Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Fase 6 – Presentar solución al problema final

Actividades a desarrollar

La mayor parte de los circuitos electrónicos prácticos trabajan a partir


de un voltaje de alimentación de CC. Este último puede ser
suministrado, por ejemplo, por una batería. Las baterías ofrecen varias
ventajas, siendo la más importante su naturaleza portátil. Sin
embargo, existen situaciones en las cuales el uso de baterías puede
resultar muy costoso. En estos casos, debe recurrirse al uso de
fuentes de alimentación, las cuales operan desde la red pública de
corriente alterna AC y proporcionan voltajes de corriente continua CC
más económicos, estables y potentes.

Circuito Filtro con Regulador


Voltaje AC Carga
Rectificador Capacitor de voltaje

Figura No. 1 Diagrama de bloques funcionales de una fuente de


alimentación
Fuente: Autor

Fase 6 - Presentar solución al problema final


Fuente de alimentación regulada variable de 0 - 15V.

Suponga que trabaja para una compañía que diseña, prueba, fabrica y
comercializa varios instrumentos electrónicos, incluyendo fuentes de
alimentación de CC. Su asignación final es, desarrollar y simular una
fuente de alimentación regulada variable de 0 a 15 VDC haciendo uso
del circuito integrado LM317; en el transcurso de 2 semanas.

Individuales:
1. Fundamentación teórica.

Fuente de Voltaje
La fuente de voltaje es un dispositivo eléctrico capaz de generar una
diferencia de potencial entre sus terminales para generar una corriente
eléctrica. Su función es convertir la tensión alterna en una tensión
continua y lo más estable posible.
La conforman 4 bloques principalmente:

Transformador
En esta etapa el transformador reduce la tensión de la red a la que se
conecta la fuente a una tensión más adecuada para su tratamiento.
Recibe una señal alterna y regresará una igualmente alterna.
Rectificador a Diodos
Del transformador como lo hemos mencionado se desprende una
tensión alterna, la función del rectificador a diodos es convertir esta
tensión alterna en tensión continua.
Su funcionamiento se basa en la utilización de diodos. Un diodo
conduce cuando la tensión de su ánodo es mayor que la de su cátodo.
El rectificador se conecta después del transformador, por lo cual se
recibe una señal senoidal en este punto, la tarea de este elemento es
volver la tensión siempre positiva, es decir, gráficamente la onda
siempre estará sobre o en el eje x.
Rectificador en puente
Aunque existe la manera más sencilla de rectificación a un diodo esta
forma no es la más adecuada ya que existen intervalos donde la
tensión es 0, lo que no nos ayuda si pretendemos generar una
corriente continua cercana a Vmax.

Existe una mejor opción, siendo esta el rectificador en puente, cuyo


esquema es el siguiente:

Cuando Vi es positiva los diodos D2 y D3 conducen, siendo la salida Vo


igual que la entrada Vi
Cuando Vi es negativa los diodos D1 y D4 conducen, de tal forma que
se invierte la tensión de entrada Vi haciendo que la salida vuelva a ser
positiva.
Es decir, gráficamente este es el resultado
Filtro
La tensión que obtenemos del rectificador es en forma de pulsos,
aumento de cero a un valor de pico para después caer de nuevo a
cero. Pero el objetivo de nuestra fuente es obtener una tensión
constante por lo cual para la obtención de esa tensión rectificada se
debe emplear un filtro.
Filtro con condensador a la entrada
Es un filtro muy común, basta con añadir un condensador en paralelo
con la carga, le siguiente manera:

Cuando el diodo conduce el condensador se carga a la tensión de pico


Vmax. Una vez rebasado el pico positivo el condensador se abre,
debido a que el condensador tiene una tensión Vmax entre sus
extremos, como la tensión en el secundario del transformador es un
poco menor que Vmax el cátodo del diodo está a más tensión que el
ánodo. Con el diodo ahora abierto el condensador se descarga a través
de la carga. Durante este tiempo que el diodo no conduce el
condensador tiene que "mantener el tipo" y hacer que la tensión en la
carga no baje de Vmax. Esto es prácticamente imposible ya que al
descargarse un condensador se reduce la tensión en sus extremos.
Cuando la tensión de la fuente alcanza de nuevo su pico el diodo
conduce brevemente recargando el condensador a la tensión de pico.
En otras palabras, la tensión del condensador es aproximadamente
igual a la tensión de pico del secundario del transformador. La tensión
ahora quedará de la siguiente forma:

El resultado que obtenemos es casi una tensión ideal con un pequeño


rizado originado por la carga y descarga del condensador. Para la
reducción del rizado se puede optar por construir un rectificador en
puente, es decir, el condensador se cargaría el doble de veces en el
mismo intervalo teniendo así menos tiempo para descargarse, en
consecuencia el rizado es menor y tensión de salida más cercada a
Vmax.
Regulador
Un regulador o estabilizador es un circuito que se encarga de reducir
el rizado y proporcionar una tensión de salida de la tensión exacta que
se quiera.
Esquema de una fuente de alimentación con un regulador:
Regulador ajustable LM317
Es un regulador de tensión que proporciona una tensión de salida
variable sin más que añadir una resistencia y un potenciómetro.
LM317
El LM317 es un regulador de tensión ajustable de tres
terminales, capaz de suministrar en condiciones normales
1.5 A, en un rango que va desde 1,2 hasta 37 Voltios

Características:
Para su empleo se requieren dos resistores exteriores para conseguir
el valor de salida. Dispone de protección por limitación de corriente y
exceso de temperatura, siendo funcional la protección por sobrecarga,
incluso si el terminal de regulación está desconectado. Normalmente
no necesita condensadores mientras esté a menos de 15 centímetros
de los filtros de alimentación. Dado que es un regulador flotante y solo
ve la entrada a la salida del voltaje diferencial, se puede utilizar para
regular altas tensiones mientras no se supere el diferencial de
entrada/salida (40V).

