Está en la página 1de 59
COFOTECHRICAL STRUCTURAL HORAWICS SEK LUGFLOEN LUGFLOEN CONSULTING IN ENGINEERING Soactegin Esty i INFORME TECNICO ESTUDIO GEOTECNICO A NIVELES DE CIMENTACION SOLICITA: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MEGANTONI PROYECTO: CONSTRUCCION DE CAPTACION Y UNIDAD DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE, EN EL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE MIARIA, DISTRITO DE MEGANTONI ~ PROVINCIA LA CONVENCION — cusco SECTOR: MIARIA DISTRITO: MEGANTONI PROVINCIA: LA. CONVECION REGION: cusco LABORATORIO: LUGFLOEN CONSULTING IN ENGINEERING S.A.C QUILLABAMBA, SEPTIEMBRE 2019 JWén Martin la Concha M2 J—Lote 14 Oullabamba Cusco few LUGFLOEN Sear eere esas ener Beni a . _toortria da Suk Panay Coes Gonstruccidn de Captacén y Unidad de Tretaminta de Agua Potable, en el Sitama de Agua Patable en la Lacalidad de Maria istrita de ‘Mogenton! ~ Provincia la Convonciin ~ Case L_ GENERAUDADES. 1.1. INTRODUCTION... 1.2. ANTECEDENTES einen — ~ 1.3. CARACTERISTICAS DEL PROYECTO... 1.4, OBJETIVOS DE ESTUDIO. 1.5, MARCO NORMATIVO .... 1.8, UBICACION Y ACCESO. 1.6.1, UBICACION. 1.6.2. ACCESOS. 17. INFORMACION DISPONIBILE : 1.8. CONDICIONES CLIMATICAS E HIDROLOGICAS vn - 2 I. METODO DE TRABAJO. IL INVESTIGACIONES DE CAMPO... 3.1, OBRA A CIMENTAR..... 3.2. TRABAJOS DE CAMPO. aa 3.3. LEVANTAMIENTO GEOTECNICO wns ann __ 3.4. MUESTREO Y REGISTRO DE EXPLORACION. 3.4.1, FORMACIONES SUPERFICIALES . 10 IV, ENSAYOS DE LABORATORIO... 4.1. ENSAYOS ESTANDAR. 4.2. ENSAYOS ESPECIALES. \V. CONFORMACION DEL SUB SUELO eeennon 5.1. CLASIFICACION DE MATERIALES ween eae = 14 5.1.1. EXCAVACION DE MATERIAL SUELTO. 5.1.2. EXCAVACION DE ROCA SUELTA.... 5.1.3. EXCAVACION DE ROCA FIA VL. ANAUISIS DE LA CIMENTACION . 6.1. TIPO Y PROFUNDIDAD DE CIMENTACION 0.2 ~— cern 6.2. CALCULO DE LA CAPACIDAD ADMISIBLE DEL SUELO sono 4.3. CALCULO DE ASENTAMIENTOS a ~ oo v7 6.3.1. ASENTAMIENTOS INMEDIATOS 2. Sen ‘VIL. AGRESION AL SUELO DE CIMENTACION .... ‘VIL NIVEL DE LA NAPA FREATICA. 8.1, UBICACION DE LA NAPA FREATICA 20 8.2. VARIACION DEL NIVEL FREATICO EN Et TIEMPO... IK, PELIGRO SISMICO... Teflon acing infin Ie Matin Bi et =I tnd oT TS ARSE aber eure Foi Corres it dad de Tratamienta da Agua Potable, Mogantoni ~ Provincia fa Convencign ~ Cusco 10.1. ZONIFICACION. nash so 10.2. CONDICIONES: GEOTECNICAS 9.21. PERFILES DE SUELO... 10.3. PARAMETROS DE SITIO (S, TP ¥ Tl}... 10.4. FACTORES DE AMPLIFICACION SISMICA (hn 10.5. PERIODO FUNDAMENTAL DE VIBRACION. X. CONCLUSIONE: liflon Clinger OJ Hote ea slot el BG BOS Sommtotoon egriere fete a Ce ‘de Captacién y Unidad de Tratamiento de Agi Potable, en el Sistama de Agua ‘Mogantoni - Provincia la Convencién ~ Cuscn INDICE DE IMAGENES Imagen N° 1. Plano de Ubicacién CC.NN. Miaria.. = Imagen N° 2: Imagen Satelital. Patiala en la Localidad de Miara, Distrito de Imagen N° 3: Clinograma ‘Mapa N° 1: Mapa Nacional, Mapa Provincial y Mapa Disttital..... Mapa N° 2: Carta Nacional Cuadréngulo de Miaria 23-4... Mapa N° 3: Mapa Geolégico Regional Mapa N° 4: Zonas Sismica...... Tabla N° 1: Ubicaci6n de Calicatas CC.NN Miaria Tabla N° 2: Accesos a Proyecto. Tabla N° 3: Tipo de Edificacién... Tabla N° 4: Namero de Puntos de Investigacién........ Tabla N° 5: Criterio de Calidad del Suelo Seguin su Clasificacién.... Tabla N° 6: Clasificacion de Materiales de Excavacién Tabla N° 7: Profundidad de Cimentaci6n... Tabla N° 8: Caracterizacién de Estratos... Tabla N° 9: Capacidad Admisible a Diferentes Profundidades 22.0 Tabla N° 10: Asentamientos Tabia N° 11: Elementos Quimicos Nocivos Para la Cimentacién. Tabla N° 12: Resultados de Anélisis Quimicos.. Tabla N° 13: Factores de ZONA .nocnensn ne Tabla N° 14: Factores de Zona ~ CUSCO ven nunsnnmenn agosto Fay ere Pao =i Man, ok TL RTS AAS Ceshora ember atena ¢Tratamianta de Aqua Potable, en el Sistoma de Agua Potable en la Localidad de Megantoni~ Provincia fa Convencién - Cusoo Tabla N° 15: Clasificacién de los Perfiles de Suelo... Tabla N° 16: Perfiles de Suelo....... Tabla N° 17: Factor de Suelo *s* Tabla N° 18: Periodos Tp y T. Tabla N° 19: Parémetros del Suelo: Ecuacién N° 2: Asentamiento EI8StiCO en i ae . : v7 Ecuacién N° 3: Factor de Amplificacién Sismica Equacién N° 4: Periodo Fundamental de Vibracién. {agian in fegeig Or Man Po Conca. Late Wilbon Tet 84 5 el SOE Moe LUGFLOEN Paseitenenei Gee tar sind Sik Priory inert CConstruccidn de Captacién y Unidad de Tratamienta da Agua Potable. en of Sistema de Agua Potable en la de Maria, Distrte de Megantani ~ Provincia a Convencidn - faseo 1. GENERALIDADES 1.1, INTRODUCCION El Proyecto, “CONSTRUCCION DE CAPTACION Y UNIDAD DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE, EN EL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE MIARIA, DISTRITO DE MEGANTONI ~ PROVINCIA LA CONVENCION ~ CUSCO”, surge de la necesidad de mejorar la calidad de vida de los pobladores del Distrito de Megantoni, y por ende mejorar las condiciones de trabajo, Es asi que la Municipalidad Distrital de Megantoni, a través de la Oficina de Obras, de la Gerencia de Infraestructura viene ejecutando proyectos de Agua Potable, entre ellos el proyecto mencionado. La Municipalidad Distrital de Megantoni, por la gran importancia que tiene el Estudio de Geotecnia; a través de la Oficina de Estudios y Proyectos de la Gerencia de Infraestructura, solicita realizar los estudios respectivos para el proyecto antes mencionado, para ello contrata personal técnico calificado, y producto de ello es el presente informe. El Estudio de Geotecnia a Niveles de Cimentacién en la Comunidad Nativa de Miaria comprende la realizacién de trabajos de campo consistentes en exploraciones in situ, sondeos mediante 1a excavacién de calicatas, sondeos mecénicos, y la realizacién de ensayos de Laboratorio con la finalidad de obtener parémeiros que nos permitan establecer las caracteristicas del suelo de fundacién de las estructuras contempladas en el Proyecto, entre otros la capacidad admisible, presencia del nivel freatico y otros. 