Está en la página 1de 29

Internet está cambiando la forma de entender la propiedad intelectual, el acceso a la información y la

cultura. En muestra de conformidad con eso, este libro es gratuito, de modo que puedes difundirlo
libremente entre tus amigos, conocidos y colegas, siempre y cuando no remuevas la atribución a su autor
original, no sea utilizado con fines comerciales y no sea modificado en todo o en parte.

Este libro ha sido escrito para ser compartido. Si te gusta, difúndelo.

99 (+1) Técnicas Para Tener Tráfico Web Gratis por Juan Quaglia se encuentra bajo una Licencia Creative
Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.

Basada en una obra en marketingaholic.com.


Algunas consideraciones preliminares

Usted no es un lector completamente anónimo. Sé que si usted está leyendo este libro digital es porque
tiene acceso a un ordenador y a Internet, la red de redes. No son datos menores: tiene a su disposición
vías de comunicación cuyas posibilidades seguramente aún no alcanzamos a aprovechar del todo.

La popularización de las nuevas tecnologías gracias a costos más bajos y su manejo cada vez más
facilitado a través de interfaces amigables permite que cualquier usuario tenga la posibilidad de acceder a
herramientas de comunicación poderosas, sin necesidad de contar con conocimientos técnicos.

Si usted tiene acceso a una computadora y a Internet significa que, en comunicación publicitaria online,
no hay nada que usted no pueda hacer. Lamentablemente, el inconmensurable potencial que ofrecen las
nuevas tecnologías las hace, paradójicamente, inabordables, por la enorme gama de aplicaciones,
servicios e información disponibles, en constante y rápido cambio. No es casual que se afirme que vivimos
en la “Sociedad de la información”: lo que en la actualidad sobra, es información. Para comenzar a utilizar
bien la red, hay que desenredarla. Ésta es una de las razones de ser de este documento.

Por otra parte, las herramientas son importantes, pero no hacen el trabajo por sí solas. Por eso, la
información volcada en este libro es inútil si no se la aplica con determinación e inteligencia a la
resolución de problemas concretos. No todas las aplicaciones web funcionan de la misma manera, no
trabajan todas con el mismo contenido, ni se dirigen al mismo público. No todas las posibilidades que
ofrece la web solucionarán sus problemas específicos de comunicación.

El objetivo de este libro es brindar conocimiento, claves, tácticas, consejos, tips, ejemplos e ideas para
una eficaz difusión de un sitio web a través de Internet. Los contenidos pueden ser utilizados tanto para la
comunicación institucional, como para publicitar un emprendimiento, un blog, o para realizar marketing
personal. La aplicación de una táctica no garantiza el éxito, sino el desarrollo conjunto, atento y habitual
de varias de ellas.

Juan Quaglia
Online Marketeer
1 Elige un nombre de dominio inolvidable

Si estás comenzando un emprendimiento web, lo ideal es que elijas un nombre de marca y de dominio
que sean fáciles de recordar y de escribir. Si un usuario ha visitado tu sitio web y le ha gustado, debe ser
posible para él recordar fácilmente el nombre de tu web y cómo se escribe para volver a encontrarlo.
También es altamente recomendable elegir nombres que ya estén buscando usuarios en Internet, para
atraer ese tráfico a tu propio sitio web. El nombre de dominio es uno de los principales factores para el
posicionamiento natural en buscadores, por lo que debe ser elegido con especial atención.

2 Optimiza los textos

Elige cuidadosamente las palabras que mejor representan a tu sitio web o negocio, y utilízalas en tu
contenido escrito. Ésta es una de las reglas fundamentales de la optimización para los motores de
búsqueda. Si tu sitio web se dedica a una temática en especial, haz que cuente en el contenido,
especialmente en los títulos de las secciones y de las páginas. No sólo incluye los términos que has
elegido como fundamentales, sino también aquellos que pertenecen a la misma familia de palabras,
sinónimos y términos que pertenezcan a la misma área temática.

3 Destaca las palabras clave

En el contenido de tu sitio web, los términos clave deben estar destacados, ya que eso le indicará a los
motores de búsqueda cuán pertinente es tu contenido en relación a esas palabras, y mejorará tu
posicionamiento. Procura destacarlas colocándolas en títulos con un tamaño de letra mayor, o dentro del
contenido de artículos con tipografía negrita, cursiva o incluyéndolos en los hipervínculos.

4 Optimiza las imágenes

Al igual que los textos, las imágenes de tu sitio web deben ser optimizadas. Incluir la información de
título, descripción y leyenda en cada una de las imágenes las posicionará mejor en las búsquedas
relacionadas, así como también los artículos en los cuales están incluidas.
5 Incluye el atributo “alt”

El atributo “alt” se coloca en el código HTML de las imágenes publicadas en nuestro sitio web y es de gran
importancia para el posicionamiento natural en buscadores. No sólo debe ser incluido en las imágenes
que ilustran nuestro sitio web, sino también en botones, indicando a qué sección dirigen sus enlaces.

6 Optimiza las URLs

No sólo importa tu nombre de dominio: las direcciones de tu web deben estar optimizadas en función de
las palabras clave que representan a tu sitio web. Asegúrate que cada URL representa correctamente el
contenido de la página respectiva, y que incluye términos de búsqueda de interés para tu negocio.

