Está en la página 1de 4

PROGRAMA DE MEDICINA VETERINARIA - ULS

PRIMER PARCIAL TGS – II Semestre 2020

Profesor: Fredy García

1. Qué se entiende por problema sistémico?:

2. Mencione verdadero (V) o Falso (F) a la siguiente frase: “La información útil, es
decir, aquella que permite mejorar los procesos al interior de un sistema, puede
ser considerada como Neguentropía. ____________________”

3. Defina qué es un Sistema?

4. La afirmación “los sistemas llegan a un mismo objetivo, aunque difieran sus


estados iniciales”, hace referencia a:
a. Principio de Recursividad
b. Principio de Equifinalidad
c. Principio de Boulding
d. Principio de Causa-Efecto

5. Cómo se definiría la entropía desde el punto de vista de la información?

6. Complete la siguiente frase: “se ha definido a __________________ como la


tendencia que tienen todos los sistemas a alcanzar su estado más probable. Este
estado más probable es el caos, la desorganización.

7. Mencione las principales características de un sistema abierto:

a. ___________________________
b. ___________________________
c. ___________________________
d. ___________________________
8. Analice los siguientes casos, identifique en cuál de ellos hay mayor entropía:

a. Datos de las fincas:

Dos fincas en el mismo sitio con condiciones ambientales similares


tienen los siguientes datos:

Finca A Finca B
Pastoreo (días de ocupación) 3 3
Recuperación (días de descanso) 44 60
Aforo 1 0,8
Area (metros cuadrados) 80.000 80.000
% de Malezas 3 6
% pérdidas por pastoreo 10 10
% pérdidas por clima 32 32
Consumo de Forraje Verde vaca/día 70 70

b. Ecuaciones:

A partir de los datos suministrados, calcule la capacidad de carga mediante el siguiente


modelo matemático:

Rotación = Pastoreo + Recuperación

Número Ciclos Año (NCA) = 365/Rotación

Forraje producido/Año = Area*Aforo*NCA

Forraje disponible/Año= Forraje producido/año*(1- (% Pérd Malezas/100)-(% perd pastoreo/100)-(%perd


clima/100))

Consumo voluntario Forraje Verde/Año = Consumo Voluntario FV/Día * 365

Capacidad de carga = (Forraje Disponible/Año) / (Consumo voluntario de FV/Año)

c. Defina Entropía con base en el resultado encontrado?


9. Dada la ecuación Y = a + bx represéntela en el siguiente diagrama de flujo,
desde la corriente de entrada a la corriente de salida, identificando los objetos, la
sinergia y el nivel de complejidad (mayor o menor):

Corriente de entrada Corriente de Salida

Proceso de Conversión
b

x
Y

COMPLEJIDAD

10. Analizar las siguientes figuras utilizando el abordaje reduccionista y el holístico:

Abordaje Reduccionista:

Abordaje Holístico:
QUIZ

1. Elija la opción correcta. “Todo organismo es una excepción cósmica, nada a


contracorriente, en él se incrementan el orden, la organización y la temperatura,
y se reduce la entropía”. Esta aparente contradicción de la segunda ley de la
termodinámica se debe a:

a. Los organismos son sistemas aislados


b. Los organismos son sistemas cerrados
c. Los organismos son sistemas abiertos
d. Los organismos están en equilibrio termodinámico
e. Ninguna de las anteriores

2. Defina qué es la Teoría General de Sistemas?

También podría gustarte