1.2, ANTECEDENTES En el Perit muchas veces se disefian diversas obras civiles, sin haber realizado un estudio previo de Geotecnia, por esta razén las estructuras que se disefian muchas veces no cumplen las expectativas estructurales, surgiendo diversos problemas ripidamente, y muchas veces estas estructuras no logran su objetivo durante su vida util. En tal sentido es de necesidad Prioritaria saber que para el disefio de toda Obra de Cimentaciones es imprescindible Considerar el més minimo detalle en cuanto a las propiedades fisico-mecénicas del suelo, teniendo en cuenta que los parimetros geotécnicos representatives de los suclos no son constantes, y que dependen de diversos factores (modo de deformacién, régimen de Iluvias, niveles tensionales, presencia de nivel fredtico, etc.) BI presente informe corresponde al estudio de geotecnia a niveles de cimentacién para et Proyecto: “CONSTRUCCION DE CAPTACION Y UNIDAD DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE, EN EL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE MIARIA, DISTRITO DE MEGANTONI ~ PROVINCIA LA CONVENCION ~ CUSCO™ 1.3. CARACTERISTICAS DEL PROYECTO EI proyecto contempla Ia instalacién del sistema de agua potable y saneamiento basico integral, 1.4. OBJETIVOS DE ESTUDIO EI objetivo del presente estudio geotécnico con fines de cimentacién es investigar el sub — suelo subyacente al area donde se proyecta cimentar la Infraestructe lugloenorstingn fog Ok Je Marin Pi once Me Loe WG el 4 GIZA el SIS fea LUGFLOEN sus en igen nig mo nr de Sik Construccién de Captacitn y Unidad de Yratamienta de Agus Potable, on el Sistema de Agua Potable en la Lo Moyantn - Prviocia a Canvencidn ~ Duseo se aplicara la Mecénica de Suelos una ciencia que indica los ensayos fundamentales de laboratorio y campo para modular el comportamiento del Suelo “Bulbo de Tensiones” frente @ solicitaciones de cargas del proyecto, la influencia del nivel fredtico y la agresividad quimica. Su objetivo es cuantificar las propiedades geo mecénicas del suclo. El estudio de geotecnia se ha efectuado por medio de un programa de exploraciones que incluyen los trabajos de campo (muestreo a través de calicatas aperturadas a cielo abierto), para a partir de ello determinar la capacidad admisible del terreno, asentamientos y los ensayos de laboratorio necesarios para la definicién de las propiedades fisico-mecénicas y geotécnicas de los suelos, para asi recomendar el tipo de cimentacién, la profundidad de desplante y seccién de las cimentaciones. Es importante indicar que, en el presente estudio, se ha realizado 11 calicatas de 1.60 m de profundidad,. 1.5. MARCO NORMATIVO. Se ha realizado en conformidad con la Norma E-050 Suelos y Cimentacién, como la Norma E-030 Disefio Sismo Resistente del Reglamento Nacional de Edificaciones aprobado mediante decreto supremo N° 003-2016-Vivienda 1.6. UBICACION Y ACCESO. 1.6.1.UBICACION EI area del presente estudio se encuentra ubicada politicamente en el Distrito de Megantoni, perteneciente a Ia Provincia la Convencién, ubicada en el Departamento del Cusco, Region Cusco, EI proyecto esti comprendido entre las coordenadas UTM: CC.NN. Miaria 8750758.00 N 716169.00 E cn su inicio y 8750753.00 N 716188.00 E cn su final Imagen N* 1: Plano de Ubicacién CNN, Miata Fuente: Google Earth lujaine Moana et -Dain el HS A ahr do Suh: Pareto 'y Unidad de Tratamienta de qua Potable, en ol Sistema de Agua Potable en f Localidad de Maria, Distrito de ‘Mogantoni - Provincia la Convencién - Cusco abla N* 1: Ubicacién de Cafeatas CC.NN Mania ee Ea fos con 2.00 716169.00 '8750758.00 C02 '8750753.00 ete: Elaborscion Prop CTL aCe) 1.6.2. ACCESOS Se puede acceder a la zona del proyecto a parir de la ciudad de Quillabamba de la siguiente manera: Quillabamba - Echarati por la carretera asfaltada, Echarati - Ivochote por Ia carretera bicapa, Ivochote - Miaria por la via fluvial en una longitud total aproximado de 341 Km. Tabla N* 2: Accesos 0 Proyecto A ed Quillabamba Echarati Asfaltada_ | 25km Quilabamba | Ivochote | Afiermada | 145 km Iwochote Miaria Fluvial | 472k | ‘uate: ElaboraciinPropla ‘Mapa W* 1: A {agen Carn niarig Ot Narn Ponce J ne W alkbor Te. AGH ol SANT 3 = Construcci V7 ogee tateone in de Captain y Unided Meyanton’ ~ Provincia is Convencién ~Susco onto do Agua ft Localidad ds Miaria, Disirito de Imagen N* 2: Imogen sotelital Fuente: Google Earth INFORMACION DISPONIBLE La informacién cartogrifica disponible para el area de estudio ha sido recolectada en el Instituto Geografico Nacional (ICG), acorde al detalle siguiente: Carta Nacional de cuadringulo de Miaria a escala 1:100,000 (hoja 23-q), la informacién geolégica a nivel disponible para el area de estudio ha sido colectada en el instituto geolégico y metalirgico (INGEMMET) A continuacién se nombra la secuencia litolégica presente en ef area de trabajo: DEPOSITOS FLUVIALES (Qh-f1) La dindmica de los rios y en este caso el rio Urubamba, hace que los depésitos fluviales estén en constante movimiento, Temporalmente estos se acumulan en forma de terrazas donde se intercalan arenas y niveles de limo arcilla, las gravas se incrementan aguas arriba. En los rios emplazados en las estribos orientales de la faja subandina se observan pequefias terrazas de material acarreado por los rios, producto bisicamente de procesos fluviales de la zona, DEPOSITOS ALUVIO FLUVIALES (Qh-al-f) Estos depésitos estin relacionados a los procesos dindmicos de los rios de la regién. En ef ‘caso de rios de poca pendiente (rio Urubamba), dichos depésitos tienen un grosor mas homogéneo y son extensos, de grano mas fino que aquellos que se encuentran en la Faja Sudandina y sus flancos, que por lo general corresponden a rios que tienen pendientes mayores. En los valles del rio Urubamba se encuentran gravas, arenas, heteroliticas y algunos limos. Los depésitos aluviales, fluviales sobreyacen a las unidades mas antiguas con un contacto ondulado e irregular. DEPOSITOS ALUVIALES (Qh-al) Fueron producidos