Está en la página 1de 10

1

Tarea de la Unidad 6

José Miguel Feliz

100292908

Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)

Facultad de Ingeniería y Arquitectura

Departamento de Ingeniería Industrial

Normalización y Metrología

Santo Domingo

República Dominicana

2017

Asesora:

Mirtha González Fernández


2

REALIZAR UN TRABAJO INVESTIGATIVO CON RELACIÓN AL TEMA:


-PROPORCIÓN EN LA FIGURA HUMANA. RELACIONES ENTRE LAS MEDIDAS
DEL CUERPO HUMANO. -COMO APLICACIÓN DE LO INVESTIGADO, REALICE
UN ANÁLISIS DE SU CUERPO.

La figura humana, al igual que todos los demás objetos, está sometida a las leyes de la
perspectiva y como tal deberemos tratarla según unas normas establecidas, con el fin de guardar
las proporciones, en relación a su posición relativa.

No debemos olvidar que la figura humana compuesta por el cuerpo, los brazos, piernas,
cabeza, … no es más que un conjunto de cilindros a los que necesariamente afectará la
perspectiva más o menos, siempre dependiendo de la distancia a la que esté de la denominada
"Línea del horizonte".

Para el estudio y representación de la figura humana, podemos dividir el cuerpo en ocho


partes iguales siendo la cabeza la unidad. Dicho de otra forma el canon de cuerpo humano ideal
es de ocho cabezas de alto. Observad los siguientes gráficos que nos servirán de ejemplo. Para
ello, se han utilizado principalmente dos convenciones:

El estudio anatómico del cuerpo, que estudiaban rigurosamente al modelo para hacerlo
real.

Los cánones de belleza de la época, que idealizaban al modelo para hacerlo bello.

El estudio de las proporciones humanas se remonta a más de unos 5000 años atrás, con la
cultura egipcia. Donde encontraron el canon más antiguo del estudio de las proporciones
humanas.

La figura humana, al igual que todos los demás objetos, está sometida a las leyes de la
perspectiva y como tal deberemos tratarla según unas normas establecidas, con el fin de guardar
las proporciones, en relación a su posición relativa.
3

El canon es el término que se aplica a partir del arte clásico a conjunto de proporciones
ideales para la representación perfecta del ser humano. Es un código orientativo que, mediante
fórmulas matemáticas, establece las proporciones ideales del cuerpo humano, dividiéndolo en
sectores que reciben el nombre de módulos.

Desde antiguo el hombre se ha preocupado por el estudio de su propio cuerpo para


representarlo artísticamente de la manera más bella posible. Este interés ha llevado a los artistas
de todos los tiempos a establecer unas reglas de proporciones que determinen qué es un cuerpo
armónico y, por lo tanto, bello. Pero el ideal de belleza ha ido cambiando a lo largo de los
tiempos aunque en todos ellos se ha buscado una unidad de medida que sirviera de referencia
para las mediciones.

Desde esos tiempos, el estudio de las proporciones fue evolucionando y perfeccionando.

Existen tres cánones para determinar las proporciones de la figura humana:

-Un canon de siete cabezas y media = figura común

-Un canon de ocho cabezas = figura ideal

-Un canon de ocho cabezas y media a nueve = figura heroica

Los griegos consideraban que la figura humana era un símbolo de la perfecta proporción
como manifestación de la naturaleza; gracias al profundo estudio de las proporciones, pudieron
imitar fielmente la anatomía humana y los rostros ganaron una expresividad y realismo perfectos
en sus admirables obras. La belleza griega encierra en su interior una exaltación del desnudo
como algo natural que nos devuelve al tiempo en que hombre y Naturaleza no se hallaban en
contradicción. Los desnudos griegos son nobles, armonizan lo natural con lo más sublime, lo
espiritual. Los hombres griegos debían estar hechos a imagen y semejanza del estado, fuerte y
bien proporcionada.
4

La medida estándar del cuerpo humano es de ocho cabezas de altura. Es decir que para
comenzar a dibujar un personaje partiremos por la cabeza, la que tomaremos como referencia
para el tamaño del cuerpo.

