Está en la página 1de 55

INSTITUTO TECNOLÓGICO

SUPERIOR DE APATZINGÁN

Materia: desarrollo sustentable

Tarea 5.2.

UNIDAD 4

Docente: Homero Martínez López

ELABORÓ:
Carlos Edgar Cruz Valencia

16 de Diciembre del 2020. Apatzingán, Michoacán


INDICE

Investigar qué es la Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos

Investigar el término de Inseguridad alimentaria y cuales son las causas

Investigar el!término de inseguridad política, cuales son

Investigar el término de inseguridad jurídica, cuales son sus factores

Investigar el término de inseguridad económica

Investigar el concepto (3) de Distribución de la riqueza y definir su propio concepto..

Investigar la ubicación e inserción de México en el orden de países

Investigar las propuestas para el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018

Investigar los planes de desarrollo nacional, estatal y municipal (Agenda 21, capítulo 28).

Investigar el programa especial de producción y consumo sustentable (PEPyCS), 2014-2018.

Investigar el programa especial de cambio climático 2014-2018.

Explica con tus propias palabras cómo se comporta el crecimiento demográfico,


INTRODUCCIÓN

En este presente trabajo mostramos temas muy importantes que nos ayudan a
comprender la gestión ambiental, en donde nos concientiza mas la idea de saber
sobre las leyes u organizaciones que hay y que se encargan de proteger al medio
ambiente para regularizar su equilibrio y sustentabilidad.
Los impactos negativos sobre el ambiente han crecido a una velocidad mayor en los
últimos tiempos, y los efectos de los mismos tampoco se han hecho esperar.
Grandes tormentas tropicales, cambios en el clima y falta de recursos para satisfacer
las necesidades básicas humanas, son algunos ejemplos de situaciones comunes
que han cobrado vidas y generado desordenes en el sector agrícola.
Debido a lo anterior, muchas personas han tomado conciencia del problema, de las
implicaciones del mismo y han decidido actuar. Además, los gobiernos han hecho
especial énfasis en promover el ahorro y la conservación de los recursos naturales,
tanto a nivel general, como a nivel empresarial.
Es por ello que las empresas han incorporado a su gestión conceptos como
desarrollo sostenible y producción más limpia, mejorando sus procesos, utilizando
materiales “amigables” con el ambiente y reduciendo las emisiones toxicas y los
vertimientos que puedan contaminar. En síntesis, la gestión ambiental es vista
desde las empresas, no solo como una obligación, sino como una forma de ahorrar
costos, de generar imagen positiva en los clientes y así contribuir con su propia
perdurabilidad.
INVESTIGAR QUÉ ES LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS
UNIDOS MEXICANOS, SUS DATOS GENERALES, SUS ANTECEDENTES Y SU
CONTEXTO HISTÓRICO.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 es


la norma fundamental, establecida para regir jurídicamente al país, la cual fija los
límites y define las relaciones entre los poderes de la federación: poder
legislativo, ejecutivo y judicial, entre los tres órdenes diferenciados del gobiernoː
el federal, estatal y municipal, y entre todos aquellos y los ciudadanos. Asimismo, fija
las bases para el gobierno y para la organización de las instituciones en que el poder
se asienta y establece, en tanto que pacto social supremo de la sociedad mexicana,
los derechos y los deberes del pueblo mexicano.
La Constitución de 1917 es una aportación de la tradición jurídica mexicana
al constitucionalismo universal, dado que fue la primera Constitución de la historia
que incluyó derechos sociales,1expresados en los artículos 3, 27 y 123, producto de
las demandas de las clases populares que protagonizaron la Revolución mexicana.
En total, el texto constitucional cuenta con nueve Títulos que contienen 136 artículos
y 19 transitorios. El texto sigue los lineamientos clásicos de las doctrinas políticas al
contar con una parte dogmática, que abarca los primeros 39 artículos y establece
derechos y obligaciones, y una parte orgánica, contenida en los 98 artículos restantes
y que define la organización de los poderes públicos.
Tuvo como precedentes la Constitución de Apatzingán de 1814, la Constitución de
1824 y la Constitución de 1857. Respecto a esta última, en términos del sistema
político, los cambios principales se encuentran la eliminación de
la reelección del Presidente de la República y del cargo de vicepresidente, así como
la creación del municipio libre

Antecedentes
El 7 de agosto de 1901, los hermanos Flores Magón fundaron el periódico jurídico de
México Regeneración, desde el cual criticaban la corrupción del sistema judicial
del régimen del general Porfirio Díaz, lo que los llevó a la cárcel. En 1902, los Flores
Magón y un grupo de liberales arrendaron el periódico El Hijo del Ahuizote. En 1903,
en el cuadragésimo sexto aniversario de la Constitución de 1857, el personal del
periódico realizó una protesta con el lema "La Constitución ha muerto". Ese mismo
día, Flores Magón publicó en el mismo periodo una nota que decía: "todo aquel que
esté libre de pecado que arroje la primera piedra acerca de la Constitución", y parte
del texto decía: "Cuando ha llegado un 5 de febrero más y... la justicia ha sido
arrojada de su templo por infames mercaderes y sobre la tumba de la Constitución se
alza con cinismo una teocracia inaudita ¿para qué recibir esa fecha, digna de mejor
pueblo, con hipócritas muestras de alegría? La Constitución ha muerto, y al
enlutarnos hoy con esa frase fatídica, protestamos solemnemente contra los asesinos
de ella, que con escarnio sangriento al pueblo que han vejado, celebren este día con
muestras de regocijo y satisfacción".
Al paso del tiempo, las críticas y las condiciones del país desataron diversos
conflictos que, junto al resultado de las elecciones de 1910, dieron como resultado el
inicio, el 20 de noviembre de ese año, del conflicto armado conocido como
la Revolución mexicana de 1910.
Según los Tratados de Ciudad Juárez, tras la renuncia de Porfirio Díaz, Francisco
León de la Barra ocupó la presidencia de México interinamente hasta que pudieran
llevarse a cabo elecciones.
León de la Barra entregó la presidencia a Francisco I. Madero, ganador de
las elecciones extraordinarias de México de 1911. En 1913, Madero y
el vicepresidente José María Pino Suárez fueron asesinados tras el conflicto de la
denominada Decena Trágica, y la presidencia la usurpó Victoriano Huerta.
Venustiano Carranza, por entonces gobernador de Coahuila, formó el Ejército
Constitucionalista y desconoció a Huerta, a quien derrocó en 1914. El nuevo
encargado del poder Ejecutivo expidió el 14 de septiembre de 1916 el decreto para
convocar a un Congreso Constituyente, que sería el encargado de reformar la
Constitución vigente y elevar a rango constitucional las demandas exigidas durante la
Revolución, y que dejó en claro que no se cambiarían la organización y
funcionamiento de los poderes públicos del país.
El 1 de diciembre del mismo año, el Congreso Constituyente abrió sesiones en
el Teatro Iturbide, en la ciudad de Santiago de Querétaro. En la Convocatoria a este
Congreso, fueron excluidos los villistas y zapatistas; sin embargo, fueron las
demandas de estos los que orillaron a los diputados constituyentes a adoptar
un constitucionalismo social; así, el artículo 27 legalizó el reparto agrario –una
demanda que no estaba en los planes originales del movimiento carrancista– por la
vía de subordinar la propiedad privada al interés colectivo. 2 El Constituyente contó
con diputados de todos los estados y territorios federales del país, con excepción
de Quintana Roo.6 Estuvieron representadas ahí diversas fuerzas políticas:
los carrancistas o "renovadores", como Luis Manuel Rojas, José Natividad
Macías, Alfonso Cravioto y Félix F. Palavicini; los protagonistas o "radicales",
como Heriberto Jara, Francisco J. Múgica, Luis G. Monzón, y también los
independientes.

El Presidente Venustiano Carranza, en 1916, convocó a un congreso constituyente


con la idea de realizar modificaciones a la Constitución Política que entonces regía, la
de 1857.

La sesiones concluyeron en enero de 1917 y fue el 5 de febrero de ese año, en el


Teatro de la República, en Querétaro, donde se promulgó la Carta Magna, la cual
entró en vigor en mayo de ese año.

Como antecedentes de la Constitución de 1917 están: el Acta Constitutiva de la


Federación y la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824; Las
Siete Leyes Constitucionales de 1835-1836; las Bases Orgánicas de la República
Mexicana de 1843; el Acta Constitutiva y de Reformas de 1847; y la Constitución
Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1857.

Además de considerar una buena parte de los ordenamientos de la Constitución de


1857, la de 1917 establecía la forma de Gobierno, que siguió siendo republicana,
representativa, demócrata y federal; su sistema económico y sobre todo las garantías
individuales y sociales de los mexicanos.

Se refrendó la división de poderes en Ejecutivo, Judicial y Legislativo, el cual se


distinguió por primera vez en cámaras de Diputados y Senadores. Se ratificó además
el sistema de elecciones directas y se decretó la no reelección; se creó el municipio
libre, y se estableció un ordenamiento agrario relativo a la propiedad de la tierra.
La Constitución de 1917 reconoce las libertades de culto, expresión y asociación,
la enseñanza laica y gratuita y la jornada de trabajo máxima de 8 horas.

Nuestra Carta Magna está compuesta por 136 artículos y 19 artículos transitorios


contenidos en nueve títulos: I. De las garantías individuales. II. De la soberanía
nacional y de la forma de gobierno. III. De la división de poderes. IV. De las
responsabilidades de los funcionarios públicos. V. De los Estados de la Federación.
VI. Del trabajo y la previsión social. VII. Prevenciones generales. VIII. De las reformas
a la Constitución. IX. De la inviolabilidad de la Constitución.

El documento original de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se


encuentra en el Archivo General de la Nación, conocido también como el Palacio de
Lecumberri.

Promulgación
El 31 de enero de 1917, tras dos meses de debates, el Constituyente cerró sesiones.
El 5 de febrero se promulgó la nueva Constitución, con el nombre Constitución
política de los Estados Unidos Mexicanos que reforma la del 5 de febrero de 1857,
que entraría en vigor el 1 de mayo del mismo año. Ese mismo día se publicó en
el Diario Oficial de la Federación.
Debido a que inicialmente la intención fue reformar la Constitución vigente, la nueva
Constitución tomó como base fundamental los ordenamientos de la de 1857,
especialmente lo referente a los derechos humanos, aunque ya no los menciona
como tales, sino que alude a las llamadas "garantías individuales"; también agregó
varios puntos del Programa del Partido Liberal Mexicano de 1906 y muchos más
cambios para ajustarse a la nueva realidad social del país. Finalmente, el proyecto de
reformar la Constitución del 57 derivó en una nueva Constitución

Reformas
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos ha sido reformada 707
veces desde su promulgación el 5 de febrero de 1917. El artículo 135 de la
Constitución permite reformar y adicionar el contenido de la misma. Para reformarla,
se requiere que el Congreso de la Unión, por el voto de las dos terceras partes de los
individuos presentes, acuerde las reformas o adiciones, y que estas sean aprobadas
por la mayoría de las legislaturas de los Estados.
A diferencia de la mayoría de los países latinoamericanos, México no ha cambiado su
constitución por una nueva;1314 únicamente ha sido reformada para ajustarse a los
cambios de los tiempos y a las condiciones políticas del país.
INVESTIGAR A PARTIR DE QUÉ AÑO SE INCLUYERON EN LA CONSTITUCIÓN
POLÍTICA, REFORMAS PARA UN DESARROLLO SUSTENTABLE

El mundo tiende a fortalecer el derecho ambiental por ser el principio de desarrollo


sostenible un derecho superior humano sobre el cual gravitan las políticas, normas y
gestión ambiental de todos los países. En ese contexto, México ha recorrido un largo
trecho.

A partir del Informe Brundtland (1987) las naciones discuten acerca de un desarrollo
que garantice las necesidades del presente sin poner en peligro las necesidades de
las generaciones futuras, en lo cual el derecho ambiental juega un papel
determinante.

Las conferencias de la ONU sobre el Medio Humano (Estocolmo, 1972), Medio


Ambiente y Desarrollo (Río de Janeiro, 1992) y de Desarrollo Sostenible
(Johannesburgo, 2002) han vertido declaraciones jurídicas sin carácter vinculante,
pero los expertos plantean darles valor jurídico y dotarlas de autoridad para que las
personas puedan invocarlos.

Los ordenamientos jurídicos del derecho constitucional mexicano han incluido la


protección ambiental desde el Constituyente de 1917, al incorporar en el Art. 27 el
tema de la conservación de los recursos naturales y consagrar el principio de función
social de la propiedad y, en 1987, al reformarse el Art. 73, cristalizar la reforma
ecológica.

Las normas se regían en 1971 por el derecho a la salud para garantizar la seguridad
y sobrevivencia del ser humano, por lo cual se reformaron los Arts. 27 de la
Constitución Política Mexicana, tercer párrafo, y 73, y se expidió la Ley Federal para
Prevenir y Controlar la Contaminación Ambiental que dio atribuciones al Consejo
General de Salubridad para dictar las medidas conducentes.

Para garantizar el imperio del interés público y social en la procuración de un


ambiente limpio y sano se dio peso punitivo a la Ley Federal de Protección al
Ambiente (DOF,11-I-1982).
La Constitución (DOF, 28-VI-99) acoge en el párrafo V del artículo 4º. el principio de
proteger un medio ambiente adecuado para que toda persona pueda disfrutar de
desarrollo y bienestar. En tanto, el Art. 25 incorpora el concepto de sustentable
(sostenible), con lo cual se establece la base constitucional del desarrollo sustentable
(sostenible) en nuestro país.

De los Arts. 25, sexto párrafo; 26; 27, tercer párrafo, y 73, fracciones XVI, 4ª y XXIX-
G, así como de los Arts.115 y 124, emanan normas secundarias que regulan la
conducta humana y social frente a los recursos naturales y los ecosistemas, y se
establece la competencia y participación de los gobiernos estatales y municipales en
la temática ambiental.

Así se abrió camino a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al


Ambiente (DOF, 28-I-1988) y sus modificaciones (13-XII-96), y a las leyes Forestal,
General de Bienes Nacionales y General de Vida Silvestre (DOF, 31-XII-2001  y 10-I-
2002), que hoy nos rigen.
Investigar el término de Inseguridad alimentaria y cuáles son las causas, y
explicar con tus propias palabras este término.

