Está en la página 1de 13
Guia M15 U3 EVALUACION M45 U3 CALIFICACION 100 Pregunta 1 Via de trasmisién de cartas rogatorias establecida tanto en el Derecho Mexicano como en el extranjero, Respuesta: Judicial directa, ‘Comentarios para respuesta: iMuy bien! Esta via, asi como la convencional y diplomatica, se encuentra regulada en el! articulo 302 del Cédigo Federal de Procedimientos Civiles. ‘* Pregunta 2 Elemento de las normas de reglamentacién directa, que consiste en el concepto juridico sobre el que versa la pretension de las partes. Respuesta; Supuesto de hecho. ‘Comentarios para respuesta: iMuy bien! Debe concretarse en un asunto particula ‘* Pregunta 3 Reconocimiento de sentencias extranjeras en el que la autoridad judicial valora si se cumplen los requisitos previstos por la normativa, auténoma o convencional necesarios. Respuesta: Por homologacién. ‘Comentarios para respuesta: | Muy bien! Con base en este reconocimiento el pronunciamiento extranjero tiene los efectos de cosa juzgada. ‘* Pregunta 4 Reconocimiento de sentencias extranjeras que se hace valer directamente ante la autoridad del Estado receptor. Respuesta: Incidental puro. ‘Comentarios para respuesta: [Muy bien! Tiene eficacia en un caso concreto sin que sea necesario recurrira un procedimiento de homologacién. ‘¢ Pregunta 5 Conflicto de leyes de orden interno que se presenta entre un Estado soberano y varios municipios, reconociendo la competencia legislativa, parcial o absoluta, Respuesta: Metropolitanos-coloniales. ‘Comentarios para respuesta: | Muy bien! Entran en la clasificacién de los conflictos internos puesto que no presentan el cardcter internacional Pregunta 6 Tipo de calificacién que refiere que los hechos se califican conforme a la ley del juzgador que conoce de la controversia. Respuesta: De competencia. ‘Comentarios para respuesta: iMuy bien! Esta forma de solucién de conflicto legal se conoce como de aplicacién lex fori ‘* Pregunta 7 Via por la que se objeta la competencia del juzgador, en donde una de las partes en litigio solicit 2 un juez competente ‘que conozca el asunto, Respuesta: Inhibitoria, ‘Comentarios para respuesta: |Correcto! Esta via es aplicada cuando el juez conocedor del asunto no es competente, por lo que el juez al que es enviada la peticién (y es competente), debe hacer de conacimiento del otro que no debe continuar conaciendo el asunto y remita el expediente al juzgador correspondiente. ‘* Pregunta 8 Tipo de comunicacién procesal que se usa cuando el destinatario de la comunicacién procesal es un érgano jurisdiccional ubicado en el extranjero. Respuesta_: Carta rogatoria. ‘Comentarios para respuesta: jMuy bien! Esta queda sujeta tanto al Derecho interno como a los tratados y convenios que se celebren respecto a éstos. ‘* Pregunta9 ‘Tratados que establecen reglas de Derecho como sifueran leyes. Respuesta: Normativos. ‘Comentarios para respuesta: iMuy bien! Son celebrados por paises que persiguen una misma finalidad y establecen derechos y obligaciones por igual entre las partes. ‘= Pregunta 10 Criterio de determinacién que indica que Ia funcién jurisdiccional no se agota con el conocimiento y la decisién por parte de un solo juzgador. Respuesta: Por grado. ‘Comentarios para respuesta: |Correcto! Un asunto puede tratarse de primera, segunda o tercera instancia, siendo conocida también la viltima como de casacién o amparo. ‘© Pregunta 11 Norma de conflicto que determina qué ordenamientos juridicos y qué sistema juridico vinculado con el supuesto de hecho dard respuesta al fondo de la cuestién planteada por las partes. Respuesta: En cuanto técnica de reglamentacién indirecta, ‘Comentarios para respuesta: | Muy bien! Es una técnica de reglamentacién indirecta, pues su objetivo es focalizar la situacién juridica privada internacional en un determinado ordenamiento juridico estatal, que se encargara de dar una solucién de fondo a través del conjunto de normas materiales que tenga disefiado. ‘* Pregunta 12 Tipo de comunicacién procesal utilizada cuando el destinatario es una autoridad no jurisdiccional. Respuesta: c. Oficio. ‘Comentarios para respuesta: |Muy bien! Un ejemplo del mismo es cuando a un juez del registro civil se le gira oficio para {que haga la anotacién correspondiente respecto a un divorcio, ‘= Pregunta 13, Decisiones puiblicas que toma el gobierno de un Estado en su relacién con otros actores internacionales, con base en sus intereses nacionales. Respuesta: Politica exterior. ‘Comentarios para respuesta: | Muy bien! A partir de ésta se disefta y pra paz y desarrollo de los connacionales. ica la promocién de valores y aspiraciones de '* Pregunta 14 Via por la que se objeta la competencia del juzgador, en donde una de las partes en litigio promueve ante el juez que conoce la controversia, que se abstenga de continuar por no ser competente. Respuesta: Declinatoria. ‘Comentarios para respuesta: |Correcto! Asimismo, se le prohibe la participacién en oficios. ‘= Pregunta 15, La nica restriccién existente en la transmisién de las cartas rogatorias 0 de los exhortos es que su contenido deberd estar traducido al espatiol. Respuesta: Verdadero ‘Comentarios para respuesta: iMuy bien! Con ello se propicia que la tramitacién de este tipo de instrumentos resulte més facil y, sobre todo, lo mas adecuada a las posibilidades de la parte interesada que lieve a cabo el trémite. ‘© Pregunta 16 Precisa la naturaleza juridica de una institucién Respuesta: Calificacién ‘Comentarios para respuesta: jMuy bien! La calificacién se entiende como la definicién y comprensién de las normas juridicas que rigen un caso en particular con total precisién y claridad. ‘+ Pregunta 17 Norma material que proporciona respuesta juridica inmediata y sustantiva a las situaciones privadas internacionales. Respuesta: En cuanto técnica de reglamentacién directa, ‘Comentarios para respuesta: iMuy bien! El inconveniente que tiene es |a falta de atencion por parte de los legisladores nacionales y las dificultades para llegar a acuerdos entre Estados para su consecucién. ‘* Pregunta 18 México firmé y ratificé la Convencién Interamericana sobre Exhortos o Cartas Rogatorias aprobada en Panam. Respuesta: Verdadero ‘Comentarios para respuesta: iMuy bien! México firma y ratifica dicha convencién cuyo protocolo adicional fue aprobado ena ciudad de Montevideo. '* Pregunta 19 La jurisdiccién se ejerce exclusivamente por los jueces. Respuesta: : Falso ‘Comentarios para respuesta: La jurisdiccién es una condicién a satisfacer por toda autoridad. ‘= Pregunta 20 La cooperacién procesal de México con otras naciones se regula por el Cédigo Federal de Procedimientos Civiles. Respuesta: Verdadero ‘Comentarios para respuesta: iMuy bien! Este cédigo encuadra la aplicacién de leyes al proceso con elemento extranjero conforme a su articulo 543. '* Pregunta 21 Criterio de determinacién de la competencia que, en materia penal, se considera en la clase y dimensién de la pena aplicable, mientras que en la civil se determina por su valor pecuniario. Respuesta: Por cua ‘Comentarios para respuesta: jCorrecto! Este criterio toma en cuenta la estimacién del valor del ltigio. '* Pregunta 22 Método de aplicacién de una ley extranjera que exige tener en cuenta la referencia para aplicar las reglas preestablecidas sobre la solucién de los conflictos de leyes en el espacio. Respuesta: Reenvio. ‘Comentarios para respuesta: | Muy bien! Surge en la legislacién francesa, en la permisién de un juez para aplicar un Derecho extranjero, dentro de sus normas contflictuales. ‘= Pregunta 23, Enel contexto del Derecho Internacional, el Derecho Consuetudinario pasé a ser Derecho codificado con la celebracién de la Convencién de Viena. Respuesta: Verdadero ‘Comentarios para respuesta: |Excelente! Esta convencién se origina por el proyecto de la Comisién de Derecho Internacional de la Asambiea General de las Naciones Unidas, en 1949, la cual logra concluirse en 1966 y entra en vigor e120 de enero de 1980. ‘* Pregunta 24 Criterio que indica la aplicacién de la retroactividad de la ley, cuando destruye o restringe un derecho adquirido bajo e! imperio de una ley anterior.) Respuesta: Teoria de los derechos