Está en la página 1de 9

POLITÉCNICO MAYOR

DOCUMENTO DE APOPYO
CÓDIGO: M2-GU01 VERSIÓN: 2 PÁGINA 1 de 1

Metodología Sugerida: Dividir el grupo en equipos de 3 o 4 integrantes donde,


cada grupo debe preparar un tema del documento y luego socializar. El docente
debe profundizar los temas.
Duración: 4 horas
DEFINICIÓN DE MERCADEO
“El marketing es la administración de relaciones redituables con el cliente.
La meta doble del marketing consiste en atraer a nuevos clientes
prometiéndoles un valor superior, mantener y hacer crecer a los clientes
actuales satisfaciendo sus necesidades”.

¿Qué es marketing? Muchas personas creen que sólo consiste en vender y


hacer publicidad. Todos los días nos bombardean con comerciales de
televisión, catálogos, llamadas de ventas y ofrecimientos de productos vía
correo electrónico. No obstante, las ventas y la publicidad tan sólo son la
punta del iceberg del marketing.

En la actualidad, el marketing debe entenderse no en el sentido arcaico de


realizar una venta (“hablar y vender”), sino en el sentido moderno de
satisfacer las necesidades del cliente. Si el mercadólogo entiende bien las
necesidades del consumidor; si desarrolla productos que ofrezcan un valor
superior del cliente; y si fija sus precios, distribuye y promueve de manera
eficaz, sus productos se venderán con mucha facilidad.

De hecho, según el gurú de la administración Peter Drucker: “El objetivo del


marketing consiste en lograr que las ventas sean innecesarias”. Las ventas
y la publicidad son sólo una parte de una “mezcla de marketing” mayor, es
decir, un conjunto de herramientas de marketing que funcionan para
satisfacer las necesidades del cliente y para establecer relaciones con éste.
Definido en términos generales, el marketing es un proceso social y
administrativo mediante el cual los individuos y las organizaciones obtienen
lo que necesitan y desean creando e intercambiando valor con otros. En un
contexto de negocios más estrecho, el marketing incluye el establecimiento
de relaciones redituables, de intercambio de valor agregado, con los
clientes. Por lo tanto, definimos el marketing como el proceso mediante el
cual las compañías crean valor para sus clientes y establecen relaciones
sólidas con ellos para obtener a cambio valor de éstos. (Gary Amstrong y
Philip Kloter)

Agencia
POLITÉCNICO
Cristiana
MAYOR
de Servicio y Educación
POLITÉCNICO MAYOR
DOCUMENTO DE APOPYO
CÓDIGO: M2-GU01 VERSIÓN: 2 PÁGINA 2 de 1

Definición del Marketing Para el Siglo XXI

De manera formal o informal, las personas y organizaciones se involucran en


un gran número de actividades a las que podríamos llamar marketing. El buen
marketing se ha vuelto cada vez más importante para el éxito, pero lo que lo
constituye se encuentra en evolución y cambio constantes. La elección de
Barack Obama como el Presidente número 44 de Estados Unidos se atribuye
en parte a la adopción de nuevas prácticas de marketing.

El buen marketing no es accidental, sino que es el resultado de una cuidadosa


planificación y ejecución, utilizando herramientas y técnicas de última
generación. Se convierte tanto en ciencia como en arte conforme los
especialistas en marketing se esfuerzan para encontrar nuevas soluciones
creativas a los desafíos generalmente complejos y profundos del entorno del
marketing del siglo XXI. los especialistas en marketing equilibran la disciplina y
la imaginación para enfrentar estas nuevas realidades del marketing.

ANTECEDENTES, HISTORIA DEL MARKETING

¿Cómo ha evolucionado el marketing a lo largo de la historia? Hasta


hace muy poco el marketing consistía básicamente en outbound
marketing. Es decir, era un tipo de marketing que interrumpía al
consumidor y que insistía en hablarle unidireccionalmente en lugar de
hablar con él en diálogo cara a cara. Sin embargo, desde la irrupción de
la nueva Web Social, las cosas han cambiado y ha llegado la era
del inbound marketing, en la que los consumidores se miran por primera
vez a los ojos y entablan conversaciones con feedback bidireccional. Para
analizar la evolución del marketing a lo largo del tiempo. A
continuación, se recoge los principales hitos en la historia del
marketing desde 1450 a 2012.