Se mide con la EMSA, la cual contiene 12 preguntas derivadas de la ELCSA. ‡,14 Esta


escala permite conocer la experiencia de inseguridad alimentaria en los hogares y
detectar cambios en la calidad y cantidad de los alimentos que, de acuerdo con los
recursos con que se cuenta, se han adquirido durante los últimos tres meses. Permite
también detectar situaciones graves de hambre en hogares con presencia de
niños.** Cada pregunta tiene dos respuestas posibles: sí y no. Las respuestas
afirmativas tienen valor de 1 y las negativas de 0. A partir de la suma del puntaje de
respuestas afirmativas, es posible estimar el grado de inseguridad alimentaria de los
hogares en cuatro niveles de acuerdo con los puntos de corte utilizados por el
Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social

Se refiere a los alimentos que cada hogar compra o adquiere, como una
aproximación al consumo y como una forma de estimar la calidad de la dieta. Para la
construcción de esta variable, se tomó en cuenta el gasto diario en alimentos durante
los siete días previos a la encuesta y el gasto no monetario de un total de 219
alimentos clasificados en 12 grupos: a) cereales y tubérculos; b)tortillas; c) frutas; d)
verduras; e) carnes rojas ricas en hierro y otros micronutrimentos; f) otras carnes:
pollo, pescado, mariscos; g) huevo; h) leche y derivados; i) leguminosas; j) grasas y
aceites; k) mieles y azúcares, y l) productos de alta densidad energética (PADE):
refrescos, jugos industrializados, pastelillos, cereales endulzados y antojitos. Esta
clasificación se ajusta a los criterios del puntaje de diversidad de la dieta basada en
el consumo y toma en cuenta la guía de orientación alimentaria para población
mexicana y estudios sobre diversidad de la dieta en población infantil. 7,15,16 Se
generaron cuatro variables, una por cada grupo:

• Gasto per cápita semanal (gasto semanal por grupo de alimento entre el número de
integrantes en el hogar)

• Frecuencia de compra semanal

• Cantidad promedio adquirida (en kilogramos, litros o unidades)

• Porcentaje del gasto semanal promedio

Se realizó el análisis descriptivo por nivel de inseguridad alimentaria con las


características sociodemográficas de la muestra y sus respectivos intervalos de
confianza a 95%.

Para analizar las diferencias en la variedad de la alimentación, respecto de los 12


grupos de alimentos y según el nivel de inseguridad alimentaria, se realizó un análisis
de regresión lineal con variables indicadoras (dummies). Se utilizó el método de
ajuste Bonferroni para las pruebas de significancia de las diferencias entre categorías
de IA. La categoría de referencia fueron los hogares en seguridad alimentaria. Este
análisis presenta la información por gasto per cápita, frecuencia de compra y
cantidad promedio adquirida a la semana.
Se presenta el análisis descriptivo del porcentaje promedio del gasto que se destina
semanalmente a cada uno de los 12 grupos de alimentos, por categoría de
inseguridad alimentaria. Se estimaron un poder estadístico de 90% y un valor alfa de
0.05 para establecer significancia estadística. Los análisis se realizaron con el
paquete estadístico Stata, versión 11.0, utilizando el módulo svy para ajustar el
diseño de la encuesta y conservar la representatividad de la muestra nacional y por
estratos.

Causas que Conllevan a una Inseguridad Alimentaria

La inseguridad alimentaria se encuentra dividida en 3 categorías fundamentalmente,


entre las cuales tenemos:

Inseguridad Alimentaria crónica. Es aquella que se da a largo plazo o de forma


persistente, se presenta cuando las personas no tienen la capacidad de satisfacer
sus necesidades de alimentación mínimas durante un lapso de tiempo prolongado,
como resultado de largos periodos de pobreza y falta de acceso a recursos
productivos o financieros (Secretaria de planeación & Alcaldía mayor de Bogotá,
2012; Programa mundial de alimentos, 2009; Ministerio de Asuntos Campesinos y
Agropecuarios, 2005).

Inseguridad Alimentaria Transitoria. Es aquella que se origina acorto plazo y de


carácter temporal; ocurre cuando disminuye de repente la capacidad de producir o
acceder a una cantidad de alimentos suficiente para mantener un buen estado
nutricional, debido a fluctuaciones en la producción y los precios de los alimentos, o
en los ingresos del hogar (Secretaria de planeación & Alcaldía mayor de Bogotá,
2012; Programa mundial de alimentos, 2009; Ministerio de Asuntos Campesinos y
Agropecuarios, 2005).

Inseguridad Alimentaria Estacional. Es la condicionada por diversos factores como la


falta de reservas alimentarias, por los patrones de producción de alimentos
determinados por el clima (Quizán Plata et al.; 2012; González Contró et al.; 2016).

4. Causas que conllevan a la inseguridad alimentaria

Las causas de la inseguridad alimentaria son múltiples y varían entre comunidades


incluso en un mismo territorio, (Pascual Ramos, 2014; Secretaria de planeación &
Alcaldía mayor de Bogotá, 2012; Acción Contra el Hambre, 2017; United
Explanations the easy way to understand international affairs, 2015) estas pueden ser
sociales (la presión demográfica, la inadecuada gestión de los recursos naturales, el
desempleo rural, la desigualdad de género, los conflictos civiles, etc.), políticas
(forma en el que administran el poder, tanto dentro como fuera de los
Departamentos, etc.), económica (baja capacidad para generar ingresos, etc.) y
ambientales (mala utilización de los suelos, a la inadecuada distribución de las tierras
disponibles, etc.) (Castaño López, 2016; Food and Agriculture Organization of the
United Nations, 2001; Pascual Ramos, 2014; Pascual Ramos, 2014; Muriel Martínez
C., 2015; Lozano Ramírez, 2016; FAO, 2017; Ibáñez A &Velásquez, 2006; Muriel
Martínez C., 2015; Albares et al., 2011; Cardoza Rivera et al., 2010; Banco Mundial
BIRF-AIF, 2015; Consejo Nacional de Política Económica Social, 2008; Cardoza
Rivera et al., 2010).
INVESTIGAR EL TÉRMINO DE INSEGURIDAD SOCIAL, CUALES SON SUS
CAUSAS Y EXPLICAR CON TUS PROPIAS PALABRAS ESTE TÉRMINO

La seguridad pública es un factor de atención que ha establecido procesos de política


pública que van desde la implementación de acciones policiales de “cero tolerancia”
hasta la utilización de cuerpos de seguridad como los militares, con las
consecuencias que ello ha acarreado. Sin duda es necesario establecer puntos de
análisis de este complejo fenómeno que no precisa soluciones fáciles ni inmediatas,
sino procesos de largo alcance que observen las diferentes aristas del problema.

la inseguridad pública es uno de los temas que más han preocupado a la sociedad
mexicana en los últimos años. La ciudadanía no ha podido dejar de convertirlo en el
tema privilegiado; se ha convertido en el tema de temas. Es por ello que cada vez
son más frecuentes las demandas de ciudadanos y de empresas que piden una
acción más efectiva por parte de las autoridades para erradicar una actividad que
genera temor e incertidumbre entre la población y cuantiosas pérdidas económicas.
La cobertura que hacen los medios en torno al problema de la inseguridad resulta
fundamental debido a su gran capacidad de difusión de discursos. Cada día, desde
muy temprano, si uno revisa el periódico, sintoniza un noticiero o enciende la
televisión, encontrará como constante notas referentes a los hechos delictivos. Todos
estamos conscientes de que el problema de la inseguridad es grave y complejo. La
seguridad de las personas y de sus bienes, además de ser una demanda social, es
una obligación insoslayable del Estado.

El control de la violencia y del crimen constituye una responsabilidad básica e


irrenunciable, además de ser necesaria para establecer las posibles bases de una
legitimidad tan perdida en la actualidad; por tanto, una utilización ideológica del tema
le resulta indispensable como forma al menos incipiente de evitar su propio
aniquilamiento. Por ello estetema se ha convertido en uno de los constantes focos de
atención social y gubernamental. Por tales razones, se manifiestan inconformidades
de la política en torno a la seguridad, así como voces de alarma y de preocupación
de la ciudadanía, de algunos sectores progresistas, de instancias gubernamentales y,
por supuesto, de algunos organismos de defensa y promoción de los derechos
humanos tanto nacionales como internacionales.

Consecuentemente, se han organizado diversos foros en los que estos temas forman
parte de la agenda política actual, y de donde han surgido algunas alternativas que
proponen la construcción de modelos de seguridad pública basados en el respeto a
la cultura de los derechos humanos, en los que existan las posibilidades de hacer

El problema de la inseguridad ciudadana Una de las principales fuentes que abrevan


a una sociedad, que promueven el temor y el miedo a la inseguridad y que los
Estados no han podido manejar, es la legitimidad para enfrentar ese problema. En
este sentido, para abordarlo, es necesario establecer la génesis del fenómeno
delictivo y las causas y consecuencias que ello ha acarreado. El fenómeno delictivo
siempre ha estado presente en la sociedad.

Lo encontramos presente en las más incipientes formas de organización social, e


incluso en las más evolucionadas sociedades actuales, con sus dinámicas e
interacciones de intercambio social, cultural y tecnológico desarrollado en un mundo
globalizado. En este sentido, Appadurai manifiesta que […] por siglos, en el mundo
ha habido una gran cantidad de interacciones.

En el pasado los intercambios culturales y económicos estaban restringidos por las


barreras geográficas; dichos intercambios implicaban grandes travesías y esfuerzos,
así como largos tiempos de espera. Lo anterior ha cambiado dramáticamente en los
últimos siglos debido al progreso extraordinario e incesante de la tecnología. La vida
de las ciudades, la intensificación del intercambio de mercados, la creación de
bancos y negocios monetarios requiere cada vez más del manejo de informaciones
fidedignas de lo que acontece en distintos lugares (2001: 26).

Las nuevas tecnologías de la comunicación, incluyendo la fibra óptica, la


comunicación vía satélite, los sistemas de microondas de larga distancia, los
teléfonos celulares, y en general toda la industria de las telecomunicaciones, nos
permiten ya hablar con el máximo rigor de la existencia de un mundo global,
completamente interconectado en tiempo real, en el que ya resulta factible realizar
las maravillas que nuestra mente ha imaginado. Los flujos de personas, dinero,
tecnología, información, ideologías e imágenes son inmediatos, con lo cual
ingresamos en una condición de vecindad.

Es decir, estamos cercanos a todo y a todos, y el fenómeno delictivo no se ha


quedado atrás: ha evolucionado junto con la tecnologíay pone en peligro o lesiona los
derechos fundamentales; así, garantizar la seguridad de los ciudadanos constituye
una razón de ser del Estado. Sin embargo, en una sociedad de riesgo y compleja
como la nuestra, entre los funcionarios encargados de esta función primordial
observamos conductas antisociales que acentúan la incertidumbre y ponen enormes
retos de eficacia y legitimidad a las instituciones.

Esto refleja en gran medida su falta de competencia para brindar seguridad y la


ineficiencia en su labor profesional. En la medida en que la percepción de
inseguridad aumenta, la legitimación de las detenciones arbitrarias también crece. En
el actuar cotidiano del Estado Moderno encontramos que su legitimidad se ha
desdibujado. Es común que los ciudadanos pierdan espacios frente a la
descomposición del monopolio que ejerce el Estado, el cual se ha convertido, en
palabras de Lenin: “en una organización especial de la fuerza, es una organización
de la violencia para la represión de una clase cualquiera” (1979: 24), y lo más grave
es que se ha orientado al ciudadano común y corriente.

El Estado controla mediante reglas que define por criterios de contingencia; es decir,
por las reglas no escritas de los órdenes dominantes frente a la sociedad, lo cual
rompe su legitimidad. En cuanto a la legitimidad, con lo que nos encontramos en la
actualidad es con una ausencia de ella, la cual Luis González Placencia divide en:

Esto se refleja en la disociación que se da entre la dictaminación de leyes y la falta de


análisis por parte de los legisladores, de las posibles consecuencias de dichos
procesos legislativos; por ejemplo, la modificación al Código Penal para el Distrito
Federal, donde se criminalizan cada vez más actos y se incrementan las penas y la
consecuente sobrepoblación de los centros penitenciarios. Por tanto, quienes dictan
el derecho y quienes sancionan el derecho (jueces y magistrados) no tomaron en
cuenta lo que tenían que decir las autoridades administrativas de la ejecución de las
penas, y si existe un incremento de indiciados y procesados sin tener éstas la
capacidad instalada para recibirlos en las cárceles de la ciudad.

Entonces esto genera otro problema de inseguridad social y se convierte en una


bomba de tiempo

La intervención del sistema punitivo, específicamente la actuación de la policía, bajo


un modelo democrático está supeditada a la actualización de cualquier hipótesis
normativa, es decir, a que se realice la conducta antijurídica; si esa conducta se lleva
a cabo, el policía preventivo está facultado legalmente para detener al sujeto en el
momento en que se realiza el delito o la infracción, o inmediatamente después de
que haya ocurrido, o sea, ex post.

Pero si la conducta antijurídica aún no se ha realizado y el requisito para que el


policía intervenga es la realización de la misma, entonces no existe la posibilidad de
justificar la actuación del policía porque es arbitraria. Sólo es posible captar el
alcance garantista de la libertad personal cuando se analizan los espacios de
legalidad que constitucionalmente tiene facultado el

Estado para restringirla, porque constituyen los fundamentos jurídicos indispensables


para motivar los alcances materiales de una detención legal. La realidad policial está
plagada de una serie de prácticas difusas, como formas de detención que en la
mayoría de los casos irrumpen en la ilegalidad, violentando el derecho a la libertad
personal porque no se respetan las garantías de su debido ejercicio.
Investigar el término de inseguridad política, cuales son, y explicar con tus
propias palabras este término.

La inseguridad política surge cuando la convivencia colectiva se ve afectada por


cambios en los sistemas de gobierno o por decretos de Estado que alteran un orden
más o menos establecido.

Las políticas de Estado generalmente se establecen para garantizar el bienestar


común en los ciudadanos de un país. Cuando el partido gobernante comienza a
tomar decisiones que favorecen solo a algunos sectores, se crea una sensación de
desconfianza sobre la conducción de los destinos de la nación.

El objetivo de la política es conducir de manera eficiente los aspectos sociales y


económicos de un país.

Cuando el Estado no puede proveer seguridad, asistencia médica o empleos, los


pobladores empiezan a sentir un desconcierto sobre sus destinos, lo que
desencadena luego  revueltas sociales, desconocimiento de la ley o en casos
radicales golpes de estados.

