Está en la página 1de 289

CONTENIDO

CAPITULO 1 – El ambiente de AutoCAD


Introducción / El inicio de AutoCAD / La interfaz de AutoCAD / Estudiando el ambiente de AutoCAD 2D /
Los Ambientes de Trabajo (Workspaces) / Opciones de Configuración / Unidades de medida / Retícula y Pág. 1
Tabulador de Coordenadas / Uso de la rueda del mouse

CAPITULO 2 - Introducción a losComandos de Dibujo y Modos de Trabajo


Creación de un archivo nuevo: Uso de Plantillas / Creación de Plantillas personalizadas / El Comando
LINE (L) / El Comando ERASE (E) / Otras formas de borrar / Uso del modo Dynamic Input (Entrada
Dinámica) (F12) / Uso de Comandos activando la Entrada Dinámica / Tipos de Coordenadas / El modo Pág. 25
ORTHO (F8) / El modo POLAR (F10) / El Comando UNDO (U) y el Comando REDO / Guardando un archivo
de dibujo

CAPITULO 3 – Comandos de Dibujo


Otros comandos de dibujo: Construction Line (XL) – Polyline (PL) – Polygon (POL) – Rectangle (REC) - Arc
– Circle (C) - Revision Cloud - Spin Line (SPL) – Ellipse (EL) – Círculos en Dibujo Isométrico - Hatch (H) – Pág. 51
Edición de Texturas – Gradient - El grupo de comandos ZOOM (Z) – El comando PAN (P)

CAPITULO 4 – Comandos de Edición


Point (PO) / El modo OSNAP / Nodos / Divide / El Panel MODIFY / Move (M) – Copy (CO) – Rotate (RO) –
Stretch – Scale (SC) – Offset (O) – Mirror (MI) – Explode (X) – Trim (TR) – Extend (EX) – Chamfer (CHA) – Pág. 74
Fillet (F) – Blend Curves – Edición de Polilíneas con PEDIT (PE) - Align (AL) - Break (BR) – Break at Point –
Array (AR) – Arrayclassic - Join (J) / Uso de GRIPS

CAPITULO 5 – Creación de Bloques, Capas y Textos


Pestaña INSERT / Creación de Bloques / Insert / El modo OTRACK (Object Snap Tracking) / Layers / El Pág. 114
modo LWT (Lineweigth) / Creación de Textos

CAPITULO 6 – Acotado de Dibujos


Acotado en AutoCAD: Text Style – Dimension Style / Acotando un dibujo: Tipos de acotado: Linear –
Continue – Baseline – Aligned – Angular – Radius – Diameter – ArcLength – Jogged – Ordinate - Quick Pág.142
Dimension – DimensionUpdate – Dimension Break – Center Mark – Otros Comandos / Cómo cambiar la
posición de las Cotas manualmente / Leaders: Multileaders / Edición de cotas usando Grips

CAPITULO 7 - Visualización de Dibujos - Interacción entre Dibujos - Propiedades de Objetos – Paletas


de Herramientas
UCS (UserCoordinateSystem) / Visualización de dibujos: Uso de Viewports / Uso de diferentes ventanas /
Interacción entre ventanas usando herramientas de Windows / Propiedades de Objetos en AutoCAD / Pág. 173
Quick Properties / Match Properties / Edición de Bloques / Opciones de selección: Previous – Remove /
Paletas de Herramientas en AutoCAD / Express Tools / Apagado de la Línea de Comandos / CleanScreen /
DrawOrder / SelectionCycling

CAPITULO 8 - Uso del Espacio Papel - Impresión de Dibujos con AutoCAD


Nociones básicas acerca de la impresión de dibujos con AutoCAD / Configuración de un Estilo de
Impresión / Imprimir desde el Espacio Modelo / Presentaciones del Dibujo: Espacio Modelo y Espacio Pág. 207
Papel / Uso de Viewports en el Espacio Papel / Cómo crear nuevos Layouts / Cotas y Textos en el Espacio
Papel / Uso del Autodesk DesignReview / CONCLUSION

APENDICE
Lo nuevo de AutoCAD 2015
Manual AutoCAD 2D El ambiente de AutoCAD 2D

CAPITULO 1

Introducción / El inicio de AutoCAD / La interfaz de AutoCAD / Estudiando el ambiente de AutoCAD 2D /


Los Ambientes de Trabajo (Workspaces) / Opciones de Configuración / Unidades de medida / Retícula y
Tabulador de Coordenadas / Uso de la rueda del mouse

INTRODUCCIÓN: ¡BIENVENIDO AL CURSO DE AUTOCAD 2D!

Nos iniciaremos en el manejo del programa AutoCAD, dando los primeros pasos para lograr una
comprensión del entorno virtual del Dibujo en dos dimensiones .Nuestra meta será la de enseñar
las herramientas necesarias para abordar un proyecto de Dibujo, a través del uso de la
Computadora como instrumento de dibujo y diseño, usando el programa AutoCAD.

EL INICIO DE AUTOCAD

Lo primero que notarás en esta nueva versión es la Nueva Pestaña inicial (New Tab). Esta pestaña
se mostrará al iniciar AutoCAD, cuando no haya dibujos abiertos, y cuando generes una nueva
pestaña. La Nueva Pestaña contiene dos ambientes deslizantes: Learn (Aprendizaje) y Create
(Creación).

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 1 2014


Manual AutoCAD 2D El ambiente de AutoCAD 2D

Create

La página de Creación se muestra por defecto, y funciona como una plataforma de lanzamiento en
la cual puedes tener acceso a Archivos de Ejemplos, Archivos Recientes, Plantillas, actualizaciones
del programa, y la Comunidad en línea. Está dividida en tres columnas: Get Started (Iniciar),
Recent Documents (Documentos Recientes)y Connect (Conectarse).

En la columna Get Started puedes usar la herramienta Start Drawing para


comenzar rápidamente un nuevo dibujo a partir de la plantilla por defecto;
o puedes escoger una plantilla deseada desplegando el botón Templates.
La última plantilla que uses se convertirá en la nueva plantilla por defecto.

Las demás herramientas te permitirán: abrir dibujos o grupos de planos


existentes, obtener nuevas plantillas en línea, y explorar dibujos de
ejemplo.

En la columna Recent Documents puedes ver y abrir tus dibujos


recientes. Puedes aplicar un Pin a un archivo para hacer que
permanezca en la lista. Los íconos en la parte inferior de la
columna permitirán escoger el modo de pre visualización de los
archivos: Vista en miniatura, Vista en miniatura con Texto, o
simplemente la Vista en forma de lista.

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 2 2014


Manual AutoCAD 2D El ambiente de AutoCAD 2D

En la columna Notifications se mostrarán algunos avisos, tales como:


Información sobre la aceleración del hardware, duración del período de
prueba y dónde conseguir ayuda fuera de línea. También te permitirá
conectarte a tu cuenta de Autodesk 360 y enviar feedback directamente a
Autodesk.

Learn

Puedes desplazarte desde la página de Creación a la página de Aprendizaje haciendo clicsobre la


palabra Learn en la parte inferior izquierda de la página.

La página de Aprendizaje está dividida en tres columnas: What´s New (Qué hay de nuevo), Getting
Started Videos (Videos Iniciales) y Tip/Online Resources (Sugerencias y Recursos en línea).

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 3 2014


Manual AutoCAD 2D El ambiente de AutoCAD 2D

LA INTERFAZ DE AUTOCAD 2D

Esta nueva versión ofrece una moderna interfaz, basada en colores oscuros, que incluye las fichas
(Ribbons), la Barra de Estado y las Paletas. La nueva interfaz basada en colores oscuros, combinada
con el tradicional Espacio Modelo oscuro, minimiza el contraste entre el área de dibujo y las
herramientas adyacentes, reduciendo así el cansancio visual.

Se puede intercambiar fácilmente entre el tema oscuro y un tema claro más tradicional, usando el
Esquema de Colores en la pestaña Display en la Caja de Diálogo de Opciones del programa.

La interfaz de AutoCAD está basada en “Fichas” o “Pestañas” (Ribbons), similar ala interfaz de
Microsoft Office. A continuación mostraremos cuáles son sus componentes básicos:

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 4 2014


Manual AutoCAD 2D El ambiente de AutoCAD 2D

BOTON FICHAS o BARRA DE


BARRA DEACCESO PESTAÑAS
PRINCIPAL AYUDA
RAPIDO (Ribbons)

CUBO DE
AREA DE VISTAS
PESTAÑAS PARA ABRIR
DIFERENTES DIBUJOS TRABAJO

BARRA DE
NAVEGACION

ESPACIO MODELO / LINEA DE


BARRA DE ESTADO
ESPACIO PAPEL COMANDOS

ESTUDIANDO EL AMBIENTE DE AUTOCAD 2D

El primer elemento que notamos en la interfaz de AutoCAD es el Botón Principal:

Este comando cumple una función equivalente al Botón de las nuevas versiones de Microsoft
Office. Al ingresarlo se despliega el siguiente cuadro:

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 5 2014


Manual AutoCAD 2D El ambiente de AutoCAD 2D

A través de este cuadro podemos tener acceso a las herramientas básicas de AutoCAD, así como
también a los Documentos Recientes y los Documentos Abiertos. También se nos presenta un
botón para ingresar a las Opciones del programa, y otro botón para salir de AutoCAD.

La Barra de Acceso Rápido (Quick Access Toolbar) nos permite tener acceso rápido a comandos
de uso frecuente. Esta barra se puede personalizar a gusto del usuario.

Al desplegar la flecha ubicada a la derecha de la Barra, podemos elegir cuáles comandos deseamos
que aparezcan en la Barra de Acceso Rápido:

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 6 2014


Manual AutoCAD 2D El ambiente de AutoCAD 2D

Las Fichaso Pestañas (Ribbons) constituyen uno de los elementos más importantes de AutoCAD.

Cada Ficha nos presenta una serie de íconos agrupados en Paneles. Al seleccionar una pestaña
diferente, podemos apreciar una nueva Ficha con varios paneles de comandos. Por ejemplo:

Pestaña Home: Esta es la Pestaña donde se encuentran los comandos de uso más frecuente en
AutoCAD.

Pestaña Insert: En esta pestaña se encuentran los comandos para insertar bloques, imágenes y
otros elementos.

Pestaña Annotate: Aquí se encuentran los comandos para crear textos, cotas, notas y tablas.