7 Incluye un sitemap

Un sitemap es un archivo dentro de tu sitio web que le indica a los motores de búsqueda cuál es la
estructura completa de tu sitio web, para que sea más fácilmente indexable, y las actualizaciones que
realices se reflejen rápidamente en los motores de búsqueda. Es altamente recomendable contar con un
sitemap.

8 Incluye meta tags

Los meta tags son contenidos “ocultos” que describen el contenido de cada página de tu sitio web. La
información de los meta tags es leída por los motores de búsqueda, y es uno de los tantos factores que
puede mejorar tu posicionamiento en los resultados de búsqueda. Intenta que sean lo más pertinentes y
descriptivos posibles, a la vez que coincidan con los términos de búsqueda a los que te interesa apuntar.
9 Añade tu sitio web a los motores de búsqueda

Un paso fundamental. Conviene hacerlo una vez que ya tenemos las secciones del sitio web establecidas,
cierto contenido preparado y bien optimizado. Los motores de búsqueda fundamentales son, en la
actualidad, Google, Yahoo! y Bing.

10 Añade tu sitio web a directorios

Los directorios, si bien actualmente están en desuso, siguen siendo buenos proveedores de backlinks
(enlaces a tu sitio web). Elige las categorías temáticas que mejor representan a tu sitio web y añade el
enlace.

11 Actualiza con frecuencia

No hay nada más decepcionante que retornar a un sitio web para comprobar que no brinda ninguna
novedad. Procura realizar actualizaciones frecuentes, dependiendo por supuesto del tipo de contenido
que se trate: un post por semana puede ser una buena frecuencia para un blog personal; un magazine
requerirá de varios artículos diarios.

12 Crea valor

Sin duda, algo que hará la diferencia entre el éxito y el fracaso de un sitio web es el hecho de que
realmente brinde algo diferente al usuario, algo que no pueda encontrar en otro espacio. Esto no significa
que todo el contenido publicado sea producido por tí mismo o tu equipo. A veces el valor reside en el
criterio editorial para la selección del material, o en brindar la posibilidad para que los usuarios puedan
expresarse y participar.
13 Sé el referente

Procura especializarte en una temática, producto o servicio, e intenta ser el mejor en el rubro. Tu objetivo
debería ser siempre convertirte en el referente, la primera fuente de información o el primer lugar al que
acudirán los usuarios cuando sientan determinada necesidad.

14 Elige un buen diseño

La imagen de tu sitio web es fundamental. Es lo primero que verán tus visitantes y, como suele decirse,
“la primera impresión es la que cuenta”. Hoy en día existen infinidad de templates o temas prediseñados
de distribución gratuita y excelente calidad profesional que puedes utilizar para tu sitio web, por lo que
en este asunto no hay excusa que valga.

15 Comparte con tus familiares, amigos y colegas

Puede parecer muy simple, pero muchas veces olvidamos comentar a familiares, amigos y colegas acerca
de nuestro sitio web, y algunos de ellos puede que no estén al tanto. Aunque en apariencia no estén
interesados en la temática, puede que comiencen a interesarse o lo comenten con otras personas a
quienes les pueda interesar.

16 Incluye un link a tu web en la firma de tus emails

Se trata de algo muy sencillo de realizar. Todos los servicios de email permiten incluir una firma
automática para tus mensajes. Incluso puedes añadir enlaces a tus perfiles en social media.
17 Utiliza un buen servidor

Puede parecer obvio, pero a veces lo obvio es lo que con más facilidad pasamos por alto. Si el servidor o
hosting en el que está alojado nuestro sitio web tiene problemas, perderemos mucho tráfico cada vez que
nuestro sitio web esté fuera de línea. Conviene hacer un seguimiento constante de la cantidad de tráfico
que recibimos, para identificar anomalías de este tipo que puedan estar haciéndote perder tráfico.

18 Comenta en foros temáticos

Una buena forma de atraer a un público objetivo es descubrir foros de discusión a tu temática que se
encuentren activos y con buena participación. Muchos de ellos brindan la posibilidad de que incluyas una
firma personalizada que puede contener un enlace a tu sitio web, o una imagen con el nombre de tu
marca.

19 Comenta en blogs

Al igual que los foros, los blogs especializados en tu rubro son otra buena fuente de backlinks. Tanto en el
caso de los foros como en el de los blogs, procura que la promoción de tu sitio web no resulte intrusiva:
participa aportando comentarios pertinentes y personalizados, en función del contenido que comentas.
Los blogs permiten que incluyas la dirección de tu sitio web (de forma que el enlace figurará en tu
nombre), o puedes incluirla directamente en el contenido de tu comentario.