Agentes que inician la inseguridad política

Los partidos políticos generalmente son los primeros en crear climas de inestabilidad
cuando comienzan sus luchas de poder. El interés de estos grupos siempre radica en
mantener el control.

En muchos casos comienzan un sabotaje constante en el que se manipula a la


población para crear climas de tensión y presión hacia el gobierno, obligando a que
éstos cedan o distribuyan el poder.

Cuando los juegos políticos no funcionan, se manifiesta en algunos casos la


autoridad del Estado de forma represiva. Este factor es uno de los más
determinantes para encender un clima de incertidumbre en la población.

Agentes desestabilizadores externos

Es posible que la inseguridad política no se genere en la población solo por factores


internos. En muchos casos se producen por la proximidad a zonas en guerras o a
países con regímenes dictatoriales.

Ejemplos de esta situación son notorios en la frontera entre Colombia y Venezuela, o


con los miles de desplazados Sirios hacia Jordania, Líbano o Turquía.

Actualmente el terrorismo islámico es el principal agente desestabilizador externo.


Sus sorpresivos ataques tienen como objetivo debilitar a los gobiernos, haciéndolos
quedar como incapaces de controlar la seguridad de su nación.
Medición de la inseguridad política y sus consecuencias

La inseguridad política de un país se estudia como medida de protección en el ámbito


de la economía. Esto con el fin de prevenir a los inversionistas antes de que
depositen su dinero en zonas que pudieran entrar en conflicto o no cumplir con sus
compromisos.

Un ente encargado de esta tarea es el Banco Mundial. Sus mediciones responden a


estudios sociales, políticos, económicos y psicológicos de sus pobladores.

Son graves las consecuencias económicas para los pobladores de países que
muestran inseguridad política. Cuando los inversionistas retiran su capital, las fuentes
de empleo  disminuyen.

Esto crea más caos en el ya delicado Estado de desconcierto en el que viven los
ciudadanos, acentuando o prolongando las crisis políticas.
INVESTIGAR EL TÉRMINO DE INSEGURIDAD JURÍDICA, CUALES SON SUS
FACTORES, Y EXPLICAR CON TUS PROPIAS PALABRAS ESTE TÉRMINO.

La seguridad jurídica es uno de los temas más repetidos en el discurso que


predomina en el país. Se ha convertido en un lugar común del que todo el mundo
habla. En la práctica, sin embargo, es uno de los asuntos vaciados de contenido que
circulan en ese tráfago confuso en que se ha transformado la vida jurídica. En
contraste con los enunciados, las hipótesis académicas y las declaraciones que
saturan la Constitución y las leyes, lo que prospera es la “inseguridad jurídica”, y en
lugar de “Estado de Derecho”, lo que tenemos es un “estado de incertidumbre.”

1.- La seguridad como declaración constitucional.-

En la Constitución de 1998 se incluyó la seguridad jurídica entre los derechos civiles.


En la constitución de 2008, en un artículo suelto,(82), consta lo siguiente: “El derecho
a la seguridad jurídica se fundamenta en el respeto a la Constitución y en la
existencia de normas jurídicas previas, claras, públicas y aplicadas por las
autoridades competentes.”

La norma es equívoca, porque algo que es un derecho vinculado con el sujeto, esto
es, lo que constituye una potestad personal indelegable e indisponible, queda
condicionado, en su existencia, al contenido y a la vigencia de las leyes y a la
conducta de los funcionarios. Grave error de concepto.

El derecho individual existe y obliga con independencia de las normas y antes de


ellas. Lo que debieron decir los constituyentes es que (i) las leyes deben,
necesariamente, expresar el derecho subjetivo a la seguridad jurídica; (ii) que está
prohibida la retroactividad, lo que alude a la estabilidad normativa; (iii) que la
publicidad y la claridad son condiciones necesarias de la ley; y, (iv) que el poder
público (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) está obligado frente a las personas titulares
del derecho, y que por tanto, es responsable de sus violaciones, es decir, que está
vedada la arbitrariedad y la discrecionalidad en el ejercicio de las funciones, en la
construcción del ordenamiento jurídico y en la interpretación y aplicación de las
reglas.

2.- La “República irresponsable”.- La seguridad jurídica está vinculada con la


responsabilidad política, legislativa, administrativa, económica y judicial del Estado.
De no ser así, la declaración sería inocua y no habría correspondencia con la
limitación al ejercicio del poder ni con la idea de que, en un régimen democrático, el
poder que ejercen los mandatarios, legisladores, jueces y más funcionarios, es ajeno,
transitorio y prestado y que se debe rendir cuentas de su uso.

Si bien la Constitución establece en el artículo 11, 9. la responsabilidad objetiva del


Estado, la responsabilidad subjetiva de sus funcionarios y de quienes actúen en
ejercicio de las potestades públicas, y la responsabilidad por error judicial, en la
comunidad se ha extendido la idea, o más bien, la “percepción” de que (i) litigar
contra el Estado es caso perdido, incluso cuando las entidades públicas que lo
representan actúan como agentes comerciales, contratantes o concedentes; (ii) que
se dictan leyes, regulaciones, reglamentos y toda suerte de actos administrativos, sin
que nadie se haga cargo de los efectos perjudiciales que provoquen en la sociedad o
en la economía; (iii) que demandar al Estado en una suerte de acción contra la patria;
(iv) que el soberano tiene potestades absolutas, y por tanto, más que ciudadanos,
somos siervos en esta especie de feudalismo pos moderno que soportamos. ¿Por
qué no pensamos en una ley orgánica que, como asunto exclusivo, articule el
principio de responsabilidad del Estado, ya sea que actúe como legislador,
administrado contratos, ejecutando proyectos o incumpliendo sus deberes?

3.- Las fuentes de la inseguridad.- Varias son las causas de la inseguridad jurídica: (i)
la mala calidad de las leyes, sus cargas dogmáticas y la índole intervencionista del
ordenamiento legal; (ii) la retroactividad que afecta derechos constituidos, ya sea en
forma expresa o por su falta de claridad; (iii) la inestabilidad de las normas, sometidas
a constantes cambios, lo que deteriora los contratos y lesiona los derechos
adquiridos; (iv) la sistemática delegación del poder de legislar, en favor de agencias,
ministerios, empresas, comités, superintendencias, consejos, etc. cuyas
resoluciones, instructivos, acuerdos y actos administrativos agobian a los usuarios y
superan a las leyes en número y complejidad, lo que ha convertido el sistema en una
torre de babel, donde el principio de legalidad es casi irreconocible, y los derechos
individuales quedan enterrados en toda suerte de considerandos, precedentes,
interpretaciones, latinajos, políticas públicas y doctrinas; (v) la mala copia de
sistemas normativos extranjeros, sin una razonable y previa consideración sobre sus
efectos y su capacidad de adaptación al medio, lo que genera incertidumbre y vicios
que enrarecen la aplicación de los códigos; (vi) la falta de ejecución rigurosa del
principio de unidad jurisdiccional, hace que la administración pública y las entidades
de control se conviertan en “jueces especiales”, en desmedro del principio de división
de funciones propio de una república.

4.- La seguridad jurídica es un ave rara en el bosque de la legalidad autoritaria.- La


proclamación de la seguridad jurídica como política pública es correcta. Sin embargo,
ese hecho ha puesto en evidencia que la seguridad es un déficit que afecta a la vida
pública, que es un asunto extraño a las tradiciones y vocaciones autoritarias, que se
trata de un tema cultural y de un fenómeno profundo, y que más allá de los aspectos
de simple legalidad, pone en entredicho la confianza en la democracia, induce a la
informalidad y desnaturaliza la idea de república.
INVESTIGAR EL TÉRMINO DE INSEGURIDAD ECONÓMICA, MENCIONAR UN
EJEMPLO, Y EXPLICAR CON TUS PROPIAS PALABRAS ESTE TÉRMINO

La inseguridad económica, una crisis mundial

Sólo 8 por ciento de los trabajadores del mundo viven en países donde hay un buen
nivel de seguridad económica, según un nuevo estudio de la Oficina Internacional del
Trabajo (OIT) titulado "Seguridad económica para un mundo mejor", con datos de 90
naciones donde vive 85 por ciento de la población mundial. El estudio dice que la
seguridad económica promueve la felicidad, y es beneficiosa para el crecimiento y la
estabilidad social. Esta es una serie de preguntas y respuestas con Guy Standing,
coautor del informe y director del Programa sobre seguridad socioeconómica de la
OIT.
Nunca antes el mundo había sido tan rico. Tampoco tan desigual. Para entender la
gravedad de esta paradoja bastan un par de porcentajes: en 2018, el 1% de la
población mundial acaparó el 82% de la riqueza. Esto significa que hay millones de
personas cuyos derechos sociales y económicos se están quedando en papel
mojado. Conoce con cifras y ejemplos en qué consiste la desigualdad económica en
el mundo.

¿Qué es la desigualdad económica?


Como indica Naciones Unidas, la desigualdad económica es la “diferencia que existe
en la distribución de bienes, ingresos y rentas dentro de un grupo, sociedad, país o
entre países”. Es decir, se produce cuando los recursos económicos, en lugar de
distribuirse de forma equitativa, se concentran en pocas manos.
La desigualdad económica, como el resto de caras de la desigualdad, es
un obstáculo para cualquier persona. Amenaza el orden mundial, los sistemas
políticos, la paz, la seguridad, los derechos humanos y nuestro compromiso de lograr
un futuro sostenible. De hecho, el Objetivo de Desarrollo Sostenible 10 busca reducir
la desigualdad dentro y entre los países.

América Latina, la peor parada: aunque la desigualdad se ha reducido últimamente


en América Latina, sigue siendo la región más desigual en cuanto a ingresos.
Más de la cuarta parte de las personas adultas que trabajan son pobres. Se calcula
que ganan de media 3,10 dólares diarios. El número de personas que viven en esta
situación, apunta el PNUD, sigue en aumento.
INVESTIGAR EL CONCEPTO (3) DE DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA Y
DEFINIR SU PROPIO CONCEPTO
Qué es Distribución de la riqueza:

Se entiende por distribución de la riqueza o distribución de la renta la manera y


proporción en que la riqueza económica es repartida entre los diferentes estratos
sociales o sectores de un determinado país o sociedad, la cual resulta del conjunto
de actividades productivas que se desarrollan.
Mientras que el PIB mide el dinero que ingresa en una sociedad a partir de su
actividad productiva, la distribución de la riqueza mide cómo es repartido. Este tipo de
análisis permite evaluar si existe o no desigualdad económica y cuáles son sus
características.
Se trata de un término fundamental en los estudios de la macroeconomía, ya que la
distribución de la riqueza funciona como un indicador de la desigualdad social.

En efecto, la distribución de la riqueza rara vez es proporcional al nivel de esfuerzo o


productividad de los sectores evaluados. De ahí que sea necesario el estudio de los
modos en que la renta se distribuye.

Este término suele ser invocado en diversos análisis sociales para evidenciar las
desigualdades que requieren ser atendidas. Por ello, es de amplio uso en enfoques
como los estudios marxistas, aunque no exclusivamente.

La distribución de la riqueza está determinada por un conjunto de variables de


diferente índole, a nivel macro o micro, como el modo en que las empresas y hasta
los hogares gestionan sus recursos.

Sin embargo, el Estado juega un papel fundamental a la hora de garantizar una cierta
equidad en la distribución de la renta, la cual tiene que ver con las políticas del
Estado como:

 Materia tributaria;
 Leyes sobre la inversión nacional o internacional;
 Leyes de importación o exportación;
 Política económica en general.
En algunos estudios, la distribución sobre la renta se evalúa a partir de variables
como lo geográfico-espacial, tomando en cuenta las diferencias entre sujetos de
diversas regiones, o a partir del análisis de los sectores productivos, tales como los
servicios, la industria o la agricultura.

Existen diversos sistemas para calcular la distribución de la renta o de la riqueza,


tales como la curva de Lorenz o el índice de Gini.

La redistribución de los ingresos y la redistribución de la riqueza son,


respectivamente, la transferencia de ingresos y de riqueza (incluida
la propiedad física) de unas personas a otras mediante mecanismos sociales
como impuestos, caridad, Estado del bienestar, servicios públicos, subsidios, reforma
agraria, políticas monetarias, confiscación, divorcio o acciones legales de reparación
de daños.

El término normalmente se refiere a redistribución en un contexto económico amplio


más que entre individuos específicos, y a quitar a quienes tienen más para transferir
a quienes tienen menos.
Una política impositiva de redistribución no debería confundirse con
la predistribución de la riqueza, que, según Joaquín Estefanía es «el conjunto de
políticas que en lugar de fijarse en mitigar la desigualdad se concentran en originar
previamente menos desigualdad».
Las deducciones a medida, a menudo llamadas lagunas fiscales, tienden a perpetuar
las diferencias de ingresos en vez de poner en práctica un sistema de impuestos
neutral, como el de tipo único. Se han lanzado muchas propuestas alternativas de
imposición, pero sin la voluntad política para cambiar el statu quo. Una de ellas, la
"Regla Buffett", es un modelo de impuestos híbrido, una combinación equilibrada de
sistemas opuestos, que pretende minimizar el favoritismo del diseño interesado del
sistema impositivo.
Los efectos de un sistema de redistribución son activamente debatidos en los
terrenos económico y moral. La cuestión incluye diferentes análisis de sus
fundamentos, objetivos y medios, y de la eficacia de sus políticas.
Una encuesta de 2003 entre 264 miembros de la Asociación Económica
Americana halló que el 71,2 % de ellos apoyan la redistribución, mientras que el
20,4 % se oponen y el 7,2 % no se pronuncia.5
INVESTIGAR LA UBICACIÓN E INSERCIÓN DE MÉXICO EN EL ORDEN DE
PAÍSES, EN FUNCIÓN DE LA ECONOMÍA Y LA DISTRIBUCIÓN DE LA
RIQUEZA.

La economía mexicana cumplió dos décadas de haber sido convertida en un enorme


laboratorio de experimentación neoliberal, id est de perseverante aplicación del
decálogo de "reformas estructurales" y "disciplinas macroeconómicas" recomendadas
por los organismos financieros internacionales al mundo en desarrollo que John
Williamson sintetizó en el Consenso de Washington. 1 Se esperaba que este decálogo
de políticas económicas conduciría a nuestro país hacia la tierra prometida de las
mayores tasas de crecimiento económico y los más altos niveles de bienestar.