Pestaña Parametric: Aquí encontraremos las herramientas para establecer restricciones


paramétricas en nuestro dibujo.

Pestaña View: En esta pestaña se encuentran diversas herramientas para controlar la


Visualización de objetos y dibujos.

Pestaña Manage: Aquí podemos hallar herramientas que tienen que ver con la configuración del
programa.

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 7 2014


Manual AutoCAD 2D El ambiente de AutoCAD 2D

Pestaña Output: Aquí se encuentran los comandos para configurar una lámina para impresión.

Pestaña Add-ins: A través de estos comandos, podemos ingresar al Administrador de Aplicaciones


que hayamos descargado desde Autodesk Exchange Apps, y revisar la disponibilidad de
actualizaciones. También podemos importar archivos de Google SketchUp.

Pestaña Autodesk 360: Aquí encontraremos las herramientas para crear una cuenta de Autodesk
360, tener acceso a los archivos en nuestra cuenta, y compartir información con otros usuarios.

Pestaña Express Tools: Esta pestaña contiene una serie de comandos complementarios a las
herramientas de Dibujo, Bloques, Textos, Anotaciones, etc.

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 8 2014


Manual AutoCAD 2D El ambiente de AutoCAD 2D

Pestaña BIM 360: AutoCAD incluye una nueva opción para instalar el complemento Autodesk BIM
360. Este complemento soporta los flujos de trabajo de coordinación BIM ida-y-vuelta entre
AutoCAD y la nube BIM 360.

Pestaña Performance: AutoCAD incluye nuevas herramientas para ayudarte a analizar y


diagnosticar problemas de desempeño que pudieras experimentar al usar el programa. Estas
herramientas se encuentran en la nueva ficha Performance.

Pestaña Featured Apps: A través de esta pestaña podemos tener acceso al sitio Autodesk
Exchange Apps, donde podremos descargar aplicaciones complementarias de AutoCAD. Al estar
conectados a internet, también se nos mostrarán algunas aplicaciones recomendadas.

Las Fichas (Ribbons) le dan al programa una interfaz bastante dinámica y organizada, donde los
comandos pueden ser hallados con facilidad, sin perder espacio en el área de trabajo.

La Barra de Ayuda permite buscar ayuda sobre cualquier tema, bien sea en el Archivo de Ayuda
del programa, o a través de una Ayuda en línea de Autodesk.

También es posible tener acceso a nuestra sesión de Autodesk 360.

Pestañas para abrir diferentes archivos: AutoCAD ofrece la visualización de diferentes archivos a
través de pestañas, como una manera más rápida para movernos entre varios dibujos abiertos, o
crear nuevos dibujos. Puedes activar o desactivar la opción de visualizar a través de pestañas en la
pestaña VIEW – FILE TABS.

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 9 2014


Manual AutoCAD 2D El ambiente de AutoCAD 2D

El Área de Trabajo de AutoCAD ocupa el espacio más importante de la pantalla, en un color gris
oscuro, a diferencia de otras versiones más antiguas, en las que era completamente negro. Lo más
interesante de esta nueva Área de Trabajo es su tamaño, mucho más grande, y además, el hecho
de no verse interferida por la Barras de Herramientas. Si Ud. lo desea, podrá cambiar
posteriormente el color del Área de Trabajo al tradicional negro, u otro color.

ACCESO DIRECTO A VISTAS CURSOR CUBO DE


Y ESTILOS VISUALES VISTAS

ICONO DEL UCS (Sistema de


Coordenadas del Usuario) BARRA DE
NAVEGACION
PESTAÑAS MODEL /
LINEA DE COMANDOS
LAYOUTS

La Barra de Coordenadas nos indica la posición de puntos en el espacio, a través de un sistema de


coordenadas XYZ, predeterminado por AutoCAD. En este Curso Bidimensional nos limitaremos a
trabajar exclusivamente con Coordenadas XY.

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 10 2014


Manual AutoCAD 2D El ambiente de AutoCAD 2D

Para poder visualizar la Barra de Coordenadas, tienes que hacer lo siguiente:

• En la Barra de Estado, presiona el botón Customization:

• Aparecerá el siguiente panel lateral:

• Activa la opción Coordinates:

• En la Barra de Estado se mostrará la Barra de Coordenadas:

En el mismo panel lateral, se muestran las distintas opciones de Modos de Trabajo, que iremos
estudiando más adelante.

Al lado de cada uno de estos botones aparece una pequeña flecha que, al presionarla, se
despliegan las diferentes opciones de configuración de los Modos de Trabajo.

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 11 2014


Manual AutoCAD 2D El ambiente de AutoCAD 2D

La Línea de Comandos se visualiza en la parte inferior de la pantalla, y nos indica el Comando que
estamos utilizando en cada momento, así como las opciones de cada comando. Cuando veamos la
palabra Type aCommand: seguida de un espacio en blanco, se nos indica que el programa no está
haciendo nada, y está a la espera de que introduzcamos un comando. La Línea de Comandos se
puede abrir o cerrar presionando la combinación de teclas Ctrl 9.

La Línea de Comandos se puede desplazar a cualquier lugar de la pantalla. Basta con colocar el
cursor sobre la pequeña barra gris a la derecha, presionar y arrastrar, hasta colocar la Línea de
Comandos en la posición deseada.

La Bandeja de Servicios (ServicesTray) es parte de la Barra de Estado, y nos presenta una serie de
servicios disponibles en el programa. Aparecen aquí una serie de herramientas, especialmente
para establecer las Escalas de representación de los dibujos en las láminas para impresión, el
botón para intercambiar los Ambientes de Trabajo, el botón para activar el Acelerador de
Hardware, entre otros que estudiaremos en detalle más adelante.

También encontramos las pestañas para intercambiar entre el Espacio Modelo y el Espacio Papel:

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 12 2014


Manual AutoCAD 2D El ambiente de AutoCAD 2D

ESPACIO
MODELO

ESPACIO
PAPEL

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 13 2014


Manual AutoCAD 2D El ambiente de AutoCAD 2D

Las Paletas de Herramientas son un método eficaz para organizar Comandos, así como también
bloques y texturas. Una vez que los bloques y texturas están organizados en las paletas de
herramientas, pueden ser insertados fácilmente en el dibujo. En la pestaña View, el programa
ofrece unas Paletas de Herramientas predeterminadas, pero también permite la posibilidad de
crear nuestras propias paletas. Estos son ejemplos de algunas paletas:

ToolPalettesDesign Center

LOS AMBIENTES DE TRABAJO (WORKSPACES)

AutoCAD nos permite trabajar en varios ambientes de trabajo (llamados WORKSPACES),


dependiendo de si queremos trabajar en 2D o en 3D.También es posible configurar un ambiente
de trabajo personalizado.

En la Barra de Acceso Rápido podemos activar la opción Workspace para desplegar los diferentes
Ambientes de Trabajo:

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 14 2014


Manual AutoCAD 2D El ambiente de AutoCAD 2D

Estos son:

• Drafting&Annotation
• 3D Basics
• 3D Modeling

El ambiente Drafting&Annotation es el que contiene las herramientas para trabajar en un


ambiente Bidimensional. Es el que usaremos en este Curso.

El ambiente 3D Basics contiene las herramientas esenciales para el trabajo en tres dimensiones.

El ambiente 3D Modeling contiene todas las herramientas para trabajar en tres dimensiones.

También se puede tener acceso a los Ambientes de Trabajo desplegando un botón en la Barra de
Estado:

OPCIONES DE CONFIGURACION

Al presionar el Botón Principal, encontraremos el botón Options, el cual nos permite tener acceso
a las opciones de configuración del programa.

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 15 2014


Manual AutoCAD 2D El ambiente de AutoCAD 2D

Nota importante: Recomendamos no modificar las opciones de configuración del programa, a menos que
tengas pleno conocimiento de lo que estás haciendo. De lo contrario, es aconsejable mantener las
opciones por defecto.

Vamos a aplicar algunas opciones de configuración sencillas recomendadas para el programa. Para
ello, haremos lo siguiente:

• Ingresa el botón Options. Aparecerá una ventana de diálogo con varias Pestañas.

• Selecciona la pestaña Display:

Desmarca la opción Display scroll bars in drawing window. Las barras de desplazamiento se
ocultarán. Esto permitirá ampliar el área de trabajo de AutoCAD.

Presiona el botón Colors. Aparecerá el siguiente cuadro:

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 16 2014


Manual AutoCAD 2D El ambiente de AutoCAD 2D

En este cuadro podemos personalizar los colores de todos los elementos de AutoCAD. Está
dividido en tres columnas: Context, Interface Element y Color.

Uno de los elementos más comunes que los usuarios gustan de personalizar, es el color de fondo
del Ambiente de Trabajo. Si deseas cambiar el color del fondo a Negro, selecciónala opción 2D
Model Space-Uniform Background – Color y elige el color Negro.

Otro de los elementos más “personalizables” es el color del Cursor. Si deseas cambiarlo, selecciona
la opción 2D ModelSpace-Crosshairs – Color y elige el color que desees.

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 17 2014


Manual AutoCAD 2D El ambiente de AutoCAD 2D

A continuación, mostramos la función que cumplen los siguientes botones:

Terminamos de configurar presionando el botón Apply&Close.

Donde dice “Crosshairsize” podemos aumentar el tamaño del cursor. El valor predeterminado es
5. Si escribes 100 (el valor máximo), esto hará que el cursor de AutoCAD 2D abarque toda la
pantalla. Algunos usuarios colocan valores entre 18 y 26. Nuestra recomendación es mantener el
valor predeterminado.

• Ahora selecciona la pestaña Open and Save:

En la casilla File Save podemos apreciar que la opción por defecto para guardar archivos es
AutoCAD 2013Drawing (*.dwg). Este formato es actualizado cada tres años. La última
actualización está vigente desde el lanzamiento de AutoCAD 2013.

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 18 2014


Manual AutoCAD 2D El ambiente de AutoCAD 2D

Es importante hacer notar que los archivos guardados bajo el formato *dwg AutoCAD 2013no son
compatibles con versiones anteriores a AutoCAD 2013. Sin embargo, si deseas que tus dibujos
creados con AutoCAD sean compatibles con versiones anteriores del programa, puedes elegir que
tus archivos sean guardados con el formato AutoCAD 2010 o anteriores.