20 Participa en listas de emails y grupos temáticos

Aunque ya no están muy en boga, estas modalidades de intercambio de información y comunidad aún
existen en Internet, y son una interesante forma de encontrar a nuestro público objetivo, especialmente
cuando estamos tratando temáticas “de nicho” muy específicas. Siempre tener en cuenta que nuestra
participación no debe ser intrusiva, sino que debe realmente aportar valor a la conversación.
21 Participa en foros de soporte

Debo confesar que tardé bastante en reconocer la importancia de los foros de soporte, pero se trata de
una fuente de tráfico sorprendente, debido a que generan un interesante caudal de visitas en forma
permanente. Tu sitio web seguramente recurre a diferentes aplicaciones, plugins y software para
funcionar. Procura incluir un enlace a tu sitio web cada vez que participes en los foros de soporte de
alguna de estas herramientas.

22 Construye canales de social media

Es ya una cuestión básica contar con una página de fans en Facebook y una cuenta en Twitter. Procura
difundirlas entre tus contactos y añadir enlaces a ellas en tu sitio web. También puedes crear perfiles en
Google Plus, Pinterest, Linkedin, etc. Considera especialmente aquellas en las que puede encontrarse tu
público objetivo.

23 Permite el login con cuentas de redes sociales

Es una excelente forma de simplificar el registro en tu sitio web, y a la vez puede permitirte que la
actividad de los visitantes en tu sitio se muestre también en sus perfiles. La aplicación más utilizada y
conocida es Facebook Connect.

24 Participa en redes profesionales

Linkedin, Quora y Xing son algunas de las redes sociales profesionales en las que puedes tener una
participación activa y a la vez promocionar tu sitio web o empresa. Puedes hacer o responder preguntas,
unirte a grupos temáticos y ponerte en contacto con profesionales del sector de manera rápida y sencilla.
Por supuesto, hazlo de manera inteligente, aportando valor real y sin molestar a otros usuarios con burdo
SPAM (publicidad no deseada).
25 Crea un blog

Hoy en día toda empresa, independientemente de cuál sea su actividad, cuenta con un blog institucional.
Los blogs no sólo permiten brindar contenido con cierta frecuencia, sino también difundir valores de
marca, mantener el contacto con los visitantes y promocionar cualquier tipo de actividad. A la vez, si lo
construimos en función de criterios de optimización para motores de búsqueda, nos brindará tráfico a
través del posicionamiento natural.

26 Incluye tu blog en directorios de blogs

Una de las posibilidades que brinda contar con un blog, es el hecho de que podemos incluirlo en
directorios especialmente dedicados a los blogs, lo que nos asegurará más backlinks y mejorará nuestro
posicionamiento en buscadores. Procura ubicar tu blog en la categoría que mejor lo describa.

27 Chequea los consejos de los buscadores

Los propios buscadores brindan información y herramientas para obtener un mejor posicionamiento.
Chequea Herramientas para webmasters de Google y Bing Webmaster Tools.

28 Evita el SPAM

Evita toda forma de publicidad que resulte molesta, intrusiva o ilícita. Por más que algunas técnicas
puedan parecer tentadoras (como por ejemplo, las que integran el famoso blackhat SEO), cada vez son
más eficientes las herramientas que detectan estos comportamientos, así como también existe un marco
legal cada vez más definido para penalizar estas actividades. A la vez, contar con una buena reputación es
importante para tu imagen de marca y atraer visitantes.
29 Usa títulos atrapantes

Esto se aplica tanto para los títulos de los artículos o posts que publiquemos, como así también para
cualquier tipo de titular que exista en nuestro sitio web. Asimismo, para los mensajes que publiquemos
en Facebook o Twitter invitando a los usuarios a ingresar a un determinado enlace. Es interesante
experimentar con distintos tipos de frases, para ver cuáles resultan ser las más eficaces.

30 Provee tips e información útil

Uno de los contenidos más valorados por los internautas es la información práctica, aquella que pueden
utilizar de inmediato y obtener resultados. Es también un tipo de contenido que promueve el sharing.
Todo sitio web suele brindar tips, trucos de experto o recomendaciones. No temas compartir tu
conocimiento con los demás, será altamente apreciado por los visitantes.

31 Elige buenas imágenes

Las ilustraciones, gráficos y fotografías deben acompañar al texto, haciendo menos monótona la lectura,
a la vez que acompañan tu imagen de marca. Elige siempre imágenes profesionales, fáciles de entender y
con buena resolución. No siquiera necesario realizarlas por uno mismo: existen grandes bases de
imágenes libres de derechos de autor. Si las imágenes son atractivas, recibirás visitas desde buscadores
de imágenes como Google Images.

32 Siempre incluye contenido multimedia

El incluir contenido multimedia (ilustraciones, fotografías, videos, audio) es altamente valorado por los
visitantes, y también por los algoritmos de los motores de búsqueda. Brinda una mejor experiencia al
usuario, hace más atractivo a nuestro sitio web, y comunicacionalmente nos brinda la posibilidad de
abordar un tema en sus más diversos aspectos.
33 Publica infografías

Las infografías son un tipo especial de contenido que puede añadir valor a tus artículos, ya que es
altamente probable que los visitantes las compartan en redes sociales. Las infografías sintetizan y
explican los aspectos principales de un tema de manera sencilla y visual, e incluso puedes utilizarlas para
resumir todo el contenido de uno de tus artículos. Por supuesto, procura incluir en la infografía la
referencia a tu marca y sitio web.

