Está en la página 1de 22

PAVIMENTOS I

PAVIMENTOS I

Programa de Ingeniería Civil a Distancia

Escuela de Ingenieros Militares - ESING

Ing. José Luis Mercado Pérez, MSc, ESP


CUANTIFICACIÓN DE LA VARIABLE TRÁNSITO
EQUIVALENTE
Para determinar el número de repeticiones de una carga estandarizada
de 80 KN (8,20 ton) equivalente al tránsito real, se debe hacer uso del
factor de equivalencia de carga.

Los métodos para determinar este factor son:


• El método AASHTO.
• El método de la Cuarta Potencia.
FACTOR DE EQUIVALENCIA DE CARGA

AASHTO
Esta metodología incorpora características del tipo de eje y de la
estructura de pavimento para determinar el Factor de Equivalencia de
Carga.
FACTOR DE EQUIVALENCIA DE CARGA

AASHTO
Gt = Función representativa de la pérdida de capacidad de servicio
Pt = Índice de serviciabilidad final, que varía según la importancia del pavimento, tal
como lo establecen los valores sugeridos por la guía AASHTO 1993.
FEC: Factor de equivalencia de carga por eje
Wtx: Es el número de aplicaciones de carga por eje de magnitud X Kips en el tiempo
t.
Wt18: Es el número de aplicaciones de carga por eje de magnitud 18 kips en el
tiempo t.
ßx : Es la pendiente de la curva de serviciabilidad para una carga X cualquiera. Se
calcula con la expresión de AASHTO (1972).
ß18: Es el valor de ß cuando la magnitud de la carga es igual a 18 Kips y L2 es igual a
la unidad (1).
Lx: Magnitud de carga por eje (Kips).
L2: Código por eje (1 para eje simple de rueda doble, 2 para eje tándem, 3 para eje
Trídem).
FACTOR DE EQUIVALENCIA DE CARGA

CUARTA POTENCIA
FACTOR DAÑO

FACTOR DE DAÑO POR


VEHICULO COMERCIAL
Se realiza una sumatoria
del factor de
equivalencia de carga
para determinar el
factor de daño para
cada vehículo. La
siguiente imagen ilustra
el cálculo para un
vehículo tipo C3S3.
CÁLCULO DEL NÚMERO DE EJES
EQUIVALENTES
Realizar aforos durante una semana para establecer el TPD.
En caso de ser una vía nueva, se requieren encuestas Origen - Destino.

La siguiente ecuación determina el número de ejes equivalentes de 80KN en


el carril de diseño para el periodo de diseño.

( )
Modelo exponencial (AASHTO)

Donde:
N : Es el número de ejes equivalentes de 8,2 t que circularán por el carril de
diseño durante el período de diseño (n).
No: Es el número de ejes equivalentes de 8,2 t que circularán por el carril de
diseño en el año base o de puesta en servicio del pavimento.
r: Es la tasa de crecimiento anual de tránsito de vehículos comerciales.
n: Número de años del período de diseño.
CÁLCULO DEL NÚMERO DE EJES
EQUIVALENTES
La siguiente ecuación determina el número de ejes equivalentes de 80KN en
el carril de diseño para el periodo de diseño.

Modelo lineal (INVIAS)

Donde:
N : Es el número de ejes equivalentes de 8,2 t que circularán por el carril de
diseño durante el período de diseño (n).
No: Es el número de ejes equivalentes de 8,2 t que circularán por el carril de
diseño en el año base o de puesta en servicio del pavimento.
r: Es la tasa de crecimiento anual de tránsito de vehículos comerciales.
d = diferencia común = No*r
n: Número de años del período de diseño.
CÁLCULO DEL NÚMERO DE EJES
EQUIVALENTES
De la siguiente ecuación se puede determinar el número de ejes equivalentes de
80KN para el año base (N0).
Nc es el número de ejes equivalentes ya soportados por el carril de diseño durante la
construcción.

Donde:
No: Es el número de ejes equivalentes de 8,2 t que circularán en el carril de diseño en el año
base o de puesta en servicio del pavimento.
Ni: Es el número de ejes equivalentes de 8,2 t en el año de la medición del tránsito o proyecto
del pavimento, corregido por el tiempo transcurrido entre éste y la puesta en servicio del
pavimento.
Na: Es el número de ejes equivalentes de 8,2 t en el año base o de puesta en servicio, atraído
de otras carreteras.
Ng: Es el número de ejes equivalentes de 8,2 t en el año base o de puesta en servicio,
generados por la mejora de la carretera.
Fd: Factor de distribución direccional.
Fca: Factor de distribución por carril.
CÁLCULO DEL NÚMERO DE EJES
EQUIVALENTES
ESTIMACIÓN DE LA TASA DE CRECIMIENTO DE LOS VEHÍCULOS
COMERCIALES
Esta tasa depende de parámetros
macroeconómicos como:
• Producto interno bruto.
• Crecimiento del parque
automotor.
• Desarrollo económico de la región
afectada.
Como referencia el manual dicta los
siguientes valores.
CÁLCULO DEL NÚMERO DE EJES
EQUIVALENTES
Se debe corregir el tránsito para garantizar una confiabilidad adecuada.