por inundaciones 0 antiguos cursos de los rios caudalosos que dej lagunas con una suave alimentacién y desfogue, creando sobre ellos Lunoensting infringe Marsan J-loie Ohara. Tl 0-75 el AONE 4 LUGFLOEN Units en igs Een Lert de Sul. Pv yar Construccidn de Captacion y Unidad de Tratemionte de Agua ble, wn of Sistema de Agua Potable an fa Lncalided de Maria, Datrita de Mogentoni~ Provincia la Convent ~ Bisa que estarian reposando sobre sedimentos de la Formacion Ucayali. Los depésitos aluviales generalmente se encuentran a lo largo del Llano Amazonico en éreas adyacentes a Jos rios caudolosos. FORMACION UCAYALI (Qp-u) Esta unidad esta expuesta mayormente a lo largo de la actual cuenca Ucayali, y en la region a lo largo del rio Urubamba, ocupando depresiones adyacentes. Los conglomerados y arenas semiconsolidadas constituyen la base, y las secuencias mas proximas a la zona de aporte. Su litologia esté formada por una secuencia de conglomerados gruesos intercalados con arenas y limos de color gris claro a marrones y cremas. En la cuenca del rio Ucayali estas secuencias son mas suaves debido a una intercalacién de limos rojos, limoarcilitas rojas asi como arenas deleznables y lodolitas grises, FORMACION IPURURO (N-i) Es la unidad de més amplia distribucién en el area de estudio, reconocida por KUMMEL,B. (1946) en la regién alta del rio Cushabatay, donde las describié, como una secuencia de areniscas compactas de color gris bruno a marron claro, con intercalacién de limo arcillitas rojas y horizontales de arcillas rojizas. Las areniscas contienen numerosas coneresiones lenticulares, asi mismo presenta horizontes de conglomerados ‘Mapa N*2: Carta Nacional Cuadréngulo de Miaria 23-4 Fueate:ingermet eS {ogni nj Or Man iach Lt ba To 34 ZA Ce SIEGE 5 faa LUGFLOEN Si et ee Sun Povo Crees 1 Unidad de Tratamiento de Agua Potable, en el Sistama dé Agua Patable en fa Lncalidad de Miara Distr de Moganton ~ Provincia a Canvenciin - Cusea LUMIOADES LTOESTRATIGRAFICAS Dwatntossn [HRT] Depiciue Ai Fates Feomscn eas Fermin ra 1.8. CONDICIONES CLIMATICAS E HIDROLOGICAS En términos generales el distrito de Megantoni recibe una apreciable cantidad de lluvia, considerindose como uno de las zonas més tluviosa de la regién, se estima una Precipitacién total anual esta sobre los 200 mm; sin embargo, la gran variacién topogratica de la provincia y su ubicacién frente al himedo de la selva, hacen que se presenten zonas secas y otras muy himedas; asi se tiene que la zona mas Iluviosa se encuentra en la zona del Valle del rio Vilcanota, donde se registran precipitaciones de hasta 300 mm; los flancos de las cordilleras registran precipitaciones hasta de 200 mm La temperatura media anual de la provincia es de 24.8 °C, sin embargo la distribucién espacial de la temperatura es muy variable debido a las grandes diferencias topogratficas. Imagen N° 3: Chnogramo Mica The tl : ‘Fuente Seam jenifer BMP cela ira Tt HGS ‘ LUGELOEN a ________labrtri Sues Piney Caveats ‘de Tratamiente de Agua Potable, en al Sistema de Agua Potable on la Localidad de Mara, Dstrito de Mogantoni - Provincia fa Convencn -Cuseo Il, METODO DE TRABAJO. El estudio comprendié trabajos de campo durante la primera semana del mes de septiembre del presente afio, comprende las etapas de recopilacién de informacién adecuada, cartas del IGN © INGEMMET a escala de 1/100 000, Luego en campo se realizé el mapeo geolégico- geotécnico, comprendido asi como se procedié a identificar y clasificar las diferentes litologias existentes en el area. Se puede apreciar que 1a zona de proyecto se encuentra ubicada dentro de una misma formacién geolégica. 1990 N" 3: Mapa Geologico Regional Logentoring infer O J Marin PaCorhe JL Culaere a 4 HS al SSG Base: EN Canara lng aes aberrant yLreas CConstruccidn de Captacin y Unidad de Yratamionta de Agua Potable, en el Sistema de Aqua Potable en fs Localidad de Miarie, Distrita de Mogantoni~ Provincia fa Convencin~ Cusco Il. INVESTIGACIONES DE CAMPO 3.1, OBRA A CIMENTAR Caracteristicas Generales: Se proyecta infraestructura hidriulica que estaré constituida por obras de concreto armado como son: captaciones y ptap. Edificacién Especial: La edificacién proyectada se clasifica como estructuras especiales. Tipo de Edificacién: Para los fines de la determinacién del programa de investigacién minimo (PIM)* del EMS (Articulo 11(11.2)), la edificacién sera calificada, segin la Tabla N° 3, donde A, B y C designan la importancia relativa de la estructura desde el punto de vista de Ia investigacién de los suelos necesaria para cada tipo de edificacién, siendo el A mds exigente que el B y este que el C. Rte ated a pote yews} 5} — Saas | —— bafileria ia 8 A SOT | cay to (Similares. asics A Enea [Especiales cualquiera A - - tn cone —| ues | aA a Ss SE a eS eGo TGS OST sro none |__SSmdeatua | >Smdeaitura Twas Goat ysimaee | —2EME a Fuente: BNE E-0G0 Suelos y Gmertaclones Para el EMS se ha determinado que la obra de infraestructura educativa es de tipo A. ‘Niimero (n) de Puntos de Investigacién: E) mimero de investigacién se determina en la Tabla N° 4 en funcidn a los siguientes criterios y del drea de la superficie a ocupar poreste. Tabla N* 4: Nimero de Puntos de Investigacién Thess de Conduecon ‘Redes de Distcion Primaros *caloata 8 200 Fees de Ostnuion Secunda “eat a 50 tes [Reserwoio, Camares de Boribeo, PTAP “ ealicata 8200 m2 Paras de Tratamiento Desagve | _S.caicatas min. 1 Ha (Lagunas) ‘Fuente: Programa Nacional de Saneamiento Urbano El nlimero de puntos de investigacion determinada es de 02 calicatas el cual seré distribuido de la siguiente manera: {ogi Cselng nies OF Martin Coch Lt Olas el 04-67 Cl EAS LuBRLOEN a viet CConstruccidn de Captacin y Unidad de Tratamianta do Agua Potable, en el Sistema de Agua Potable on fa Localidad de Mara, Disirts de ‘Megantoni ~ Provincia ia Convencion - Cusco ~ 01 Calicata en Captacién. = 01 Calicata en Ptap. Profundidad (p) Minima a Aleanzar en Cada Punto de Investigacion: La profundidad minima