Está en la página 1de 17

Conocimiento del Riesgo.

Ing. Jorge López Ramos


Conceptos

Peligro Contingencia
Incidente Riesgo
Amenaza
Gestión
Emergencia
Desastre
Gestión
Es asumir y llevar a cabo las
responsabilidades sobre un proceso (es
decir, sobre un conjunto de actividades), esto
puede ser empresarial o personal,
lo que incluye: La preocupación por la
disposición de los recursos y estructuras
necesarias para que tenga lugar.

https://www.youtube.com/watch?v=HtdVYnd
Q49M
Incidente
Suceso en el trabajo que tuvo
el potencial de ser un
accidente, en el que hubo
personas involucradas sin que
sufrieran lesiones o se
presentaran daños a la
propiedad y/o pérdida en los
procesos. (Resolución 1401 de
2007- Ministerio de la
Protección Social).
Peligro Fuente, situación o acto con
potencial de causar daño en
la salud de los trabajadores,
en los equipos o en las
instalaciones. (Decreto 1072
de 2015 artículo 2.2.4.6.2)
Riesgo
Combinación de la
probabilidad de que ocurra
una o más exposiciones o
eventos peligrosos y la
severidad del daño que
puede ser causada por
estos. (Decreto 1072 de
2015 artículo 2.2.4.6.2)
Ejemplo
• https://www.youtube.com/watch?v=abkBOGyOtR8&
feature=youtu.be
Amenaza
Peligro latente de que un evento físico de
origen natural, o causado, o inducido por la
acción humana de manera accidental, se
presente con una severidad suficiente para
causar pérdida de vidas, lesiones u otros
impactos en la salud, así como también
daños y pérdidas en los bienes, la
infraestructura, los medios de sustento, la
prestación de servicios y los recursos
ambientales. (Decreto 1072 de 2015
artículo 2.2.4.6.2)
Emergencia
Es aquella situación de peligro o
desastre o la inminencia del mismo, que
afecta el funcionamiento normal de la
empresa. Requiere de una reacción
inmediata y coordinada de los
trabajadores, brigadas de emergencias y
primeros auxilios y en algunos casos de
otros grupos de apoyo dependiendo de
su magnitud. (Decreto 1072 de 2015
artículo 2.2.4.6.2)
Contingencia
Se conoce como contingencia (del
latín contingentia) a un evento que
es probable que ocurra pero del
cual no se tiene la certeza de que
vaya a ocurrir. Una contingencia es
por lo tanto un suceso posible con
mayores o menores
probabilidades de ocurrir.
Desastre
es el resultado que se desencadena de la
manifestación de uno o varios eventos
naturales o antropogénicos no
intencionales que al encontrar
condiciones propicias de vulnerabilidad
en las personas, los bienes, la
infraestructura, los medios
Condiciones que produce desastre.

Desarrollo de
Exposición
Riesgo permisible actividades
Segura
sostenibles

Evento Peligro

Exposición
Riesgo Potencial Desastre
vulnerable
COMPROMISO 1

Diligenciar la siguiente encuesta teniendo en cuenta las definiciones dadas


anteriormente y los casos que se presentan a continuación:

Link Encuesta.

https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.
aspx?id=veYLdDb9DkeU2Q8Md3-
tuXzIlZ9DBwdLvwmKebwjBJ1UOTRHOTQ2MEg
2M0Y2WE8xOURMTVJQUDlQNi4u
CASO No.1
• https://www.youtube.com/watch?v=2b3xG_YjgvI

CASO No.2
• https://www.youtube.com/watch?v=Tt9G39gzCFw

CASO No.3
• https://www.youtube.com/watch?v=I03dFPUrNWw

CASO No.4
• https://www.youtube.com/watch?v=2U3i0jlsGhs
CASO No.5
• https://www.youtube.com/watch?v=CPOAgQa5VjU

CASO No.6
• https://www.youtube.com/watch?v=vEI461wHAGM&has_verified=1&bpct
r=1614209665

CASO No.7
• https://www.youtube.com/watch?v=prKhOxmHuMM

CASO No.8
• https://www.youtube.com/watch?v=xyAOj_g4NMI
COMPROMISO 2

Las empresas en Colombia. ¿Deben hacer Plan de emergencia o Plan de


manejo de desastres?

También podría gustarte