Está en la página 1de 7

CASO CLÍNICO HUMANISTA EXPERIENCIAL

Diego tiene 32 años, es contador auditor en un servicio público y está cursando una nueva
especialización en la universidad. Es el hijo mayor de 4 hermanos de una familia
tradicional y muy orientada al trabajo. Entre los lemas familiares se encuentra “la
dedicación y trabajo te llevarán lejos” “nunca dejes de confiar en ti mismo porque esa es
tu mayor fuerza y poder”.
Diego es un hombre alto, delgado, con un cuerpo tonificado muscularmente. Le gusta
vestirse bien, arreglarse antes de salir y mantener ropa moderna en su closet.
El joven vive en su departamento hace dos años. Se independizó de sus padres,
experiencia que ha disfrutado mucho porque no debe dar explicaciones a nadie, ni de
horarios ni de gastos. Su madre va una vez a la semana a hacerle aseo general y planchar
su ropa. Él se siente agradecido por esto, cada cierto tiempo le entrega un cheque de
dinero a su mamá como retribución por esta acción. Mantiene una relación cercana con
ambos padres, pero con su mamá en particular, la quiere y agradece constantemente
todo lo que ha hecho por él y sus hermanos, de manera abnegada y cariñosa.
Diego está en pareja con Fabiola hace 6 años, su relación inició en la universidad. Ha sido
su relación de pareja más estable, ella aún vive con sus padres. Fabiola es profesora básica
en un colegio y hace 1 año han hablado de casarse, pero ya acordaron de concretar este
evento a fin de año, entusiasmando a las familias de ambos.
Diego tiene buenos amigos, desde la época del colegio, estudió en Valdivia, en un instituto
católico de puros hombres toda su vida. En la universidad también se rodeó de muchos
hombres, porque su profesión históricamente ha sido estudiada por personas de su
mismo sexo. Le gusta jugar al futbol una vez a la semana, ir al gimnasio día por medio,
pero su gran pasión es la moto cross, que comenzó a practicar desde los 15 años cuando
su mejor amigo lo invitó a la pista y le prestó su propia moto. Cuando Diego se sube a la
moto, pierde el miedo a todo, comienza acelerar y saltar, como si fuera otra persona.
Producto de esto ha tenido distintas lesiones, por caídas, pero eso no le impide seguir
adelante con su pasión.
Desde hace 1 año Diego comenzó con problemas gastrointestinales, con diagnóstico de
colon irritable y úlceras en el estómago. Esto le ha provocado mucho dolor e incomodidad,
en los peores días debe tomar fuertes analgésicos para poder ir a trabajar. Se ha hecho
muchos exámenes médicos, buscando una explicación del porqué se desarrolla esta
patología, pero no ha tenido respuesta claras. Para él esto es producto de los muchos
asados y consumo de alcohol, considerando que desde que vive sólo “se ha lanzado a la
vida” ofreciendo su departamento como centro de junta con amigos para pasarlo bien y
distraerse de las tareas de las semanas. Estos excesos no sólo han sido en la alimentación
y la ingesta de alcohol, sino también en un plano sexual, porque en más de una ocasión le
ha sido infiel a Fabiola, situación que trata de olvidar rápidamente para no sentirse mal o
culpable.
En su última evaluación médica, la especialista le señaló que sería bueno que fuera a un
psicólogo, porque en su registro clínico, ha podido observar que sus dolores corporales se
acentúan con periodos de mayor estrés laboral y/o personal. Por tanto, lo que le sucede
podría tener un origen psicosomático, que sería relevante evaluar. Para Diego la opción
del ir al psicólogo es muy lejana, él cree que los problemas se resuelven sólo, como
hombre, dándole el pecho a la balas, además eso de ir al psicólogo es para los locos, o las
mujeres histéricas, que las deja el marido y no saben cómo salir de esa situación.
La cuestión actual, es que su salud física ha empeorado, acercándose fin de año, porque
ahora está con jaquecas y dolores de espalda, que le están dificultando seguir entrenando
deporte.
Esta última semana se decidió de pedir hora al psicólogo, por compromiso con Fabiola,
quien le exigió pedir ayuda especializada, porque le encontró unos videos, en su celular,
del último asado en su departamento, donde él estaba muy borracho con dificultad en la
marcha y en el habla. Para ella, esto pone en tensión su compromiso e inclusive el
matrimonio, porque Fabiola observa que tiene problemas graves con el alcohol y no está
dispuesta de hacerse cargo de un alcohólico si se casan. Diego acepta una primera
entrevista para complacer a su pareja y aprovecha de responder positivamente la
sugerencia de su médica tratante.

 El siguiente trabajo práctico es una alternativa al autorreporte.

 Tanto esta entrega como el autorreporte se extiende el plazo hasta el día domingo
15/12.

 Se ruega no extenderse mas allá de los espacios enmarcados.

 Respetar formato: letra calibri 10, interlineado 1,5.


Respecto del caso anterior:
Indique:
1. ¿Cuál ha sido la forma de Diego para autorregularse? (3 pts) Justifique su respuesta
(3 pts)

2. SEGÚN LO DESCRITO: ¿Cómo describiría la relación entre Diego y su campo? (3


pts).
3. Describa la visión existencial identificada el Diego (3 pts). Justifique su respuesta (3
pts).
4. Describa el par polar (polaridades) presente en el funcionamiento de Diego (3 pts).
Justifique su respuesta (3 pts).

5. Refiérase a la polaridad (característica) en la funciona en la actualidad Diego (2


pts). Justifique su respuesta (3 pts).
6. Distinga dos mecanismos de evitación de contacto en el caso (2 pts). Justifique la
elección de cada uno de ellos (4 pts).

También podría gustarte