34 Incluye un feed RSS

El RSS feed es un sistema de actualización automática muy frecuente en blogs, pero también puede ser
aplicado a cualquier tipo de contenido: nuevos productos a la venta, nuevos archivos para descargar, etc.
El feed RSS le permite a quienes se suscriban a través de un lector RSS o vía email estar al tanto de tus
novedades. Para mayor información en este tema, pueden consultar RSS y marketing online.

35 Conecta tu feed RSS a tus canales de social media

El feed RSS, además, te permitirá publicar las actualizaciones en forma automática en tu fan page, cuenta
de Twitter, grupo de Linkedin u otros canales de social media. Prácticamente toda red social actual tiene
alguna forma de conexión con RSS, lo que te ahorrará la tarea de publicar manualmente los updates.
Incluso puedes añadir información automatizada como textos predeterminados en Facebook o hasthags
en Twitter.

36 Incluye un link a tu web en tus perfiles sociales

Quizá una de las cuestiones más básicas y más frecuentemente olvidadas. Incluye un enlace a tu sitio web
en tu perfil personal en Facebook, Twitter, LinkedIn, Tuenti, Google Plus, Instagram y todas las redes so-
ciales en las que estés registrado. Incluso en sitios como Ebay es posible hacer esto. Tus contactos deben
saber acerca de tu emprendimiento.
37 Incluye tu web en programas de mensajería

Otra cuestión básica a menudo pasada por alto. Comprueba si has incluído tu sitio web en tus perfiles de
mensajería instantánea como Skype, Live Messenger o GTalk. Inclúyelo también en tu estado, para que
tus contactos lo vean siempre que te encuentres online.

38 Incluye tu web en herramientas de bookmarking

Asegúrate de incluir enlaces públicos a tu sitio web en Delicious y otros sitios web de bookmarking. En
ellos puedes elegir las palabras clave por las que quieres que tu sitio sera reconocido.

39 Incluye tu web en About.me y Gravatar

Regístrate en About.me y Gravatar, e incluye un enlace tu web. Cada enlace entrante hacia tu sitio
cuenta, y mejora tu posicionamiento natural en buscadores. About.me y Gravatar son servicios de
branding personal en los que puedes nuclear enlaces a tus perfiles en redes sociales, así como también
añadir links a sitios web que te interese difundir.

40 Ten una versión mobile

Esto es muy importante, ya que aproximadamente el 5% de las visitas que recibe un sitio web provienen
de dispositivos móviles, y esto se incrementa con el paso del tiempo. Comprueba que tu sitio web se
visualiza correctamente en navegadores de smartphones. En caso de que tengas un blog, lo ideal es
recurrir a un template que utilice tu feed RSS para mostrar las páginas, ya que esta modalidad evita
cualquier error de visualización. Existen plug-ins específicos que detectan el dispositivo desde el cual se
accede a la web, y presentan una versión optimizada en forma automática.
41 Habilita el trackback

El trackback es una funcionalidad muy común en blogs, que coloca un enlace (generalmente como
comentario) en una página de tu sitio web cada vez que alguien enlaza a ella. Es una interesante forma de
promover que otros usuarios te linkeen.

42 Crea un sitemap para mobile

Al igual que para la versión común de tu sitio web, la versión mobile debe tener un sitemap y debes
asegurarte de informar a los motores de búsqueda para que lo indexen.

43 Crea videos

Pocos son los que crean contenido audiovisual para sus sitios web, por lo que esta táctica puede hacer
una diferencia. En especial, puede hacer un gran aporte al SEO o posicionamiento natural, ya que los
videos tienen jerarquía en los resultados de búsqueda. Para comenzar basta con contar una filmadora
hogareña, o tan sólo una cámara fotográfica digital que filme. Para conocer más acerca de cómo utilizar
en especial YouTube para atraer tráfico, recomiendo YouTube Creator Playbook.

44 Utiliza Pinterest

Pinterest es una red social que ha crecido de manera impresionante en los últimos tiempos. Es una
excelente fuente de tráfico, así como también tiene características diferenciales que la hacen única.
Explora las posibilidades que Pinterest ofrece y evalúa qué imágenes puedes crear para atraer tráfico a tu
web.
45 Crea tu perfil en Alexa

Reclama la autoría de tu sitio web en Alexa. Allí podrás editar la descripción de la web, incluyendo
palabras clave pertinentes.

46 Enlaza tu web con Google Plus

Enlaza tu sitio web con tu página de Google Plus y, de ser posible, con los perfiles de los autores de la
web. Esto permitirá que Google vincule ambas páginas, muestre la fotografía del autor en los resultados
de búsqueda y mejore el posicionamiento natural. Para más detalles sobre esto consulta Marketing en
Google Plus.

47 Indexa tus artículos en redes dedicadas a tal fin

Existen ciertas redes sociales y sitios web como Stumbleupon, Digg o Menéame, que brindan la
posibilidad de compartir artículos y posts. Puedes indexar tus mejores notas en ellos y, de obtener éxito,
adquirirán cierta “viralidad”.