 La cabeza es una octava parte del cuerpo, y por lo tanto un módulo. Dicho módulo se
mide desde la parte alta de la cabeza hasta el fin del mentón, sin incluir el largo del
cuello.
 La anchura de las sienes, determina la anchura del hombro desde la base del cuello hasta
la articulación.
 El codo corresponde con la cintura, la muñeca con el pubis y la mano con la mitad del
muslo.
 La longitud del muslo es igual a la de las piernas.

Tanto en el hombre como en la mujer el brazo llega más o menos hasta la cintura. El tamaño
del antebrazo es igual al del brazo. La muñeca debe llegar más o menos hasta el pubis.

Observa que el hombre tiene la espalda mucho más ancha que la mujer. La mujer en cambio
tiene las caderas más anchas que las del hombre.

Es obvio que en el hombre se resaltan más los músculos que en la mujer.

Como dije, ésta es una medida estándar, lo que quiere decir que no todos nuestros personajes
deben medir necesariamente ocho cabezas. El tamaño cambia de acuerdo a la edad o el sexo del
personaje. Pero siempre debemos recordar que, sin importar la altura, el centro del cuerpo
humano se encuentra a la altura del pubis.
5
6

Aporte de Davinci:

El Hombre de Vitrubio o Estudio de las proporciones ideales del cuerpo humano es un famoso
dibujo acompañado de notas anatómicas de Leonardo da Vinci realizado alrededor del año 1490
en uno de sus diarios. Con el cual realizo un gran aporte al estudio dela fisiología humana entre
estos están los siguientes:

 una palma es la anchura de cuatro dedos

 un pie es la anchura de cuatro palmas

 un antebrazo es la anchura de seis palmas

 la altura de un hombre son cuatro antebrazos

 un paso es igual a cuatro antebrazos

 la longitud de los brazos extendidos es igual a su altura

 la distancia entre el nacimiento del pelo y la barbilla es un décimo de la altura

 la altura de la cabeza hasta la barbilla es un octavo de la altura


7

 la distancia entre el nacimiento del pelo a la parte superior del pecho es un séptimo de la
altura

 la altura de la cabeza hasta el final de las costillas es un cuarto de la altura

 la anchura máxima de los hombros es un cuarto de la altura

 la distancia del codo al extremo de la mano es un quinto de la altura

 la distancia del codo a la axila es un octavo de la altura

 la longitud de la mano es un décimo de la altura

 la distancia de la barbilla a la nariz es un tercio de la longitud de la cara

 la distancia entre el nacimiento del pelo y las cejas es un tercio de la longitud de la cara

 la altura de la oreja es un tercio de la longitud de la cara

Medidas de mi Cuerpo:

Altura: 178 cm Cabeza: 22.5 cm Torso: 45.5 cm

Brazos: 72.6 cm Piernas: 110 cm Pectoral: 20.5 cm

Pie-rodilla:52.5 Rodillas- Caderas: 56.5 Cadera: 102

Cintura: 96.6 Pecho: 96 cm


8

Bibliografía
B., D. (22 de Noviembre de 2017). BLOGS DIANA BERTEL. Obtenido de
http://dbertelfigurahumana.blogspot.com/2012/07/figura-humana-masculina-y-
femenina.html

Cultura, T. (22 de Noviembre de 2017). Toda Cultura. Obtenido de


http://www.todacultura.com/talleres/taller_dibujo/personas_perspectiva.htm

D., J. (22 de Noviembre de 2017). Slideshare. Obtenido de


https://es.slideshare.net/jonathandart/figura-humanaproporciones-15075959

lanubeartística. (22 de Noviembre de 2017). La nube artística. Obtenido de


http://www.lanubeartistica.es/dibujo_artistico_1/Unidad3/DA1_U3_T3_Contenidos_v02/42
_la_proporcin_en_la_figura_humana.html
9
10

También podría gustarte