Está en la página 1de 6

Área de Ingeniería.

asignatura: Ingeniería Económica

Tarea No. 3

Tema:
Deducción de formulas de equivalencias

Tutor:

Freddy Lara Felipe

Febrero 2021
Objetivo general

Aplicar las formulas equivalencia con interés compuesto más comunes de la ingeniería
económica

Objetivos específicos

i. Aplicar la formula de equivalencia para el modelo de pagos únicos.

ii. Aplicar la formula de equivalencia para los modelos que relacionan una serie uniforme
de pagos con un valor presente.

iii. Aplicar las formulas de equivalencia para los modelos de que relacionan una serie
uniforme de pagos con un valor futuro.

iv. Aplicar las formulas de equivalencia para los modelos en que se presenta serie de
gradiente aritmético.

v. Aplicar las formulas de equivalencia para los modelos en que se presenta serie de
gradiente geométrico

Tipo de participación: individual y grupal

Estructura: Los integrantes de cada grupo de trabajo podrán interactuar a través del foro de
dudas y reuniones presenciales.

Acciones de los alumnos:

(i) Acezar al aula virtual


(ii) Leer las instrucciones correspondientes a esta actividad;
(iii) Estudiar los recursos didácticos en línea y los recomendados por el tutor;
(iv) discutir con sus compañeros de grupo las preguntas de reflexión y los problemas a
resolver en la tarea
(v) escribir el informe de la tarea en el formato indicado y
(vi) Para poder tener crédito por esta asignación, cada participante deberá subir un
archivo de la tarea en la plataforma del aula virtual.

Fecha de inicio de la actividad: 18 de febrero 2021


Fecha de termino de la actividad: 24 de febrero del 2021, a la hora 23:55

Normativa de trabajo:
(i) La participación de cada estudiante es obligatoria;
(ii) No se aceptan entregas después de las horas y fechas límites;
(iii) el archivo con la tarea deberá enviarse en formato Word, Excel o pdf;
(iv) El nombre del archivo enviado tendrá el siguiente formato Tarea#_iniciales del nombre y
apellido.
(v) Cada participante deberá enviar el archivo con la tarea en la cual colaboró para poder
tener crédito por la misma

Evaluación:
El criterio de evaluación de esta actividad estará fundamentado en:
(a) La participación efectiva del estudiante;
(b) cumplimiento de cada etapa de la tarea según las instrucciones;
(c) Respeto a la ortográfica, sintaxis y coherencia del trabajo
(d) Originalidad: evitar copia de otros grupos y copypage.
I. Responda las siguientes preguntas de reflexión

a) Escriba la fórmula del factor (A/P)i,n y para que nos sirve este factor

b) ¿Qué se entiende por capitalización en ingeniería económica?

c) ¿Se podría escribir la fórmula del factor (F/A) i,n en función de (F/P)i,n? si es así
escríbala

d) Para una tasa de i=0 ¿Cuál es el valor del factor (P/G) ?


0%,n

e) ¿El gradiente geométrico crece en forma lineal?

f) Dibuje el diagrama de flujo de una serie de gradiente geométrico de 5 pagos, el


primero de ellos realizado en n=0 por un valor de $50 y un g=-3%:

II. Resuelva los siguientes problemas

1. Encuentre el valor numérico de los siguientes factores de interés compuesto


usando la tabla dinámica de factores (use cuatro cifras decimales)
a. (P/A)6.3%,4 =
b. (F/A)4.7%,9 =
c. (F/G)8.9%,6 =
d. (P/F)5.6%,10 =

2. Una compañía, tiene que decidir entre el reemplazo de ciertos equipos ahora o
dentro de 4 años. ¿Cuánto debe gastar la empresa ahora en equipos en vez de
desembolsar $500,000 dentro de 4 años? La tasa mínima atractiva de retorno
para la compañía es de 12% anual.
v
P−¿ =
vF
n
¿ VP= 317,759
( 1 +ⅈ )
v 500000
P−¿ = 4
¿
( 1 +0.12)