de investigacién se ha determinado en consideracién fo establecido en e} RNE estableciéndose lo siguiente: - 01 Calicata en Captacién. P=2,00 (calicata a cielo abierto de 2.00 m) - 01 Calicatas en Ptap. P~2.00 (calicata a cielo abierto de 2.00 m) 3.2. TRABAJOS DE CAMPO Con 1a finalidad de conformar el perfil estratigrafico del area de estudio, se ejecutaron 02 calicatas @ cielo abierto en el rea de la CC.NN. Miaria, los cuales serin ubicados convenientemente en todas las zonas que conforman las obras proyectadas: - 01 Calicata en Captacién - 01 Caiicatas en Par Se realizaron 02 sondeos mecinicos con penetrometro dindmico ligero (DPL), habiendo Hegado a una profundidad de penetracién de 3,00 m de profundidad Del registro y ta exploracién se procedieron de la siguiente manera: a) Descripcién ¢ identificacién de suelos (procedimiento visual — manual) De acuerdo a la norma NTP 339.150 (ASTM D 2488) En los puntos de exploracién se realizé un perfilase minucioso, el cual incluyo el registro cuidadoso de las caracteristicas de Jos suelos que conforman cada estrato del perfil det suelo, la clasificacién det Sistema Unificado de Clasificacién de Suelos. b) Perforacién de Calicata con Penetrometro Dinémico Ligero. ‘De acuerdo a la norma NTP 339.159 (DIN 4094) Con el objeto de legar a mayores profundidades y obtener a través de correlaciones, propiedades de Resistencia Mecanica y Propiedades indice, se han realizado ensayos con DPL (Penetrometro Dindmico Ligero), en los lugares de ubicacién de los puntos de exploracién realizadas a la profundidad de excavacién ©) Extraceién de Muestras Representativas De acuerdo a la norma NTP 339.159 (ASTM D 4094) Se han realizado la extraccién de las muestras de suelo de acuerdo a lo establecido, realizéndose la siguiente codificacion: C-01: Muestra alterada ‘gles Casing in Ember aeons Jot ala To. OBZ Cl ORS LUSELOEN a Lahr dS Pairs Conroe mstrucitn de Captacin y Unidad fe Localidad de Maria, Dstrta de Mogantoni~ Provincia fa Convencin ~ Cusco Se ha realizado el trabajo de campo, en la CC.NN Miaria del mismo se ejecutaron segtin ta Norma E-050 Cimentaciones del (RNE), diferentes calicatas, que ayudaron al mejor andlisis, del fea de interés; que son aplicables a todos los estudios de mecénica de suelos (EMS) en los cuales sea posible su ejecucin. 3.3. LEVANTAMIENTO GEOTECNICO Para el presente trabajo se ha realizado, un reconocimiento del sector de la CC.NN Miaria através del mismo se ha podido ir registrando la litologia existente y sus caracteristicas propias, se han realizado calicatas a cielo abierto, hasta una profundidad maxima de 2.00 m, asi como su debido registro y muestreo para realizar andlisis de laboratorio y ensayo de materiales. Para el sistema de agua potable y saneamiento bisico, se considera los datos de la evaluacién de campo en cuanto a las caracteristicas del suelo tal como indica las Norma E- 050 Cimentaciones del (RNE), Se ha de considerar que la zona presenta en su érea una cobertura de material alterado y un suelo arenosos limosos arcillosos no plisticos, 3.4. MUESTREO Y REGISTRO DE EXPLORACION Se realiz6 una clasificacién de campo de forma manual y visual de cada uno de los estratos registrados en cada calicata, en los que se indican las diferentes caracteristicas de los estratos subyacentes, tales como tipo de suelo, espesor del estrato, color, humedad, compacidad, consistencia etc, tal como se puede observar en los registros estratignificos y fotos que se adjuntan en los anexos respectivamente. 2.4.1. FORMACIONES SUPERFICIALES Se denomina formacién superficial a las unidades diferenciables de material con naturaleza fisica diferente que se expone en la superficie terrestre y Megan a alcanzar espesores importantes, Su conocimiento permite inferir la susceptibilidad del suelo a los diferentes cambios que operen; constituyen la base de apoyo de las obras civiles, por lo que el conocimiento de su naturaleza, caracteristicas y fendmenos a los que stn sometidas es basico para la planeacién del uso del territorio, Durante el trabajo de campo se levantaron columnas estratigraficas en algunos lugares de interés, con el objetivo de conocer en detalle la estratigrafia local y aumentar el nivel de detalle como herramienta para entender mejor las caracteristicas de los suelos y tener un mejor andlisis geotécnico. Perfil Estratigréfico Calicata 01 — Captacién, El levantamiento del perfil estratigréfico se efectué en Ia captacion, en un afloramiento sobre el area, La descripeién se hizo de la parte superior a la parte inferior del afloramiento, 0.00 2.00 m Arena limosa, color crema claro. En el nivel explorado el material es estable y presenta tonalidades que van desde un color crema oscuro hasta un color crema claro. logan grainy Masini eta Le WB Te BS Cs TS (Gd sox Cmerenbrnibiceons Perfil Estratigrafico Calicata 02 — Ptap. EI levantamiento del perfil estratigritico se efectué en el Ptap, en un afloramiento sobre el area. La descripcién se hizo de la parte superior a la parte inferior del afloramiento. 0.00-2.00m Arena limosa, color crema claro, En el nivel explorado el material es estable y presenta tonalidades que van desde un color crema oscuro hasta un color crema claro. lun ain inne i n glen Cain inp FJ Warn ioe J-nte Wl To 0-75 Col SUES LugrLoen niece Construccién de Captacién y Unidad de Tr Megantoni ~ Provincia la Convencidn - Cusco Litrato Sil Fare yrraas istama de Agua Potable an la Localidad de Miari, Distrita de IV. ENSAYOS DE LABORATORIO Los ensayos de suelos en laboratorio, tienen como objeto identificar y clasificar el material conforme a sus propiedades fisico - mecdnicas estableciendo criterios de control sobre la muestra siguiendo las normas y procedimientos de la American Society For Testing and Materiales (A.S.T.M) y dela A.AS.H.T.O Se seleccionaran muestras alteradas representativas del suelo que debidamente identificadas se remitieron al laboratorio para los ensayos correspondientes para la identificacién y clasificacién de suelos, cuyos resultados de laboratorio se presenta en el Anexo. Asimismo, se realizaron ensayos de anélisis quimicos para determinar el contenido de sulfatos y cloruros, en muestras de suelos alterados y representativos. Los reportes se incluyen también enel Anexo. 