Está en la página 1de 8

BIENVENIDOS ESTUDIANTES:

Bienvenidos padres de familia y acudientes.

Nuestra sociedad está atravesando por una situación que nos ha llevado a
adquirir nuevas formas de relacionarnos, de ver el mundo, de aprender. Esta
es una oportunidad valiosa para crecer en familia, reconociendo que cada
integrante cumple un papel importante en la consolidación de la misma.
Los Papas, las mamás, los abuelos, los tíos, los hermanos, todos los familiares
que a ustedes estudiantes aquí presentes los rodean en este tiempo de
confinamiento y que tienen la oportunidad para acompañar y apoyar de
manera asertiva el proceso de aprendizaje de ustedes; pero, lo más
importante es que la vida les está dando a ustedes la posibilidad de
fortalecer esos lazos parentales y familiares con ellos y en acentuar esos
valores que harán que sean mejores personas, los ciudadanos que requiere
nuestra sociedad.
Iniciamos un nuevo año y en este 2021 haremos un nuevo corte de trabajo
en casa y para ello los maestros estamos preparados. Una forma de
enseñanza que les permitirá a los estudiantes continuar con su proceso de
formación académica en cada una de las asignaturas, siempre pensando en
ustedes mis queridos estudiantes , considerando sus tiempos de formación,
sus tiempos de dedicación a la familia, en los espacios de descanso, es decir,
en la formación integral del alumno por la cual nuestra institución educativa
vallejuelos siempre trabaja.

Qué hacer en casa durante la


cuarentena por coronavirus
Durante el siglo XIV la humanidad sufrió la pandemia más devastadora de
su historia, la llamada peste negra. Se estima que, solo en Europa, el
número de fallecidos alcanzó los 25 millones de personas, cerca de un
tercio de la población del continente. Surgida en algún punto de Asia,
llegó a Europa a través del puerto italiano de Mesina y de allí se extendió
por toda la bota itálica y el resto de nuestro continente. El punto de origen
y el país por el que entró en Europa son, afortunadamente, las únicas
similitudes con el coronavirus, cuya mortalidad dista muchísimo de ser tan
dramática.

Nadie sabe el tiempo que podría durar una cuarentena, por lo que
aprovecharemos para recomendar lecturas. Pero antes puedes empezar por una
novela que nos sitúa en la parte misma y sustanciosa de la situación en que nos
encontramos: La peste, de Albert Camus, una de las obras fundamentales del
siglo XX que nos anima a reflexionar sobre el sentido de la existencia. Aunque
Camus se resistía a ser considerado existencialista, esta obra sí ahonda en las
claves de esta corriente filosófica: el hombre solo es responsable de sus actos y
creador de una ética de responsabilidad individual. No tiene control sobre nada
más y la irracionalidad de la vida es inevitable. La novela muestra un sentido de la
existencia libre y que se manifiesta en la libertad individual y la solidaridad y
enfrentadas ambas con la indiferencia y la autoridad. La peste a la que alude el
título representa el absurdo, que, como corriente literaria, Camus ayudó a definir
y fue seguida por autores teatrales como Ionesco, Beckett, Jean Genet o Harold
Pinter.

ACTIVIDADES PARA LA HABILIDAD MENTAL

1. DESCUBRE EL REFRÁN
Objetivos: desarrollo de lógica y de vocabulario
Nivel: todos
Desarrollo: Ubica las sílabas CA • CHO • CON • DA • DO • HOM
que al completar con las que ya se encuentran en el recuadro se
leerá un refrán.

_____EL_____BRE____LLA____MU____CUI____DO

Significado del refrán:


2. EJERCICIO DE PSICOLOGIA MENTAL ( Gana quien pronuncie
mas rápido diciendo el color, no la palabra)
3. ACERTIJOS FÁCILES
El hombre en el ascensor

Para comenzar, he aquí uno de los más viejos y conocidos problemas de


pensamiento lateral. Dice así: Un hombre vive en el décimo piso de un
edificio. Cada día toma el ascensor hasta la planta baja para dirigirse al
trabajo o ir de compras. Cuando regresa, siempre sube en el ascensor
hasta el séptimo piso y luego por la escalera los restantes tres pisos
hasta su apartamento en el décimo. ¿Por qué lo hace?