La opción “AutomaticSave” nos muestra cada cuánto tiempo se guardará un archivo temporal.
Estos archivos temporales sirven para recuperar nuestro trabajo, en caso de alguna falla del
programa, o una falla eléctrica. La opción por defecto es cada 10 minutos.

La opción “Create backup copy with each save” permite crear un archivo de respaldo (*.bak) cada
vez que guardamos un archivo. En caso de que nuestro dibujo original se pierda accidentalmente,
o se corrompa, basta con cambiar la extensión *.bak por *.dwg y podremos recuperar la última
versión guardada de nuestro dibujo.

• Selecciona la pestaña Plot And Publish:

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 19 2014


Manual AutoCAD 2D El ambiente de AutoCAD 2D

En esta pestaña podemos configurar las opciones para impresión. Podemos elegir una impresora
cualquiera, o una impresora virtual (por ejemplo, la impresoraDWF6 ePlot.pc3 nos permitirá crear
archivos que posteriormente podremos visualizar con el Autodesk Design Review). También se
puede elegir la opción DWG to PDF.pc3. Al hacerlo, en vez de imprimir un plano en físico, podrás
guardar tus dibujos con el formato *.pdf.

• En la pestaña Selection se puede configurar el tamaño de la Caja de Selección del Cursor


(Pickbox).

Este se puede configurar manualmente (moviendo el botón) o ingresando en la Línea de


Comandos la variable PICKBOX. El valor por defecto es 3.

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 20 2014


Manual AutoCAD 2D El ambiente de AutoCAD 2D

• Terminaremos las opciones de configuración seleccionando Apply y después OK.

UNIDADES DE MEDIDA

A través del Botón Principal – DrawingUtilities – Units podemos configurar las unidades de
trabajo de AutoCAD:

Aparecerá la siguiente ventana de diálogo:

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 21 2014


Manual AutoCAD 2D El ambiente de AutoCAD 2D

AutoCAD fija por defecto las unidades de longitud en Decimales, que serán las unidades con las
que trabajaremos.

La casilla Precision nos muestra la precisión o grado de exactitud en decimales de las unidades.
Por defecto aparecen 4 decimales.

En la parte derecha, aparece por defecto el sistema de Decimal Degrees para medir los ángulos.
Por defecto, AutoCAD mide los ángulos en sentido anti horario. Es decir, si ingresamos un ángulo
negativo, éste se medirá en sentido horario (por ejemplo: un ángulo de -45° equivale a un ángulo
de 315°). La precisión de los ángulos viene predeterminada en 0.

Un aspecto importante a considerar es que AutoCAD establece por defecto las unidades de
medida en milímetros. Para efectos prácticos, nosotros trabajaremos como si las unidades fueran
metros (es como si estuviéramos trabajando en Escala 1:1000). De momento no cambiaremos
nada, por lo que puedes pulsar la opción OK para salir de este cuadro de diálogo.

RETÍCULA Y TABULADOR DE COORDENADAS (GRID / SNAP)

La Retícula (GRID) es una malla o patrón de puntos que podemos mostrar u ocultar en la pantalla y
que nos ayuda a visualizar el tamaño de las unidades en la pantalla al ampliar o reducir un dibujo.
Podemos también alinear objetos y percibir la distancia entre ellos. Seguidamente veremos cómo
activar la Retícula y cómo definir la separación entre puntos de la misma.

El Tabulador de Coordenadas (SNAP) sirve para forzar al cursor a desplazarse obligatoriamente a


un punto de la Retícula. Normalmente, cuando dibujamos y desplazamos el cursor, éste se mueve
libremente. Ajustar el cursor en un punto determinado sería bastante complejo (La posición del
cursor en la pantalla la podemos observar en la Barra de Coordenadas).

En la Barra de Estado, haz clic sobre el menú desplegable:

y elige la opción Snap Settings. Aparecerá un cuadro de diálogo con varias Pestañas. Elige la
pestaña Snap and Grid. Debe verse así:

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 22 2014


Manual AutoCAD 2D El ambiente de AutoCAD 2D

Primero debes notar que la opción GridOn está seleccionada. Es por eso que en el Ambiente de
Trabajo vemos una retícula.

Podrás ver que AutoCAD 2Destablece como valor predeterminado para el espaciamiento de la
Retícula y el Tabulador de Coordenadas = 10 mm. También tenemos las opciones de escoger una
Retícula rectangular o Isométrica, además de tabular usando coordenadas polares.

En el renglón GridBehavior verás seleccionada las opción Adaptive Grid. Si además marcas la
casilla Allow subdivisión below grids pacing, el tamaño de la retícula se irá regenerando mientras
nos alejamos o nos acercamos al dibujo. Al estar activa la casilla Display Grid beyond limits, la
retícula se mostrará infinitamente, sin límites. La opción Follow Dynamic UCS aplica para el dibujo
en tres dimensiones, y por consiguiente, no la activaremos ahora.

Si seleccionas Snap Ony Grid On, para aceptar los valores predeterminados, y pulsas OK, al
momento de trazar líneas verás que si mueves el cursor, su movimiento está restringido a los
puntos de la retícula. Hemos definido la frecuencia de la retícula de 10 en 10, de forma que según
los límites que tenemos asignados, una línea que vaya de punto a punto, tendrá 10 mm., o sea, un
centímetro.

Los modos GRID y SNAP son modos de trabajo que se pueden activar o desactivar en la Barra de
Modos, simplemente haciendo clic en los íconos Snap Modey GridDisplay.

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 23 2014


Manual AutoCAD 2D El ambiente de AutoCAD 2D

USO DE LA RUEDA DEL MOUSE

La rueda (Scroll) del mouse sirve también para realizar acciones de acercamiento y alejamiento:

• Al mover la rueda, ejecutamos Zoom Real time (en tiempo real). Este nos permite
alejarnos y acercarnos de un punto en el dibujo donde coloquemos el cursor.
• Al hacer doble clic sobre la rueda, ejecutamos Zoom Extents, es decir, el dibujo se ajustará
al tamaño de la ventana.
• Manteniendo presionada la rueda y moviendo el mouse, ejecutamos el comando Pan. Este
comando nos permite desplazarnos en el dibujo.

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 24 2014


Introducción a los
Manual AutoCAD 2D Comandos de Dibujo y Modos de Trabajo

CAPITULO 2

Creación de un archivo nuevo: Uso de Plantillas / Creación de Plantillas personalizadas / El Comando


LINE (L) / El Comando ERASE (E) / Otras formas de borrar / Uso del modo Dynamic Input (Entrada
Dinámica) (F12) / Uso de Comandos activando la Entrada Dinámica / Tipos de Coordenadas / El modo
ORTHO (F8) / El modo POLAR (F10) / El Comando UNDO (U)y el Comando REDO / Guardando un archivo
de dibujo

CREACIÓN DE UN ARCHIVO NUEVO: USO DE PLANTILLAS

Cada vez que abrimos un archivo nuevo en AutoCAD, lo que se nos presenta es una Plantilla
donde podemos trabajar. El concepto de Plantilla lo podríamos comparar con una hoja nueva,
configurada con ciertas propiedades para facilitar nuestro trabajo.

Si seleccionamos el Botón principal de AutoCAD, y seleccionamos crear un archivo nuevo de


dibujo, se nos presentará una ventana con la ubicación de todas las plantillas disponibles en el
programa:

O también, podemos presionar el botón New en la Barra de Acceso Rápido:

El programa nos llevará directamente a la carpeta Templates(Plantillas):

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 25 2014


Introducción a los
Manual AutoCAD 2D Comandos de Dibujo y Modos de Trabajo

Allí se nos muestran varias plantillas a las que podemos tener acceso en AutoCAD.

• Las plantillas de tipo acad vienen especialmente diseñadas para trabajar el Sistema Inglés
de medidas (llamado Imperial). Estas plantillas facilitarán la inserción de elementos cuyas
medidas sean los pies y las pulgadas.
• Las plantillas de tipo acadiso están formuladas para trabajar en el Sistema Métrico de
medidas (acorde con las normas internacionales ISO). Entonces, estas plantillas nos
permitirán la inserción de elementos en milímetros. Por lo tanto, nuestra recomendación
será utilizar este tipo de plantillas.
• Las plantillas con el sufijo Tutorial vienen con unos Layouts y Formatos de láminas
predeterminados.

Las plantillas acad y acadiso son recomendadas para trabajar en un ambiente bidimensional;
mientras que las plantillas acad3D y acadiso 3D son ideales para un entorno tridimensional.

Las plantillas con el sufijo NamedPlotStyles vienen configuradas para trabajar con Estilos de Ploteo
basados en el nombre, mientras que las otras plantillas permiten configurar los Estilos de Ploteo
basándose en los colores de los Layers o Capas. Estudiaremos este tema con más profundidad en
un capítulo posterior.

Para trabajar en una plantilla, basta con seleccionarla en la ventana de diálogo, y presionar el
botón Open.

CREACIÓN DE PLANTILLAS PERSONALIZADAS

AutoCAD nos permite crear plantillas personalizadas. Por ejemplo, podemos tomar como punto
de partida la plantilla acadiso. Luego, podemos generar dentro de ella nuestros Layers con sus
colores y grosores de línea; además de nuestros Estilos de Texto y de Acotado. Incluso podemos
crear nuestros Layouts con las medidas de las láminas para impresión y sus formatos. Una vez
hecho esto, guardaremos ese archivo como una nueva plantilla, de la siguiente manera: Botón
Principal – Save As – DrawingTemplate. Debemos asignarle un nombre a nuestra nueva plantilla.

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 26 2014


Introducción a los
Manual AutoCAD 2D Comandos de Dibujo y Modos de Trabajo

Al hacer esto, nuestro archivo se almacenará dentro de la Carpeta Templates como una nueva
plantilla que podremos usar para nuestros proyectos. Si ya hemos configurado dentro de ella
nuestros Layers, Estilos de Texto y Acotado, y los Layouts; esto nos facilitará mucho el trabajo, ya
que no tendremos necesidad de crear estos elementos vez tras vez.

EL COMANDO LINE (L)

Estudiaremos ahora nuestro primer comando de dibujo, el comando LINE. Tal como lo indica su
nombre, este comando nos servirá para trazar segmentos de líneas rectas.

El comando LINE se puede activar de las siguientes maneras:

• Haciendo clic en el ícono LINE (en el Panel Draw, a la izquierda de la pantalla),

• Escribir directamente en la Línea de Comandos la palabra: LINE, y pulsar el botón Enter.