3. Un padre que recibió una herencia de $5 millones decidió hacer un fondo para
financiar la educación universitaria de su hijo, para ese propósito invirtió el 10%
de esa herencia en un certificado bancario que pagará intereses del 8.5% anual
compuesto, el hijo actualmente tiene 4 años y se espera ingresara a la
universidad cuando cumpla 18 años ¿Cuánto habrá acumulado en el
mencionado fondo el día en que el muchacho ingrese a la universidad?
vF n
=VP ( 1+ⅈ ) ¿ VF= 1,844,360.51
−¿

vF =500000 ( 1+0.085 ) ¿
16
−¿

4. Resuelva el problema 2.6 del capitulo 2 del libro ingeniería económica, A.


Tarquin & L. Blank, Séptima Edición para ello use i=13% en vez de la tasa de
interés señalada en el libro

vF n
=VP ( 1+ⅈ ) ¿ VF= 2,741,504.3
−¿

vF 3
=1,9 00 , 000 ( 1 +0.13 ) ¿
−¿

5. Resuelva el problema 2.11 del capítulo 2 del libro ingeniería económica, A.


Tarquin & L. Blank, Séptima Edición para ello use i=11% en vez de la tasa de
interés señalada en el libro

6. Se tiene el siguiente flujo de efectivo

Años 1 2 3 4 5 6
Flujo en $ 300,000 275,000 250,000 225,000 200,000 175,000

Para una i=112% anual compuesto, determine:(a) el valor de G;(b) el valor


presente de la serie y (c) la anualidad uniforme equivalente

7. Si una empresa contempla tener acumulado $7 millones para dentro de 10 años


y para ello abre una cuenta hoy en un banco con $400,000 y cada año
subsiguiente aumentaran o disminuirá sus depósitos en una cierta proporción
con respecto al depósito anterior, se asume que los depósitos de esa cuenta
ganaran el 10% de interés anual compuesto. (a) ¿Cuál será la proporción en
que aumentaran los depósitos para alcanzar la meta y (b) ¿En qué año se habrá
alcanzado el 50% de la meta?
8. El Ministerio de Medio ambiente ha puesto una regulación que castiga con
multas de $200,000 a las empresas que generan su propia electricidad cuando
las emisiones de CO2 de sus plantas excedan la concentración permitida en mas
100 ppm, de acuerdo con sus propios estudios técnicos para mejorar su emisión
y evitar las multas una de esas empresas tendrá que instalar equipos
catalizadores que garantizaran emisión limpia por 5 años. Si las multas que
proyecta la empresa sino instala los catalizadores serian de $950,000 cada año
¿Cuánto es la cantidad máxima de dinero que debería invertir la empresa para
evitar las multas? Asuma que la tasa de interés relevante para la empresa es
del 16%

9. Si una persona toma un préstamo de $700,000 a una tasa de interés del 18%
anual compuesto y deberá́ pagarlo en 10 cuotas iguales (una al final de cada
año) (a) ¿Cuál es el monto de cada cuota; (b) complete la siguiente tabla de
amortización de préstamo y (c) cuando paga la sexta cuota ¿Cuánto
corresponde al capital y cuanto al pago de intereses?

Tabla de amortización del préstamo


P=$700,000
i=18%
n=10
b) A=__7,883.72_______

.n Cuota(A) Intereses Amortización Saldo


insoluto
1 $7,883.72
$1,050.00 $6,833.72 $63,166.28
2 $7,883.72
$947.49 $6,936.23 $56,230.05
3 $7,883.72
$843.45 $7,040.27 $49,189.78
4 $7,883.72
$737.85 $7,145.87 $42,043.91
5 $7,883.72
$630.66 $7,253.06 $34,790.85
C)6 $7,883.72
$521.86 $7,361.86 $27,428.99
7 $7,883.72
$411.43 $7,472.29 $19,956.70
8 $7,883.72 $299.35 $7,584.37 $12,372.33
9 $7,883.72
$185.58 $7,698.14 $4,674.20
10 $4674.2
$46.742 $4627.458 $0

También podría gustarte