Esta visión de la economía -preconizada por el Fondo Monetario Internacional y el


Banco Mundial- representó un viraje radical respecto a la estrategia económica sobre
la cual se había fincado el desarrollo económico de México durante los 50 años
previos. Desde los años treinta, sobre todo a partir del gobierno del presidente
Cárdenas, el desarrollo mexicano se había sustentado en una economía de mercado
con un relevante (pero prudente, excepto a partir de los años setenta)
intervencionismo del Estado como rector y promotor activo del desarrollo económico,
como regulador del comercio exterior y del mercado interno de bienes y servicios
básicos, como inversionista en áreas estratégicas y como promotor del bienestar
social mediante leyes laborales y agrarias e instituciones sociales de educación,
salud y servicios básicos.

La ideología económica y social de la Revolución Mexicana, plasmada en el Contrato


Social de 1917, había asignado al Estado estas funciones desechando la ideología
liberal del laissez-faire, laissez-passer.

A partir de 1983 la estrategia económica neoliberal -apegada a la ideología ortodoxa


que atribuye al Estado la causa de los males económicos- se orientó a transferir a los
agentes privados y al mercado, gradual pero sostenidamente, las funciones
económicas anteriormente asignadas al Estado. La idea-fuerza que había servido de
fundamento al modelo económico precedente, según la cual la industrialización tardía
exigía una amplia intervención del Estado, regulando el comercio exterior y
promoviendo activamente el desarrollo del aparato productivo, fue descalificada y
remplazada por la "visión moderna", según la cual la liberalización y la reducción de
la presencia del Estado en la economía permitirían aprovechar plenamente las
oportunidades que ofrecía la globalización, al favorecer la asignación más eficiente
de los recursos productivos y el logro de mayores tasas de crecimiento económico.

La apertura comercial unilateral y abrupta constituyó la punta de lanza de la nueva


estrategia económica. De acuerdo con la ortodoxia, al liberalizarse el comercio
exterior -y al reducirse (e incluso suprimirse) internamente las intervenciones
gubernamentales distorsionantes (es decir, las políticas sectoriales de fomento
económico)- los recursos productivos se dirigirían hacia las ramas donde la economía
mexicana tiene ventajas comparativas (principalmente las ramas intensivas en mano
de obra, provocando un rápido crecimiento de la demanda de fuerza laboral que
acrecentaría los salarios reales, modificando paulatinamente la escasez relativa de
factores), al tiempo que la exposición a la competencia externa obligarla a los
empresarios mexicanos a introducir cambios tecnológicos y a elevar de manera
acelerada la productividad, maximizando de este modo el crecimiento del ingreso y el
bienestar. Como señaló el primer presidente neoliberal de México: "Seguimos un
intenso proceso de racionalización [sic] de la protección comercial para inducir mayor
eficiencia y competitividad de nuestra economía nacional".4Asimismo, el principal
ideólogo y operador político del segundo gobierno neoliberal reiteró: "Acelerar un
proceso de liberalización comercial resulta conveniente para asegurar su
irreversibilidad y, también, para que las empresas introduzcan los cambios
necesarios e incrementen la productividad en poco tiempo"5

La apertura comercial fue realizada con asombroso celo y dinamismo. Durante el


desarrollo estabilizador (1958-1970), 57.2% de las importaciones -en valor- estaban
sujetas a licencias de importación, porcentaje que pasó a 74.1% en el período 1971-
1980; en 1989 sólo 14.1% de las importaciones -en valor- estaban sujetas a licencias
de importación y pasó a 6% en 2002. Asimismo, el arancel promedio ponderado, que
en 1981 fue de 18.3%, se redujo a 6.1% en 1988 y a 3.1% en 2002. 6

Complementariamente, después de firmar en 1986 la adhesión de México al Acuerdo


General sobre Aranceles y Comercio (GATT, hoy Organización Mundial de
Comercio), la tecnocracia neoliberal -en búsqueda de cierta reciprocidad en la
apertura comercial, realizada inicialmente de manera unilateral- emprendió
negociaciones bilaterales, regionales y subregionales de tratados comerciales,
comenzando por el TLCAN, hasta colocar a México en una posición insólita: es el
país con mayor número de tratados comerciales en el mundo. 7

De manera paralela, el gobierno procedió a desmantelar los instrumentos de fomento


económico general y sectorial. La inversión pública federal se redujo de 10.4% del
PIB en 1982 (12.4% del PIB en 1981) a 4.9% en 1988 y a 2.5% en 2002; el gasto
público en fomento económico sectorial (concepto en el que incluimos fomento
agrícola, manufacturero y del sector energético: vid infra, cuadro 2) se redujo de
11.9% del PIB en 1982 a 8.7% en 1988 y a 3.7% en 2002.

Las demás reformas de política económica previstas en el Consenso de Washington


también fueron aplicadas. Como lo constató el reconocido padre de la síntesis
del Washington Consensus, los gobiernos neoliberales de México han destacado
como discípulos ejemplares en la aplicación del decálogo milagroso: fuerte "superávit
fiscal primario"; austeridad fiscal "extrema"; reducción de las tasas máximas del isr;
liberalización financiera (a partir de 1988 y culminada en 1992, después de que
Williamson escribió el texto aquí citado); orientación de la economía hacia el extenor;
apertura comercial acelerada; "impresionante liberalización" de la inversión
extranjera; privatización de las empresas públicas, y desregulación de las actividades
económicas.8 A esto hay que agregar un punto no analizado por Williamson: el
severo desmantelamiento de los instrumentos de fomento económico general y
sectorial.

Ciertamente, todavía a finales de los ochenta, cuando Williamson sintetizó el


Consenso de Washington,9 el miserable desempeño de las economías
latinoamericanas -y de la mexicana, en particular- se atribula al escaso tiempo de
maduración de las reformas, pero se esperaba que a partir de los noventa advendría
la gran derrama de beneficios del cambio en las políticas económicas. Como señaló
Williamson: "Desde 1983, los años ochenta estaban siendo etiquetados como la
'década perdida' para el desarrollo económico de América Latina. Este sombrío
pronóstico se ha visto más que justificado por los hechos. Sin embargo, hay razones
para esperar que la década de 1990 pueda ser diferente". Esta esperanza era
compartida por las tecnocracias neoliberales de México y América Latina.

Por eso, cuando Williamson sintetizó el Consenso de Washington como el decálogo


de las medidas de política económica que los países en desarrollo debían aplicar
para alcanzar el crecimiento acelerado y sostenido, lanzó una suerte de reto al
destino, al proponer la tasa de crecimiento económico como el criterio objetivo para
evaluar las bondades del decálogo milagroso. "¿La reforma de las políticas
económicas -escribió- ha dado por resultado la restauración del crecimiento
sostenido? Este, después de todo, es la prueba de la reforma [...]. La única objeción
seria para considerar el crecimiento como prueba del éxito de la reforma es que haya
alguna razón para esperar un intercambio (trade-off) entre el crecimiento y la
distribución equitativa del ingreso [...]. Pero como no hay razón para creer que los
países con escaso crecimiento económico hayan compensado este fracaso con una
mejora en la distribución del ingreso, parece legítimo concentrarse en el crecimiento
económico como medida del éxito".

La evidencia empírica es contundente: a dos décadas de iniciado el experimento


neoliberal, con más mercado y menos Estado, la prosperidad ofrecida por los
reformadores neoliberales brilla por su ausencia.
INVESTIGAR LAS PROPUESTAS PARA EL PLAN NACIONAL DE
DESARROLLO 2013-2018, EJE 5, TITULADO "MÉXICO PRÓSPERO CON
RESPONSABILIDAD AMBIENTAL Y SOCIAL".

Propuestas para el Plan Nacional de Desarrollo 2013-‐2018 en materia de


Sustentabilidad Ambiental y Conservación del Patrimonio Natural de México.

Consideraciones Generales:

La Sustentabilidad Ambiental debe ser un eje estratégico de un México Próspero. Es


solo mediante el uso sustentable del Capital Natural (Biodiversidad, suelos, agua,
servicios eco sistémicos) que se puede transitar a una economía moderna baja en
emisiones de carbono, que responda a los retos del cambio climático, reduzca la
pobreza y mejore la competitividad. Recordar que como país megadiverso, tenemos
en resguardo una alta diversidad de genes, especies y ecosistemas de importancia
para México y el planeta. Afirmamos que una inversión inteligente del estado en los
recursos naturales y la biodiversidad, abrirá nuevos cauces para el desarrollo
económico y la reducción de riesgos de desastres, pobreza creciente y ocupación del
territorio por actividades fuera de la ley. Una Economía Sustentable con justicia
social.

Un México Próspero con Responsabilidad Ambiental y Social.

La prosperidad de México debe ser considerada a largo plazo, y no sólo en un


período de gobierno, por lo que las políticas de Estado para conservación y manejo
sustentable del patrimonio natural deben ser diseñadas con un enfoque trans-‐ sexenal,
participación pluri-‐sectorial y vistas como un activo fundamental que contribuya a
asegurar un desarrollo sustentable. Es importante enfatizar que un verdadero
desarrollo sustentable, sólo será posible si se trabaja desde las políticas económicas,
sociales y culturales a todos los niveles de gobierno, y no exclusivamente desde el
sector ambiental.

Debe evitarse que el desarrollo económico del país justifique la degradación y


pérdida de la biodiversidad y comprometa la integridad ecológica y los medios de
vida de una porción importante de la población rural y urbana en México; por el
contrario las políticas de desarrollo deben contar con un enfoque integral que
reconozca a la biodiversidad y el capital natural como un activo fundamental de la
sustentabilidad.
De esta manera, el invertir en la conservación, manejo y restauración de los
ecosistemas, los servicios ambientales y la biodiversidad en las regiones prioritarias
terrestres, acuáticas y marinas, sea por la importancia estratégica de sus recursos
naturales o por los procesos de degradación que en ellas ocurren. debe ser una
prioridad nacional.

Nos encontramos en una oportunidad histórica para integrar políticas de nueva


generación verdaderamente transversales que nos conduzcan al desarrollo
sustentable del país. Esta visión contribuirá a incrementar las oportunidades de
desarrollo actuales y futuras, constituyéndose como una prioridad nacional de
seguridad y soberanía para México y una plataforma que nos ubica en una posición
de vanguardia en el mundo.
Propuestas para el Plan Nacional de Desarrollo

Eje 5. México Próspero con Responsabilidad Ambiental y Social

Estrategias

Asegurar las áreas de captación y recarga de agua de las Cuencas Hidrológicas


y los Acuíferos Estratégicos de México
Otorgar nivel de rectoría de las inversiones en materia de agua a la planificación,
gestión territorial y manejo integral de cuencas.
Conservación, protección, restauración de la funcionalidad eco-‐hidrológica. de
ecosistemas clave.
Incrementar la infiltración natural de agua en centros urbanos para la
recuperación de acuíferos mediante la restauración y protección de humedales y
bosques urbanos.
Fomentar el uso de sistemas de captación de agua pluvial.
Implementar sistemas de saneamiento sustentables con cierre de ciclo de
nutrientes para evitar las descargas de nitrógeno y fósforo contaminantes a
cuerpos de agua.

Frenar y revertir la desertificación, fragmentación y degradación de los suelos y


otros recursos naturales. Política nacional transversal de conservación de suelos
y restauración vegetal.
Los programas y subsidios agropecuarios, así como la Cruzada contra el
Hambre, deben incluir en reglas de operación prácticas sustentables de
producción agropecuaria, que aseguren la conservación, restauración y
mejoramiento de suelos bajo uso agropecuario y forestal.
Actualizar de manera urgente la política de incendios forestales del país; pasar
de una visión de supresión a una de manejo integral del fuego, que minimice los
riesgos daños y optimice los beneficios a los ecosistemas y las poblaciones que
en ellos viven.
Fomentar la integración de paisajes diversificados y la conectividad de los
ecosistemas en estrategias de corredores biológicos.
Incrementar la sustentabilidad de los recursos marinos y costeros,
Protección de ecosistemas de alta fragilidad como arrecifes coralinos, bosques
de manglares, estuarios y lagunas costeras.
Ordenamientos pesqueros con acuerdos entre los diversos sectores en el país
que contribuyan en la restauración de las tasas de captura de especies de interés
comercial.
Operación eficiente y profesionalizada de las áreas protegidas marinas, costeras,
zonas críticas y de no pesca
Fortalecimiento de los sectores sociales dependientes de estos recursos a nivel
local y nacional.
Fortalecimiento de las instituciones dedicadas al monitoreo, conservación y
manejo de los ecosistemas y recursos naturales de México.

Incrementar la capacidad y atribuciones de la PROFEPA, 1 dotar de los recursos


humanos y equipamiento suficiente para la operación del Sistema Nacional de

1 Reestructurar la Profepa y dotarla de autonomía plena para que: (i) desempeñe


funciones de inteligencia y planeación estratégica, incorporando la prevención de
daños e ilícitos a los programas de cumplimiento voluntario, investigación
administrativa y pericial; (ii) tenga personalidad jurídica y patrimonio propio; y (iii)
asegurar que su titular tenga el perfil y la experiencia requeridos.
Áreas Naturales Protegidas y el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Áreas
Naturales Protegidas (CONANP).
Creación de la Comisión Nacional para la Vida Silvestre con atribuciones para la
evaluación de la sustentabilidad de todos los recursos terrestres y marinos de
conservación y aprovechamiento, con un enfoque regionalizado.
Fortalecer programas con participación de la sociedad civil para fomentar el uso
sostenible de los recursos naturales por los pobladores locales.
Fortalecer el marco legal y la aplicación de la legislación ambiental
Transparentar y fortalecer la evaluación de proyectos sometidos a resolución en
materia de impacto ambiental exigibilidad de la aplicación de las medidas
conducentes.
Conclusión y aplicación de los ordenamientos ecológicos territoriales del país, al
mismo tiempo que se fortalezcan jurídicamente los ordenamientos locales.
Incorporación en los diversos instrumentos legales de mecanismos para la
participación informada y activa de las comunidades en la toma de decisiones
sobre la conservación, manejo y restauración de los recursos naturales y la
biodiversidad bajo su uso, acceso y control.
Aprobar y aplicar la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental como un
componente fundamental para garantizar el derecho de toda persona a un medio
ambiente sano para su desarrollo y bienestar.