• Ingresando en la Línea de Comandos el ALIAS (o acceso rápido) del comando, en este caso,
la letra L y luego presionando la tecla Enter.

Haciendo clic en varios puntos de la pantalla, podemos dibujar líneas libremente.

Como regla general en AutoCAD, para terminar un comando, presionamos la tecla Enter.

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 27 2014


Introducción a los
Manual AutoCAD 2D Comandos de Dibujo y Modos de Trabajo

EL COMANDO ERASE (E)

El comando ERASE, como su nombre lo indica, sirve para borrar cualquier entidad que deseemos,
hasta un dibujo completo si es necesario. Se puede introducir de dos formas:

• A través de la Línea de Comandos, escribiendo la palabra ERASE (o simplemente su


alias, la letra E) y tecleando Enter.
• Haciendo clic en el ícono Erase en el Panel Modify (es muy fácil de reconocer: es una

goma de borrar de un lápiz).

Haz la prueba ahora, dibujando varias líneas al azar. Después de introducir el comando Erase,
aparecerá en pantalla la instrucción Selectobjects: la cual nos insta a seleccionar el o los
elementos que vamos a borrar. Notarás que el cursor de AutoCAD cambia para convertirse en un
pequeño cuadrado que nos permite seleccionar los elementos deseados.

Ahora selecciona una línea cualquiera que desees borrar, colocando el pequeño cuadrado sobre
ella, y haciendo clic con el botón izquierdo del mouse. Notarás que la línea se vuelve punteada, y
en la Línea de Comandos aparece la palabra: 1 found. Esto significa que AutoCAD reconoció tu
orden.

Si deseas borrar otro elemento, lo puedes hacer de la misma forma. Cuando acabes de seleccionar
los elementos que quieres borrar, simplemente teclea Entero presiona el botón derecho del
mouse. Los elementos seleccionados se borrarán automáticamente.

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 28 2014


Introducción a los
Manual AutoCAD 2D Comandos de Dibujo y Modos de Trabajo

OTRAS FORMAS DE BORRAR

• Usando una ventana de selección normal (ventana azul): Vamos a hacer la prueba,
dibujando una figura con el comando Line. Por ejemplo:

Supongamos que queremos borrar sólo algunas líneas. Introduciremos el comando Erase, pero en
vez de tocar lado por lado de la figura, abriremos una ventana que abarque las líneas que
queremos borrar.

• Coloca el cursor (el pequeño cuadrado) en cualquier parte fuera dela figura, hacia la parte
superior izquierda de ésta.

• Haz clic con el botón izquierdo del mouse, y mantén presionado el botón.

• Desplaza el mouse hacia tu derecha y hacia abajo. Notarás que se abre una ventana de
color azul. En pantalla aparece la instrucción: Specify opposite corner: Lo que AutoCAD te está
pidiendo es que definas el otro extremo de la ventana.

• Con el botón izquierdo del mouse presionado, abre la ventana hasta que abarque las
líneas que deseas borrar. Por ejemplo:

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 29 2014


Introducción a los
Manual AutoCAD 2D Comandos de Dibujo y Modos de Trabajo

• Una vez que hayas abarcado las líneas, haz clic para cerrar la ventana. Las líneas ahora se
verán punteadas, y en la Línea de Comandos nos indicará: 2found(dos elementos encontrados).
Además, el comando te da la posibilidad de seguir seleccionando otros objetos.

• Tecleando Enter, el comando terminará y las líneas se borrarán. La Línea de Comandos


debe aparecer en blanco, indicando que ya no hay un comando activo.

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 30 2014


Introducción a los
Manual AutoCAD 2D Comandos de Dibujo y Modos de Trabajo

• Usando una ventana de barrido (ventana verde): Supongamos ahora que deseas borrar
otras líneas del dibujo. Usando el mismo ejemplo anterior, digamos que queremos borrar las dos
líneas más a la derecha.

• Primero que nada, ejecuta UNDO en la Barra de Acceso Rápido para deshacer el comando
anterior, y vuelva a aparecer la figura completa.

• Ejecuta el comando Erase. Cuando aparezca el pequeño cuadrado, ubícalo en un área libre
por debajo delas líneas.

• De manera similar a la anterior, haz clic con el botón izquierdo del mouse y mantenlo
presionado, sólo que ahora, abre la ventana desplazando el mouse hacia arriba y hacia tu
izquierda, haciendo que la ventana “toque” las líneas que deseamos borrar. Es importante que
notes que no hace falta abarcar completamente dichas líneas. En pantalla aparece otra vez la
instrucción: Specify opposite corner: Debe verse una ventana de color verde, así:

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 31 2014


Introducción a los
Manual AutoCAD 2D Comandos de Dibujo y Modos de Trabajo

• Una vez que hayas definido la ventana, haz clic con el botón izquierdo del mouse. En la
Línea de Comandos podrás leer: 2found, lo que significa que AutoCAD reconoció tu orden, y
seleccionó los 2 lados que tocó la ventana verde.

• Tecleando Enter, los lados se borrarán. El resultado debe verse de esta manera:

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 32 2014


Introducción a los
Manual AutoCAD 2D Comandos de Dibujo y Modos de Trabajo

Puedes abrir tantas ventanas de barrido como desees, antes de terminar el comando.

• Usando “Erase all” (Borrar todo):Si deseas borrar todo el dibujo, no necesitas seleccionar
elemento por elemento. Basta con ingresar por teclado la letra E y cuando el programa te solicite
seleccionar los objetos (Selectobjects:) escribe la palabra ALL en la Línea de Comandos y teclea
Enter. El dibujo se borrará completamente.

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 33 2014


Introducción a los
Manual AutoCAD 2D Comandos de Dibujo y Modos de Trabajo

• Usando la tecla DEL (DELETE) o SUPR (SUPRIMIR):Sin necesidad de ingresar el comando


Erase, basta con seleccionar el elemento que deseas borrar haciendo clic sobre él (o abriendo una
ventana de selección) y presionar la tecla DEL (o SUPR, si tu teclado está en español).

USO DEL MODO DYNAMIC INPUT (ENTRADA DINÁMICA) (F12)


El modo de trabajo Dynamic Input (Entrada Dinámica) permite que, al ingresar comandos y
valores, éstos se vean directamente en la pantalla, lo cual facilita enormemente el trabajo.

Para configurar la Entrada Dinámica, hacemos clic-derecho sobre el ícono ubicado en la Barra
de Estado, y seleccionamos Settings. Se puede activar o desactivar este ícono, presionando el
botón Customization y seleccionando el botón Dynamic Input:

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 34 2014


Introducción a los
Manual AutoCAD 2D Comandos de Dibujo y Modos de Trabajo

La opción Enable Pointer Input permite que podamos ingresar en pantalla los valores de
coordenadas relativas de elementos. En este renglón, al presionar el botón Settings veremos las
opciones de configuración:

Allí podemos escoger entre: Formato Polar o Cartesiano, y Coordenadas Relativas o Absolutas.
También podemos elegir cómo deseamos que el programa nos muestre las Coordenadas.
Dejaremos marcadas las opciones predeterminadas.

La opción Enable Dimension Input where posible nos permitirá ingresar, cuando sea posible, la
longitud de un elemento. Al presionar el botón Settings veremos las opciones de configuración:

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 35 2014


Introducción a los
Manual AutoCAD 2D Comandos de Dibujo y Modos de Trabajo

Allí podemos elegir si queremos que el programa nos muestre un solo campo o dos campos de
dimensión, o los campos que seleccionemos. Dejaremos marcadas las opciones predeterminadas.

La instrucción Show command prompting …es la que permite que veamos los comandos y valores
al lado del cursor.

La instrucción Show adittional tips …mostrará algunos “tips” al ingresar ciertos comandos (por
ejemplo, si es necesario activar las teclas Shift y Control para opciones adicionales).

Marcaremos todas las casillas, y cerraremos el cuadro.

USO DE COMANDOS ACTIVANDO LA ENTRADA DINÁMICA


Manteniendo el modo de Entrada Dinámica activo, ingresaremos ahora el comando Line por
teclado (o su abreviatura o “alias” L). Veremos lo siguiente en pantalla:

Presionando Enter el comando se ejecutará, y AutoCAD comenzará a pedirnos en pantalla que


definamos cuál será el punto inicial de la línea (Specify first point).

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 36 2014


Introducción a los
Manual AutoCAD 2D Comandos de Dibujo y Modos de Trabajo

Hacemos clic en cualquier lugar de la pantalla para comenzar a dibujar la línea. Luego el programa
nos pide definir el siguiente punto:

Con la Entrada Dinámica activada, podemos ingresar el valor de la longitud de la línea, y su ángulo.
Para intercambiar entre los dos valores, presionamos la tecla TAB.

Ahora podemos pulsar un clic en cualquier parte de la pantalla. Si movemos el mouse, veremos
cómo las líneas se van dibujando. Podemos ir pulsando clics en diferentes puntos y veremos que
AutoCAD siempre continúa pidiendo el próximo punto.

Después de dibujar varias líneas, veremos que en pantalla aparece la siguiente instrucción:

Al lado de la instrucción “Especifique el próximo punto o” aparece una flecha que nos indica que
podemos seleccionar otras opciones. Si presionamos la flecha hacia abajo en el teclado

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 37 2014


Introducción a los
Manual AutoCAD 2D Comandos de Dibujo y Modos de Trabajo

podremos ver en pantalla otras opciones del comando, en este caso: Close (Cerrar) y
Undo(Deshacer).

Notarás que las mismas opciones las podemos seleccionar en la Línea de Comandos:

Para seleccionar cualquiera de estas opciones, basta con hacer clic sobre la opción deseada, bien
sea en pantalla o en la Línea de Comandos. Si acercas el cursor a cualquiera de las opciones en la
Línea de Comandos, notarás que este se transforma en una mano.

Si eliges Close la figura se cerrará, dibujando una línea hasta el punto donde empezaste a dibujar,
y se terminará el comando. Si eliges Undo el programa deshará el último segmento que dibujaste.
Si seleccionas Undo varias veces, se irán deshaciendo los segmentos de la línea de acuerdo al
orden en que los dibujaste.

TIPOS DE COORDENADAS

Para dibujar líneas con precisión en AutoCAD, tenemos a nuestra disposición la utilización de
Coordenadas. De esta forma podemos indicar exactamente la longitud y el ángulo de una línea, o
las coordenadas X (horizontal) e Y (vertical).

