Está en la página 1de 11

BENEMERITA UNIVERSIDAD

AUTONOMA DE PUEBLA
Unidad 2. Evolución de los Derechos Humanos
Actividad 6: Defensa de los Derechos Humanos

TCDS 003 - Derechos Humanos, Cultura y Democracia

Periodo: Primavera 2021

Integrantes:
Araceli Michimani Garcia
Ana Laura López Galina
Brenda Partida Morales
María Fernanda Santiago Gines

Fecha de entrega: 27 de Febrero de 2021 .


Formato. Defensa de los Derechos.
1. Derechos Universitarios
Lista de Derechos Universitarios - BUAP

Derechos Universitarios en General:

 Libertad de la información, discusión y critica.


 Libre expresión, sin perturbar las labores universitarias, académicas y administrativas y sin impedir este
derecho a los demás.
 Igualdad de oportunidades para el ingreso a la Universidad, sin discriminación por razones socioeconómicas,
ideológicas, políticas, religiosas, étnicas o de nacionalidad, edad o sexo, para todas aquellas personas que
cumplan los requisitos académicos estipulados, solicite unirse a la Universidad.
 Participar en elecciones, en forma directa, de los distintos sectores que conforman la Comunidad
Universitaria.
 Tener condiciones de estudio y trabajo que aseguren la adecuada realización de las tareas académicas de
estudiantes, profesores e investigadores y las labores administrativa y técnicas de sus trabajadores.
 Acudir al Defensor de los Derechos Universitarios, cuando algún miembro de la comunidad universitaria viole
o niegue alguno de mis derechos con el finde encontrar solución al problema y en su caso repara el daño.

Derechos de los Estudiantes de la Buap:

 Recibir la enseñanza de acuerdo con los planes y programas de estudio con el fin de alcanzar la excelencia
académica.
 Asistir y participar en los actos culturales universitarios que organice la institución.
 Obtener diplomas, constancias, certificados, títulos, grados académicos que la Universidad otorga previo
cumplimiento de los requisitos correspondiente.
 Gozar de Liberad de reunión, asociación, y expresión.
 Recibir información respecto a becas, premios y menciones, nacionales e internacionales y demás estímulos,
así como recibir el apoyo para desarrollo de proyectos académicos y culturales en forma individual o
colectiva.
 Elegir y ser elegidos consejeros de sus respectivas Unidades Académicas.
 Inconformarse ante instancias correspondientes, cuando el nivel y la calidad académica de los profesores
que dicten los cursos, no corresponda con la excelencia académica.
 Gozar de respeto por parte de autoridades, profesores y personal administrativo.
 Ser atendidos oportuna y eficientemente en tramites escolares y administrativos que se soliciten.
 Contar con una bolsa de trabajo para egresados.
 Contar con descuentos para la adquisición de libros, papelería y materiales de apoyo en dependencias
universitarias.
 Contar con condiciones y servicios de apoyo académico adecuados para el desempeño de actividades.
 Contar con asesoría de la Defensoría de los Derechos Universitarios, cuando se encuentren afectados o
transgredidos sus derechos.
 Demandar ante las autoridades e instancias respectivas sus intervenciones conforme a las facultades que
cada una tenga cuando existan acciones que lesionen o atenten contra su dignidad y/o derechos.

Derechos del Personal Académico de la Buap:

 Derecho a la libertad de reunión y asociación plural.


 Participar en evaluación, pertenencia de los programas, revisión y actualización de los planes y programas
de estudio, así como la elaboración y revisión de material didáctico.
 Participar en eventos y reuniones de las academias, comisiones y grupos de trabajo relacionados con la
función de la docencia.
 Actualizar y enriquecer sus conocimientos en las áreas docente y disciplinarias; así como participar en la
innovación y actualización de metodologías.
 Participar en el desarrollo de modalidades de alternativas de formación educativa.
 Derecho al año sabático.
 Derecho a la promoción después del procedimiento de evaluación curricular.

Derechos del Personal No Académico de la Buap:

 Libertad de asociación plural de sus trabajadores para defensa de sus intereses comunes.
 Tener reconocimiento de su trabajo, asistencia, puntualidad y ser sujeto a promociones y gozar de los
beneficios que esto implica.
 Contar con condiciones especificas de trabajo que se fija en Reglamento interior de trabajo para un
desarrollo correcto y ejecución de labores.
 Uniformes, a quienes su trabajo los requiera.

Dependencias BUAP relacionadas con los Derechos Universitarios

 Defensoría de los Derechos Universitarios


Creado el 27 de septiembre de 1991, es órgano de carácter jurídico independientemente, imparcial, accesible,
confidencial y conciliador.
Su objetivo principal es observar el estricto cumplimiento de las disposiciones legales que norman la estructura y
funcionamiento de la Universidad.
Actividades Principales son:
-Recibir quejas.
-Soluciones consolatorias.
-Investigaciones correspondientes.
-Emitir recomendaciones.
-Informar de sus actividades al Consejo Universitario.