Dónde:
N´: Es el tránsito equivalente corregido para proporcionar un determinado
nivel de confianza.
Zr: El valor del coeficiente correspondiente a una distribución normal y a la
confiabilidad deseada.
CUANTIFICACIÓN DE LA VARIABLE TRÁNSITO

ESPECTRO DE CARGA
Se determina por medio del
procesamiento de información de
pesaje de vehículos.
• Tipo de eje
• Rango de carga por eje
• Valor medio del rango
• Frecuencia de repeticiones de
carga
CÁLCULO DE ESPECTROS DE CARGA
Para cuantificar el tránsito de diseño utilizando la información de los
espectros de carga se debe tener:

• Tránsito promedio diario semanal (TPDS).


• Proyección del TPDS en el periodo de diseño.
• Clasificación de los vehículos.
• Distribución direccional.
• Distribución por carril.
• Discriminación de las magnitudes de carga por eje.
• Determinar el número total de vehículos.
• Determinar distribución de vehículos comerciales.
• Asignar para cada vía, información de espectros de carga.
• Discriminar las repeticiones de carga.
CÁLCULO DE ESPECTROS DE CARGA
EJEMPLO:
Tipo de vehículo: C6
Número de vehículos: 750.000
Confiabilidad: 90%

• Discriminación de vehículos por ejes.


 SRS
 Tándem
 Trídem

• Discriminar las cargas por rangos.


CÁLCULO DE ESPECTROS DE CARGA
• Discriminar las cargas por rangos.

 SRS
Rango de carga (Ton) Valores
4,2
4-5
4,6
5,3
5-6
6-7
5,7
6,6
 Trídem

 Tándem Rango de carga (Ton) Valores


23,1
Rango de carga (Ton) Valores 23 - 24
23,6
18 - 19 18,6 24 - 25 24,5
19,5 25,6
19 - 20 25 - 26
19,7 25,8
20,2
20 - 21
20,6
CÁLCULO DE ESPECTROS DE CARGA
• Cálculo de la carga representativa del rango.

CR = Ẋ + Zr*S

 SRS
Rango de carga (Ton) Valores Cantidad Promedio Desv.est Carga representativa
4,2
4-5 2 4,40 0,28 4,76
4,6
5,3
5-6 2 5,50 0,28 5,86
5,7
6-7 6,6 1 6,60 0,00 6,60

 Tándem
Rango de carga (Ton) Valores Cantidad Promedio Desv.est Carga representativa
18 - 19 18,6 1 18,60 0,00 18,60
19,5
19 - 20 2 19,60 0,14 19,78
19,7
20,2
20 - 21 2 20,40 0,28 20,76
20,6
CÁLCULO DE ESPECTROS DE CARGA
• Cálculo de la carga representativa del rango.
 Trídem
Rango de carga (Ton) Valores Cantidad Promedio Desv.est Carga representativa
23,1
23 - 24 2 23,35 0,35 23,80
23,6
24 - 25 24,5 1 24,50 0,00 24,50
25,6
25 - 26 2 25,70 0,14 25,88
25,8

• Cálculo del porcentaje de cada rango de cargas.


 SRS
Rango de carga (Ton) Valores Cantidad Promedio Desv.est Carga representativa %
4,2
4-5 2 4,40 0,28 4,76 40%
4,6
5,3
5-6 2 5,50 0,28 5,86 40%
5,7
6-7 6,6 1 6,60 0,00 6,60 20%
CÁLCULO DE ESPECTROS DE CARGA
• Cálculo del porcentaje de cada rango de cargas.
 Tándem
Rango de carga (Ton) Valores Cantidad Promedio Desv.est Carga representativa %
18 - 19 18,6 1 18,60 0,00 18,60 20%
19,5
19 - 20 2 19,60 0,14 19,78 40%
19,7
20,2
20 - 21 2 20,40 0,28 20,76 40%
20,6

 Trídem
Rango de carga (Ton) Valores Cantidad Promedio Desv.est Carga representativa %
23,1
23 - 24 2 23,35 0,35 23,80 40%
23,6
24 - 25 24,5 1 24,50 0,00 24,50 20%
25,6
25 - 26 2 25,70 0,14 25,88 40%
25,8
CÁLCULO DE ESPECTROS DE CARGA
• Cálculo del número de repeticiones:

Porcentaje * Número de vehículos

 SRS
Número de
Rango de carga (Ton) Valores Cantidad Promedio Desv.est Carga representativa %
repeticiones
4,2
4-5 2 4,40 0,28 4,76 40% 300.000
4,6
5,3
5-6 2 5,50 0,28 5,86 40% 300.000
5,7
6-7 6,6 1 6,60 0,00 6,60 20% 150.000

 Tándem
Rango de carga (Ton) Valores Cantidad Promedio Desv.est Carga representativa %
Número de
repeticiones
18 - 19 18,6 1 18,60 0,00 18,60 20% 150.000
19,5
19 - 20 2 19,60 0,14 19,78 40% 300.000
19,7
20,2
20 - 21 2 20,40 0,28 20,76 40% 300.000
20,6
CÁLCULO DE ESPECTROS DE CARGA
• Cálculo del número de repeticiones:

Porcentaje * Número de vehículos

 Trídem
Número de
Rango de carga (Ton) Valores Cantidad Promedio Desv.est Carga representativa %
repeticiones
23,1
23 - 24 2 23,35 0,35 23,80 40% 300.000
23,6
24 - 25 24,5 1 24,50 0,00 24,50 20% 150.000
25,6
25 - 26 2 25,70 0,14 25,88 40% 300.000
25,8
CÁLCULO DE ESPECTROS DE CARGA
• Representación gráfica

También podría gustarte