El hombre que se ahorcó

No lejos de Madrid hay un gran granero de madera. El granero está


totalmente vacío, excepto por un hombre que cuelga de la viga central.
La soga con la que se ahorcó mide tres metros, y los pies penden a
treinta centímetros del suelo. La pared más cercana se encuentra a seis
metros. No es posible trepar ni a las paredes ni a la viga, y sin embargo
el hombre se ahorcó a sí mismo. ¿Cómo lo hizo?

ACERTIJOS MODERADOS
Cinco hombres

Cinco hombres iban juntos por un camino en el campo. Comienza a


llover. Cuatro de ellos apuran el paso. El quinto no hace ningún esfuerzo
por darse prisa. Sin embargo, se mantiene seco mientras que los otros
cuatro se mojan. Los cinco arriban a destino juntos. ¿Cómo pudo ser?
Nota: para trasladarse sólo contaban con los pies.

Agua y vino

Sobre la mesa hay dos vasos. Uno contiene agua y el otro vino. Ambos
contienen exactamente el mismo volumen de líquido. Si se toma una
cucharada de agua del vaso correspondiente y se la vierte en el vaso de
vino, y luego se toma una cucharada del vaso de vino y se la vierte en el
de agua, ambos líquidos quedan contaminados. Pero, ¿cuál es el más
contaminado? ¿Contiene el agua una mayor proporción de vino que el
vino de agua o es al revés?
El servicio postal mongol

El servicio postal mongol tiene una regla estricta que indica que los
envíos no deben superar un metro de largo. Los envíos mayores deben
ser enviados por empresas privadas, notorias por su coste, ineficiencia y
alto índice de pérdidas. Boris necesitaba enviar sin peligros su antigua y
valiosa flauta a través del correo. Desgraciadamente, medía un metro
con cuarenta centímetros y no podía ser desarmada, ya que era de una
única pieza de ébano. Al fin dio con una manera para enviarla a través
del servicio postal mongol. ¿Qué es lo que hizo

Por su brevedad, simplicidad y dificultad, este acertijo tiene algunos


méritos para ser considerado el mejor acertijo de pensamiento lateral
de todos los tiempos.

Gracias por la participación….Los llevare en mi corazón.

RESPUESTAS

1. El hombre es un enano. Alcanza el botón del ascensor de la planta


baja pero no llega hasta el décimo piso. El del séptimo piso es el
más alto al que llega.

2. El hombre que se ahorcó: Se subió a un bloque de hielo que se deshizo


con el calor.

3. Los cuatro hombres llevaban al quinto, que se encontraba en su


ataúd.

4. Ambos vasos están igualmente contaminados. El agua


contiene exactamente tanto vino como el vino contiene
agua. No importa cuántas transferencias se haga entre los
vasos o si los contenidos son o no agitados. Siempre que
los volúmenes en ambos vasos sean iguales, entonces
cualquier cantidad de agua que no se encuentre en un
vaso correspondiente debe estar en el vaso de vino: no
hay otro lugar donde pueda estar. Por la misma razón, el
vino que esa agua reemplaza debe estar en el vaso de
agua. Por lo tanto el vaso de agua contiene tanto vino
como vino el de agua.

5. Boris colocó la flauta en forma diagonal en una caja de un metro


por un metro. Esta fue aceptada por el correo, ya que sus lados
medían un metro. De esquina a esquina medía 1,414 metros, la raíz
cuadrada de 2. Incidentalmente, si la flauta hubiese medido 1,7
metros, la podría haber acomodado en diagonal en una caja cúbica
de un metro de lado. La diagonal de un cubo es la raíz cuadrada de
tres veces el cuadrado de sus lados: 1,73 metros. Desde el punto de
vista de la matemática teórica no hay razón por la que este proceso
no pueda continuarse indefinidamente. Si Boris pudiese construir
una caja de cuatro dimensiones de un metro de lado, podría meter
en ella una flauta de 2 metros (la raíz cuadrada de 4), y una caja de
25 dimensiones contendría una flauta de 5 metros, ¡y así y todo
cumpliría con la condición de no tener lados mayores que un
metro!

También podría gustarte