Los servicios que brinda son:


-Consulta
-Asesora
-Recepción de quejas
-Conciliación
-Recomendaciones

Impotencia legal:
-Afectaciones a derechos colectivos
-Conflictos laborales
-Resoluciones disciplinarias emitidas por el Consejo Universitario.
-Evaluaciones de los trabajadores
-Comisiones y consejos
-Otra vía legal

La Defensoría de los Derechos Universitarios, denunciara el incumplimiento o desatención a las recomendaciones o


peticiones fundadas en derecho, de aquel funcionario o autoridad que haya sido considerado como responsable de
la violación a los derechos universitarios ante:

 Comisión de Honor y Justicia del H. Consejo Universitario


 Rector de la Universidad

 Dirección de Acompañamiento Universitario (DAU)


Facilitar el acompañamiento integral de la comunidad estudiantil a través de diversos servicios, se encarga del
Programa de Atención a la Igualdad, en el que se incluyen actividades de capacitación, atención y orientación
psicológica, que son proporcionadas a las y los estudiantes en general y, específicamente a quienes se encuentran
en alguna situación de discriminación y/o violencia de género o sean susceptibles a ella.
 Unidades De Género En Unidades Académicas Y Administrativas (UG).
Son instancias competentes para atender, conocer, informar, orientar, prevenir, sensibilizar y darle cause a las
quejas ante las instancias y autoridades universitarias.
 Oficina De La Abogada General (OAG).
Es la autoridad competente para conocer, investigar, resolver y sancionar, conforme a las atribuciones que se
establecen en la Ley, el Estatuto Orgánico y normativa universitaria correspondiente.
 Comisión Especial De Género Del Honorable Consejo Universitario (CEGHCU).
Es la instancia competente en términos de las funciones que se señalen en el presente Protocolo y la legislación
universitaria respectiva
 Observatorio para la Prevención y Atención de la Discriminación y la Violencia de Género
Ente vinculatorio, objetivo y transparente, en temas de lenguaje incluyente y no sexista, Sensibilización en género,
Igualdad de oportunidades, Educación con perspectiva de género, Atención y prevención de la violencia de género,
y Entornos laborales con perspectiva de género, el observatorio tiene como objetivo identificar o visibilizar los
avances o las carencias que tenga la BUAP en el tema.

Procedimiento para levantar una queja


Conocer de presuntas
(Diagrama)
violaciones a los Derechos
Universitarios.
Docentes, Alumnos y
Trabajadores Administrativos ¿Como levantar una queja?
que formen parte de la
Comunidad Universitaria.
 Orientación
 Gestión
 Atención a quejas

PERSONAL
ESCRITO VIA TELEFONICA

1.- Acude a la 1.-Llamar al teléfono 2


1.- Realizar Escrito
Defensoría a los 29 55 00, ext. 5196.
dirigido al Defensor de
Derechos Universitario.
los Derechos
Universitarios.
2.-Solictar hablar con el
2.- Narrar, ante el
2.-Narrar, especificando
lugar y fecha en el
escrito. los hechos.

3.- Narrar, los hechos


3.- Indicar el nombre ocurridos y señalar a
3.- Señar autoridades o de las autoridades o la autoridad o
integrantes de la integrantes de la integrante de la
comunidad que comunidad que comunidad que
violentaron sus violentaron sus violentaron sus
derechos. derechos. derechos.

4.- Presentar pruebas o 4.- Proporcionar tu


4.- Especificar datos de nombre, dirección,
evidencias ante el
identificación (nombre, correo electrónico y
defensor.
dirección, correo numero telefonico.
electrónico y número
telefónico).

5.- Proporcionar tu 5.- Ratificar tu queja


nombre, dirección, dentro de los tres días
correo electrónico y hábiles siguientes de
5.- Firmar el escrito. número telefónico. su presentación.

6.- El defensor tomará


6.- Presentar en la
comparecencia y 6.- A partir de la
oficina Defensoría de
pedirá que la firmes. llamada se dará por
los Derechos Humanos
o enviarlo por correo: presentada la queja y
una vez ratificada se
derechos.universitarios iniciará el
@correo.buap.mx procedimiento.
7.-Se inicia el proceso
-Horario de atención
correspondiente. 9:00 a 17:00 hrs.
Evidencia simulada de la aplicación del procedimiento

Se presentó una queja por discriminación al no tener los medios económicos.

Se presento una captura de pantalla de la conversación con la señorita Brenda, varias de las discusiones y
altercados con la señorita fueron vía telefónica.
La queja se envió vía correo electrónico al correo derechos.universitarios@correo.buap.mx , junto con la
evidencia y la póliza de pago escaneada.
Por último, esperar respuesta de la Defensoría de los Derechos Humanos.

