Está en la página 1de 5

Unidad 1: Fase 2 - Contaminación del Agua

Estudiante

Grupo del curso


XXX

Presentado a
Nombre del tutor de grupo

FECHA
Día de mes de 2020

1
IDENTIFICACIÓN DE CARACTERÍSTICAS DE CONTAMINACIÓN Y EFECTOS
QUÍMICOS EN EL AGUA

PASO 1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Reconocimiento de un problema de contaminación hídrico teniendo en cuenta el Anexo 1.

PROBLEMA
Departamento Cesar
Sector industrial Explotación de Minas y Canteras
Industria Extracción de Carbón

PASO 2. ANÁLISIS DEL PROBLEMA

Identificación de características de contaminación y efectos químicos en el agua, a partir


de la elaboración de un paralelo que relaciona los cambios químicos y fenómenos
presentes en sistemas acuáticos.

Lluvia de - Drenaje acido de la minería.


ideas - Metales Pesado y lixiviación.
- Contaminación química.
- Erosión y sedimentación.
- Basura peligrosa- las escombreras
-
DIAGRAMA CAUSA-EFECTO

PASO 3. DISEÑO DE UNA POSIBLE ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN AL


PROBLEMA
2
El estudiante asocia los juicios de valor a los tratamientos de control y evaluación del
problema de contaminación hídrica, a través del desarrollo de un mapa conceptual.

MAPA JUICIOS DE VALOR

PASO 4. APLICACIÓN DE PARAMETROS DE EVALUACION Y METODOS DE


CONTROL.

Descripción de métodos de control de contaminación hídrica.

Descripción del Ejercicio 1.

Con base en los métodos de control que expuso en el mapa con juicios de valor, en el paso 3
de esta guía, describir en qué consiste cada método de control, relacionando las ventajas y
desventajas de aplicarlo en el recurso hídrico.

Descripción del Ejercicio 2.

3
Para el ejercicio 2, seleccionar una letra: A, B, C, D o E; con la letra identificar el ejercicio que
le corresponde desarrollar. Publicar en el foro la letra seleccionada, de tal forma que no
coincida con la selección de otro compañero. Por ejemplo: “Voy a desarrollar el ejercicio C”,
de esta manera estaría desarrollando el ejercicio 2C. Nota: Dejar el escogido y borrar los
enunciados de los otros ejercicios.

A continuación, encontrará enunciados relacionados al parámetro de alcalinidad:

A. Determine la alcalinidad debida a iones hidroxilo, carbonato y bicarbonato, de una muestra


de agua que se encuentra a un pH 5 de 8,0 a temperatura de 98,33 °F y se sabe que tiene
una concentración de alcalinidad de 64,8 ppm CaCO 3.

B. Determine los tres tipos de alcalinidad ([OH -], [𝐻𝐶𝑂3−] y [𝐶𝑂32−]) de una muestra de agua
que se encuentra a un pH de 7,3 a temperatura de -18,67 °F y se sabe que tiene una
concentración de alcalinidad de 56,5 mg/L CaCO 3.

C. De un sistema lentico se extrae una muestra de agua que presenta una alcalinidad de
1210 pmol/L. Indique cuál es la concentración de carbono inorgánico disuelto en la muestra
de agua si se presenta un pH de 7,7.

D. Determine la alcalinidad en mg CaCO3/L y mol/L, de una muestra de 0,23 L que se titula


con una solución de 0,2 M de HCl, si se consumieron 0,0043 L de ácido.

E. Un sistema lentico presenta valores de alcalinidad y pH que su tutor le indicará en el foro.


Determine la alcalinidad expresada en mg CaCO 3/L.

Descripción del Ejercicio 3.

Determine la dureza cálcica, dureza magnésica, dureza carbonácea, dureza no carbonácea y


alcalinidad total de una muestra de agua que contiene determinadas concentraciones de Ca 2+
y Mg2+. Para calcular la alcalinidad, trabaje con el valor de concentración de iones carbonatos
y bicarbonatos que su tutor le indique en el foro, así como la concentración de cada ion.

Descripción del Ejercicio 4.

4
A un laboratorio de análisis de agua, llegó una muestra de agua cruda. A partir de la
información suministrada por su tutor en el foro sobre las concentraciones de diferentes
especies presentes en la muestra de agua, determine la concentración de iones que aportan
a la dureza, asumiendo que las unidades están dadas en ppm CaCO 3.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Se debe referenciar todas las páginas, libros, artículos que se consulten para el desarrollo de
la actividad, recuerden utilizar las normas APA para ello.

Ejemplo de cómo referenciar consultas de páginas web.

Normas APA consultado el día 7 de septiembre del 2016. Disponible en línea en:
http://www.bidi.uam.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=62:citar-recursos-
electronicos-normas-apa&catid=38:como-citar-recursos&Itemid=65#2

También podría gustarte