4.1. ENSAYOS ESTANDAR Ejecucién de los Ensayos de Laboratorio Aunque un examen visual de las muestras de suelo obtenidas en los sondeos de exploracién puede dar una imagen preliminar de las condiciones del suelo, el estudio de los resultados de Jas pruebas o ensayo de laboratorio aclara esa imagen y permite analizar las condiciones del suelo basindose en condiciones reales Clasificaci6n de los Suclos Se aplicaron los métodos del Sistema Unificado de Clasificacién de Suelos SUCS y AASHTO. La clasificacién SUCS, los suelos se designan por simbolos de grupo, el simbolo de cada grupo consta de un prefijo que es inicial de los nombres ingleses de los suelos y los sufijos denotan subdivisiones de grupos, La clasificacién AASHTO describe un procedimiento para clasificar suelos en siete grupos, basado cn las determinaciones de laboratorio de granulomettia, limite liquido © indice de plasticidad. La evaluacién en cada grupo se hace mediante un indice de grupo, el cual se calculara por la formula empirica: IG= (F-35) (0.2+0,005(LL-40))+0.01 (F-15) (IP-10) A continuacién se presenta el registro de la clasificacién de las diversas calicatas aperturadas a ciclo abierto; asi como los resultados del laboratorio. Contenido de Humedad (W) Referencias: NORMA MTC E-108 Consiste en determinar la cantidad de agua contenida en una porcién de suelo actual del terreno, expresada en porcentaje. Granulometria Referencia: NORMA MTC E -107 El analisis granulométrico de un suelo consiste en separar y clasificar por tamafios los granos que lo componen. A partir de la distribucion de los granos en un suelo, es posible formarse una i lugfoenConatng egg OJ Man PaCocha Ms Jot MDa Tl. 0 7S! EAI So Conor ego Geena Gr én de Captacién y Unidad de Tratamienta de Agua Ptah ‘Mogan’ ~ Provincia fa Gonvenciin ~ Cusco 4, otras propiedades del mismo. La granulometria se determiné por medio del andlisis mecénico, segregando la muestra integra por una serie de mallas, que definen el tamafio de la particula. Limites de Consistencia Los limites de consistencia de un suelo estan referidos a la cantidad de agua contenido en Ja muestra y su consistencia Limite Liquido(LL).- Referencia: NORMA MTC E-110 Fija el contenido de agua (expresado en porcentaje de peso seco) que debe tener un suelo remojado para que una muestra del mismo, en que se haya practicado una ranura de dimensiones estéindar, al someterla al impacto de 25 golpes bien definidos, se cierre sin resbalar en su apoyo. ite Plistico (LLP).- Referencia: NORMA MTC E-111. Fija el contenido de agua con el que comienza a agrietarse un rollo formado con el suelo, de aproximadamente de 3.2 mm de didmetro, al rodarlo con Ia mano sobre una superficie lisa, no absorbente que puede ser una placa de vidrio. de plasticidad (IP) Es la diferencia en porcentaje, que hay entre el limite liquido y el limite plastico del suelo, ENSAYOS ESPECIALES Resistencia al Corte Directo Referencia:. NORMA MTC E-123 Determina la resistencia al corte de una muestra de suelo, sometida previamente a un proceso de consolidacién, cuando se le aplica un esfuerzo de cizalladura 0 corte directo mientras se permite un drenaje completo de ella. El ensayo se lleva a cabo deformando una muestra a velocidad controlada, cerca de un plano de cizalladura determinado por la configuracién del aparato de cizalladura Auscultacién con Penetrometro Dindmico Ligero Referencia: © NORMA NTP 339.159 (DIN 4094) Las auscultaciones dinamicas son censayos de resistencia, para obtener a través de correlaciones la resistencia del suelo. Analisis Quimico de Sales Agresivas al Conereto Referencia: - NORMA BS 1377 Este ensayo determina la presencia de elementos quimicos que actiian sobre el concreto y acero. {non sing nrig Ur Wario JLo Dona To KS el SNES 13 LUSEAOEN ae a — glabra eels Pies yloreris CConstrucciin de Captcign y Unidad de Trtamienta de Agua Potable, nl Sistema de Agus Potable en fa Localidad de Miaria, stra de Megantani~ Provincia la Canvencidn Cisco V.CONFORMACION DEL SUB SUELO En base a los trabajos de campo realizados recientemente y a la informacién recopilada de las calicatas realizadas del estudio de suelos con fines de cimentacién, el subsuelo en toda el area en estudio est conformado por depésitos aluvio fluviales (Qh-al-f) estos se encuentran constituyendo forma de terrazas donde se intercalan arenas y niveles de limo. La clasificacién de suelos segin SUCS presenta arenas limosas con grava (SM) y segin la clasificacién AASTHO A-2-4(0) que van de tonalidades de colores de crema claro a oscuro, con humedades bajas no plisticas. tabla NS: Criteno de Coded del Suelo Segun su Casficocion wecxedi Creer) ones rer are) coe Eee m0 | a0 pee Fuente: ElaborsciinPropia 5.1. CLASIFICACION DE MATERIALES, FI. siguiente es el sustento descriptive de los diferentes materiales de las calicatas aperturadas a cielo abierto a lo largo del tramo en estudio. 5.1.1. EXCAVACION DE MATERIAL SUELTO Como material suelto, se considera los materiales flojos inconsotidados tales como las arenas, gravas con material hasta los 12” de diametro, suelos arcillosos, arena arcillosas tierras vegetales secas y himedas y en general todos los materiales que pueden ser removidos a mano, con excavadora, 0 con equipos de movimiento de tierra sin escarificador. 5.1.2, EXCAVACION DE ROCA SUELTA Se refiere a rocas blandas o sueltas que en mucho casos requieren el uso de explosivos de poco poder como la dinamita de bajo porcentaje 0 ANFO, tales como sucltos coluvial con gran contenido de pedrones mayores de 12” de diémetro, conglomerados, rocas descompuestas y rocas que no ofrecen gran dificultad para su trabajo ni para su desagregacién mediante escarificadores. 