48 Utiliza geolocalización

Si tienes un espacio físico de atención al público, oficina comercial o simplemente un domicilio de


referencia para tu negocio o sitio web, puedes incluirlo en Google Maps y Foursquare. Si recibes visitantes
o clientes, incentívalos a hacer check-in en Foursquare.
49 Incluye enlaces internos

Los enlaces internos, dentro de tu propio sitio web, pueden mejorar tu posicionamiento natural en
buscadores. A la vez, son una buena forma de llevar tráfico a contenidos que consideras deben ser
visitados con mayor frecuencia, o intentas difundir por el motivo que fuese. Otro beneficio es que los
usuarios pueden permanecer más tiempo en la web si continúan viendo material. Los métodos más
comunes para lograr esto son los listados de “Artículos relacionados” o “Posts más populares”.

50 Incluye enlaces en Wikipedia

Cuando la información sea pertinente, puedes incluir enlaces a tu sitio web en el apartado “Enlaces
externos” de los artículos de Wikipedia. Son una nada desestimable fuente de tráfico. Debes ser
cuidadoso y realmente aportar material de valor, o tus enlaces pueden ser considerados SPAM.

51 Incluye enlaces a otros sitios web

Aunque parezca contradictorio es una forma de obtener tráfico hacia tu web. Enlazar a sitios altamente
pertinentes con tu temática no sólo posiciona mejor tu propia página, sino que incluso puedes servirte de
excusa para contactarte con esos otros autores que has encontrado su material de utilidad y has añadido
un link en tu propio contenido.

52 Corrige errores en tu web

Todo sitio web puede presentar errores, generalmente imágenes o URLs no encontradas. Sigue de cerca
las estadísticas de tu sitio con Google Analytics u otros servicios para detectar estas anomalías y
resolverlas, ya que los errores pueden estar condicionando tu posicionamiento en buscadores, y
haciéndote perder tráfico.
53 Optimiza la velocidad de carga

La velocidad de carga de tu sitio web es un factor para el posicionamiento en buscadores, y para la


experiencia del usuario. ¿Cuántas veces hemos cerrado la ventana de un sitio web sólo porque demoraba
demasiado en abrir? Tenlo en cuenta para todas tus páginas, pero especialmente para la página principal
y las landing pages.

54 Crea y comparte presentaciones

Las presentaciones de PowerPoint y otros servicios son una buena forma de mostrar tu sitio web o
información sobre los temas que te competen. Si has hecho alguna presentación, publícala en sitios como
Slideshare, que proveer un buen posicionamiento en buscadores. Asegúrate de incluir tu marca y tu sitio
web en lugares destacados.

55 Promueve el sharing

Coloca en tu sitio web botones que le permitan a los usuarios compartir el contenido en las principales
redes sociales y vía email. Si lo que has publicado es lo suficientemente útil o atractivo, comenzarás a
obtener resultados inmediatos, y el sharing puede incrementar exponencialmente las visitas.

56 Coloca un enlace “Agregar a favoritos”

Esta simple acción facilitará que los usuarios guarden tu sitio web entre sus páginas favoritas pero, más
fundamental que eso, les hará pensar en la posibilidad de añadir la página a sus favoritos, algo que de
otra forma puede que no se les ocurra hacer.
57 Promueve la actividad

Una de las primeras cuestiones que cualquier visitante a un sitio web observa, es el nivel de actividad. Si
no hay comentarios o nadie ha compartido tus posts en redes sociales, la imagen que brindas es de
ausencia. Hay formas sencillas de promover la actividad, a través de llamados a la acción como “¿Y tú qué
opinas?” o “¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo!”

58 Crea comunidad

Hoy en día es muy sencillo crear una comunidad online, existen diversas herramientas a tal efecto.
Puedes crear un fan page temática en Facebook, un grupo en Linkedin o una comunidad con ning,
dependiendo de a qué clase de público deseas atraer. La comunidad puede estar dentro de tu sitio web
(lo que aumentará la permanencia de los usuarios) o estar fuera (y llevar tráfico a tu web). Si el nombre
de tu comunidad coincide con el de tu marca, la promoción de tu web será aún más sencilla.

59 Organiza encuentros

Gracias a las herramientas de networking, no es difícil hoy en día organizar encuentros online entre
personas interesadas en algún asunto, tus seguidores en una red social, o los usuarios que se encuentran
actualmente online en tu web. No sólo fomenta el espíritu de comunidad, sino que brinda un contacto
humano inigualable. En este sentido, cabe destacar como herramienta los hangouts de Google Plus.

60 Crea un newsletter

Los newsletters o boletines de novedades son una forma fundamental de comunicación con tu público, y
una importante fuente de tráfico. Procura que los visitantes a tu sitio web puedan suscribirse fácilmente y
recibir las novedades de tu web en su casilla de correo. Procura que tus newsletters incluyan un enlace
que le permita a los usuarios verlo en tu sitio web, en caso de que no puedan visualizarlo correctamente
en su buzón.
61 Haz retornar a tus visitantes

Además de los newsletters, existen diversas maneras de lograr que tus visitantes retornen a tu sitio web.
Por ejemplo, si un usuario comenta, lo ideal es que reciba una notificación vía email cuando nosotros u
otro usuario responde su comentario. Existen plugins gratuitos que brindan esta posibilidad. En las
comunidades online, todo tipo de interacción con el perfil del usuario o contenido generado por el mismo
genera una notificación vía email que genera que el usuario ingrese nuevamente a la web.