1450-1900: Aparece la publicidad impresa.


En 1450, Gutenberg inventa la imprenta, que permite la difusión masiva
de textos impresos por primera vez en la historia.
1730, las revistas emergen por primera vez como medios de
comunicación.
En 1741, La primera revista estadounidense se publica en Filadelfia.
En 1839, los posters se hacen tan populares que tienen que ser prohibidos
de las propiedades en Londres.

Agencia
POLITÉCNICO
Cristiana
MAYOR
de Servicio y Educación
POLITÉCNICO MAYOR
DOCUMENTO DE APOPYO
CÓDIGO: M2-GU01 VERSIÓN: 2 PÁGINA 3 de 1

1920-1949, La emergencia de los nuevos medios


En 1922, comienza la publicidad radiofónica.
En 1933, más de la mitad de la población estadounidense (55,2%) tiene
aparatos receptores de radio en sus hogares. En 1921, la proporción era
del 0%.
En 1941, surge la publicidad televisiva. El primer spot para Bulova
Clocks llega a 4.000 aparatos de televisión.
En 1946, la penetración del teléfono en los hogares supera el 50%.
1950-1972, El marketing florece.
En 1954, los ingresos derivados de la publicidad televisiva superan por
primera vez los procedentes de los anuncios en la radio y en las revistas.
En 1954, La inversión en la publicidad radiofónica cae un 9%, tras
reducirse un 2% durante el año anterior.
La inversión en la publicidad televisiva anota un crecimiento del 15%.
Sólo un año antes, en 1953, se incrementó un 5%.
El telemarketing emerge como una táctica común de las marcas para
ponerse en contacto con el consumidor.
En 1972, los medios impresos sufren por primera vez el agotamiento de
la fórmula del outbound marketing.
Time Inc. cierra la revista Life después de 36 años en el mercado, como
consecuencia de la creciente competencia de la televisión, entre otros
factores.
1973-1994: Emerge la era digital
El 3 de abril de 1973, Martin Cooper, investigador de Motorola, realiza
la primera llama telefónica a través de un teléfono móvil.
En 1981, IBM lanza su primer ordenador personal.
En 1984, Apple presenta el nuevo Macinstosh en un spot emitido durante
la Super Bowl. El anuncio tuvo un coste de 900.000 dólares y llegó el
46,4% de los hogares estadounidenses.
En 1985, Apoyada por las nuevas tecnologías, la publicidad impresa vive
un nuevo boom. Los ingresos derivados de la publicidad en periódicos
llegaron a los 25.000 millones de dólares.
Entre 1990 y 1994, se producen importantes avances en la tecnología 2G,
que sentaría las bases de la futura explosión de la televisión móvil.
Entre 1990 y 1998 este periodo, la televisión desplaza por primera vez a
los periódicos como soporte publicitario líder. La inversión en la

Agencia
POLITÉCNICO
Cristiana
MAYOR
de Servicio y Educación
POLITÉCNICO MAYOR
DOCUMENTO DE APOPYO
CÓDIGO: M2-GU01 VERSIÓN: 2 PÁGINA 4 de 1

publicidad televisión pasó de los 2.400 millones de dólares a los 8.300


millones de dólares.
En abril de 1994, se produce el primer caso de spam comercial a través
del comercio electrónico.
1995-2002, La burbuja punto como Yahoo! y Altavista lanzan sus
motores de búsqueda en 1995. En 1997, Ask.com hace lo propio con su
propio buscador. En diciembre de 1995, sólo el 0,4% de la población
mundial utiliza los buscadores. En diciembre de 1997, el porcentaje es ya
del 1,7%.
Entre 1995 y 1997, surge por primera vez el concepto de SEO (Search
Engine Optimization).
En 1998, Google y MSN lanzan nuevos motores de búsqueda.
En el año 2000, se lanza PPC/Adword. Cinco años después, en 2005, se
crea la plataforma Google Analytics.
En 1998 surge el concepto del blogging de la mano de Brad Fitzpatrick,
Evan Williams y Meg Hourihan, entre otros pioneros.
En 1999, apenas hay unos pocos blogs en las blogosfera. A mediados de
2006, se contabilizan ya 50 millones de blogs en todo el mundo.
La burbuja punto com estalla definitivamente el 10 de marzo de 2010.
2003-2012: La era del inbound marketing
En 2003, se firma la primera ley anti spam en Estados Unidos.
Entre 2003 y 2004, se lanzan tres redes sociales: LinkedIn, MySpace y
Facebook.
En 2005, Google inicia las búsquedas personalizadas, basadas en el
historial de búsquedas del internauta.
Google lanza una nueva versión de Google Analytics en noviembre de
2005.
2006, se lanza Twitter.
Amazon alcanza unas ventas de 10.000 millones de dólares en 2006.
Sólo tres años después, en 2009, ingresó 25.000 millones de dólares.
En 2007, los suscriptores de redes 3G llegan a los 295 millones.
En 2009, Google lanza las búsquedas en tiempo real.
En 2010, el 90% de los emails son spam.
El 90% de todos los hogares estadounidenses tiene teléfono móvil en el
año 2010.
En 2011, Google lanza Google Panda y Google+.

