Está en la página 1de 4

¿Por qué usar Madera Estructural?

La madera estructural es ligera.

En zonas sísmicas, donde se combinan además condiciones


de suelo particulares de baja capacidad de carga, el peso de
los elementos estructurales cobra particular relevancia.

La madera estructural es resistente.

En México y en el mundo, existen estructuras de madera con


más de 100 años de vida.

La madera estructural es sustentable.

En México, ya contamos con empresas responsables


encargadas de la producción, tala y procesado, que nos
asegura la calidad y características mecánicas de la madera.
¿Qué es la Madera
Estructural?

Es aquella que cumple con las


especificaciones contendidas
en las Normas Técnicas
Complementarias para Diseño y
Construcción de Estructuras de
Madera, contenidas en el
Reglamento de Construcciones
para la Ciudad de México.
¿Es seguro usar Madera Estructural?

Tienen el mismo nivel de seguridad que cualquier otro material


de construcción.

Para controlar el fuego, la madera se sobredimensiona, igual


que sucede con el acero estructural, de tal manera que el
fuego actúa sin consumir la sección resistente.

Debido al proceso de “estufado” por el que pasan todos los


elementos de madera para considerarse estructural, pierde el
atractivo de consumo para las plagas. El “estufado” es un
proceso donde la madera se somete a temperatura
controlada en hornos de convección, donde se extrae un alto
porcentaje de su contenido de humedad, convirtiéndola así
en madera estructural.

El “estufado” además, convierte la amedera en un material


estable, sin grandes contracciones y dilataciones, que
generen agrietamientos y desgarres.

También podría gustarte