62 Sincroniza tus contactos

Muchas redes sociales permiten subir un archivo con el listado completo de tus contactos, o invitar a
contactos que ya te han incluido en otras redes sociales. Procura aprovechar esta posibilidad: puedes, por
tan sólo dar un ejemplo, invitar a todas las personas que se han suscripto a tu newsletter a tu fan page en
tan sólo un paso.

63 Construye una base de datos

Uno de los principales valores con los que puede contar un sitio web es contar con una base de datos
grande. Esto implica convertir a los visitantes en usuarios registrados, comprometidos con el sitio web.
Asegúrate de tener políticas claras acerca de qué uso le darás a los datos de los usuarios, ya que se trata
de un tema altamente sensible. Tu base de datos te brindará una excelente forma de estar en contacto
permanente.

64 Escribe artículos para otros sitios web

Ciertamente una de las formas más interesantes de atraer visitantes a tu sitio web es la de escribir
artículos para otras webs, que demuestren tu expertise. Muchos bloggers invitan a los visitantes a enviar
sus colaboraciones. Puedes solicitar a cambio que el artículo incluya un enlace a tu sitio web, o que el
enlace esté bajo tu firma.
65 Sugiérele a los bloggers escribir sobre tí

Muchos bloggers ofrecen la posibilidad de que sugieras temas o sitios web para escribir sobre ellos. Por
ejemplo, los sitios web sobre emprendimientos suelen adoptar esta política y en algunos casos incluso
cuentan con formularios que puedes completar rápidamente relatando tu actividad. Si tu iniciativa es lo
suficientemente atractiva, publicarán un artículo sobre tí, tu sitio web o negocio.

66 Redacta whitepapers

Un whitepaper es un documento especializado que los usuarios pueden descargar de tu sitio web, y
compartir con otros. A diferencia de un artículo o un post, suelen ser archivos más extensos. Los
whitepapers brindan un excelente valor adicional, y una excelente herramienta de promoción para tu
sitio web. Procura que en el documento figure claramente tu sitio web como fuente del contenido.

67 Escribe e-books

Puede parecer una tarea ardua, pero altamente redituable en visitas a tu sitio web, exposición e incluso
monetariamente. Actualmente los e-books son, al igual que los whitepapers, poderosas herramientas de
marketing. Procura crear un perfil de autor en Amazon para difundir y vender tu obra. A veces crear un e-
book puede ser tan sencillo como compilar los artículos de tu blog en un solo archivo.

68 Publica en sitios de anuncios

Si la temática de tu sitio web lo permite, evalúa la posibilidad de publicar anuncios clasificados ofreciendo
tu producto o servicio. La mayor parte de los sitios de anuncios son gratuitos, y muchos de ellos permiten
incluir un enlace a tu web.
69 Haz personal branding

Mostrar quiénes están detrás de un sitio web o emprendimiento añade transparencia, y le da a tu marca
una faceta más humana. Esto no es privativo de los emprendedores: grandes empresas también adoptan
esta estrategia de marketing, especialmente en la actualidad, cuando es sencillo transmitir un mensaje
individual y “personal” a una audiencia grande a través de las redes sociales.

70 Utiliza códigos QR

Los códigos QR son una interesante forma de atraer tráfico desde el mundo off-line a tu sitio web.
Cualquier persona que vea tu código puede leerlo con su celular y acceder inmediatamente a tu sitio web.
Por supuesto, es recomendable que exista algún llamado a la acción o aliciente que motive a las personas
a ingresar, como la posibilidad de descargar algún contenido gratuito.

71 Crea un podcast

Un podcast es una suerte de blog en audio distribuído a través de RSS. Los usuarios pueden descargar los
archivos mp3, y subscribirse y recibir los programas automáticamente. Es necesario incluir el podcast en
directorios y, por supuesto, generar contenido atractivo.

72 Ofrece un descargable gratuito

Además del contenido, siempre puedes encontrar algún material gratuito descargable que puedes ofrecer
para hacer más atractivo tu sitio web. Es importante que el archivo descargado mantenga un enlace o
referencia a la fuente original.
73 Busca la viralidad

¿Quién no desea que su sitio web se vuelva popular y masivo a través de la viralidad? Por supuesto, no es
algo fácil de lograr, pero es importante tener presente que debemos tener contenido que sirva a este
propósito. Evalúa qué contenido adquiere rápidamente difusión. Generalmente se trata de cuestiones de
actualidad, que involucren celebridades, sensualidad o humor. Una vez más: la viralidad no es fácil de
lograr, pero con inteligencia pueden obtenerse resultados sorprendentes.

74 Crea o participa de memes

A veces basta con convertir una idea divertida en un juego para generar “una ola” de actividad y
movimiento que nos sirva de promoción. Muchos memes son simplemente imágenes que son
compartidas en redes sociales. Un excelente y muy ilustrativo ejemplo de una empresa que ha logrado
establecer su negocio alrededor del funcionamiento de los memes y el sharing es someecards.com.