Retribuir económicamente a las comunidades indígenas y propietarios de


terrenos con acciones de conservación mediante incentivos económicos y
estímulos fiscales, de acuerdo con el artículo 64 BIS 1 de la LGEEPA.
Reestructurar la visión de estímulos existentes, incluyendo capacitación para el
mantenimiento y viabilidad de las inversiones en conservación, incentivando el
reconocimiento de estructuras de gestión y manejo de áreas de conservación en
comunidades indígenas, ejidos y propietarios privados.
Fortalecer los esquemas de pagos por servicios ambientales y armonizarlos con
proyectos que propicien el manejo activo y productivo de los ecosistemas y la
generación de empleos e ingresos para los dueños de las tierras.

Integración de una estrategia de cambio climático y biodiversidad


Internalizar indicadores de biodiversidad y conservación de ecosistemas en
estrategias relevantes de mitigación, y adaptación, en particular en las regiones
de montaña, desiertos y zonas costeras que involucren riesgos significativos por
los impactos del cambio en el clima.

Contar con un sistema nacional, programas y regulaciones en materia de


Bioseguridad.
Identificación de especies nocivas, plagas, enfermedades y especies invasoras,
en particular aquellas que afecten el desarrollo económico, la salud humana y a
especies y espacios críticos para la conservación del capital natural de México.
CDI-‐SEMARNAT, CONABIO deben ampliar las acciones para la conservación in
situ de la diversidad domesticada de variedades silvestres y de especies de uso
ritual y fomentar el mercado local y nacional de dichos productos.

Desarrollar mercados internos de pago por servicios eco sistémicos


Promover regulaciones y mecanismos para fomentar la transferencia entre
sectores industriales, consumidores, usuarios y emisores de GEI y
contaminante para compensar a las poblaciones rurales y promover la
conservación, pagando los costos de los daños ambientales de manera justa y
equitativa .

Incentivar la producción y el consumo de productos sustentables nacionales


de pequeños productores, cooperativas y empresas sociales mediante
acuerdos nacionales para transitar a una economía de bajas emisiones de GEI
y justa para los productores del campo.

Reducir el impacto negativo sobre el suelo, agua y bosques de una producción


agropecuaria mal planificada.
Es imperativo incluir prácticas, actividades y criterios ambientales y
sustentabilidad en las Reglas de Operación de cada programa y concepto de
apoyo de la SAGARPA, cuya implementación sea una condición vinculante
para recibir el subsidio..

Fomentar la cooperación en materia de conocimiento, acciones de


conservación y protección de poblaciones de especies silvestres migratorias
compartidas con América del Norte y Centro América.

Fomentar el ecoturismo y el turismo rural y la recreación en áreas con valores


paisajísticos y escénicos, promoviendo un mayor contacto de la población
urbana con las áreas naturales.

Planificar el desarrollo de la energía eólica, las presas, instalaciones


hidráulicas y la minería

Exclusión en áreas de alto valor biológico, corredores migratorios, áreas


protegidas, sitios sagrados de pueblos indígenas de autorizaciones de
concesiones
Fortalecer los esquemas de compensación ambiental, remediación de daños a
largo plazo y las mejores prácticas de desarrollo de energías verdes así como
de usos alternativos de energía (solar).

Sistema Nacional de Indicadores de Sustentabilidad Ambiental y fomento a la


para todas las acciones de políticas y programas transparente y público.

Fomento del conocimiento, investigación y desarrollo de profesionales en


materia de biodiversidad, aprovechamiento sustentable de los recursos
naturales y servicios ecosistémicos para aumentar su resiliencia.

Impulsar el desarrollo forestal sustentable a través de la reactivación del


manejo de los territorios forestales con un enfoque integral y equilibrado entre
el manejo forestal
INVESTIGAR LOS PLANES DE DESARROLLO NACIONAL, ESTATAL Y
MUNICIPAL (AGENDA 21, CAPÍTULO 28).

Plan de desarrollo nacional, estatal y municipal

Un  plan es un modelo sistemático que se diseña antes de llevar a cabo una
acción. Por lo tanto, un plan establece las intenciones  y directrices de un
proyecto.

Desarrollo, por otra parte, refiere a acrecentar o dar incremento a algo. El


desarrollo humano está vinculado al progreso social, cultural o económico.

 Un plan de desarrollo, por lo tanto, es una herramienta de gestión que busca
promover el desarrollo social en una determinada región.
Características:

 Incluye una Visión.


 Plan sostenible. (Mejoras a la sociedad).
 Implica Compromiso Político.
 Requiere una Inversión Monetaria.

Plan de desarrollo nacional


Se elabora durante los primeros seis meses de cada sexenio, siguiendo el
mandato establecido en el artículo 26 de la Constitución Y el Reglamento de la
Ley  de Planeación. Es el documento en el que se fijan los objetivos, estrategias y
prioridades para el desarrollo integral y sustentable del país

El plan nacional  establecerá los programas a desarrollar por el Gobierno Federal.


Durante su planeación, la Presidencia de la Republica realiza una Consulta
Ciudadana.

Plan de desarrollo estatal


Es un documento que  sintetiza los anhelos y aspiraciones de la sociedad.
Concibe una estrategia de desarrollo basada en un gobierno responsable y
moderno, capaz de propiciar un ambiente de acuerdos y consensos; que
conduzca el esfuerzo social para concretar acciones, programas y proyectos  que
impacten en la calidad de vida de los ciudadanos.
Debe estar diseñado para:

Fortalecer y Dinamizar  sus objetivos.

Construir una ciudadanía participativa y corresponsable de su beneficio individual


y colectivo.

Propone:

 Edificar una sociedad en la que se gocen de servicios públicos suficientes y


de calidad.
Se necesita:

 Sustentarle en la Seguridad Económica.


 Desarrollo de Infraestructura.
 Renovación de Tecnologías.
 Innovación de la Industria.

Plan de desarrollo municipal


Es una actividad de racionalidad administrativa encaminada a prever y adaptar
armónicamente las actividades económicas con las necesidades básicas de la
comunidad, como lo son:

 Educación.
 Salud.
 Asistencia Social.
 Vivienda.
 Servicios Públicos.
 Mejoramiento de las Comunidades Rurales.
 Su principal propósito es orientar la actividad económica para obtener el máximo
beneficio social y tiene como objetivos:

 Prever las acciones y recursos para el desarrollo económico y social del


municipio.
 Movilizar los recursos económicos de la sociedad.
 Programar las acciones del gobierno, estableciendo orden de prioridad.
 Promover el desarrollo armónico de la comunidad municipal.
 Promover la participación  del medio ambiente.
 Asegurar el desarrollo de todas las comunidades del municipio.
INVESTIGAR EL PROGRAMA ESPECIAL DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO
SUSTENTABLE (PEPYCS), 2014-2018.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece en sus


artículos 4º y 25° que toda persona tiene derecho a un medio ambiente adecuado
para su desarrollo y bienestar y que corresponde al Estado la rectoría del
desarrollo nacional para garantizar que éste sea integral y sustentable. Atendiendo
el mandato constitucional, la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección
al Ambiente (lgeepa), contiene las disposiciones de preservación y restauración
del equilibrio ecológico en el territorio nacional y éstas tienen por objeto propiciar
el desarrollo basado en el aprovechamiento sustentable, la preservación y en su
caso, la restauración de los recursos naturales, de manera que sean vinculantes a
la gestión de recursos económicos y actividades de la sociedad relacionadas con
la preservación de los ecosistemas.

Para lograrlo, la misma Ley establece que la Federación tiene la facultad de


formular y conducir la política ambiental nacional respetando como principio la
coordinación entre las dependencias y entidades de la administración pública
federal y los tres niveles de gobierno y la sociedad, para que, en el ámbito de sus
respectivas atribuciones diseñen, desarrollen y apliquen los instrumentos
adecuados, tanto económicos como normativos y de fomento que incentiven el
cumplimiento de los objetivos específicos de ésta, considerando que éstos actores
son indispensables para la eficiencia en la implementación de cada una de las
acciones, y como autoridad, ejerciendo, en términos de ésta y otras leyes, las
medidas conducentes para garantizar este derecho a todos los mexicanos.

En este marco, se consideran instrumentos de esta índole, los mecanismos


normativos y administrativos de carácter fiscal, financiero o de mercado, mediante
los cuales los ciudadanos parte 1. estrategia nacional de parte 1 producción y
consumo sustentable 14 estrategia nacional de producción y consumo sustentable
asumen los beneficios y costos ambientales que generan sus actividades
económicas, incentivándolas a realizar actividades que favorezcan esta política
ambiental en favor de la preservación de nuestro medio ambiente.

Esta Ley en su artículo No. 39, señala que las autoridades competentes
promoverán la incorporación de contenidos ecológicos, conocimientos, valores y
competencias en los distintos ciclos educativos, así como en la formación cultural,
lo que nos proporciona la base jurídica adecuada para el cumplimiento del objetivo
de educación ambiental para el cumplimiento de la misma política.

Adicionalmente la Ley General de Cambio Climático establece como principio de


la Política Nacional de Cambio Climático, “la adopción de patrones de producción
y consumo por parte de los sectores público, social y privado para transitar hacia
una economía de bajas emisiones de carbono”. Así entonces, consolidando la
base legal establecida, el Pacto por México, estipula acuerdos para el crecimiento
económico, el empleo y la competitividad mediante una economía formada por
mercados competitivos, desarrollados a través de la ciencia, tecnología e
innovación, y que coadyuvan al desarrollo sustentable al mismo tiempo que
permite transitar hacia una economía baja en carbono.

Lo que implica el reconocimiento de que el patrimonio natural del país es la base


del desarrollo económico y que para evitar que este se contraiga, es necesario
modificar los patrones de producción y consumo, aprovechando de forma
sustentable la riqueza natural como medio para producir bienestar y riqueza para
todos los mexicanos.

Puntualmente, en el Plan Nacional de Desarrollo, en su Eje 4, México Prospero,


menciona que debemos aprovechar los recursos naturales de manera sustentable
y agregarles valor. “Que el producto de los recursos naturales llegue a los bolsillos
de los mexicanos de hoy y de mañana, ya que son los dueños de esa riqueza”.
Puntualiza el “acelerar el crecimiento económico, fomentando la competencia en
todos los ámbitos; aumentar el crédito para financiar áreas estratégicas y
promover la economía formal e impulsar los motores del crecimiento establecidos
en el campo, el turismo y el desarrollo industrial que marcan una base
imprescindible en la ruta de transformación de México hacia una potencia
económica emergente”.

Así entonces, en base a los mandatos establecidos, el Gobierno de la República


impulsa la Estrategia Nacional de Producción y Consumo Sustentable, que
representa la contribución de México a la protección y calidad ambiental
vinculantes al entorno económico y el desarrollo adecuado de la sociedad, en
términos de lo que los patrones de producción y el consumo impactan de manera
directa sobre la utilización de los recursos naturales.
INVESTIGAR EL PROGRAMA ESPECIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO 2014-
2018.

Objetivo 1. Reducir la vulnerabilidad de la población y sectores productivos e


incrementar su resiliencia y la resistencia de la infraestructura estratégica
Este objetivo se articula con la meta nacional del Plan Nacional de Desarrollo
(PND) México en Paz, particularmente con el Objetivo 1.6. Salvaguardar a la
población, a sus bienes y a su entorno ante un desastre de origen natural o
humano. Asimismo, se sustenta en el artículo 27 de la Ley General de Cambio
Climático (LGCC) y en los ejes A.1. y A.2 de la Estrategia Nacional de Cambio
Climático (ENCC) que contemplan la política nacional de adaptación de México
con miras a reducir la vulnerabilidad de la población frente a los efectos adversos
del cambio climático, así como crear y fortalecer las capacidades nacionales de
respuesta.
México es particularmente vulnerable al cambio climático y en los últimos años ha
enfrentado un número creciente de afectaciones debido a fenómenos
hidrometeorológicos extremos como ciclones tropicales, inundaciones y sequías
que han producido pérdidas humanas y altos costos económicos y sociales. Por
esto, es preciso que la sociedad se adapte a las condiciones cambiantes del clima,
lo que requerirá ajustes tanto en su comportamiento como en sus actividades
económicas.
El presente objetivo concentra acciones de la Administración Pública FederalAPF)
para la adaptación al cambio climático en los ámbitos de gestión integral del riesgo
y del territorio; riesgos de salud de la población; resistencia de la infraestructura
estratégica existente y en el diseño y construcción de la nueva, así como
reducción de la vulnerabilidad en los sectores de industria y servicios.
Estrategia 1.1. Desarrollar, consolidar y modernizar los instrumentos necesarios
para la reducción de la vulnerabilidad ante el cambio climático
Línea de acción:

1. Consolidar el Atlas Nacional de Vulnerabilidad


2. Consolidar el Atlas Nacional de Riesgo, integrando indicadores de género
3. Implementar acciones de prevención contra contingencias hidráulicas
mediante el Programa Nacional de Prevención contra Contingencias
Hidráulicas
4. Desarrollar instrumentos regulatorios para promover la construcción y el
desarrollo urbano resiliente
5. Consolidar la modernización del Servicio Meteorológico Nacional
6. Modernizar e incrementar las redes de estaciones mareográficas,
meteorológicas y acelerométricas institucionales
7. Implementar las acciones contra sequías mediante el Programa Nacional
contra las Sequías
8. Incorporar criterios de cambio climático en el Fopreden
9. Consolidar el Centro Nacional de Emergencias integrando todos los
sistemas de alerta temprana
10. Desarrollar un inventario de zonas con potencial de alto riesgo ante
fenómenos naturales, derivados del cambio climático

Estrategia 1.2. Instrumentar acciones para reducir los riesgos ante el cambio
climático de la población rural y urbana
Línea de acción

1. Fortalecer los sistemas de alerta temprana y las acciones de prevención y


mitigación en caso de emergencias por fenómenos hidrometeorológicos
2. Incrementar la cobertura de los sistemas de alerta temprana para dar aviso
oportuno a la población
3. Promover la integración de comités de protección civil en zonas de riesgo
de desastre con participación de mujeres de todas las edades
4. Fortalecer la gestión integral del riesgo para atender las contingencias
ambientales en ANPs ocasionadas por el cambio climático
5. Optimizar los programas de respuesta a eventos climáticos en el sector
hidrocarburos, vinculados con esfuerzos a nivel cuenca y región
6. Diseñar un sistema de alerta temprana con información epidemiológica de
padecimientos específicos relacionados con el cambio climático
7. Actualizar el marco normativo y programático del sector salud en materia de
riesgos sanitarios asociados al cambio climático
8. Establecer estrategias que inhiban la urbanización en aquellas zonas
identificadas con potencial de alto riesgo conjuntamente con las autoridades
locales
9. Emitir recomendaciones a reglamentos de construcción con visión de
cambio climático
10. Proveer de sistemas captadores de agua pluvial para uso doméstico a
viviendas ubicadas en territorios con marginación y pobreza