Los siguientes son los tipos de Coordenadas que podemos usar en AutoCAD:

Coordenadas absolutas: Son las coordenadas X e Y en referencia al Origen de Coordenadas


Absoluto (0,0) establecido por AutoCAD, el cual está situado en el punto de corte entre los ejes X
(color rojo) e Y (color verde). Ambos valores deben ir separados por una coma.

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 38 2014


Introducción a los
Manual AutoCAD 2D Comandos de Dibujo y Modos de Trabajo

En el sentido del eje X, los puntos ubicados a la derecha del origen tendrán coordenada positiva, y
aquellos ubicados a la izquierda tendrán coordenada negativa.

En el sentido del eje Y, los puntos ubicados por encima del origen tendrán coordenada positiva, y
aquellos ubicados por debajo tendrán coordenada negativa.

La manera más sencilla de trabajar con coordenadas absolutas, es desactivando la Entrada


Dinámica (Dynamic Input).

Para demostrar esto con un ejemplo, vamos a dibujar una línea con las siguientes coordenadas
absolutas:

ORIGEN DE LA LINEA: X=40, Y=45

FIN DE LA LINEA: X=320, Y=225

Después de introducir el Comando Line, escribiremos:

• Specify first point: 40,45

• Specify next point: 320,225

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 39 2014


Introducción a los
Manual AutoCAD 2D Comandos de Dibujo y Modos de Trabajo

Para finalizar, presiona la tecla Enter. El resultado debe verse como sigue:

Punto B (320,225)

Punto A (40,45)

Coordenadas relativas: Normalmente, es difícil determinar la ubicación de un punto con respecto


al origen absoluto de Coordenadas (0,0). Por eso, es conveniente usar Coordenadas Relativas. Esto
significa que las coordenadas del punto que vamos a definir se referirán, no al Origen de
Coordenadas Absoluto, sino al último punto introducido. Para trabajar con coordenadas
relativas, tenemos que activar la Entrada Dinámica (Dynamic Input).

Para ilustrar el uso de coordenadas relativas, vamos a dibujar esta figura, con las medidas
indicadas:

Para ello:

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 40 2014


Introducción a los
Manual AutoCAD 2D Comandos de Dibujo y Modos de Trabajo

• Ingresamos el comando Line. Comenzaremos dibujando la línea horizontal que mide 150
unidades.

• Para establecer el primer punto de la línea, hacemos clic en cualquier punto en pantalla.

• Teniendo activada la Entrada Dinámica, escribimos: 50,0

Nuestro origen relativo será el primer punto que introdujimos en pantalla. A partir de ese punto,
el programa dibujará una línea con coordenada X=50 y coordenada Y=0

• Presionamos la tecla Enter y la línea se dibujará. Ahora el comando está esperando que
indiquemos el siguiente punto.

• Para llegar al siguiente punto, debemos avanzar 10 unidades hacia la izquierda (en sentido
del eje X) y subir 30 unidades en sentido del eje Y, tomando en cuenta que nuestro origen
relativo será el último punto introducido, es decir, el extremo derecho de la línea anterior.
El origen relativo se va desplazando a medida que dibujamos. Por lo tanto, las nuevas
coordenadas a ingresar son: -10,30.

• De nuevo, el origen relativo se desplazará al último punto introducido. Por lo tanto, si


queremos ahora dibujar una línea horizontal hacia la izquierda que mida 30 unidades, las
coordenadas a introducir serán: -30,0.

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 41 2014


Introducción a los
Manual AutoCAD 2D Comandos de Dibujo y Modos de Trabajo

• Para finalizar, a partir del último punto introducido, las coordenadas que introduciremos
serán: -10,-30.

• Terminamos el comando presionando Enter. El resultado debe verse así:

Coordenadas Polares: Nos permiten indicar la longitud de un segmento y el ángulo que forma éste
con respecto al ángulo 0 en sentido anti horario. Para trabajar con Coordenadas Polares,
mantendremos activada la Entrada Dinámica (Dynamic Input).

Por ejemplo, supongamos que deseamos dibujar un triángulo equilátero de lado = 240 unidades.
Los pasos que seguiremos serán los siguientes:

• Dibujaremos el primer lado del triángulo usando el Comando Line. Como primer vértice
del triángulo, fijaremos cualquier punto en la pantalla.

• Para dibujar el primer lado, indicaremos la longitud del segmento: 240.

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 42 2014


Introducción a los
Manual AutoCAD 2D Comandos de Dibujo y Modos de Trabajo

• Presionando la tecla TAB podemos ingresar el ángulo de60°.

• Para dibujar el segundo lado, movemos el mouse hacia abajo. Introduciremos: 240y un
ángulo de 60°.Veremos que, con la Entrada Dinámica activada, no hace falta indicar
ángulos negativos.

• Para cerrar el triángulo, fíjate que la Línea de Comandos nos da dos opciones: Close/Undo
(Cerrar/Deshacer). También se muestran esas opciones en pantalla, usando la Entrada
Dinámica. Sin embargo, para seguir ejercitándonos con el uso de Coordenadas Polares,
vamos a ingresar la longitud = 240y el ángulo de 180°.

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 43 2014


Introducción a los
Manual AutoCAD 2D Comandos de Dibujo y Modos de Trabajo

• Terminamos el comando presionando Enter. El resultado debe verse así:

EL MODO ORTHO (F8)

Una manera sencilla y muy útil para trazar líneas horizontales y verticales es usando el modo
ORTHO. Este se activa (y se desactiva) en la Barra de Estado(en la parte inferior de la pantalla)
simplemente haciendo clic sobre el ícono ORTHO. También se puede activar presionando en el
teclado la tecla F8.

Veamos cómo funciona, a través de un ejemplo en el que construiremos un rectángulo, de lados =


400x250 unidades:

• Activa el modo ORTHO.

• Accesa al comando Line. Establece cualquier punto en pantalla como primer punto.

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 44 2014


Introducción a los
Manual AutoCAD 2D Comandos de Dibujo y Modos de Trabajo

• Ahora, mueve el mouse libremente hacia tu derecha (sin hacer clic). Notarás en pantalla
que la línea se desplaza horizontalmente hacia la derecha.

• Escribe simplemente con el teclado: 400, y teclea Enter. Verás que AutoCAD
automáticamente fija el segundo punto de la línea a 400 unidades del punto inicial.

• Ahora, mueve el mouse libremente hacia delante (como si lo dirigieras hacia tu monitor).
Verás cómo la nueva línea se desplaza verticalmente hacia arriba.

• Escribe: 250, y teclea Enter. AutoCAD fija el nuevo punto automáticamente.

• Mueve el mouse ahora hacia tu mano izquierda. Notarás que la nueva línea ahora se
desplaza horizontalmente hacia el mismo lado. Escribe: 400 (Fíjate en que no necesitas
usar el signo -)y teclea Enter. Habrás dibujado el tercer lado del rectángulo.

• Para terminar de dibujar la figura, mueve el mouse hacia abajo (alejándolo de la pantalla),
escribe: 250 y teclea Enter. Has terminado de dibujar el rectángulo, y debe verse así:

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 45 2014


Introducción a los
Manual AutoCAD 2D Comandos de Dibujo y Modos de Trabajo

Como te habrás dado cuenta, el modo ORTHO es fácil de usar, y resulta muy útil a la hora de
dibujar elementos ortogonales. Si necesitas desactivarlo, simplemente haz clic en el ícono ORTHO
en la Barra de Estado cuando lo desees.

Todos estos distintos tipos de Coordenadas se pueden usar indistintamente, según la necesidad o
la preferencia de cada quien.

EL MODO POLAR (F10)

El modo POLAR sirve para trazar líneas con una longitud dada formando un ángulo específico.

Para configurarlo, ubicamos el cursor sobre el botón Polar Tracking y hacemos clic con el
botón derecho del mouse. Luego elegimos Tracking Settings. Debe aparecer el siguiente cuadro:

En la casilla Increment Angle podemos establecer un valor para el incremento de ángulos, bien sea
desplegando la flecha o escribiendo cualquier valor deseado.

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 46 2014


Introducción a los
Manual AutoCAD 2D Comandos de Dibujo y Modos de Trabajo

Para el ejemplo a continuación, establecemos el valor para el Incremento de Ángulos en 15°, y


luego presionamos el botón OK.

Esto también se puede hacer directamente en pantalla, presionando la flecha al lado del botón del
modo Polar Tracking:

Vamos a dibujar un triángulo equilátero de lado= 75 unidades, usando el Modo Polar. El proceso
es el siguiente:

• Dibujaremos el primer lado del triángulo usando el Comando Line. Como primer vértice
del triángulo, fijaremos cualquier punto en pantalla.

• Con el modo POLAR activado, movemos el cursor hasta que el programa nos indique la
dirección del ángulo de 60°, a través de una línea punteada de color verde. Notarás que se
establece una restricción en el movimiento del cursor. Cuando lo haga, simplemente
escribimos la longitud: 75y presionamos Enter.

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 47 2014


Introducción a los
Manual AutoCAD 2D Comandos de Dibujo y Modos de Trabajo

• Para dibujar el segundo lado, movemos el cursor hacia abajo hasta que el programa nos
indique la dirección del ángulo de 60°. No hace falta ingresar un ángulo negativo.
Escribimos la longitud: 75y presionamos Enter.

• Para cerrar el triángulo, movemos el cursor hasta que el programa nos indique la dirección
del ángulo de 180°. Cuando lo haga, escribimos la longitud: 75y presionamos Enter.

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 48 2014


Introducción a los
Manual AutoCAD 2D Comandos de Dibujo y Modos de Trabajo

EL COMANDO UNDO (U) Y EL COMANDO REDO

Para finalizar este capítulo, estudiaremos un comando muy útil: El Comando UNDO. Como su
nombre lo indica, se usa para deshacer la última acción que hayamos ejecutado.

Hay dos formas en que podemos ejecutar este comando:

• Haciendo clic sobre el ícono UNDOen la Barra de Acceso Rápido:

• Escribiendo UNDO(o su “alias”U) en la Línea de Comandos, y presionando la tecla Enter.

Si queremos deshacer varias acciones, podemos ejecutar varias veces seguidas el comando UNDO
hasta que sea necesario.

También es importante saber que, si hemos introducido un comando por error, y queremos
anularlo, basta con presionar la tecla Escape (Esc).