Fuentes consultadas:

2. Queja externa

Descripción situación: (Describe brevemente la situación y el derecho afectado)

Con fecha 24 de febrero de 2021, mi familiar Juan Pérez Salazar, se encontraba en la azotea de la casa ubicada en
calle Venustiano Carranza No. 32 Colonia Tlitloxtoc, Puebla, Pue; con C.P. 72727, cuando se proto un estruendo se
escuchó y es que se rompió uno de las líneas de tensión, lo cual a mi familiar le provoco unas graves lesiones por
quemaduras. Cabe mencionar que vecinos de la localidad, así como nosotros ya habíamos asistido a las
instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad en diversas ocasiones para reportar que la Línea de tensión ya
se veía deteriorada y se encontraba muy cerca de las casas de cada unos de los vecinos de la calle, se le solito a la
dependencia brindar mantenimiento a su línea de tensión de manera verbal, sin embargo, nuestras peticiones no
fueron escuchadas.

Al ocurrir el incidente mi familiar Juan Pérez Salazar se encuentra hospitalizado en el Hospital del Norte de Cuidad
de Puebla, cuenta con quemaduras de 3 grado y su estatus de Salud es grave, es por lo cual se procedió a levantar
una queja ante la Comisión de los Derechos Humanos de la Ciudad de Puebla ya que se consideró una violación a
los Derechos Humanos de mi familiar.

Los Derechos Humanos que considero que se violentaron con mi familiar son la Violación a la integridad física de
Juan Pérez por la falta de diligencia de los servidores Públicos de Comisión Federal, ya que no se aseguraron que
sus líneas de tensión se encontraran demasiado cerca de las casas de los vecinos, así como de no brindar un
mantenimiento oportuno.
También se vulnero el derecho a una vivienda adecuada.

Dependencia ante la que hay que realizar la queja: (Dependencia y medio de contacto)
La queja se realizo ante la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de Puebla.
La dependencia a través de su pagina https://www.cdhpuebla.org.mx/v1/index.php/difusion/formulario-de-contacto .

Periférico Sur 3469, Col. San Jerónimo Lidice,


Delegación Magdalena Contreras, C.P. 10200, Ciudad de México
Teléfonos: 555-681-8125
Lada sin costo 800-715-2000
Procedimiento: (Diagrama)
No tiene Competencia:
Competencia:
-Actos y resoluciones de organismos y
-Autoridades administrativas, con autoridades electorales.
excepción de los del Poder Judicial de
-Resoluciones de carácter
la Federación, cometan actos u
jurisdiccional, laudos o sentencias
omisiones que violen los derechos
emitidas por tribunales judiciales,
humanos.
administrativos o del trabajo.
-Una persona cometa un ilícito con la
-Consultas formuladas por
tolerancia o anuencia de algún
autoridades, particulares y otras
servidor público o autoridad federal.
entidades, sobre la interpretación de
¿Como levantar
las disposiciones una queja
constitucionales y
-Inconformidades por las omisiones o
ante
legales. la CNDH de la Ciudad
por la inactividad en que incurran los
de Puebla?
Organismos Locales de Derechos
-Conflictos entre particulares
Humanos
La queja debe ser por Escrito,
en caso de ser urgente se
puede presentar por medios
electrónicos y -Presencial
oralmente
cuando la persona -Correo Electrónico
no pueda
escribir y menores-Fax
de edad.
- Página de Internet

No admite quejas
anónimas, se be Cuenta Número telefónico para
ratificar dentro de los 3 Escrito debe ser firmado
o una huella digital. cualquier tipo de asesoría 800-
días siguientes a su 715-2000.
presentación.

Contener datos de identificación: Nombre, Apellidos, Domicilio,


Número Telefónico.

Narración de los Hechos que consideran violatorios de los Derechos


Humanos, estableciendo el nombre de la Autoridad presuntamente
responsable.

Entregar documentación comprobatoria de los hechos.


La Comisión intentara la consolación de las partes y brindara una
propuesta de solución.

Evidencia simulada de la aplicación del procedimiento

La queja se realizó a través de la pagina de la Comisión de Derechos Humanos de


Puebla:https://www.cdhpuebla.org.mx/v1/index.php/difusion/formulario-de-contacto

Fuentes consultadas:

Conclusión:

Este trabajo nos dio un panorama de como instituciones en este caso, la universidad maneja de manera interna sus
quejas, denuncias por violación a los derechos de estudiantes, personal académico y no académico , así mimo la
evolución como se crearon dependencias para llevar una mejor organización y mejor respeto, equidad, igual de
oportunidades entre cada uno de los miembros de la comunidad universitaria, también se observó el procedimiento
para presentar un queja en la universidad y una dependencia en este caso la Comisión de Derechos Humanos.

También podría gustarte