75 Evangeliza

Cuando tu sitio web tenga suficiente desarrollo y presencia online, contarás con seguidores y “fans” de tu
marca. Otórgales las herramientas para que puedan convertirse en evangelizadores de tu marca,
difundiendo sus valores. Una marca adquiere plena dimensión cuando se convierte en más que una
marca: un estilo de vida, un movimiento o una cultura.

76 Mantente a la vanguardia

El mundo tecnológico nos ofrece continuamente novedades de toda clase, y muchas de ellas pueden ser
oportunidades interesantes. Procura estar al tanto de las noticias que ocurran en tu actividad, así como
también de nuevas herramientas de marketing online que puedan serte de utilidad. No sólo pueden darte
una ventaja estratégica, sino que también le brinda una buena imagen a tus visitantes el hecho de que te
encuentres al día.
77 Aprovecha las tendencias

Es primordial estar al tanto de qué está ocurriendo en el mundo (y en el mundo online) en este momento.
Tarde o temprano, alguna tendencia puede involucrar a tu actividad, y puedes “subirte a la ola” para
aprovechar el impulso. Por supuesto, sólo hazlo en el caso de que realmente sea algo pertinente a tu
actividad.

78 Haz entrevistas

Hay diversas clases de entrevistas que puedes realizar, dependiendo de qué clase de sitio web cuentas,
pero en todos los casos se tratan de una excelente forma de promoción. Ten en cuenta que los
entrevistados generalmente serán las primeras en difundir las entrevistas. Puedes entrevistar a tus
clientes, usuarios, o a personalidades en tu área de expertise.

79 Obtén recomendaciones

Las recomendaciones por parte de clientes y usuarios son un importante capital simbólico que puede
ayudarte a promocionar tu sitio web y atraer público. Las recomendaciones pueden ser citas textuales de
comentarios, o incluso videos testimoniales que puedes publicar en YouTube.

80 Haz relaciones públicas

Se trata de uno de los medios de promoción más básicos y atemporales. Sencillamente trata de
mantenerte en contacto con las personas que están involucradas en tu actividad, especialmente con los
líderes de opinión. Esto requiere paciencia y perseverancia, pero brinda grandes resultados.
81 Ofrece asesoría

Un atractivo interesante que puede generar difusión y recomendaciones es la posibilidad de brindar


asesoría gratuita, de manera que tus visitantes puedan contactarte para hacer consultas sobre tu área de
expertise, vía email, o a través de Skype.

82 Aprovecha tus propios recursos humanos

Aquellas personas que participan en un sitio web deben convertirse en sus primeros promotores.
Asegúrese de que sus propios usuarios, colaboradores, empleados o directivos reciban las novedades del
sitio web e incentivelos a difundirlas en sus propios perfiles personales, blogs o sitios web. A veces existen
maneras creativas de realizar esto, por ejemplo creando insignias que los miembros de una comunidad
pueden incluir en sus propias webs.

83 Incluye tu web en la papelería

No olvides incluir la dirección de tu sitio web en toda la papelería que imprimes, ya se trate de tarjetas
personales, membretes, sobres, presupuestos, facturas, flyers o cualquier otro tipo de documento
relacionado con tu negocio.

84 Contacta comunidades y organizaciones

Seguramente existen comunidades y organizaciones off-line en tu área de trabajo. Ponte en contacto y


explora formas en las que puedes involucrarte con ellos. Es importante que estén al tanto de tu actividad.
85 Crea alianzas

Podemos establecer alianzas ganar-ganar de costo cero, incluso con quienes se encuentren en nuestro
mismo rubro. Por ejemplo, cupones de descuento que ofrece un sitio web pueden ser sorteados en otro.
El concurso que organiza un sitio web puede ser difundido en otro, a cambio de una entrevista. Hay que
estar atento a las oportunidades que surjan, y tener la mente abierta para “crear” oportunidades.

86 Interactúa con personalidades

Una de las grandes posibilidades que brindan las redes sociales, es la de interactuar con famosos y
personas influyentes. Intenta establecer conversaciones productivas con estos líderes de opinión para
obtener visibilidad.

87 Brinda un kit de prensa

Colocar un kit de prensa descargable en tu web facilita que los medios periodísticos escriban sobre tí.
Procura incluir en él tanto texto como fotografías, la historia del sitio web o empresa e información sobre
sus directores / fundadores.

88 Escribe comunicados de prensa

Se trata de una herramienta tradicional y que nunca debe ser desmerecida. Esta tática ayuda a mantener
una relación constante con los medios periodísticos. En la actualidad, además, existen sitios web que
recopilan comunicados de prensa y a los que pueden enviarse en forma gratuita.
89 Incluye enlaces a notas periodísticas

Si ya has obtenido repercusión en prensa, asegúrate de mostrarlo en tu sitio web, en un espacio


privilegiado. Le otorga prestigio a tu marca y, si ya cuentas con suficiente visibilidad, a la vez puede que
algunos medios periodísticos te entrevisten para figurar en tu web, como si se tratase de un “intercambio
de enlaces”.