Si hemos anulado una orden, y queremos rehacerla, debemos ejecutar el comando REDO
(Rehacer). La manera de acceder a este comando es similar a la del comando UNDO:

• Haciendo clic sobre el ícono REDO

• Escribiendo REDO en la Línea de Comandos

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 49 2014


Introducción a los
Manual AutoCAD 2D Comandos de Dibujo y Modos de Trabajo

GUARDANDO UN ARCHIVO DE DIBUJO

Para guardar un archivo nuevo de AutoCAD, simplemente presionamos el comando Save As


usando el Botón Principal, o su ícono en la Barra de Acceso Rápido:

Al hacerlo, el programa nos permitirá elegir una ubicación donde guardar nuestro archivo (p.ej., la
carpeta Mis Documentos). La extensión de los archivos de AutoCAD es*.dwg.
También podemos guardar archivos directamente en nuestra cuenta de Autodesk 360 usando
la opción Save As – Drawing to the Cloud.

Una recomendación útil es que, a medida que vayamos trabajando en un archivo, es conveniente
ir guardando los cambios cada cierto tiempo, usando el Botón Save en la Barra de Acceso Rápido.

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 50 2014


Manual AutoCAD 2D Comandos de Dibujo

CAPITULO 3

Otros comandos de dibujo: Construction Line (XL)–Polyline (PL)–Polygon (POL)–Rectangle (REC) - Arc–
Circle (C) - Revision Cloud - Spin Line (SPL) – Ellipse (EL)–Círculos en Dibujo Isométrico - Hatch (H) –
Edición de Texturas – Gradient - El grupo de comandos ZOOM (Z) – El comando PAN (P)

OTROS COMANDOS DE DIBUJO


Vamos a seguir estudiando los comandos del Panel DRAW. Iremos analizando las instrucciones de
uso más frecuente incluidas en este Panel.

Primero, desplegaremos el Panel DRAW presionando sobre su nombre:

Al presionar este pin, el Panel se inmoviliza,


quedando todos los íconos visibles en la pantalla

CONSTRUCTION LINE(XL)
Como su nombre lo indica, este tipo de líneas son útiles cuando necesitamos trazar líneas de
construcción (por ejemplo, ejes estructurales en un edificio, ejes de simetría, líneas guías, etc.).

Vamos a ingresar a este comando directamente a través de su icono en el Panel DRAW (o


ingresando su alias XL en la Línea de Comandos). Al hacerlo, notarás que aparecen las siguientes
instrucciones en pantalla:

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 51 2014


Manual AutoCAD 2D Comandos de Dibujo

AutoCAD te ofrece varias opciones para trazar líneas de construcción:

• Libremente, como una línea, haciendo clic sobre dos puntos cualesquiera en la pantalla, y
tecleando Enter para finalizar.
• Si eliges Hor la línea que obtendrás será horizontal. Haciendo clic, podrás ubicar la línea
donde lo desees. El comando se repetirá hasta que teclees Enter.
• Si eliges Ver, obtendrás una línea vertical.
• Si eliges Ang, AutoCAD te pedirá que introduzcas el valor del ángulo que desees.
Recuerda que medimos los ángulos en sentido anti horario.
• La opción Bisect nos permite hallar la bisectriz de un ángulo. Hagamos la prueba:
− Dibujemos dos líneas formando un ángulo cualquiera:

− Ingresa a Construction Line, y elige la opción Bisect.


− En pantalla leerás: Specify angle vertex point:
− Con el botón OSNAP activado, selecciona el vértice del ángulo
− Después leerás Specify angle start point: Selecciona uno de los extremos del ángulo
− Ahora leerás Specifyangle endpoint: Selecciona el otro extremos del ángulo
− Teclea Enter para finalizar el comando.
− Verás dibujada la bisectriz del ángulo como línea de construcción.

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 52 2014


Manual AutoCAD 2D Comandos de Dibujo

• Por último, la opción Offset nos permite trazar líneas de construcción paralelas a una
línea de referencia una distancia dada.

Las opciones del comando Construction Line también se pueden ingresar de la siguiente manera:

• Ejecuta primero el comando a través de su icono, o a través de su alias XL.


• Para elegir una opción, haz clic con el botón derecho del mouse, y se desplegará un sub-
menú que te permitirá seleccionar la que desees:

(Nota: Este procedimiento es válido de aquí en adelante para cualquier otro comando en el que
haya que elegir opciones. Igualmente, esta es una manera de sustituir la tecla Enter.)

Líneas de Construcción horizontales

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 53 2014


Manual AutoCAD 2D Comandos de Dibujo

Líneas de Construcción verticales

Líneas de Construcción con ángulo

POLYLINE (PL)

Este comando es muy similar al comando Line. De hecho, podemos dibujar figuras usando
Polyline en lugar de Line, y la apariencia será idéntica. La diferencia fundamental está en que, si
dibujamos una figura usando Line, AutoCAD reconoce a cada línea como una entidad
independiente, mientras que si dibujamos la misma figura usando Polyline, el programa la
reconocerá toda como una sola entidad.

Dicho en otras palabras: si dibujas una figura usando Line, podrás borrar cualquier lado sin afectar
a los demás. En cambio, si usas Polyline, e intentas borrar un lado, notarás que se borra toda la
figura.
Otra característica de Polyline es que te ofrece varias opciones para trazar líneas. Al introducir el
comando, observarás que en pantalla se lee lo siguiente:

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 54 2014


Manual AutoCAD 2D Comandos de Dibujo

Según la opción que elijas, Polyline te ofrece la posibilidad de dibujar:

• Arcos de circunferencia
• Polilíneas con un grosor o una longitud determinados
• Deshacer la última orden introducida.

Ejemplo de Polilínea

POLYGON (POL) – RECTANGLE (REC) - ARC – CIRCLE (C)

A continuación estudiaremos unos comandos muy útiles y fáciles de usar. Tal como lo indican sus
nombres, sirven para dibujar figuras geométricas bastante usuales. Al introducir cada comando,
en pantalla se nos pedirán instrucciones para definir cada figura.

Por ejemplo, si ingresamos a Polygon, AutoCAD nos pedirá que determinemos:

• Primero cuantos lados tendrá el polígono,


• Luego, si deseamos dibujarlo a partir del centro o de un lado,
• Después, si queremos que esté inscrito o circunscrito a una circunferencia,
• Por último, el radio de dicha circunferencia.

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 55 2014


Manual AutoCAD 2D Comandos de Dibujo

Para dibujar rectángulos, el procedimiento usual es el siguiente:

• Ingresa al comando Rectangle por medio de su icono.


• El programa nos pide que determinemos una primera esquina (FirstCorner Point) del
rectángulo. Puedes hacer clic en cualquier lugar de la pantalla.
• El programa nos pide especificar las dimensiones del rectángulo. Como estamos usando
coordenadas relativas al tener activada la Entrada Dinámica (Dynamic Input), podemos
escribir las medidas del rectángulo en formato X,Y. El primer valor siempre será la
distancia en el sentido del eje X, y el segundo valor, la distancia en el sentido del eje Y.
• Ingresa Enter para terminar.

Para dibujar arcos, el procedimiento es como sigue:

• Al desplegar el comando, se nos presentan todas las opciones para crear arcos:

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 56 2014


Manual AutoCAD 2D Comandos de Dibujo

• Estas opciones incluyen las siguientes variables: Punto de inicio del arco, Punto final del
arco, Centro, Angulo, Longitud, Radio y Dirección.
• Al momento de introducir el ángulo de apertura de un arco, hay que tener en cuenta que
AutoCAD mide los ángulos en sentido anti horario.
• Algunos ejemplos de arcos:

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 57 2014


Manual AutoCAD 2D Comandos de Dibujo

Para dibujar círculos, el procedimiento es el siguiente:

• Al desplegar el comando se nos presentan las siguientes opciones:

• Se puede dibujar un círculo a partir de las siguientes variables: Centro y Radio, Centro y
Diámetro, 2 Puntos que definen un diámetro, 3 Puntos no alineados, 2 Tangentes y un
Radio, Tres tangentes.
• Si ingresamos el comando a través de su alias por el teclado (C), se nos presentan las
siguientes opciones en la Línea de Comandos o en pantalla:

REVISION CLOUD
Este es un comando muy sencillo de usar, que permite encerrar en una “nube” alguna porción de
nuestro dibujo que deseemos revisar posteriormente. Podemos crear una “nube” con forma
irregular, o podemos convertir un rectángulo, un círculo o una polilínea cerrada en “nube”,
usando la opción Object.

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 58 2014


Manual AutoCAD 2D Comandos de Dibujo

Ejemplo de Revision Cloud

SPLINE FIT Y SPLINE CV (SPL)

Este comando permite crear líneas curvas irregulares. Por lo general, basta con indicar los puntos
por donde pasará la curva, y el comando la creará.

Presenta dos variantes: SPLINE FIT y SPLINE CV. Con la primera, podemos crear curvas por medio
de puntos fijos. Y con la segunda, la curva es creada por medio de puntos o vértices de control.

SplineFit

Spline CV

Presionando la pequeña flecha azul a la izquierda de la curva, se puede intercambiar entre ambos
métodos.

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 59 2014


Manual AutoCAD 2D Comandos de Dibujo

Hay que tener en cuenta que, a mayor cantidad de puntos introducidos, mayor será la precisión
de la curva.

Al seleccionar una Spline, se activan los puntos que la definen:

La manera más sencilla de editar una Spline es haciendo clic sobre estos puntos y modificar la
curva “halando” dichos puntos como deseemos. Por ejemplo:

De la misma manera se puede editar la curva moviendo los Vértices de Control:

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 60 2014


Manual AutoCAD 2D Comandos de Dibujo

ELLIPSE (EL)
Tal como lo indica su nombre, este comando permite dibujar elipses. El programa nos permite tres
opciones: generar la elipse a partir de su centro, a partir de sus ejes o dibujar un arco elíptico.

La opción Center permite crear una elipse ubicando primero su centro, y después dos extremos de
sus ejes.

La opción Axis-End permite crear una elipse ubicando primero dos extremos de un eje, y después
un extremo del otro eje.

Y la opción EllipticalArc nos permite crear un arco de elipse, indicando primero dos extremos de
un eje, luego un extremo del otro eje, después el ángulo de inicio del arco, y por último, el ángulo
final del arco.