Estrategia 1.3. Fortalecer la infraestructura estratégica e incorporar criterios de


cambio climático en su planeación y construcción
Línea de acción

1. Analizar la seguridad en presas y obras de infraestructura hidráulica


2. Incorporar criterios de cambio climático en los planes de gestión de la
infraestructura energética
3. Generar programas de gestión de la vulnerabilidad y aumento de la
resistencia de infraestructura, considerando también los ecosistemas de la
región
4. Mantener y aumentar los niveles de resiliencia en la infraestructura de
comunicaciones
5. Implementar programas a fin de contar con infraestructura nacional de
mayor capacidad de resistencia ante fenómenos naturales
6. Impulsar la gestión integral de riesgos a favor de la infraestructura pública
hidráulica y urbana, salud y educativa
7. Elaborar un diagnóstico de la infraestructura estratégica actual del sector
salud e incorporar el enfoque de vulnerabilidad en los nuevos proyectos

Estrategia 1.4. Fomentar acciones de adaptación en los sectores productivos


Línea de acción

1. Elaborar y difundir diagnósticos de vulnerabilidad, programas de adaptación


y sistemas de alerta temprana al cambio climático para destinos turísticos
prioritarios
2. Realizar estudios de vulnerabilidad del sector industrial ante el cambio
climático
3. Elaborar el atlas municipal de la vulnerabilidad ambiental actual de la
ganadería extensiva
4. Apoyar la reconversión de cultivos para aumentar la resiliencia del
productor
5. Implementar pequeñas obras de captación y almacenamiento de agua de
lluvia para reducir la vulnerabilidad agropecuaria en regiones prioritarias

Objetivo 2. Conservar, restaurar y manejar sustentablemente los ecosistemas


garantizando sus servicios ambientales para la mitigación y adaptación al cambio
climático
Este objetivo se articula con la meta del PND: México Próspero, en particular con
el Objetivo 4.4. Impulsar y orientar un crecimiento verde incluyente y facilitador
que preserve nuestro patrimonio natural al mismo tiempo que genere riqueza,
competitividad y empleo. Asimismo, se sustenta en los artículos 27 al 34 de la
LGCC que contiene las disposiciones en materia de política nacional de
adaptación y mitigación y en los ejes A2, A3 y M4 de la ENCC.
En México existe una gran diversidad de ecosistemas que otorgan a la sociedad
una vasta cantidad de servicios ambientales que se encuentran amenazados
seriamente por actividades humanas, incluidos los efectos del cambio climático.
En este contexto, este objetivo establece estrategias y líneas de acción para
garantizar el desarrollo de una economía competitiva fortaleciendo la
conservación, uso, manejo y aprovechamiento sustentable de los ecosistemas,
que proveen servicios ambientales necesarios para enfrentar el cambio climático
destacando el secuestro de carbono; el servicio hídrico, la conservación del
hábitat; la disminución de los impactos de los desastres, y la formación del suelo.
Asimismo, el objetivo busca fortalecer el manejo comunitario de los ecosistemas;
atender las presiones inmediatas sobre estos, así como aprovechar los sectores
forestal, agropecuario y de otros usos del suelo para la reducción de emisiones y
captura de carbono.
Estrategia 2.1. Promover esquemas y acciones de protección, conservación y
restauración de ecosistemas terrestres, costeros y marinos y su biodiversidad
Líneas de acción

1. Reforestar y restaurar integralmente zonas forestales deterioradas dando


prioridad a las ANPs
2. Desarrollar programas de reforestación en las cuencas en centrales
hidroeléctricas
3. Emitir recomendaciones para la reorientación del Programa de
Conservación de Maíz Criollo (Promac) en un programa de conservación de
la agrobiodiversidad
4. Reforzar acciones que coadyuven en la protección y conservación del
medio ambiente marino
5. Elaborar lineamientos con criterios de vulnerabilidad para otorgar
concesiones en zona federal marítimo terrestre
6. Implementar medidas de conservación y restauración para especies en
categorías de riesgo con mayor vulnerabilidad al cambio climático
7. Fortalecer la gestión y operación del Sistema de Unidades de Manejo para
la Conservación de la Vida Silvestre (SUMA)
8. Coadyuvar en la recuperación de áreas de manglar impactando en los
litorales
9. Instrumentar Programas de Adaptación al Cambio Climático de Áreas
Naturales Protegidas, marino, costeras y terrestres y sus zonas de
influencia
10. Conservar y resguardar la biodiversidad genética, con énfasis en la
conservación de variedades nativas

Estrategia 2.2. Incrementar y fortalecer la conectividad de ecosistemas


Líneas de acción

1. Promover la conectividad ecológica en las ANPs a través de: corredores


biológicos, restauración integral y otras modalidades de conservación
2. Identificar hábitats prioritarios y evaluar su conectividad para la
conservación de biodiversidad ante el cambio climático
3. Diseñar indicadores sobre la integridad de los ecosistemas que tomen en
cuenta parámetros biológicos y socioeconómicos
4. Aplicar instrumentos para el manejo sustentable de la biodiversidad en
territorios prioritarios del CBMM promoviendo la igualdad de oportunidades
entre hombres y mujeres
5. Implementar proyectos para un manejo integrado del paisaje en regiones
vulnerables al cambio climático, con participación equitativa de la población
6. Aumentar superficie de ANPs marino, costeras y terrestres y otras
modalidades de conservación dando prioridad a regiones vulnerables al
cambio climático

Estrategia 2.3. Implementar prácticas agropecuarias, forestales y pesqueras


sustentables que reduzcan emisiones y disminuyan la vulnerabilidad de
ecosistemas
Líneas de acción

1. Evitar emisiones de GEI derivadas de la deforestación y degradación de


bosques a través de acciones tempranas en el territorio
2. Tecnificar superficie agrícola mediante riego y agricultura protegida para
reducir la vulnerabilidad climática y aumentar la seguridad alimentaria
3. Promover una producción pecuaria con prácticas y obras de manejo
sustentable de tierras y ganado
4. Implementar sistemas de manejo forestal sustentable diversificado en
regiones relevantes para el aprovechamiento de recursos forestales
5. Impulsar prácticas sustentables para mantener servicios ambientales e
incrementar y preservar los sumideros naturales de carbono
6. Impulsar, con perspectiva de género, proyectos de turismo comunitario
sustentable de naturaleza en ANPs y/o en zonas vulnerables
7. Promover la cogeneración en ingenios azucareros
8. Rehabilitar áreas de agostadero con el paso del rodillo aireador y siembra
de pasto en tierras erosionadas

Estrategia 2.4. Desarrollar instrumentos que promuevan sustentabilidad y


reducción de emisiones de actividades agropecuarias, forestales y pesqueras y
disminuyan la vulnerabilidad ecosistémica
Líneas de acción

1. Desarrollar e incorporar criterios de cambio climático en regulaciones,


esquemas de administración y manejo acordes con el Código de Conducta
para la Pesca Responsable
2. Elaborar estudios y constancias de coeficientes de agostadero y clase de
tierras en predios agropecuarios para el aprovechamiento sustentable de
los recursos naturales
3. Establecer ordenamientos forestales comunitarios
4. Desarrollar los componentes establecidos internacionalmente para
actividades de reducción de emisiones por deforestación y degradación
forestal en el mecanismo REDD+
5. Fomentar la gestión territorial integral que incorpore el fortalecimiento de
mecanismos de colaboración intergubernamental para favorecer la
adaptación y mitigación
6. Diseñar un instrumento de fomento para incrementar reservorios de
carbono en suelos
7. Integrar a la cadena productiva elementos de desarrollo, adaptación y
soluciones sustentables en la producción de maíz y trigo
8. Otorgar garantías líquidas para incentivar proyectos con beneficios al medio
ambiente y mitigación del cambio climático
9. Desarrollar criterios de cambio climático para la evaluación de impacto
ambiental de proyectos de obra en ecosistemas costeros
10. Elaborar una estrategia de gestión de ecosistemas de pastos marinos para
cuantificar y conservar la captura de CO2 (Esta línea de acción está sujeta
a la obtención de recursos nacionales o internacionales).

Estrategia 2.5. Reducir las amenazas ambientales exacerbadas por el cambio


climático
Líneas de acción

1. Establecer acuerdos con productores y sociedad civil organizada para la


erradicación del fuego agropecuario en territorios prioritarios del CBMM
2. Implementar planes de acción para el control de plagas en las comunidades
más afectadas
3. Evaluar la vulnerabilidad ante el cambio climático de especies prioritarias y
proponer estrategias para su manejo y conservación
4. Fortalecer la investigación sobre las interacciones y sinergias de las
especies invasoras ante el cambio climático
5. Generar información satelital para la alerta temprana de incendios
forestales
6. Elaborar la Estrategia Nacional Fitosanitaria Forestal

Estrategia 2.6. Restauración y gestión integral de cuencas hidrológicas


Líneas de acción

1. Establecer reservas de aguas nacionales superficiales para la protección


ecológica
2. Realizar acciones para incrementar la recarga de acuíferos
3. Focalizar los esquemas de pago por servicios ambientales en zonas
estratégicas para la conservación de cuencas y ecosistemas
4. Fomentar acciones para restablecer el balance del ciclo del agua en los
destinos turísticos prioritarios
5. Elaborar la línea de base del cálculo de emisiones y absorciones por
sumideros en el sector agrícola y USCUSS

Objetivo 3. Reducir emisiones de gases de efecto invernadero para transitar a


una economía competitiva y a un desarrollo bajo en emisiones.
Este objetivo se articula con la meta nacional del PND México Próspero,
particularmente con el Objetivo 4.4, cuya Estrategia 4.4.3. busca fortalecer la
política nacional de cambio climático y transitar hacia una economía competitiva,
sustentable, resiliente y de bajo carbono. Además, se sustenta en los artículos 31
a 37 de la LGCC y en los ejes estratégicos M1, M2 y M3 de la ENCC.
A diferencia de las economías más competitivas del mundo, México no ha
conseguido desacoplar el crecimiento de su Producto Interno Bruto (PIB) del de
las emisiones de CO2. Según el último INEGEI la emisión total de 2010 fue
cercana a 748 MtCO2e, un valor 33.4% mayor al de 1990. Este objetivo busca
contribuir al desacoplamiento de las emisiones y acelerar el tránsito hacia un
desarrollo bajo en carbono en los sectores productivos primarios, industriales y de
la construcción, así como en los servicios urbanos, turísticos y de transporte;
además de promover el uso de sistemas y tecnologías de alta eficiencia
energética y de baja o nula generación de GEI.
El objetivo pretende detonar acciones costo efectivas, con cobeneficios
ambientales y de impacto significativo en mitigación de GEI. Se centra en la
implementación de acciones de impacto directo como aquellas de eficiencia
energética, cogeneración, uso de fuentes de energía limpia, y esquemas de
movilidad sustentable.
Estrategia 3.1. Ejecutar proyectos y acciones de eficiencia energética
Línea de acción

1. Implementar proyectos de reducción de GEI en operaciones de Pemex


mediante eficiencia energética, eficiencia operativa, quema, venteo y
aprovechamiento de gas
2. Promover eficiencia energética mediante: Normas Oficiales Mexicanas;
Alumbrado público; Inmuebles, instalaciones y vehículos de la APF
3. Instrumentar prácticas agrícolas sustentables, aprovechamiento,
generación y uso de energías renovables, eficiencia energética, y
generación y aprovechamiento de biomasa
4. Diseñar la ruta crítica de CCUS e implementar proyectos piloto en CFE y
para recuperación mejorada de petróleo en Pemex
5. Apoyar la sustitución de motores de embarcaciones pesqueras por motores
más eficientes
6. Establecer programas que incrementen la eficiencia energética de los
procesos de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica
7. Promover el uso de esquemas de generación distribuida en pequeña y gran
escala
8. Fomentar la inversión en redes inteligentes que faciliten la incorporación de
energías renovables variables y reducción de pérdidas
9. Publicar metodologías de cogeneración eficiente con el aprovechamiento
de bioenergéticos

Estrategia 3.2. Acelerar la transición energética a fuentes de energía menos


intensivas en carbono
Líneas de acción
1. Impulsar la diversificación de la matriz energética con inversión pública y
privada en la generación mediante energías limpias
2. Desplazar el uso de diesel y combustóleo en la matriz energética, por
fuentes menos intensivas en carbono
3. Impulsar el aprovechamiento geotérmico de media y baja entalpía para uso
térmico
4. Implementar proyectos piloto o demostrativos de aprovechamiento de
residuos e insumos no alimentarios para producción de biocombustibles
5. Desarrollar programas de aprovechamiento de biocombustibles, y en su
caso de mezclas, para generación de energía eléctrica y térmica, y para el
sector transporte
6. Implementar pruebas de concepto de introducción de biocombustibles bajo
esquemas de producción, transporte y comercialización regionalizados
7. Impulsar el desarrollo de generación termosolar para la generación de
electricidad
8. Desarrollar políticas y medidas para asegurar la suficiencia en el abasto de
gas natural
9. Facilitar la inclusión social de la población alejada de centros urbanos,
mediante la electrificación rural con energías renovables

Estrategia 3.3. Desarrollar herramientas e instrumentos que faciliten la transición


energética
Líneas de acción

1. Publicar y actualizar el Inventario Nacional de Energías Renovables


2. Incorporar externalidades ambientales en la valoración de proyectos y
generación eléctrica de todas las tecnologías, integrando criterios de ciclo
de vida
3. Normar y fomentar energías renovables y tecnologías limpias para
consolidar al país como una economía de bajo carbono
4. Elaborar criterios ambientales a incorporar en instrumentos de regulación
para actividades de exploración y explotación de gas y aceite de lutita
5. Revisar y adecuar el marco regulatorio vigente sobre permisos requeridos
para la generación de electricidad mediante fuentes renovables
6. Implementar procesos administrativos simplificados para el desarrollo de
proyectos de energía renovable, aprovechando la Ventanilla Nacional Única
7. Impulsar la normalización del sector eléctrico atendiendo el uso incremental
de energías renovables, sistemas de cogeneración eficiente y redes
inteligentes
8. Implementar el Plan de Acción Climática de Pemex
9. Implementar programas de reducción de emisiones contaminantes en el
sector eléctrico