Agencia
POLITÉCNICO
Cristiana
MAYOR
de Servicio y Educación
POLITÉCNICO MAYOR
DOCUMENTO DE APOPYO
CÓDIGO: M2-GU01 VERSIÓN: 2 PÁGINA 5 de 1

Uno de cada dos ciudadanos estadounidense tiene un smartphone en el


año 2011.
Los jóvenes de entre 13 y 24 años invierten 13,7 horas en internet, frente
a los 13,6 horas que pasan viendo la televisión.
El coste del inbound marketing es un 62% menor del outbound
marketing.
En 2012, los anunciantes tienen previsto aumentar sus inversiones en los
social media en un 64%.
Los usuarios de smartphones serán ya 106,7 millones en 2012.
En 2012, habrá ya 54,8 millones de usuarios de tabletas.
Los espectadores de vídeos online llegarán a los 169,3 millones en 2012.
Los compradores online serán ya 184,3 millones en 2012.
TIPOS DE MERCADEO SEGÚN SU EVOLUCIÓN

Mercadeo 1.0 – 2.0 – 3.0 – 4.0

Según Phillip Kotler, denominado mercadeo 1.0, está marcada por la superioridad
del producto, éste es que da la pauta a las empresas, en consecuencia, estas
deciden, con una visión unilateral, de adentro, hacia fuera, en relación al diseño de
sus productos y servicios. El contenido semántico (palabras, imágenes, valores,
ideas, afecto) está asignado por el fabricante

El mercadeo 2.0, se diferencia por el estudio de y la satisfacción del consumidor


mediante la promoción de los beneficios funcionales y emocionales asociados al
producto. El contenido semántico (palabras, imágenes, valores, ideas, afecto) está
asociada al servicio del consumidor.

El mercadeo 3.0, es asociado a los consumidores actuales, quienes se


caracterizan por valores relacionados a la sostenibilidad (ambiente y cultura),
donde el futuro de la humanidad, es el eje transversal y su protección debe
lograrse sin afectar la libertad individual. El contenido semántico (palabras,
imágenes, valores, ideas, afecto) se caracteriza por ser multidireccional y
multicultural, la propuesta debe ser percibida y enfoca a los valores que la
sociedad espera; como lo son la responsabilidad social empresarial, la
responsabilidad activa con el medio ambiente, todo esto sin perder la satisfacción
integral del cliente.

El mercadeo 4.0, “Pasar de lo tradicional a lo digital” Tiene como objetivo


principal generar confianza y fidelidad en el cliente, combinando e integrando lo
mejor de los medios offline del marketing tradicional y la interacción online que
proporciona el marketing digital.

Agencia
POLITÉCNICO
Cristiana
MAYOR
de Servicio y Educación
POLITÉCNICO MAYOR
DOCUMENTO DE APOPYO
CÓDIGO: M2-GU01 VERSIÓN: 2 PÁGINA 6 de 1

El consumidor es el que va a estar al mando. Ahora ya nadie se plantea si online u


offline, sino estrategias 360º.
Las marcas deben ahora integrar y combinar lo mejor de los canales offline y
online; es decir, la inmediatez e intimidad de los canales online con la fuerza de
diferenciación que representan las acciones offline. A través de esta estrategia
denominada “omnichannel” (omnicanal) se espera obtener una experiencia
transparente y coherente, y además de esta relación múltiple entre marca y
consumidor se complementa con inteligencia artificial para mejorar
la productividad del marketing. Con la ayuda de estas nuevas tecnologías
emergentes, como el Big Data, el marketing conseguirá adaptarse mejor a las
necesidades emocionales del cliente. De esta forma, las empresas van a tener
que predecir lo que quiere el consumidor antes de lo que lo pida. Es la predicción
en estado puro que mejora la experiencia del consumidor.