90 “Crea” noticias

Uno de los objetivos más deseables para todo emprendimiento o empresa es el de obtener repercusión
en prensa. Para ello, es posible “crear” noticias. Piensa cuidadosamente en qué aspecto de tu sitio web
puede ser noticiable, o acción puedes realizar para generar impacto. No será fácil y puede que no lo
logres hasta varios intentos, pero sin duda vale la pena.

91 Bloquea el SPAM

No permitas SPAM en tu sitio web, ya que ello actúa en detrimento de tu confiabilidad. Elimina los
comentarios publicitarios que no aporten nada y bloquea usuarios a los falsos generados
automáticamente. Utiliza servicios como ReCaptcha o Akismet.

92 Haz crowdsourcing

Invita a tus visitantes o usuarios a participar activamente, aportando contenido o ideas. Esto no sólo los
mantiene comprometidos con tu sitio web, sino que además puedes ahorrarte mucho trabajo. El
crowdsourcing o tercerización masiva es una metodología que es aplicada con éxito tanto por
emprendedores como por grandes empresas.
93 Dicta un curso

Las herramientas online permiten en la actualidad producir con suma facilidad contenidos pedagógicos
tales como clases en video, e-books o cualquier otro tipo de material educativo. No es difícil demostrar tu
conocimiento y aportar valor creando un pequeño curso, que pueda ser descargado por los visitantes.

94 Reelabora contenido exitoso

A veces no es necesario invertir mucho tiempo para brindar contenido útil e interesante. Puedes
simplemente traducir al español un contenido que haya obtenido buena repercusión en inglés (puede
tratarse de traducir un texto, o añadir subtítulos a un video). También puedes realizar recopilaciones o
resúmenes. Previamente, por supuesto, siempre solicítale autorización a los autores. Tu nuevo material
debe tener tanto la fuente original como un enlace o referencia propia, en calidad de traductor.

95 Sé polémico

Abordar temas polémicos y controvertidos es una muy eficaz forma de generar actividad, tanto en tu sitio
web como en las redes sociales que administres. Esto no implica ser políticamente incorreecto o producir
rechazo, pero sí quizá aportar una perspectiva diferente y bien justificada a la que dicta el sentido común.

96 Elabora un calendario

Ten listo un calendario para tus actividades, prepara algo para las fechas especiales generales como
Navidad, Halloween, y el Día de los Inocentes, así como también para fechas que estén específicamente
relacionadas con tu actividad. Estasfechas te permitirán tener una “excusa” para generar contenido y
comunicarte con tus seguidores a través de todos los canales disponibles.
97 Participa en concursos

Existe toda clase de concursos para blogs, sitios web o emprendimientos. Obtener un reconocimiento es
una excelente forma de promoción, y una prueba de que estamos realizando un buen trabajo. Procura
además incluir el logro obtenido en tu web, ya que esto le brindará prestigio y credibilidad.

98 Crea utilidades que linkeen a tu web

Si tienes las habilidades necesarias, puedes crear templates de diseño o plug-ins gratuitos que incluyan
enlaces a tu sitio web. De ser exitosos, pueden brindarte un caudal de tráfico importante y, por si fuera
poco, permanente en el tiempo.

99 Crea un glosario de términos

Crear un glosario o wiki de términos relacionados con tu industria es una de las formas en que puedes
convertirte en un referente para tu actividad, a la vez que mejora el posicionamiento en buscadores al
incluir muchas palabras relacionadas con la misma temática. Un excelente ejemplo es el de glosario de
SEOBook.

+1 ¡Innova!

En el mundo del marketing no está todo dicho. Siempre encontrarás nuevas y creativas formas de difundir
tu sitio web. Si haces algo que nadie más hace, más chances obtienes de obtener resultados que te
diferencien de tu competencia.
Sobre el autor

Mi nombre es Juan Quaglia, soy online marketeer. Me he


desempeñado en diversas funciones relacionadas con
emprendimientos web y comunicación online en agencias
publicitarias: social media manager, editor, planificador de medios
y project manager.

Además de mi experiencia en marketing online, me he


desempeñado en comunicación periodística como redactor en
medios como lanacion.com, PuroMarketing.com,
DiarioPyme.com, Maestrosdelweb.com, ForoAlfa.org y otros.

Tengo formación en marketing (carrera Ciencias de la


Comunicación, orientación en Opinión Pública y Publicidad, UBA).

En el año 2000, fui premiado en el concurso de afiches “Dígale no a la tortura con creatividad”,
organizado por Amnesty International y con Olga Amato, Roberto Firpo y Rogelio Polesello como
jurados.

En 2010 fui premiado en el concurso de planes de negocios “Desafío Joven” auspiciado por Shell y ACDE,
gracias a mi emprendimiento “Juguetes de Colección”, una tienda online dedicada a la venta de juguetes
a coleccionistas y destinada a un público kidult. En 2011, expuse mi caso de éxito en Facebook “Juguetes
de Colección” en la Social Media Week Buenos Aires.

En la actualidad sigo trabajando en marketing online y en entrepreneurship, tanto en emprendimientos


propios como asistiendo a terceros en sus proyectos.

Para contactarse conmigo:

También podría gustarte