Estrategia 3.4. Promover y facilitar acciones de reducción de emisiones del sector


privado
Línea de acción

1. Promover políticas para incrementar el aprovechamiento de los potenciales


de cogeneración eficiente en los sectores de consumo final
2. Promover acciones de eficiencia energética en las MIPyMES turísticas,
principalmente en hoteles y restaurantes
3. Promover la generación distribuida de energía en el sector doméstico,
comercial e industrial
4. Retirar embarcaciones pesqueras mayores
5. Desarrollar las cadenas de valor de la producción nacional a partir de
fuentes renovables de energía
6. Impulsar a los emprendedores y a las MIPyMES en el mercado de
proveeduría para energías renovables
7. Fortalecer programas de uso de calentadores solares de agua en los
sectores de consumo final

Estrategia 3.5. Desarrollar esquemas de transporte y movilidad sustentable


Líneas de acción

1. Diseñar e instrumentar una política de movilidad sustentable para ciudades


de 500 mil o más habitantes
2. Desarrollar proyectos de convivencia urbana que incrementen la velocidad
del traslado de carga y fortalezcan la seguridad vial
3. Promover el uso eficiente del ferrocarril en el traslado de carga, para
disminuir costos de transporte y emisión de contaminantes
4. Promover la modernización del transporte de carga, para reducir costos de
operación y emisiones e incrementar su competitividad y seguridad.
5. Reducir GEI y contaminantes criterio derivado la operación del Programa
Transporte Limpio
6. Construir ferrocarriles interurbanos de pasajeros con una visión integral que
considere el desarrollo regional y las proyecciones demográficas
7. Impulsar proyectos clave de transporte masivo con criterios de reducción de
tiempos de recorrido, rentabilidad socioeconómica e impacto ambiental
8. Fomentar el cabotaje y el transporte marítimo de corta distancia, para
impulsarlo como vía alterna para el tránsito de mercancías
9. Avanzar hacia prácticas de logística de ahorro de combustibles

Estrategia 3.6. Promover el desarrollo de Acciones Nacionales Apropiadas de


Mitigación (NAMA)*
Línea de acción

1. Impulsar la realización de proyectos de NAMA acreditable para transporte


urbano
2. Impulsar la realización de proyectos de NAMA en el sector de la vivienda
3. Impulsar la realización de proyectos de NAMA para la industria ladrillera
4. Impulsar la realización de proyectos de NAMA para ingenios azucareros
5. Impulsar la realización de proyectos de NAMA para el sector marítimo
6. Impulsar un proyecto de NAMA para la conservación y restauración de
predios ganaderos y agropecuarios de México
7. Impulsar la realización de un proyecto de NAMA para escuelas
8. Promover mecanismos de financiamiento para NAMAs del sector privado
9. Impulsar la realización de proyectos de NAMA para la valorización
energética de residuos del campo

*Líneas de acción sujetas a la obtención de apoyos financieros y tecnológicos,


nacionales o internacionales, tanto públicos como privados. La mitigación
potencial de estas medidas se considera adicional a la meta de mitigación descrita
en los indicadores 4, 6 y 7
Objetivo 4. Reducir las emisiones de contaminantes climáticos de vida corta,
propiciando cobeneficios de salud y bienestar
Este objetivo se articula con la meta nacional del PND México Próspero,
particularmente con el Objetivo 4.4 y su Estrategia 4.4.3. Además, se sustenta en
el artículo 32 de la LGCC que establece la que la instrumentación de la política
nacional de mitigación debe priorizar los sectores de mayor potencial de reducción
hasta culminar en los que representan los costos más elevados propiciando
cobeneficios de salud y bienestar. Se articula también con el eje estratégico M5 de
la ENCC.
Los CCVC, conocidos también como forzadores climáticos de vida corta, tienen un
impacto significativo a corto tiempo sobre el cambio climático, e incluyen: metano,
carbono negro, ozono troposférico y algunos hidrofluorocarbonos (HFCs). El
enfocar esfuerzos en la reducción de emisiones de estos contaminantes tóxicos,
presenta oportunidades económicas atractivas y permite lograr un impacto directo
en la mitigación, además de contribuir a la mejora en la calidad del aire, beneficios
en la salud pública, los ecosistemas y los cultivos. La ENCC incorpora por primera
vez una estrategia para la reducción de estos contaminantes complementaria a los
esfuerzos de reducción de GEI.
Este objetivo contempla Estrategias que agrupan las fuentes emisoras por tipo de
contaminante, incluyendo refrigerantes, carbono negro y metano; el desarrollo de
las acciones contempladas para cada estrategia permitirá contar con información
periódica y confiable, involucrar a diferentes sectores de la sociedad en el control
de emisiones de CCVC y controlar y regular de manera directa las fuentes de
generación.
Estrategia 4.1 Utilizar tecnologías y combustibles que reduzcan la emisión de
carbono negro, mejorando la calidad del aire y la salud pública
Línea de acción

1. Promover la implementación de 3 corredores de transporte público urbano


de bajas emisiones a gas natural en México
2. Estimar, monitorear y mitigar las emisiones de carbono negro producto de
las actividades del sector energía
3. Satisfacer el consumo nacional de combustible Ultra Bajo en Azufre (UBA)
4. Reducir emisiones de carbono negro al evitar la quema de caña de azúcar
mediante la cosecha en verde
5. Promover proyectos retrofit en unidades a diesel
6. Sustituir fogones abiertos tradicionales por estufas ahorradoras de leña en
viviendas ubicadas en territorios con marginación y pobreza

Estrategia 4.2 Reducir emisiones de metano en plantas de tratamiento de agua


residual, rellenos sanitarios y en los sectores petrolero y agropecuario
Línea de acción

1. Reducir las emisiones fugitivas y venteo de gas por procesos en la


exploración, producción, procesamiento y distribución de gas natural
2. Promover manejo apropiado de residuos sólidos mediante clausura de
tiraderos, apoyos a construcción de rellenos sanitarios, biodigestores y
organismos operadores
3. Mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero con el incremento de
la cobertura de tratamiento de aguas residuales municipales
4. Llevar a cabo acciones de cierre y abandono de los sitios contaminados con
residuos municipales y peligrosos para la captura de gas metano
5. Elaborar el Programa Nacional de Remediación de Sitios Contaminados
6. Impulsar tecnologías ambientalmente sustentables en los procesos
productivos de agronegocios

Estrategia 4.3 Controlar emisiones de refrigerantes con alto Potencial de


Calentamiento Global
Línea de acción

1. Confinar y destruir refrigerantes HFCs mediante el programa de sustitución


de refrigeradores del FIDE
2. Desarrollar un inventario a nivel nacional de consumo de HFC por sustancia
y por sector
3. Desarrollar proyectos de factibilidad tecnológica para los sectores de aires
acondicionados comerciales y refrigeración doméstica y comercial

Estrategia 4.4. Desarrollar instrumentos normativos y de fomento para regular la


emisión de contaminantes climáticos de vida corta
Líneas de acción

1. Desarrollar una NOM sobre límites máximos permisibles de NOx y otros


gases contaminantes provenientes de turbinas de gas
2. Desarrollar una NOM sobre límites de emisiones de gases y contaminantes
provenientes de quemadores de campo, de fosa y elevados
3. Desarrollar una NOM para reducir emisiones fugitivas provenientes de
tanques de almacenamiento de hidrocarburos
4. Desarrollar una NOM o Guía de Buenas Prácticas para mitigar emisiones y
partículas de fuentes fijas que emplean biomasa
5. Publicar la NOM que establece límites máximos permisibles de emisión de
vapores contaminantes provenientes del despacho en estaciones de
servicio
6. Actualizar la norma de eficiencia energética y compuestos efecto
invernadero para vehículos ligeros nuevos y expedir la de vehículos
pesados
7. Expedir normas de eficiencia energética y compuestos de efecto
invernadero de maquinaria pesada, transporte marítimo, ferroviario y aéreo
8. Desarrollar una NMX de procedimiento para verificar la eficiencia de los
sistemas de monitoreo continuo de emisión en fuentes fijas
9. Promover y regular el uso de gas natural vehicular mediante la
actualización de las normas NOM-050-SEMARNAT-1993 y NOM-047-
SEMARNAT-1999
10. Expedir normas para emisiones de sustancias agotadoras de ozono

Estrategia 4.5. Promover el desarrollo de Acciones Nacionales Apropiadas de


Mitigación (NAMA) que reducen contaminantes climáticos de vida corta*
Línea de acción

1. Impulsar la realización de proyectos NAMA para fuga de emisiones de gas


natural en su transporte, producción, venteo y uso
2. Impulsar la realización de proyectos NAMA para gases refrigerantes para
refrigeradores domésticos, refrigeración comercial y aires acondicionados
3. Impulsar la realización de proyectos de NAMA para tratamiento de aguas
residuales
4. Impulsar la realización de un proyecto de NAMA de autotransporte federal
de carga para el hombre camión y pequeño transportista

*Líneas de acción sujetas a la obtención de apoyos financieros y tecnológicos,


nacionales o internacionales, tanto públicos como privados. La mitigación
potencial de estas medidas se considera adicional a la meta de mitigación descrita
en los indicadores 4, 6 y 7
Objetivo 5. Consolidar la política nacional de cambio climático mediante
instrumentos eficaces y en coordinación con entidades federativas, municipios,
Poder Legislativo y sociedad
Este objetivo se articula con la meta nacional del PND México Próspero,
particularmente con el Objetivo 4.4, cuya Estrategia 4.4.3. busca fortalecer la
política nacional de cambio climático. Para instrumentar dicha política, se requiere
un marco institucional que funja como mecanismo permanente de concurrencia,
comunicación, colaboración y concertación de la política climática. Este
mecanismo está previsto en los artículos 38 al 44 de la LGCC y se denomina
Sinacc. El Sinacc está integrado por la CICC, el Consejo de Cambio Climático
(C3), el INECC, los gobiernos de las Entidades Federativas, los representantes de
las asociaciones municipales y el Poder Legislativo. Este nuevo arreglo
institucional, basado en la participación corresponsable de los actores que lo
conforman, servirá para impulsar estrategias, políticas y acciones a nivel nacional,
y contribuirá al cumplimiento de los objetivos del país en el marco del régimen
climático internacional, y fortalecer el liderazgo de México en la materia.
La instrumentación de la política nacional de cambio climático se llevará a cabo a
través del desarrollo y aplicación de diversos instrumentos de carácter económico,
de política, información, investigación, capacitación y participación. El conjunto de
estos instrumentos permitirá implementarla de manera eficiente, informada y
consistente, así como crear sinergias entre actores promoviendo su colaboración.
La política climática será evaluada de manera sistemática y periódica con el
propósito de enriquecerla y actualizarla conforme lo requieran las circunstancias
nacionales.
Estrategia 5.1 Crear y consolidar las instituciones e instrumentos derivados de la
Ley General de Cambio Climático
Línea de acción

1. Integrar el Sistema Nacional de Cambio Climático y convocar a sus


integrantes a elaborar su reglamento y bases de coordinación
2. Desarrollar y consolidar el Sistema de Información sobre el Cambio
Climático
3. Operar el Fondo para Cambio Climático y otros recursos financieros con
criterios de prioridad, equidad de género, transparencia y eficiencia.
4. Establecer la Coordinación de Evaluación en el INECC y emitir
recomendaciones basadas en los resultados de sus evaluaciones
5. Expedir el reglamento y poner en operación el Registro Nacional de
Emisiones
6. Desarrollar y administrar una página de internet con información de cambio
climático actualizada y confiable
7. Elaborar y publicar el Informe Anual de la situación general del país en
materia de cambio climático
8. Desarrollar lineamientos, criterios e indicadores de eficiencia e impacto para
la evaluación de la política nacional de cambio climático
9. Actualizar el Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto
Invernadero para apoyar la toma de decisiones

Estrategia 5.2 Desarrollar e implementar instrumentos para consolidar la política


nacional de cambio climático
Línea de acción

1. Convocar a entidades federativas a suscribir un convenio marco para


apoyar el cumplimiento de las metas nacionales de cambio climático
2. Convocar a los sectores social y privado a concertar acciones que apoyen
el cumplimiento de metas nacionales de cambio climático
3. Promover la realización de un inventario de gases de efecto invernadero
para reducir las emisiones en actividades asociadas al sector
4. Desarrollar e implementar instrumentos que fomenten el consumo de
bienes y servicios sustentables en el Gobierno Federal
5. Incorporar criterios de adaptación al cambio climático en los Convenios
Marco y Planes de Desarrollo Urbano estatales y municipales
6. Identificar municipios y grupos sociales más vulnerables al cambio climático
7. Establecer y difundir la calificación anual del grado de riesgo por región y
tipo de fenómeno
8. Implementar un sistema de monitoreo y evaluación al cambio climático y
acciones de adaptación en ANPs

Estrategia 5.3 Desarrollar y utilizar instrumentos económicos, financieros y


fiscales que faciliten la implementación de la política nacional de cambio climático

1. Establecer impuestos a los combustibles fósiles por contenido de carbono y


a las actividades de combustión por emisiones de GEI
2. Facilitar la participación de proyectos del sector energía en mecanismos de
financiamiento y fomento internacional para innovación e inversión en
tecnología limpia
3. Crear un esquema integral de incentivos económicos para las ANPs para el
fomento de acciones de mitigación y adaptación
4. Desarrollar y fomentar el uso de instrumentos financieros y fiscales para la
consolidación de ciudades resilientes y la prevención de desastres
5. Desarrollar estrategias, programas, proyectos y mecanismos que permitan
la participación de sectores productivos en el comercio de emisiones de
GEI
6. Definir esquemas que faciliten al sector público participar en proyectos para
generar electricidad con energías renovables a nivel federal, estatal y
municipal
7. Utilizar instrumentos económicos y fiscales para fortalecer el desarrollo de
proyectos de energía renovable
8. Fortalecer y establecer fondos e instrumentos financieros de transferencia
de riesgos para mitigar el impacto fiscal de choques externos, incluyendo
desastres naturales
9. Promover mecanismos para vincular un sistema mexicano voluntario de
comercio de emisiones con mercados internacionales y locales como el de
California
10. Promover la vinculación de un sistema mexicano voluntario de comercio de
emisiones con instituciones como la Bolsa Mexicana de Valores

Estrategia 5.4 Fortalecer esquemas e instrumentos de capacitación, investigación


e información en materia de cambio climático
Línea de acción
1. Implementar programas de capacitación sobre cambio climático y bosques
en comunidades forestales incluyendo la participación equitativa de
hombres y mujeres.
2. Promover la investigación en materia de tecnologías agropecuarias para la
mitigación y/o adaptación al cambio climático.
3. Desarrollar investigación para el manejo y conservación del agua ligado a la
adaptación y mitigación al cambio climático
4. Evaluar el impacto del cambio climático sobre los recursos hídricos
5. Desarrollar metodologías e indicadores para fortalecer capacidades a nivel
local para reducir vulnerabilidad hídrica frente al cambio climático
6. Diseñar un sistema de procesamiento automatizado de datos geo-
espaciales que permita dar seguimiento a cambios de uso de suelo
7. Proponer al Sistema Educativo Nacional el contenido educativo de libros,
libros de texto y materiales didácticos sobre el cambio climático
8. Establecer capacidades institucionales de apoyo para la adopción y
desarrollo de tecnologías climáticas
9. Fortalecer el Fondo Sectorial ambiental en Conacyt de acuerdo a las
prioridades de investigación en cambio climático a nivel nacional, regional y
local
10. Contar con un diagnóstico para evaluar la vulnerabilidad frente al cambio
climático en el sector salud

Estrategia 5.5 Consolidar a México como actor comprometido y con


responsabilidad global para fortalecer la cooperación internacional en materia de
cambio climático
Línea de acción

1. Promover el fortalecimiento de la cooperación internacional para el


desarrollo en materia de cambio climático
2. Contribuir a la definición de un marco legal e institucional internacional
sobre cambio climático, más allá de 2015
3. Mantener y fortalecer acciones de vinculación con actores no
gubernamentales relevantes, para enriquecer la posición de México ante el
régimen climático internacional
4. Desarrollar los informes bienales y comunicaciones nacionales ante la
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
EXPLICA CON TUS PROPIAS PALABRAS CÓMO SE COMPORTA EL
CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO, !A INDUSTRIALIZACIÓN Y EL USO DE
ENERGÍA EN MÉXICO EN LOS ESCENARIOS MODIFICADOS.