adquiridos. ‘Comentarios para respuesta: {Correcto! No se aplica la retroactividad cuando se aniquila una facultad legal o una simple expectativa, '* Pregunta 25, Elemento de las normas de reglamentacién directa que implica el sefialamiento de un determinado sistema juridico. Respuesta: Consecuencia Juridica ‘Comentarios para respuesta: | Muy bien! Con este elemento se resuelve el fondo de la pretensién planteada. ‘= Pregunta 26 Tipo de comunicacién procesal que consiste en un escrito que un jue2 gira a otro requiriendo su cooperacién para realizar un acto procesal dentro del lugar de su competencia. Respuesta: Exhorto, ‘Comentarios para respuesta: iMuy bien! El exhorto se utiliza cuando el destinatario es un érgano jurisdiccional. ‘= Pregunta 27 Colaboracién que involucra la actuacién de érganos jurisdiccionales para dar cumplimiento a resoluciones judiciales. Respuesta: Cooperacién procesal. ‘Comentarios para respuesta: jMuy bien! Esto involucra la actuacién de érganos jurisdiccionales locales tanto en calidad de exhortantes como de exhortados. ‘+ Pregunta 28 ‘Tratados que crean derechos y obligaciones para la comunidad internacional, Respuesta: Internacionales generales. ‘Comentarios para respuesta: | Muy bien! A éstos se les llama tratados leyes 0 tratados normativos internacionales, como por ejemplo la Carta de las Naciones Unidas, ‘+ Pregunta 29 Elemento de las normas de reglamentacién directa que permite a la norma focalizar, remitir o enviar un asunto a un determinado sistema juridico estatal. Respuesta: Punto de conexién. ‘Comentarios para respuesta: i Muy bien! Esto se indica con el propésito de dar solucién material a la pretensién juridica ‘* Pregunta 30 El efecto de cosa juzgada de una sentencia extranjera refiere a que el juez 0 tribunal que conozca el asunto, permite encuadrar o encajar una decisi6n extranjera en el concepto de sentencia firme. Respuesta: Falso ‘Comentarios para respuesta: El efecto de cosa juzgada supone que Ia decisién extranjera obliga a las autoridades mexicanas a producir el efecto como si lo hubiera dictado ésta. ‘+ Pregunta 31 Tipo de calificacién en la que el juez nacional tiene que aplicar una ley extranjera, asi como las normas extranjeras como consecuencia de la calificacién. Respuesta: De fondo. ‘Comentarios para respuesta: | Muy bien! Sefiala la aplicacién de la ley extrafia al caso especifico (ex cvilis causae). ‘= Pregunta 32 Criterio que determina Ia aplicacién de la norma, a los hechos acontecidos en el momento en que ésta se encuentra vigente. Respuesta: Teoria de los hechos consumados o cumplidos. ‘Comentarios para respuesta: |Correcto! En materia penal es licita la retroactividad cuando las nuevas leyes producen efectos benéficos en favor de los acusados. Om | Aram | Oe | Cert | Ome x| Qa x | OAM xO Hh Aes omacintis G mont-taae @ Oe QO taints G tumicsime @ OM [undtsseiguo wens learn colar anas nner conan de rte ano lu nn cl be ‘Sli masse poos params treme sesoanooas actos ea ee a i ee re) © © hate | CrermanDowise/tauceanToana ge BD omacuame 6 ames Pate eos asec «| @ 208 ee ea “oo catechol a a pura gn ct cons lage ot a patton + Pens Pres? 2 abe seigna se 7S eaR Ie) ES MH|SRAET 0 can ~ [SSSR |S eo scrounge *@ 1 esse e ‘Scns aceon paras aopagee oT ema cae Sumi nara ny tara is Pate us | Ase | @ rr |S Sar Lei} 1 sp Sines + Pen aa ge otc a Somnus uaa co TE Seen arama acct rent ‘Sores menscarass cbse suriness rasa omen 2 abe seipna bs EES ESSE 6 SSE SEE nan ‘ng romano sia ge concen crwowra, uns SDs Omar P. stb uses 28S | Asem | Ore | CBee | @ Oem X| oe x] O BUH Pte 2 abe seigna se @ cews ¥ | Atom x Om x| Genus x/@ om x) Oem k/emmen |e 1 run 22 ‘oe pcan ay eon sun es ret sina pare Ptah sain 8S | Ae | @ Ie |G Bede | @ Oe «| @ Sem x | OB x © © Ati | Aen Doelentiar8Nmap 2e Hsp Sinead 6 hat tans @ Bz QO Sattnine G tnhnnsine O Oth B= One % SBS Ss pectinases scott Pens 2 abe seipna bs EE © cisions ace BE tet suoee cr ‘Sem nna agora rec ie mpin antare e rate tn ee pesccntnp ‘uuTcemersnannnss soon snare tes ona + Pte ee EE © cisions ace BE tet suoee cr

También podría gustarte