idea de síntoma de la ciencia cartesiana
a prueba en una sesión analítica; que pre- de una función, de un saber del inconsciente”. el lugar del Otro en tanto garante del saber llegamos complementando la lectura con dos
sencia no puede confundirse con corporeidad. Se trata de poder tener en cuenta en un caso que se le impone a Descartes al momento de referencias primarias: el Discurso del método
Asimismo, que la pantalla no es en sí misma – desde el inicio - cierta anticipación del fin, elaborar los fundamentos del pensamiento y de Descartes y algunos capítulos del Semina-
un impedimento al momento de reunir-nos anticipar en la lógica del caso algo que se re- la subjetividad moderna, tema que nos remite rio 11 de Jacques Lacan. Fue a partir de este
bajo el interés por la investigación. Efectos, vela con mayor claridad en un fin de análisis; a un problema netamente clínico como es el seminario que abrimos nuestra investigación
hay. lo que de solución encierra el conflicto. de la transferencia y, en particular, la posición hacia el problema del concepto de transferen-
del inconsciente relativa al lugar en el que se cia que se pone en juego en la experiencia
Aquello que pudo haberse “interrumpido”, por Variada ha sido la bibliografía que recorrimos ubique la presencia del analista. analítica ya que allí Lacan vuelve a denunciar
el propio efecto temporal que presentificó la (Introducción al Método Psicoanalítico de J-A la posición de los psicoanalistas postfreudia-
Por el lado del sujeto cartesiano los autores nos, quienes recaen en la misma operación
pandemia - irrupción de la interrupción y do- Miller, El caso del malestar a la mentira de Eric
sitúan algunas coordenadas para su caracte- cartesiana de suturar al sujeto en el momento
minio de la incertidumbre - ; bajo la insistencia Laurent, Freud y la captación de la angustia
rización: el cogito se erige como fundamento que se posicionan como Otro completo que
de la reunión pudo continuar. por el síntoma, Enrique Acuña). Más, la que del saber, el cual se orienta por la búsqueda guiará al analizante hacia ese ideal que el Yo
resta todavía junto a las enseñanzas de tra- de un conocimiento verdadero que permita el del analista representa y del cual se buscará
Propusimos - de entrada - empezar por el prin- mos clínicos. La pregunta por la relación entre
cipio, sabiendo que principio no solo remite al los acontecimientos sociales y las categorías acceso a una certeza basal para la construc- lograr la identificación. Lacan denunciará que
inicio de algo sino también a lo que orienta una clínicas insiste. De cada reunión podremos ción de ese saber, dejando atrás el lugar de la en esta conjunción del deseo del analista y el
práctica. En este caso se trató del concepto de mencionar consecuencias, dependiendo de persuasión escolástica. Ello, mas la exigencia deseo del sujeto se recae en el amor de trans-
construcción sobre el que se vertebraron la la lectura realizada, las novedades “encon- de demostración, estructurada por una cade- ferencia que oficia de obstáculo a la vía del
mayoría de las lecturas realizadas. na (diacronía o linealidad) de conocimientos deseo que el psicoanálisis tiene como orienta-
tradas” y los interrogantes derivados. Excede conforman la mathesis universalis o condicio- ción en la cura.
el propósito de este comentario describirlas. nes de inteligibilidad de lo real que Descartes
Partimos de la construcción freudiana y la fun-
Más bien me interesa resaltar la experiencia inaugura y con ello al sujeto que lleva a cabo Para ahondar en esta vertiente del cruce en-
ción de los historiales en la doctrina, para ir
del trabajo de grupo, el entusiasmo renovado, esa operación de la razón: el ego moderno. tre psicoanálisis y filosofía trabajaremos en la
hacia el caso analítico como pragmática de la
la función de reunión a pesar de la coyuntura próxima reunión los capítulos del Seminario 11
cura, donde es lo particular del caso lo que pro- A lo largo de los capítulos se desarrolla el pro- titulados “De la interpretación a la transferen-
y un “después”(*) hacia dónde seguir.
mueve la elaboración de la práctica. Así como cedimiento cartesiano para llegar a la certe- cia” y “En ti más que tú”, junto con el texto de
fuera planteado en el argumento del Grupo, *En alusión al próximo VII Coloquio del Instituto za del cogito, procedimiento que se define, Enrique Acuña “Transferencia y ciencia” publi-
el artículo de Enrique Acuña “ La construcción Pragma El después: futuro anterior a realizarse el no sólo por el ejercicio de la duda sino por la cado en la Revista Anamorfosis N°1.
entre lo universal y lo particular” nos sirvió de miércoles 2 de diciembre de 2020. concatenación de pensamientos (silogismos)
“programa”, debido a que recorre los ejes de que posibiliten independizarse de premisas ad

10 Asociación de Psicoanálisis de La Plata Biblioteca Freudiana 11


Analytica del Sur
Psicoanálisis y Crítica
Edición Nº 10 • Octubre de 2020 •

EDITORIAL
• ¿Post-Inconsciente?
Enrique Acuña

SÍNTOMAS
Dossier: Pandem incc.
• Huésped
Pablo Sauce
• El Covid 19 y su sombra
Alejandro Sosa Dias
• Breves notas…
Mandy Toro Andara
• El paraíso perdido que puede ser ganancia
Fátima Alemán
• El simulacro bélico ante la pandemia
Héctor García de Frutos
• ¿Sopa de qué? Disputas por el sentido
Julia Pernía
• “Somos parte de la naturaleza”
–Conversación con el cacique
guaraní Eliseo Sosa–
• Amazonia
Kati Alvarez

DOMINANCIAS CAUSAS
• ¿Qué sujeto en la urgencia? • ¿Qué se deja enseñar Jacques Lacan
Miedo – angustia – trauma por la literatura?
Inés García Urcola Verónica Ortiz
• Lo específico del dispositivo Urgencias • Extrañezas –Macedonio, Borges–
Ana Gutiérrez Christian Gómez
• ¡La Corona que nos faltaba! • Repetición en Kierkegaard y Lacan
–Reportaje a Mara Vacchetta en diario ABC– Francisco Tavaglione
• Urgencia, tiempo, sujeto • ¿A quién le sirve un poema?
Sebastián Ferrante Del sujeto y el límite a lo homogéneo
• Sobre el tratamiento y el final Carla Pohl
de la urgencia subjetiva • El inconsciente, un escritor
Genaro Riera Hunter de palabras oídas
Soledad Jurao

UNIVERSALES PLUS
• Las pasiones razonadas • Territorialidad, ciudadanía y civilización
Leticia García Carlos Eduardo Brañez Cortez
• Del sujeto como intervalo –entre lo real y el • Ex-somatización cibernética: un nuevo
deseo, la angustia– pharmakon
Daniela Ward Leonardo Vera
• Odio y violencia en el malestar actual • La solución en el olvido de Leonardo
Fernando Kluge Milena Nucciarone
• En el cursus de la angustia: • Boletín RING! -el despertar de cada uno en
el duelo Red AAPP – Nº17
Daniela Gaviot • NOMBRES del psicoanálisis (A.P.M.)
• El ex-lugar feliz: del diván • Microscopia -Instituto PRAGMA-APLP
al SUM de la terraza
Alan P. Gueret • Efecto Sujeto: Pandemia Inconsciente
IVº Jornada Red AAPP
• Entre lo verdadero y lo falso,
la experiencia analítica
Guillerma Chañi

analyticadelsur.com.ar
Publicación de la Red de Asociaciones Analíticas y Publicaciones Periódicas - A.A.P.P. - Director: Enrique Acuña

También podría gustarte