Crecimiento demográfico, industrialización, uso de energía 5.1.1. Fenómenos


naturales Crecimiento demográfico Es el aumento de la población de un
determinado territorio (país, región, ciudad, municipio, etc.) durante un periodo
determinado, normalmente de un año. Este se mide, crecimiento demográfico
=tasa de natalidad-tasa de mortalidad + saldo migratorio (emigraciones –
migrantes). Los antecedentes más lejanos del hombre datan de hace 7.5 millones
de años y los más cercanos de hace tan sólo 100, 000 años, en que apareció el
hombre moderno. Desde que el hombre descubrió la agricultura y la ganadería
dejó de ser nómada.

A partir de este momento la población humana ha ido creciendo


exponencialmente. Se calcula que para el año 2050 habrá 10000 millones de
habitantes, aunque las estimaciones son bastantes discordantes, los cálculos
señalan que, de seguir este crecimiento, dentro de 600 años habría 1 hombre por
cada metro cuadrado de tierra emergida. Dentro de pocos años, más de 60 países
del mundo no podrán alimentar a sus cerca de 1000 millones de ciudadanos; la
gran cantidad de habitantes que tienen algunos países ha provocado guerras por
espacio, alimentos y energéticos; además el ambiente de muchas ciudades
industriales se ha degradado tanto que, incluso, es peligroso vivir en ellas.

Los humanos han crecido de manera constante gracias a: Su extraordinaria


capacidad de adaptación; Su creciente desarrollo tecnológico para hacer un mejor
uso de la energía subsidiada en aras de ahorrar la energía metabólica que utiliza.
Al final, apareció el gran problema de la contaminación y degradación del
ambiente. Así pues, todas las acciones para proveer de alimentos, satisfactores y
comodidad a la humanidad van encaminadas indudablemente a utilizar y
transformar al máximo los recursos naturales renovables y no renovables de que
ellas disponen, resultado así algunas perturbaciones con resultados catastróficos
e irreversibles.

Estas perturbaciones han provocado el desequilibrio y empobrecimiento


(regresión) de los ecosistemas sometidos a una explotación irracional o a la
exposición con sustancias contaminantes que alteran su funcionamiento.
Consecuencias del crecimiento demográfico: consumo de los recursos naturales
más contaminación, aumento en la quema de combustibles fósiles, escases de
espacios abiertos, aumento de la urbanización etc. Un factor para tratar de
controlar el crecimiento demográfico ha sido crear conciencia en las personas,
creando una cultura de planificación familiar.

Según los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía


e Informática (INEGI) del 2010 Censo de población y vivienda, nuestro país
asciende a 119, 530, 753 habitantes con un ritmo de crecimiento del 1.4% anual.
Del total de la población el 51.4% son mujeres y el 48.6% son hombres.

Entre los Estados más poblados se encuentran: el D.F. el Estado de México y


Veracruz. Del total de la población existen 400, 749, 057 de personas analfabetas.
Industrialización La industrialización es la creación de industrias con carácter
predominante en la economía de un país, el proceso de industrialización describe
el periodo transitorio de una sociedad agrícola a una industrial en términos
económicos, el sustento de un país se basa en el producto interno bruto. Inicio de
la industrialización La revolución industrial inicio entre la segunda mitad del siglo
XVII y principios del XIX en el que Inglaterra en primer lugar y el resto de Europa
continental cambiaron su forma de producción.

Es decir, cambiaron la economía basada en el trabajo manual por otra dominada


por la industria y la manufactura. Esto comenzó con la mecanización de las
industrias textiles y el desarrollo de los procesos del hierro. Automatización de la
industria El desarrollo tecnológico que ha conllevado la industrialización ha
culminado en la creación de procesos productivos mucho más rápidos y eficientes.
Un claro ejemplo de estos es la industria automotriz, un automóvil puede ser
armado en menos de 30 minutos, el lado negativo de esto es que al aumentar la
producción y el uso de brazos mecánicos ha generado que las grandes empresas
ya casi no tengan personal en sus lineas de producción.

Impacto ambiental Desde el inicio de revolución industrial se comenzó a consumir


al ambiente de una manera increíble lo cual ha causado un gran deterioro
ambiental, esto en todo los medios posibles el aire, el agua y la tierra, es difícil
creer que para que un simple e insignificante producto llegue a nuestras manos
este haya causado una gran cantidad de desechos, las industrias generan una
gran cantidad de contaminantes para producir, pero no es ahí donde termina esta
contaminación sino también al momento en que las personas desechan estos
productos ya inservibles ocasionan más contaminación.

La industria en México La industrialización en México comienza en el porfiriato, en


1880 se inició el proceso de la expansión económica con la construcción de
ferrocarriles financiados por inversiones extranjeras que facilitaron el
acondicionamiento de los puertos, la explotación de las minas, transportes y
grandes casas de comercio. La industria reviste una enorme importancia para
México. Ha sido en gran medida la impulsora de la urbanización del país, ha
favorecido el surgimiento de un sector de servicios que ha consolidado a las
metrópolis y ciudades medias.

No obstante, ello le exige superar sus límites y responder a los nuevos retos que
le plantea la apertura externa y el nuevo contexto internacional, así como las
demandas de la sociedad por un ambiente y una economía sanos, capaces de
sostener niveles de bienestar creciente. De la industria dependen en buena
medida los horizontes de la economía; genera empleos modernos, absorbe la
mano de obra redundante del sector rural e incrementa su productividad,
ayudando con ello a combatir la pobreza y la desigualdad. Industria y urbanización
van de la mano, configurando los nuevos escenarios económicos, sociales y
ambientales de la modernización.

La industria utiliza materias primas, energía, capital y trabajo humano para generar
bienes socialmente deseables, pero también, sus procesos productivos arrojan al
ambiente subproductos indeseables para los cuales, generalmente, no hay precios
positivos ni mercados. Entre ellos están las emisiones de contaminantes a la
atmósfera, las descargas de aguas residuales y los residuos peligrosos y no
peligrosos. Uso de la energía La obtención de luz y calor está vinculada a la
producción y al consumo de energía.

Ambos términos son imprescindibles para la supervivencia de la tierra y


consecuentemente de la vida vegetal, animal y humana. Esto comienza cuando el
hombre adquiere la capacidad de producir el fuego la principal fuente de energía,
existe evidencias de su uso hace cerca de 1,000,000 de años este hecho supuso
el primer paso en la larga carrera de los humanos por explotar los recursos
energéticos que la naturaleza les ofrecía posteriormente el ser humano aprendió a
controlarlo definitivamente mediante dos sistemas: frotamiento y percusión, con
base en esto hechos el hombre fue desarrollando un sinfín de técnicas y métodos
para crear y controlar el fuego a su gusto, las sociedades industrializadas actuales
demanda y utilizan grandes cantidades de energía destinadas a hacer funcionar
las maquinas, transporte mecánico y personas, producir luz, calor o refrigeración,
todo el sistema de vida moderno está basado en la disposición de abundante
energía a boja costo. Las fuentes de energía se puede dividir en dos grandes
subgrupos, renovables y no renovables.
Fuentes de energía no renovable: los combustibles fósiles son recursos que no
podemos reponer y que en algún momento se acabara y tal vez sea necesario
disponer de millones de años de evolución similar para contar nuevamente con
ellos, son aquellas cuyas reservas son limitadas y se agotan (el petróleo, el
carbono, el gas natural y uranio). Fuentes de energía renovables: Se basan en el
flujo y ciclos naturales del planeta, son aquellos que se regeneran y son tan
abundantes que perduran por cientos o miles de años (energía solar, geotérmica,
eólica, hídrica, de ondas, de biomasa).

CONCLUSIÓN

La revisión de las teorías sugieren que para poder explicar el fenómeno de la


inseguridad alimentaria es necesario considerar variables como el nivel de ingreso
y su distribución, la tasa de empleo, las capacidades y titularidades o derechos de
los individuos, ya que éstas se encuentran estrechamente vinculadas a la
problemática de estudio.

Es así que en esta investigación se consideró adecuado tomar en cuenta las


variables de inflación doméstica en los alimentos, salario real, escolaridad, tasa de
desocupación general, tasa de ocupación en el sector informal, crecimiento del
producto interno bruto, crecimiento de la producción per cápita en el sector
primario y el ingreso poblacional por deciles con la finalidad de explicar aquellos
factores que pudieran tener mayor incidencia en la problemática de la inseguridad
alimentaria de los estados de México.

No obstante, el modelo econométrico estimado mostró que las variables que más
contribuyeron en la explicación del problema de la inseguridad alimentaria severa
en los estados de México durante 2012 fueron la escolaridad media y crecimiento
del sector primario per cápita de las economías estatales.

La variable escolaridad, que resultó significativa en el modelo estimado, presenta


una estrecha vinculación con el enfoque de capabilities en el sentido de que un
nivel adecuado de escolaridad permitiría (u obstaculizaría, en caso contrario) a los
individuos para tener mayores posibilidades de realizar o alcanzar las categorías
relativas a las principales capabilities propuestas por que a su vez permitirían un
mayor nivel de bienestar a las personas. En este sentido, la toma de decisiones
informada por parte de los individuos sin duda contribuiría en la mejoría de su
calidad de vida. Al respecto, una decisión que es fundamental es la relativa a la
elección de una alimentación suficiente y de calidad.
En este sentido, la plantea que en el corto plazo es fundamental la orientación que
en nutrición familiar se pueda llevar a la población, tomando en cuenta las
necesidades de los individuos con bajos niveles de alfabetismo y presupuestos
limitados.

REFERENCIAS

Appadurai, A. (2001). “Dislocación y diferencia en la economía cultural global”. En


La modernidad desbordada: dimensiones culturales de la globalización. Buenos
Aires: Trilce/fce, 2001.

Barrón Cruz, M. G. (2003). “Militarización de la seguridad pública en México


¿Actualización o permanencia histórica?”. Project on Reforming the Administration
of Justice in Mexico, Center for U.S.-Mexican Studies, UC San Diego. Recuperado
de (consultado el 13 de mayo de 2013).

Bauman, Z. (2006). Vida líquida. Madrid: Paidós. García, J. (2002, verano). “El
militar postmoderno en América Latina”. Security and Defense Studies Review (2).

Garland, D. (2005). La cultura del control. Crimen y orden social en la sociedad


contemporánea. Madrid: Gedisa.

González Placencia, L. (2006). Política criminal y sociología del control penal.


México: inacipe (Colección Investigación).

Political Instability (s.f.). Recuperado: 4 de octubre de 2017 de: encyclopedia.com

Problemas políticos (2011). Recuperado: 4 de octubre de 20017 de: abc.com

Riesgo País (s.f). Recuperado: 4 de octubre de 20017 de: zonaeconómica.com


Alesina, A. (1996). Political instability and economic growth. Boston: Kluwer
Academic Publishers. Recuperado: 4 de octubre de 20017 de: springer.com

Redistribution». Stanford Encyclopedia of Philosophy. Stanford University. 2 de


julio de 2004. Consultado el 13 de agosto de 2010. «The social mechanism, such
as a change in tax laws, monetary policies, or tort law, that engenders the
redistribution of goods among these subjects».

 Estefanía, Joaquín (24 de octubre de 2016). «A partir de ahora, qué hacer». El


País (PRISA). Consultado el 31 de octubre de 2016.

El Nuevos Palgrave Diccionario de Economía

Rugaber, Christopher S. (27 de enero de 2014). «Wealth gap: A guide to what it is,


why it matters». Archivado desde el original el 2 de febrero de 2014. Consultado el
27 de enero de 2014.

www.fao.org. Consultado el 30 de noviembre de 2020.

Comisión Presidencial Coordinadora de la Política del Ejecutivo en Materia de


Derechos Humanos (COPREDEH). «Derecho humano a la alimentación y a la
seguridad alimentaria». www.corteidh.or.cr. Consultado el 1 de diciembre de 2020.

«Hambre y seguridad alimentaria». Desarrollo Sostenible. Consultado el 1 de


diciembre de 2020.
Saltar a:a b
   Staatz, John M.; D'Agostino, Victoire C.; Sundberg, Shelly
(1990). «Measuring Food Security in Africa: Conceptual, Empirical, and Policy
Issues». American Journal of Agricultural Economics (en inglés) 72 (5): 1311-
1317. ISSN 1467-8276. doi:10.2307/1242553. Consultado el 30 de noviembre de
2020.

Con base en Fondo Monetario Internacional, International Financial Statistical.


Yearbook, varios años, y Asian Development Bank, Key Indicators, China, varios
años. 

También podría gustarte