TIPOS DE MERCADEO

B2B y B2C marketing

Estas siglas provienen del inglés; significan “business to business” y “business to


consumer” (B2C). Lo que describen estos tipos de mercadeo son el público
objetivo de la compañía. En el primer caso, se trata de una empresa que vende un
producto dirigido a otras empresas (servicios de contabilidad, asesoría fiscal,
auditorías, diseño gráfico, etc.); en el segundo, es una compañía que vende
productos dirigidos a consumidores (alimentos, ropa, bebidas, perfumes, artículos
de higiene personal, etc.). Estos tipos de marketing exigen también estrategias
diferenciadas para comunicarse con el público.

Guerrilla marketing

El marketing de guerrilla es una estrategia que permite a las pymes realizar


acciones de muy bajo presupuesto, pero de muy alta creatividad. Este concepto se
refiere a un sistema de promoción que pretende ser poco convencional,
interactivas y buscan sorprender al consumidor. La idea es que, debido a su falta
de convencionalismos, estas acciones de mercadeo producirán boca a boca.
Obviamente, las acciones de guerrilla marketing pueden utilizar las tecnologías
digitales y las redes sociales.

Marketing Directo

El marketing directo es una de las estrategias más usuales. Consiste en que la


compañía contacte directamente a un cliente específico, como por ejemplo a

Agencia
POLITÉCNICO
Cristiana
MAYOR
de Servicio y Educación
POLITÉCNICO MAYOR
DOCUMENTO DE APOPYO
CÓDIGO: M2-GU01 VERSIÓN: 2 PÁGINA 7 de 1

través del correo electrónico, SMS o carta promocionales. Se trata de organizar


una campaña lo más personalizada posible con el objetivo de lograr un alto
número de conversiones o ventas. En comparación con la publicidad en medios de
comunicación masivos, el marketing directo permite medir con efectividad cuál es
el impacto obtenido a través de esta promoción.

Marketing Viral

El marketing viral es un tipo de mercadeo que se aprovecha de las redes sociales


en Internet para difundir mensajes para promocionar un producto o mejorar el
reconocimiento de marca. La idea es crear un mensaje –puede ser un meme, una
fotografía o un video– que sea lo suficientemente creativo, atractivo o divertido
como para que los usuarios de las redes sociales deseen compartirlas con sus
contactos. Así una promoción puede difundirse de forma muy amplia, pero que, al
mismo tiempo, resulta ser muy económica para la compañía

Marketing Social

Hablar de marketing social es hablar de una estrategia en la que la organización


establece con el fin de fomentar a la par del marketing comercial, programas
orientados hacia el bienestar de sus consumidores y de la sociedad en general.
Durante el marketing social son aprovechados los datos que ofrece la parte
comercial para el desarrollo, evaluación y ejecución de programas de voluntariado.

Mercadeo Político

Es un método utilizado como técnica para la realización de buenas campañas.


Este se compone de la comunicación, las ciencias políticas y la sociología
electoral.  Este tipo de mercadeo parte del conocimiento del electorado y de lo que
es el diagnóstico de la elección misma. Una campaña política que es orientada por
el método del mercadeo político, permite que sea estratégica y que lleve un solo
mensaje en donde los ciudadanos puedan tomarlo por atendible y captado.

Mercadeo Analítico

Este tipo de mercadeo es el que se encarga de las diferentes situaciones de los


problemas internos y externos del mercado competente con otra empresa. Este
recauda informaciones para estudiar la competencia como son: los datos
macroeconómicos, y todo sobre la empresa de la competencia. Este se encarga
de obtener la información necesaria para la ayuda de la toma de decisiones
adecuada para el bienestar de una empresa.