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 61 2014


Manual AutoCAD 2D Comandos de Dibujo

CIRCULOS EN DIBUJO ISOMETRICO


AutoCAD nos permite realizar dibujos isométricos. Para ello, debemos activar el ambiente
isométrico.

Una nueva herramienta, ubicada en la Barra de Estado, provee de acceso con un solo clic a un
ambiente isométrico.

Puedes activar el ambiente isométrico seleccionando cualquiera de las opciones en el menú


desplegable en la Barra de Estado: IsoplaneLeft, Isoplane Top, IsoplaneRight. Podrás ver allí unos
ejes de colores que indican que nos encontramos en un ambiente isométrico.

Al hacer clic sobre el ícono del modo isométrico en la Barra de Estado, éste se volverá de color
blanco y el modo isométrico se desactivará, regresando al modo ortogonal.

Para trabajar en dibujo isométrico, es indispensable activar el modo ORTHO.

Al dibujar líneas, verás que adoptan las direcciones isométricas. De esta manera, podrás realizar
dibujos como éste:

Los círculos en el dibujo isométrico se ven como elipses. Para poder dibujar fácilmente círculos en
dibujo isométrico, debemos hacer lo siguiente:

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 62 2014


Manual AutoCAD 2D Comandos de Dibujo

• Seleccionamos el comando Ellipse – Axis, End:

• Elegimos la opción Isocircle:

• El programa nos pedirá especificar el centro y el radio del círculo. Lo dibujamos


normalmente:

• Cambiando la posición de los ejes, podemos dibujar círculos en isometría en diferentes


planos:

HATCH (H)

El comando Hatch nos permite aplicar texturas dentro de un contorno plano cerrado. AutoCAD
nos ofrece una gran variedad de texturas, que podemos utilizar, por ejemplo, para simular
paredes de ladrillo, vidrio, grama, concreto, tierra, acabados de pisos, etc.

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 63 2014


Manual AutoCAD 2D Comandos de Dibujo

Dibuja ahora varias figuras planas separadas, como: triángulos, rectángulos, polígonos, círculos,
etc. Puede ser algo similar a esto:

Ingresa al comando Hatch a través de su icono o tecleando su alias, H. Se activará una pestaña
temporal para la creación de texturas, llamada HatchCreation:

En el panel Pattern, aparecen los nombres de los diferentes patrones de texturas. Si haces clic
sobre el botón podrás ver la representación de éstas.

Escoge la que desees haciendo clic sobre su icono. Al acercar el cursor a cualquiera de los
contornos cerrados, podrás tener una vista previa de la textura:

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 64 2014


Manual AutoCAD 2D Comandos de Dibujo

En el panel Properties puedes asignar propiedades a la textura: Transparencia, ángulo y escala:

• Para aplicar transparencia a una textura, basta con desplazar la pequeña barra o escribir
un valor y presionando Enter.

• Para poder apreciar la Transparencia, tiene que estar activado el Modo


Show/HideTransparency en la Barra de Estado:

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 65 2014


Manual AutoCAD 2D Comandos de Dibujo

• El ángulo del Hatch se puede cambiar desplazando la barra con el mouse, o escribiendo un
valor para el ángulo y presionando Enter:

• La escala del Hatch permite ajustar el tamaño del “grano” de la textura. Si deseamos verla
con mayor densidad, debemos ingresar un valor mayor que 1, y con menor densidad, un
valor menor que 1. Se puede ajustar la escala escribiendo un valor deseado y presionando
Enter, o también, presionando las pequeñas flechas hacia arriba o abajo.

En el panel Origin puedes asignar un punto de origen a partir del cual se aplicará la textura:

Cuando estés conforme, puedes aplicar la textura haciendo clic + Enter en cualquier punto dentro
del contorno deseado. Puedes repetir el mismo proceso para los demás contornos, eligiendo
diferentes texturas:

El panel Boundaries nos ofrece dos posibilidades para aplicar texturas:

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 66 2014


Manual AutoCAD 2D Comandos de Dibujo

• Con Pick Points podemos señalar cualquier punto dentro de un contorno.


• Con SelectObjects debemos seleccionar una polilínea cerrada.

Si queremos modificar el contorno de una textura:

• Primero la seleccionamos,
• La opción Remove nos permite deseleccionar o remover un contorno.
• La opción Recreate genera una polilínea o una región alrededor de la textura, que se
asocia a ésta, y nos permite modificarla.

Al activar el comando Hatch podemos seleccionar la opción Settings.

Al hacerlo aparece el siguiente cuadro:

Si presionamos la pequeña flecha ubicada en la parte inferior derecha del cuadro, éste se
despliega mostrando la totalidad de las opciones:

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 67 2014


Manual AutoCAD 2D Comandos de Dibujo

En el lado derecho del cuadro aparece el renglón Islands. Verás que hay tres maneras de aplicar el
Hatch:

Las figuras se explican por sí solas. Puedes elegir la opción que te convenga en un momento
determinado.

EDICIÓN DE TEXTURAS
Habrás notado que cada textura (Hatch) se comporta como un bloque. Si deseas editar un Hatch
después de haber sido creado, el procedimiento es el siguiente:

• Selecciona el Hatch haciendo clic con el botón izquierdo del mouse.


• Al hacerlo, se activa una pestaña temporal llamada Hatch Editor:

• Allí puedes aplicar los cambios que desees. Para terminar, haz clic sobre el botón
CloseHatch Editor.
• También notarás que al seleccionar una textura, dentro de ella aparece un punto azul.
• Si ubicas el cursor sobre este punto (sin hacer clic), aparece un menú de opciones:

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 68 2014


Manual AutoCAD 2D Comandos de Dibujo

• Al hacer clic sobre cualquiera de estas opciones, el programa te permitirá modificarlas


manualmente.

GRADIENT
Al desplegar el comando Hatchse nos presenta el comando Gradient, el cual es simplemente otro
tipo de textura, basada en una degradación de colores.

Al seleccionarlo se abre la siguiente pestaña temporal:

Este comando nos ofrece la posibilidad de crear texturas usando degradaciones de colores.

Si desplegamos la pequeña flecha en la parte inferior derecha del Panel Pattern, el programa nos
ofrece varias posibilidades para aplicar la degradación:

En el Panel Properties podemos elegir la combinación de colores. Al desplegar la pequeña flecha


al lado de cada color, podemos seleccionar un color Estándar:

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 69 2014


Manual AutoCAD 2D Comandos de Dibujo

Si seleccionamos la opción MoreColors, se nos presentará la Paleta de Colores de AutoCAD:

• Index Color (Colores Índice): Son los colores básicos de AutoCAD. Esta Paleta consta de
255 colores. Tiene una barra con los llamados Colores Estándar

los cuales son los colores comúnmente utilizados por las disciplinas de Arquitectura e
Ingeniería a nivel profesional. También tiene una barra con tonos de Grises:

Los Colores Índice tienen la particularidad de que, a la hora de imprimir un dibujo, los
objetos con estos colores pueden salir impresos en color Negro.
• True Color (Colores Reales): Ofrecen la posibilidad de escoger el color de una forma más
intuitiva, haciendo clic sobre cualquier tonalidad deseada. Con la barra lateral, podemos
ajustar la tonalidad del color.

Al utilizar estos colores, a la hora de imprimir un dibujo, los objetos con estos colores
saldrán impresos en su color real.

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 70 2014


Manual AutoCAD 2D Comandos de Dibujo

• Color Books (Catálogos de Colores): Esta Paleta nos permite usar toda la gama de colores
PANTONE. Nos presenta una gran variedad de catálogos.

A continuación, un ejemplo de aplicación de un degradado:

Al hacer clic sobre un degradado, se nos presentará la pestaña temporal Hatch Editor, que nos
permitirá hacer modificaciones sobre la textura, de forma similar a como lo haríamos con un
Hatch.

EL GRUPO DE COMANDOS ZOOM (Z)

Este grupo de comandos nos proporciona herramientas para magnificar o reducir un dibujo, sea
que queramos acercarnos para mirar de cerca un determinado detalle, o alejarnos, para poder
verlo en su totalidad. AutoCAD nos ofrece varias posibilidades para ejecutar estos comandos:

• En la Barra de Navegación encontramos las opciones deZoom:

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 71 2014


Manual AutoCAD 2D Comandos de Dibujo

• Introduciendo el comando Zoom (o su alias Z) en pantalla. Con la flecha del teclado


desplegaremos todas sus opciones. También las podemos ingresar desde la Línea de
Comandos:

Veamos ahora las posibilidades que nos ofrece el grupo de comandos ZOOM:

• Zoom All: Permite observar la totalidad del área de trabajo de AutoCAD.


• Zoom Center: A través de esta opción podemos ubicar un punto deseado en el centro de la
pantalla.
• Zoom Dynamic: Nos permite desplazar una ventana de acercamiento y aumentar o
disminuir su tamaño. Después de fijar la ventana, Hay que teclear Enter.
• Zoom Extents: Nos permite observar la totalidad del dibujo dentro de la extensión total de
la pantalla.
• Zoom Previous: Activándolo, podemos ver el zoom previo al último que hayamos realizado.
• Zoom Scale: Podemos ampliar una imagen de acuerdo a un factor de escala (es decir, 2, 3, 5
10 veces su tamaño original)
• Zoom Window: A través de esta opción, podemos encerrar en una ventana una porción
determinada del dibujo que queramos mirar con detalle. Al activarlo, leerás en pantalla la
instrucción Specifyfirstcorner: Haciendo clic en cualquier punto de la pantalla, comenzará a
desplegarse la ventana. Luego leerás la instrucción Specifyoppositecorner: De igual manera,
podrás cerrar la ventana, y al hacer clic, verás la imagen en detalle. Puedes volver a ejecutar
Zoom Window tantas veces como lo necesites.
• Zoom Object: Acerca a un objeto seleccionado.
• Zoom Realtime: Al ejecutar esta opción, notarás que el cursor cambia, y se convierte en una
“lupa”. Haz clic en el botón izquierdo del mouse, y dejándolo presionado, mueve el mouse
hacia delante o hacia atrás. Al moverlo hacia delante, la imagen se amplia, y al desplazarlo

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 72 2014


Manual AutoCAD 2D Comandos de Dibujo

hacia atrás, la imagen se reduce. Suelta el botón cuando obtengas la imagen que deseas.
Para terminar el comando, haz clic en el botón de derecho del mouse, y teclea Exit.