2. Argumentación.

Para este montaje los cálculos que hacemos serian los siguientes
La tensión entre la patilla ajuste y salida es siempre de 1,25 voltios
(tensión establecida internamente por el regulador), y en consecuencia
la corriente que circula por el resistor R1 es: IR1 = V / R1 = 1,25/R1

Esta misma corriente es la que circula por R2. Entonces la tensión en


R2: VR2 = IR1 x R2. Si se sustituye IR1 en la última fórmula se
obtiene la siguiente ecuación: VR2 = 1,25 x R2 / R1.

Como la tensión de salida es: Vout = VR1 + VR2, entonces: Vout =


1,25 [V] + (1,25 x R2 / R1)[V] simplificando (factor común) Vout =
1,25(1+R2 / R1) [V]
De esta última fórmula se ve que si modifica R2 (resistencia variable),
se modifica la tensión Vout

En la fórmula anterior se ha despreciado la corriente (IADJ) que circula


entre la patilla de ajuste (ADJ) y la unión de R1 y R2. Esta corriente se
puede despreciar, tiene un valor máximo de 100 uA y permanece
constante con la variación de la carga y/o de la tensión de entrada.

Con el propósito de optimizar la regulación, el resistor R1 se debe


colocar lo más cercano posible al regulador, mientras que el terminal
que se conecta a tierra del resistor R2 debe estar lo más cercano
posible a la conexión de tierra de la carga

En operación el LM337 tiene una referencia de tensión interna de


precisión que desarrolla una tensión nominal de -1.25 voltios, VREF,
entre la salida y la terminal de ajuste. La tensión de referencia
aparece a través del resistor programado , R1.
La manera operacional del lm 337 es la regulación de una tensión de
voltaje a -1.25 voltios dc entre la entrada y la salida terminal,
programando la terminal de resistencia a terminal ajustable, esta
tensión puede ser regulada ya sea a mas o menos voltaje, sin rebasar
las capacidades máximas y mínimas de este transistor. Como VREF es
constante, existe una corriente constante, I1 a través del resistor
programado. La tensión de salida está dada entonces por
Vo = VREF + ( I1 + IADJ ) R2
= VREF + ( VREF R2 / R1 ) + IADJ R2
= VREF ( 1 + R2 / R1 ) + IADJ R2

Nótese que si VREF, R1, R2 e IADJ son constantes, entonces Vo


también es una constante.
A menudo se utiliza un capacitor de paso de entrada. Para casi todas
las aplicaciones, es adecuado un capacitor de disco de 0.1ðF o uno
sólido de tantalio de 1 ðF. Este capacitor corta las variaciones de alta
frecuencia que ocurren en los circuitos adjuntos.
Aunque el LM337 es estable sin capacitores de salida, como en
cualquier circuito retroalimentado, ciertos valores de capacitancia
externa pueden provocar oscilaciones excesivas conocidas como
timbrado. Este se produce con capacitancias entre 500 y 5000 ðF. Un
capacitor de tantalio sólido de 1 ðF ( o electrolítico de aluminio de 25
ðF ) en la salida reduce este efecto y asegura la estabilidad

Con el propósito de optimizar el funcionamiento del regulador se


pueden incorporar al diseño algunos elementos adicionales:
 Se pone un condensador C1 de 220 o 4.700 μF en la patilla de
entrada (IN) si el regulador se encuentra alejado del bloque que
se encarga de la rectificación. Seguido de este se coloca un
condensador cerámico de 100 nF con propósito de mejorar el
rechazo del rizado.
 Se pone un condensador C3 de 1 uF de tantalio o 220 μF
electrolítico en la patilla de salida (OUT) con el propósito de
mejorar la respuesta a transitorios.
 Para tener control de la tensión que va a entregar el regulador,
se pone un potenciómetro de 5 kilo ohmios entre masa, y la
patilla de ajuste del regulador.
 Se pone un resistor de aproximadamente 240 ohmios en
paralelo entre la patilla de ajuste y salida del regulador.

Cada participante debe simular el circuito de la fuente de alimentación


variable mostrado pantallazo del correcto funcionamiento de la misma
al realizar mediciones de voltaje y corriente de salida para una
resistencia de carga de 100Ω llevando la tensión de salida a 5 valores
distintos de tensión.
Autoevaluación y coevaluación

Luego de terminar el semestre y de realizar las prácticas en


laboratorio los conocimientos adquiridos son bastantes de igual
manera a lo largo de las actividades desarrollamos
competencias para la electrónica análoga y resolver los
respectivos cálculos para dar solución a un problema que
tengamos en electrónica análoga ,al igual que el simulador
proteus,es de gran importancia para la carrera que escogimos,
adquirir estos conocimientos es de mucha importancia

También podría gustarte