Está en la página 1de 9

Representación Geométrica del Concepto

Laritza Cardiles Betancur

Fundación Universitaria del Área Andina, Valledupar, Cesar

Nota del Autor

Laritza Cardiles Betancur; Especialización en Pedagogía y Docencia, Facultad

de Educación, Fundación Universitaria del Área Andina.

Desarrollo de Competencias, Edward Mozuca Ruiz, Especialización en

Pedagogía y Docencia, Facultad de Educación, Fundación Universitaria del Área

Andina.

La información concerniente a este documento deberá ser enviada a la

Fundación Universitaria del Área Andina, Especialización en Pedagogía y Docencia,

Facultad de Educación, Transversal 22 Bis #4-105, Valledupar. Correos electrónicos:

laritzacardiles@hotmail.com.
Contenido

Introducción.......................................................................................................................3

Esquema............................................................................................................................4

Trayecto 1..........................................................................................................................4

Trayecto 2..........................................................................................................................4

Trayecto 3..........................................................................................................................5

Trayecto 4..........................................................................................................................5

Esquema General..............................................................................................................5

Conclusión.........................................................................................................................6

Bibliografía.........................................................................................................................8
Introducción

Este trabajo se desarrolló teniendo en cuenta las instrucciones recibidas por

parte del docente. Se presentó como objetivo de aprendizaje, Representar las ideas de

los trayectos para luego conformar una figura geométrica sintetizadora del concepto

elaborado. Este objetivo pudo alcanzarse en su totalidad.

Para el desarrollo de este trabajo, luego de haber desarrollado la lectura

comprensiva del referente de pensamiento y las actividades de aprendizaje del eje 3 y

sus trayectos, se esquematizó en forma de triángulos los conceptos principales por

cada uno de ellos, que complementaran la frase propuesta en el trabajo.

Posteriormente, se desarrolló un esquema general y se concluyó con un párrafo con las

características solicitadas.
Representación Geométrica del Concepto

Esquema

Trayecto 1

Una competencia pertinente, lógica y coherente, debe estar estructurada a partir de…

Trayecto 2

Una competencia pertinente, lógica y coherente, debe estar estructurada a partir de…
Trayecto 3

Una competencia pertinente, lógica y coherente, debe estar estructurada a partir de…

Trayecto 4

Una competencia pertinente, lógica y coherente, debe estar estructurada a partir de…

Esquema General
Conclusión

Una competencia pertinente, lógica y coherente, debe estar estructurada a partir

de una situación contextual que indique la pertinencia de la misma, con base en la

experiencia obtenida a través del tiempo y el espacio que han dejado unos pre-saberes

acordes a los hechos ocurridos anteriormente. Para lograr la competencia se requiere


de unas herramientas y recursos que generen la habilidad requerida, a través de la

solución de situaciones problémicas planteadas con una intencionalidad específica,

estratificándola de acuerdo a las capacidades y habilidades del estudiante, buscando

generar en él una buena capacidad de razonamiento que le permita analizar sus

opciones y utilizar sus recursos en forma adecuada para lograr una solución.
Bibliografía

Aguilar, M. y Bize, R. (s. f.). Pedagogía de la intencionalidad. Educando para una

conciencia activa. Recuperado de

http://libreriahumanista.com/libros/pdf/pedagogia_intencionalidad.pdf

Burón, J. (1996). Enseñar a aprender: introducción a la metacognición. Bilbao:

Mensajero.

Delors, J. (1994). Los cuatro pilares de la educación. En La educación encierra un

tesoro. México: El Correo de la Unesco.

Dewey, J. (1982). The Need for a Recovery of Philosophy. En J. A. Boydston (Ed.), The

Middle Works of John Dewey (Diego Pineda, Trad., Vol. 10). Carbondale:

Southern Illinois University Press.

Grife, M. M. y Guitart, M. E. (2012). Consideraciones educativas de la perspectiva

ecológica de U. Bronfenbrenner. Revista Contextos Educativos, (15), 79-92.

Recuperado de https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/contextos.

Unesco (2006). Observatoire Des Réformes en Éducation. Revisión de la competencia

como organizadora de los programas de formación: hacia un desempeño

competente. Ginebra: Oficina internacional de educación. Recuperado de

http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/cops/pages_documents/compet

encies/ore_spanish.pdf.

Ramírez, J. M. (2009) ¿Por qué pertinencia educativa? Recuperado de

http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-199408.html#h2_1
RAE. (s. f.) Término cognitivo. Recuperado de http://dle.rae.es/srv/search?

m=30&w=cognoscitivo

Rychen, D. S. (2006). Competencias clave: cómo afrontar los desafíos importantes en

la vida. Málaga: Aljibe.

Zabala, A. y Arnau, L. (2008). Enseñar competencias comporta partir de situaciones y

problemas reales. En 11 ideas clave: cómo aprender y enseñar competencias.

Barcelona: Graó.

También podría gustarte