Agencia
POLITÉCNICO
Cristiana
MAYOR
de Servicio y Educación
POLITÉCNICO MAYOR
DOCUMENTO DE APOPYO
CÓDIGO: M2-GU01 VERSIÓN: 2 PÁGINA 8 de 1

Mercadeo Operacional

Es la operación que realiza una empresa mediante al mercadeo, con el fin de


aumentar sus cifras de ventas y que sus resultados sean vistos a corto o a largo
plazo. Este es desarrollado por el departamento de gerencia de una empresa y se
convierte en una gran táctica de planes estratégicos empleados por esta, para
lograr buenos resultados.

Mercadeo Turístico

El mercadeo turístico es aquel que engloba en el sentido económico las


compañías encargadas de la comercialización de viajes turísticos a otros países,
pueblos y lugares eco turísticos. Esto está relacionado con las diferentes ofertas,
no solo a los viajes de ocio, sino a también a viajes de los negocios, escolares,
entre otros.

Mercadeo Inmobiliario

Es aquel que se encarga de la venta de inmuebles y bienes materiales como:


casas, hoteles, parques, comercio, industrias, casas oficinas, residencias, locales,
etc. Mercadeo Estratégico Este tipo de mercadeo es el que se ocupa de crear
ideas y técnicas estratégicas para cualquier tipo de comercialización. Este es
utilizado desde la solución y bienestar de una empresa hasta las ventas de
productos.

Mercadeo Internacional

Es aquel ejecutado por las empresas trasatlánticas por medios a sus fronteras.
Este se encarga de buscar estrategias para la comercialización de un ambiente
diferente con culturas de ventas y compras totalmente distinto, o similar al propio.

Marketing Relacional

El marketing relacional, como su nombre lo dice, brinda la posibilidad de crear


relaciones entre clientes y la empresa misma, para beneficio de ambas partes.
Este tipo de marketing funciona con diversas acciones y estrategias direccionadas
específicamente al comprador para que éste tenga experiencias positivas en
relación a la marca, producto o servicio que se ofrezca

Mercadeo de Servicios

Esta es una técnica relacional, ya que cultiva las relaciones con los clientes por
medio a las informaciones y el manejo de estas.

Mercadeo de Ventas

Agencia
POLITÉCNICO
Cristiana
MAYOR
de Servicio y Educación
POLITÉCNICO MAYOR
DOCUMENTO DE APOPYO
CÓDIGO: M2-GU01 VERSIÓN: 2 PÁGINA 9 de 1

Se encarga de crear ideas o tácticas para el mejoramiento de las ventas de un


comercio determinado. Este tipo de mecanismo es muy utilizado por las empresas
que les ayuda a cumplir y mejorar su objetivo principal dentro del mercado que es
vender.

Mercadeo Investigador

Este se encarga de realizar investigaciones pertinentes acerca de plazas


mercadotécnicas y de los productos. Este es un enfoque objetivo y sistemático
que permite conocer acerca de todo lo relacionado con problemas ligados con los
mercados y de esta manera buscar soluciones, y aplicarlas para un mejor manejo
y funcionamiento de una empresa u otro campo ligado al mercado.

Mercadeo Móvil

Es una estrategia utilizada para el desarrollo empresarial, donde se promueve la


interacción de los usuarios con una marca determinada.

Marketing Ecológico (Green Marketing)

El marketing verde o ecológico define la estrategia comercial de una empresa


dedicada, normalmente, a la venta de productos ecológicos. Pero no solamente
eso, también puede ser cualquier otro tipo de producto que se haya preparado
para disminuir su impacto en el medio ambiente.
Es un tipo de marketing cada vez más frecuente porque se adapta al pensamiento
de las personas en el mundo moderno, es coherente con sus valores. Es capaz de
transformar la tendencia actual para ofrecernos aquellos productos que se dedican
a preservar la naturaleza y su conservación.

El Marketing Multinivel

También conocido como MLM, Network Marketing.  Es un método de distribución


de productos y servicios que tiene como objetivo permitir que cualquier persona
pueda convertirse en un distribuidor del producto de una empresa y crear una red
de distribuidores que no necesiten inversiones considerables de dinero. La
persona que está trabajando con una empresa que distribuye sus productos a
través de un sistema de comercialización de red, debe ser considerada un
contratista independiente.

Agencia
POLITÉCNICO
Cristiana
MAYOR
de Servicio y Educación

También podría gustarte