5.1.3, EXCAVACION DE ROCA FUA Rocas fijas son las rocas duras y compactas que solo pueden trabajarse con explosives de alto poder y por lo mismo que son compactas no tienen frecuentes planos de clivaje, tales como las rocas igneas, algunas variedades de conglomerados consolidados y las areniscas, y andesitas, asi mismo en este grupo se puede considerar el material coluvial con porcentajes de pedrones de mas del 75% y con tamafios de superiores de 0,5 m ‘Se presenta a continuacion la clasificacién de los materiales del 5} {tng inn Or aca ln at ToC HS Ca BNE Meqantoni~ Provincial Convencin ~ Eco Tabla N* 6: Clasificacion de Materiales de Excavacién ee Arena limosa lagloenCorstoga neering DEJ Narn Cree Me Jat abana Tl tS el SOMES 15 & LueFLOEN yi tea Corso Cray id Tatas & Bun Pile wl Sa Ta Pleo ced ar St Mogantoni~ Provincia fa Comvencidn ~ Casco VI. ANALISIS DE LA CIMENTACION 6.1, TIPO Y PROFUNDIDAD DE CIMENTACION Basado en los trabajos de campo, perfiles estratigrificos y caracteristica de la estructura a construir, se recomienda cimentar a un nivel de profundidad, con las siguientes consideraciones: Zona I (Suelo Estable) ‘Se recomienda cimentar las estructuras a una profundidad de cimentacién minima de 1.50 m, apoysndose sobre un mejoramiento de suelo, se recomienda para el mejoramiento de la cimentacién con una sub zapata de concreto ciclépeo por debajo de la cota de cimentacién en una profundidad de 0.50 m. cere eee ry eal suerte: Elaboraion Propia 6.2, CALCULO DE LA CAPACIDAD ADMISIBLE DEL SUELO Se ha determinado Ia capacidad admisible del terreno en base a las caracteristicas del subsuelo y se han propuesto dimensiones recomendables para la cimentacién, La capacidad de carga se ha determinado en base a la formula de Terzaghi, falla general y local para suelos. Ecuacién N* 1: Falla Local Fuente: Terzaghi qu Dénde: capacidad carga ultima : cohesion : peso especifico del suelo + nivel de desplante ancho de la zapata + largo de la zapata Ne : factores de forma Nq : factores de forma Ny: factores de forma A través de los ensayos de resistencia in situ y de laboratorio se obtuvieron los siguientes resultados. Cabe indicar, que los parimetros que se presentan corresponglep. Q reQxo ca Loar, Te 04-7 elSHABSAS 18 LUGELOEN ‘Consulta e Ingenieria Getesio.__ ——— beret Sule, Parmar Caneretes Construccidn de Captacisn y ‘hqua Potable, onal Sistama de ocaldod do Miaria,Distrita de Mogantoni~ Provincia la Eonvencifn ~ uso partir del ensayo de Auscultacion Directa y la Densidad Natural del suelo se obtuvo a partir del ensayo del Cono de Arena realizado en campo. Table N°8: Caracterizacién de Estrotos Col | Captacién’ 2.00 (coz | Pap 2.00 ‘veto Pop abla N*2: Copacided Admisible o biferentes brofundidadies ee ar a ae a COL | Captacién 1.00 151 3 C01 | Captacién | 1.50 174 3 {cor | Captacién 200 | 197 3 Captacién 250 224 3 Captacién 3.00 244 3 Captacion 3.50 2.67 3 Ptsp | 1.00 160 | 3 Ptap 150 1.86 3 Ptap | 2.00 241 3 Pap 250 237 3 Pap 3.00 263 3 Prap 350 | 2.88 3 ‘de 1.00 mx 1.00 (enexo capacidad adisble) Fuente: Elboracion Propia 6.3. CALCULO DE ASENTAMIENTOS 6.3.1.ASENTAMIENTOS INMEDIATOS El asentamiento inmediato o instanténeo de la cimentacién se calcularé en base a la teoria de la elasticidad (Lambe y Whitman, 1964). El asentamiento elastico inicial serd: cuoion N° 2:asentamienio Eesico Segtetey = Fasrte abe yWhiman Donde: 5+ Asentamiento, en em oF Fresion de contacto, en Ka/em2 B= Ancho del orea cargada, nem E= Modo de elasticidad del suelo, en Kg/cm2 N= Valor de inluencia que depende de larelacion largo a ancho (U8) de! orea cargada i= Modulo ce poison que depende de! tipo de suelo Lugloen Consign Engineering Of J Martin Pe Conc Me J Late 4 ~ Quaker, Tl -S175 Cel UBAONES 7 LUGELOEN Goatees bepeiriltein___ rn _ Ss es Loner CConstruccidn de Captactn y Unidad de Trotamienta de Agua Potable, en el Sistema de Agua Potable en la Localidad do Mian, Distrito de Meyantoni~ Provincia a Convencién = Cusca Las propiedades elisticas del suelo de cimentacién fueron asumidas a partir de los parimetros obtenidos en campo, donde ira desplantada la cimentacién, Para este tipo de suelo de arenas limosas donde iré desplantada Ia cimentacién es conveniente considerar el médulo de elasticidad registrado a través del sondeo mecinico y un cocficiente de poisson que variara segtin cl tipo de suclo. Tabla N* 10: Asentammientos ore eee ate) infin innenry Mri aca en aint OHS CNT FR wusr.oen laura ogo ea {shrank Ponty Crea cr n de Captcion y Unidad de Tstanianta de Agua Potable, en ef Sistema de Raua Pi Megantoni- Provincia la Canvenciin ~ Busca Vil. AGRESION AL SUELO DE CIMENTACION EI suelo bajo el cual se cimienta toda estructura tiene un efecto agresivo a la cimentacién, Este efecto esti en funcién de la presencia de elementos quimicos que actiian sobre el concreto y el acero de refuerzo, causindole efectos nocivos y hasta destructivos sobre las estructuras (sulfatos y cloruros principalmente). Sin embargo, la accién quimica del suelo sobre el concreto s6lo ‘ocurre a través del agua subterranea que reacciona con el conereto; de ese modo el deterioro del conereto ocurte bajo el nivel fredtico, zona de ascensién capilar 6 presencia de agua infiltrado por otra razén (rotura de tuberias, Iluvias extraordinarias, inundaciones, etc.), Los principales clementos quimicos a evaluar son los sulfatos y cloruros por su accién quimica sobre el concreto y acero del cimiento respectivamente Tobi N* 11 Elements Quimicos Nocivos Parola Cmentacién | 1000 -2000 Moderado _Ocasona un ataquequimico al concreto | | SULFATOS 000 - 20,000 Severo de la cimentacion | >20,000 Muysevero | | COcasiona problemas de corosién de! cows sone revo Sr ena — Casona problemas de plida de | PERIUDICIAL resistencia mecdnica por problema de *-expenenci exstente Fuente: ct De los resultados de los andlisis quimicos obtenidos a partir de 1 muestras representativas de! suelo obtenidas de las calicatas C-01 sector CC.NN Miaria se tiene: rae Giararoe-Sulkats | uae i J ko top Fuente: Faber Prep Del Cuadro (Resultados de andlisis quimicos), observamos que la concentracién de sales cloruros, se encuentran por debajo de los valores permisibles, por lo que no ocasionara un ataque por corrosién del acero del concreto de la cimentacién, De igual manera observamos concentraciones de sales sulfatos menores a 1,000.00 ppm, y que alcanzan un valor puntual de 318 ppm, por lo que no ocasionara un ataque quimico al conereto. Se concluye que en la cimentacién no habré un ataque severo al conereto ni al acero de refuerzo, or lo tanto podré utilizarse un Cemento Portland tipo I o IP en la fabricacién del conereto y un recubrimiento normal del acero de refuerzo, lef sig in garg Ot Jr Mat Pa Coda. J- te Wek Te BS el AOS LUGFLOEN Corer teguiert Bowes __———__laben Seok Hevimenins y Corres Construcciéin de Captacién y Unidad de Tratamiento de Agua Potable, en el Sistema de Agua Potable on ia Localidad de Miarta, Uistrite de (Meganton’ ~ Provincia la Convencitn ~ Cusco vill. NIVEL DE LA NAPA FREATICA 8.1, UBICACION DE LA NAPA FREATICA No se ha evidenciado la presencia de Nivel Fredtico en las siguientes calicatas: = C01 22.00 m de profundidad - C-02 a 2.00 m de profundidad ‘Tomadas a partir del nivel del terreno natural 8.2. VARIACION DEL NIVEL FREATICO EN EL TIEMPO EI nivel fredtico de la zona en estudio se encuentra a profundidad tal que no alcanzaria al estrato de cimentacién, tener en cuenta que los estudios se realizaron en el mes de agosto temporada de estiaje en el sector. Bt Loe Contig note CJ Marl ca JLo Db Te BAS Cl SHOES ig SASThQEN anata enbowisBemeea __ — Construccian de Captacitn y Unidad de Yratamionto de Agua Potable, en el Sistema de Agua Potable en a tn Moyenton!~ Provincia la Convencin - Suen IX. PELIGRO SISMICO 10.1, ZONIFICACION El tertitorio nacional se considera dividido en cuatro zonas, como se muestra en Figura N° 1. La zonificacién propuesta se basa en Ia distribucién espacial de las sismicidad observada, las caracteristicas generales de los movimientos sismicos y la atenuacién de estos con la distancia epicentral, asi como en Ia informacién neotectonica. ‘Mapa N* 4: Zonas Sismicos Fuente: BNE Norma £030 abi N15: ores de Zon [a |e | ai: NE Noma De acuerdo al emplazamiento de la estructura proyectada se encuentra ubicada en la Zona 2 respecto al mapa de zonificacién sismica y considerando los factores de zona, le corresponde una sismicidad media y un factor de zona Z=U.25 g, tal como se detalla a continuacién. Tabla N* 14: Factores de Zone - Cusco 2 | os | Fn: RN Norma E030 {glass Cantng ngage Mati Cnc Ne =n = lr Tek (B47 el SHOR a (izg LUCELOEN ia emia attra el Points yarns Cader eng CConstruccidn de Captain y Unidad Tratamiento de Agua Potable, en of Sistema de Agua Patable wn fa Localidad de Mai, Disirita de Moganton! ~ Provincia fa Ronvencién ~ Cuscw 10.2. CONDICIONES GEOTECNICAS 9.2.1. PERFILES DE SUELO Los perfiles de suelo se clasifican tomando en cuenta la velocidad promedio de propagacién de las ondas de corte (Vs), 0 alternativamente para suelos granulares, el promedio ponderado de los N60 obtenidos mediante un ensayo de penetracién estindar (SPT), 0 el promedio ponderado de Ia resistencia al corte en condicién no drenada (Su) para suelos cohesivos. Para el presente estudio se trabajé a partir de los mimeros de golpes obtenidos 2 partir de la penetracién dinémica ligera (N DPL) y correlacionadas mediante Ja penetracién esténdar (N SPT) Tabla N* 15: closificacién de os Perfiles de Suelo > 1500 m/s [si 500 m/sai500m/s_ | |s2_ |__ 180 m/s.a 500 m/s $3 < 180 m/s [ INE Norma £-030 Del registro de la penetracién dindmica correlacionadas a través de la penetracién estindar se tiene lo siguiente: Suelos Blandos con valores del N60, < 15 Tobia so Roca Dura si Roca 0 Suelos Muy Rigidos 82 Suelos intermedios | 3 Suelos Blandos [sa Condiciones Excepcionales ‘Fuente: RNE Worma £030 10.3. PARAMETROS DE SITIO (S, TP Y TL} Debera considerarse el tipo de perfil que mejor describa las condiciones locales, utilizandose los correspondientes valores del factor de amplificacién del suelo S y de los periodos ‘Tp y 7, dadas en las siguientes tablas: ‘apie W" 17: Factor de Suelo °S* 0.80 1.05 lza ize 0.80. 1.15 ize 0.80, 120 lz 080. 1.60 logon Comaingin arg Ut Jr Man Pe Cre Me.t~lne W andeTel 0 IHS Col SBOE custLosn Ce ee TT Construccién de Captacitn y Unidad de Yratamienta de Agua Potable, en el Sistemva de Agua Potable en la Localidad de Miaria, ‘Megantoni - Provincia la Convencin - Cusco pylons Distro de Fuente: BNE Norma &030 Tabla 1" 18: Periodos Tp YT. oT ec (oes so EI EI ES [TP (s) 0.30 40 0.60 2.00 in(s) 3.00 250 2.00 1.60 fete: BNE Norma E030 Respecto a los Parémetros del suelo, el suelo de cimentacién de la estructura proyectada en estudio le corresponde un perfil de suelo tipo $3 (suelos blandos) en las calicatas C-01 al C-02 del sector de la CC.NN. Miaria tal como se detalla a continuacién: Tabla N* 19: Pardmetros del Suelas {S| Suelos Blandos | 440 | 1.00 160 | ‘Fuente: BNE Norma E030 10.4. FACTORES DE AMPLIFICACION SISMICA (C) De acuerdo a las caracteristicas de sitio, se define el factor de amplificacién sismica (C) por las siguientes expresiones: Eeuacién W* 3: Factor de Amplificacién Sismica T Coneky PUSSY Ue logan Const nrg OJ Nan Pa Lorca MJ Le Mba Tel 8} BS Co SAOOESSS ne TLPSETAS 204-01 LRE Geotecnia EUs piers eur Potable en ia Localidad de Maria, Distrito de Megantoni - Provincia la Corwencion - Cusco ING RESP : Luis Flores. IRA + Captacion TEC RESP: EC ‘Suelo c-ot Labo: Ee Mot PROFUNDIDAD : 0.00 2.00 m DATOS DE TERRENO ala de na pao a7 Jaren deren + coo ants do vo 10400 for aco’ coo daspues da sao e700 [or ‘demon iscnueno +c) “40200 |r [bes del ars del caro as e270 far [peo de ron on of co, W 7259500 lor [vo Oat hiacs Vi=Wiarena e252 [ants [Peco dota meat W" 757600 |or [cote dered) arse onetaad del oto Densidad Natural . snoturethumecs 149 gens Yrarurata omotses: iaees) cp eras HN reco eE com LUGFLOEN INGENIERIA GEOTECNIA Conca anne Erie {NORMA AASHTOT -191, T +238, T-217) (MTC E-117-2000) jrucelon de Caplacon y Unidad do Tratamiento de Agua Potable, en el Sisioma de Agua Potable em la Localidad de Maria, Distito de Megantoni - Provincia la Convencion - Cusco Prap + Suelo c-02 Mea DATOS DE TERRENO Se Tat Joon eo donc cone ae > o0s00 or eo do onc coo denned ut te11.00 iso de mene ent ico com) “42400 or Peotone vl cow ov ero |r peso desea en el hao, W “za — | [et hsm Vipera ves Jon Paso dots mcsra Wr 20400 or eta de hand 6) a5 fe cea a wn Durlal (roth 132 pens Praturata sponsorsece! 18 gens Casares ai de Sak Pari Ces Costin de Copan y Und & tana de Aga Pato el Sama de Aa Fable mi Laie iar, Histrta do Mogantoni- Provincial Convencién - Cussa Pacer!) ANALISIS DE CIMENTACION luglan Coren nga OJ Nn Pia orca NJ ne W Dhan Tek 8k BZ Ce MODES LUGFLOEN NoEMEsU GEOTEENA Eee ‘Ecco bse pa deena la capac Je cary na par Tera a: epacs args ute Zac syoaetpas; ——_ Falilesipercone pxospecc ded sudo aon Fest Dae 9 Sy a, mon 8: erate ps 1 lage dein ata Ne faces for Ng: acre tera 19 fees de ma cape aamietie - carga aisle rns FS: acter de somos ‘DATOS RESULTADOS Prt 100m Fes cs tai or a0 F440 gems ary or tom B46 ez ne: 3047 Ne 308 Ne O76 ws 1ettgene a= aso tpt Pred: 490m Cth gine YF: 149 gems oe Stm a We Ne: 104? hg 33 W076 qs 474 totem ger 056 Agen (Se sstncapecdndse aisles apd foc de ade carts a pundoces do 10 my {5m aksiandove evades de Donald y0 8 tytn? we rpc aoa per cone enn gh 2 Se mca a a rere O15, cn una capac dil 0.58 er para une zantac {401m 00. 5 Partner retro rcamendaeenpen ce nga tunis vei sn mejaiel Ge sul eleanor spe Seteasa cana mnie INGENIERIA GEOTECNA [Paginas be 10m = 100m be 1100 m Ne 056 y= 0.30 S:DIsB se conscerora 75% del osentomionton S:DISR se corsideroro 50% del asentomiento s=096 em ‘Asontamiento enlas esqunas de la zapata S= Neentomiento,en em wants aeew = Predon de contact, en tr B= anche del ore cergado. en em 050 Koloma = Modulo de elestdod del sto. en Kgfem2 10000 em Ne Vaid ntuencie @ve depends delorelacontxg0.o © 5305 Kgloma ‘neh (Us) el crea cxgada Ne 056 tne Haduo de olson ave dopende del foo y= 030 ‘desuslo 048 em “se observa que la profundicad de desplante es mayoral ancho dea zapoto Por lant os asentarnientos kes sera: -Asentarriento en ol centro dete opto ‘O48 em Aseniomiento en as esquinas da ta zopata = 240m CObservactones: & csontatriento inmediato se colculo por el metodo eloskico, B valor del modulo de Closicidod £a.te eonelacionade con # numero de peneracion dnemica ligera y ef modulo de poson denende del po de svelo sean mitchell yaardnes. FRY LuseLOEN INOENIERIA GEOTECNIA Pid -osscen Ene 7 lana de Ma Poe, oro Sire de Agua PAE ws sshd ira Dist de gare: Prone Convoncan = Cusco RA: Capacion MORES: Le Fe cot 00 : Fe INTENSIOAD DEL ESFUERZO of errs} Dente: . 4.00 m 18: Anco do Zapat 8 4.00 m L Legode Zap P 500% P: Pesode Mure P: soo000 kg (¢) Presin deconaco * 050 ge Esfuerzo Maximo Vertical O50 kglemz ‘De acuerdo 2 Toots de Busnes os mperants ania ks esiurzie hows wna prunddad de 850 ms, 8 pat da crs ‘sere se racan a 0% dea pein apd sl, Oteicndo un xe cl 0.0 gle a uns prohind de' 0 eos ona Gg sce: moe oEoTECMA cate Ee aa Prenat: 100m Fs3 6: ete igi on ao Y: 482 gfons 400 be a0 m 400 B: t00m 6: iar te: 108 Na: 3a te OB we 160 ign gee 058 tone Pron: 150m 6 aM igen Yo 182 prem be stm a: tem 8 er Ne: 398 NOs ue 186 boeme e082 Agen {Se andarn apacdno srsise sow fended cea a cindages 150m dando rents Ossian? y 02 ape? ex erp oa por cove epin eagh 12 Sorecnions ve do cetacen Df 0, on a apd aie 0.62 kyen2 paar apa cua 1.09 mx 180 m 3 Par tne rooturcnaj, s rcanwenda el ence do ape corti 3 rez rman desc enpeandouna la zaps ‘Sotea.0 come mimo LUGFLOEN INGENIERIA GEOTECNIA = aw Located de Mara, Ore do Magara - Ponca & Comencion- Cus Paap ING RESP: Lie Fors Suelo c-02 Lano: Be not PROFUNDIDAD: 00-200” ‘Aseniomiento en el cento de a zapota eae pel ” F050 Ko/ema 150m 8 10000 em 100m = 4988 Kole? cs 00m Ne 056 020 S:DIF8 se considerora 75% del esxntamiarto S:DDB se considerara 50% del xentomierto S102 om Asontamiento en las esquinas de la zapota bs S= Azentomiento, en em eee eN ‘a= Preson de contacto, en Kgfem2 B= Ancho del areo corgado, en cm 050 Kalem2 [E= Modulo de easicidad del suelo. en Kgjom? 8 10000 cm [N= Vor de infvencia que depende de io elocion forgo a 4988 Kglem? ‘onche (L/3} cet area corgada Ne 056 mm Modu de poison que depend del too 030 deauelo ss ost om Se observa que la profuncidad de desplante e¢ mayor ol ancho dela zapota Por lo fanto los aientamtentos finales sran: ‘zentamionto en el centto dela zapata se 0SIom ‘Aseniomienta en ins exauincs de 20pai0 = 026cm ‘Observaciones: A cuentomienio inmediato se calculo por el metodo elasice, B valor det modulo de larteidas E eto corelacionade con el numero de penetracion dnamica Fgera y el modulo de poizon denende del foe ce silo sean mitchell ¥aordner. Tombiense puede oseir dot viento mente P o~ Ket 2 onde 04778 (oy" @= son tonne seen00 «9 Ko - eae fi LucrLoen INGENIERIA GEOTECNIA 204-08 estes 70 Canabcion da Calan y nid de Vans de Kus PRBS, ovo Sora oe Ma ‘Mata, Det de Moparier-Prodnes a Carwencon- Cusco wa Pap MORES: tse Sido SALICATA, c-02 LADO : Ele it Prorynso19 919-2000 snTensionD 0€LESFUERZO a ema q { ws ZH) onde Le $00m 2: ante as 8 ttm 1 Lrode zaps PF Som Penden Pe soon to Pes deena © 05 gene Esfuerzo Maximo Vertical ‘050 kglem? LUGFLOEN ss ei Pata Canta enna oe tab Pane CConstruccidn de Captacdn y Unidad de Tratamionta de Agua Potable, en ol Sistema de Agua Potable en la Localidad do Miaria, Distt de (Megantoni~ Provincia la Convencign - Cusco ANEXO-05 PANEL FOTOGRAFICO {uf Conaing i gees OJ Warnock Jot aonb Tl. 004 7S Cal ADDS Ges a boron 8 eS, Piety "Gopi y Unidad “alana de Hin Pot | rn nn Ho ie va oa aCe Cesto EXPLORACION AYOS IN SITU IN GEOTECNICA Y ENS. LUGFLOEN aura en lige _ {nbn ei Piet yeas nt a TSE a i SS Meanton ~ Provincia la Convencig ~ Cosco. ENSAYOS DE LABORATORIO ‘gfe Constant “py Gree) Rf a. 60+ 75 C4 SDS

También podría gustarte