Habrás notado que, cuando hiciste esto último, apareció un pequeño menú con varias opciones:

A través de esta ventana, si lo necesitas, puedes escoger las opciones más comunes de Zoom que
allí se presentan, y también al comando Pan, que estudiaremos ahora.

EL COMANDO PAN (P)

Para finalizar esta lección, estudiaremos el comando Pan. Para ingresarlo, podemos hacer clic en
su respectivo icono, ubicado en la Barra de Navegación, o también a través de su alias (P) en el
teclado. Al hacerlo, el cursor se convierte en una “mano”. De manera similar al comando Zoom
Realtime, dejando presionado el botón izquierdo del mouse, y desplazando éste, el dibujo se
moverá libremente dentro de la pantalla. Podemos ejecutar Pan tantas veces como sea necesario.
Para finalizar el comando, también debemos hacer clic con el botón derecho del mouse, y
seleccionar Exit.

Como habrás notado, los comandos Zoom y Pan se relacionan y son intercambiables. Es
importante destacar que, al usar estos comandos, el tamaño real del dibujo no se modifica,
tampoco su ubicación con respecto al sistema de coordenadas. Como ya lo hemos dicho
anteriormente, estos comandos sólo sirven para acercar o alejar la imagen, y así facilitarnos el
trabajo.

Por último, recordemos que las opciones más frecuentes de Zoom, así como también el comando
Pan, se pueden manejar muy fácilmente a través de la rueda del mouse.

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 73 2014


Manual AutoCAD 2D Comandos de Edición

ed CAPITULO 4

Point (PO) / El modo OSNAP / Nodos / Divide / El Panel MODIFY / Move (M) – Copy (CO) – Rotate
(RO) – Stretch – Scale (SC) – Offset (O) – Mirror (MI) – Explode (X) – Trim (TR) – Extend (EX) –
Chamfer (CHA) – Fillet (F) – Blend Curves – Edición de Polilíneas con PEDIT (PE) - Align (AL) - Break
(BR) – Break at Point – Array (AR) – Arrayclassic - Join (J) / Uso de GRIPS / Mejoras en el Cursor

POINT (PO)
Este comando permite ubicar puntos específicos dentro del dibujo.

Un caso muy común en el que se utiliza este comando es para ubicar puntos de una superficie
topográfica a través de sus coordenadas. En este caso, es recomendable desactivar al Modo de
Entrada Dinámica (Dynamic Input) para poder trabajar con las Coordenadas Absolutas de los
puntos.

Para poder visualizar los puntos en pantalla, es necesario utilizar un Estilo de Puntos. Esto lo
podemos hacer a través de la herramienta Point Style(alias: DDPTYPE), que se encuentra al
desplegar el Panel Utilities:

Al seleccionar esta herramienta, aparece el siguiente cuadro:

Arts Instituto de Computación Grafica 2100 C.A 74 2014


Manual AutoCAD 2D Comandos de Edición

El tamaño de los puntos en pantalla se puede establecer de acuerdo a un porcentaje relativo con
respecto a la pantalla, o un tamaño fijo en unidades absolutas.

Para ilustrar este comando, ubicaremos los siguientes puntos en pantalla, con sus coordenadas
absolutas:

PUNTO 1: 200,300
PUNTO 2: 500,300
PUNTO 3: 500,475
PUNTO 4: 200,475

• Primero que nada, desactivaremos la Entrada Dinámica.

• Escogeremos un Estilo de Punto, por ejemplo:


• Activamos el comando Point.
• Ingresaremos las coordenadas de cada punto.
• El resultado debe verse así:

EL MODO OSNAP (OBJECT SNAP)


El modo OSNAP(Object Snap) es un complemento muy útil para el trazado de líneas y el dibujo en
general. Usando el modo OSNAP podemos ubicar puntos de precisión (también llamados Puntos
de Adherencia o Pinzamientos) de objetos: el punto final de una línea, el punto medio de una
línea, una línea perpendicular a otra, puntos de tangencia de una circunferencia, etc.

Podemos activar los distintos tipos de OSNAP (o Puntos de Adherencia) de dos formas:

Arts Instituto de Computación Grafica 2100 C.A 75 2014


Manual AutoCAD 2D Comandos de Edición

• Usando el cuadro OBJECT SNAP SETTINGS:

Ubica el cursor sobre el botón del modo OSNAP, y despliega la pequeña flecha a la derecha del
ícono. Debe aparecer una lista como esta:

Podemos activar directamente los OSNAPS en esta lista, o a través de la opción Object Snap
Settings. Al hacerlo, aparecerá el siguiente cuadro:

A continuación describiremos las diferentes opciones de puntos de precisión:

Arts Instituto de Computación Grafica 2100 C.A 76 2014


Manual AutoCAD 2D Comandos de Edición

• Endpoint: Busca automáticamente el punto final de un segmento.


• Midpoint: Sirve para trazar a partir del punto medio de un segmento.
• Center: Nos ayuda a encontrar fácilmente el centro de una circunferencia o un arco.
• Node: Nos permite ubicar “nodos” (acerca de los nodos hablaremos más adelante).
• Quadrant: Ubica los extremos de los diámetros perpendiculares de una circunferencia.
• Intersection: Permite ubicar la intersección entre dos líneas.
• Extension: Permite trazar a partir de un punto ubicado en la extensión de una línea.
• Insertion: Sirve para dibujar líneas a partir del punto de inserción de un bloque.
• Perpendicular: Permite dibujar una línea perpendicular a otra.
• Tangent: Sirve para trazar tangentes a una circunferencia o un arco desde un punto
externo.
• Nearest: Ayuda para dibujar a partir (o hasta) un punto arbitrario de una línea.
• Apparent Intersection: Permite ubicar el cruce de líneas en 3D.
• Paralell: Ayuda a trazar líneas paralelas.

En él podemos escoger los OSNAPS que deseamos activar de manera permanente.

No es recomendable activar todos los OSNAPS al mismo tiempo, ya que al tener demasiados
puntos de precisión activos, el trabajo puede volverse engorroso. La recomendación es activar
sólo aquellos que son de uso frecuente, y de ser necesario, se pueden activar otros.

Una vez hecha nuestra selección, presionamos el botón OK. Es importante cerciorarnos de que el
modo OSNAP esté activo. Los puntos de precisión aparecerán automáticamente, sin necesidad de
seleccionarlos cada vez. Podrás modificar los OSNAPS que hayas escogido, abriendo otra vez esta
ventana, y haciendo una nueva selección.

• Activando los OSNAPS de forma temporal:

Según la necesidad que se nos presente cuando estamos realizando un dibujo, podemos presionar
al mismo tiempo la tecla Shift y el botón derecho del Mouse. Aparecerá el siguiente cuadro:

Arts Instituto de Computación Grafica 2100 C.A 77 2014


Manual AutoCAD 2D Comandos de Edición

Allí podemos escoger el OSNAP que deseamos usar en un momento determinado.

Cuando está activo el modo OSNAP, en la Barra de Estado aparece iluminado en azul el ícono
correspondiente. Podrás activar o desactivar el modo OSNAP en la Barra de Estado, según tu
necesidad.

NODOS
Veamos, a través de una aplicación práctica, el uso de los Nodos.

En una sección anterior, ubicamos los siguientes puntos de acuerdo con sus coordenadas
absolutas:

PUNTO 1: 200,300
PUNTO 2: 500,300
PUNTO 3: 500,475
PUNTO 4: 200,475

Arts Instituto de Computación Grafica 2100 C.A 78 2014


Manual AutoCAD 2D Comandos de Edición

Vamos a activar el OSNAP: Node.

Al activar este OSNAP, el programa reconocerá a los puntos como Nodos. Vamos a dibujar una
Polilínea para unir los puntos, formando un rectángulo:

NODOS

DIVIDE
Este comando sirve para dividir a una entidad en partes iguales. Este se puede ingresar por
teclado, escribiendo su nombre completo, o a través de su icono en el panel Draw.

Una de los usos más comunes de este comando es cuando queremos dividir una recta en partes
iguales.

• Dibuja ahora una recta horizontal cualquiera.


• Ahora, ingresa el comando Divide. Leerás la instrucción Select object to divide.
• Selecciona la recta.

Arts Instituto de Computación Grafica 2100 C.A 79 2014


Manual AutoCAD 2D Comandos de Edición

• El programa ahora te pide que indiques en cuántas partes quieres dividir el segmento
(Enter the number of segments). Para este ejemplo, escribe 5 y teclea Enter.
• La línea está dividida en 5 partes, aunque aparentemente no pasó nada.
• Para que la ubicación de los nodos sea visible, vamos a configurar el Estilo de Punto (Point
Style).
• Vamos al panel Utilities y seleccionamos Point Style.

• Aparecerá el siguiente cuadro:

• Allí puedes elegir el estilo de punto que desees.


• La línea ahora se verá así, con sus divisiones:

• Ingresa ahora a Construction line, y escoge la opción Vertical.


• En pantalla aparece la instrucción: Specify through point:
• Debes tener activado el OSNAP Node.

Arts Instituto de Computación Grafica 2100 C.A 80 2014


Manual AutoCAD 2D Comandos de Edición

• Al hacer clic, verás que la línea de construcción se ubica sobre el nodo. Volverá a aparecer
en pantalla la instrucción Specify through point: Repite el proceso anterior hasta ubicar
líneas de referencia en todos los nodos. El resultado final debe verse así:

Utilizando los conceptos que has aprendido podrás dibujar una estrella de siete puntas:

EL PANEL MODIFY

Arts Instituto de Computación Grafica 2100 C.A 81 2014


Manual AutoCAD 2D Comandos de Edición

Este es otro grupo de comandos que estudiaremos, y que, como verás, hacen de AutoCAD un
poderoso instrumento para el dibujo por computadora. Vayamos analizando estos comandos
detenidamente.

MOVE (M)
Un comando muy útil y de uso frecuente. Con él, podemos mover objetos, cambiándolos de
posición dentro del dibujo, sin que éstos pierdan sus proporciones ni sus propiedades.

Es muy fácil de usar. Para probarlo, dibuja un objeto cualquiera, y activa el comando. El programa
te pedirá:

• Primero, que selecciones el objeto que deseas mover.


• Luego, que especifiques el punto de origen del desplazamiento.
• Y por último, el punto a donde deseas mover el objeto.

Recuerda que puedes usar coordenadas relativas, y también los modos ORTHO y OSNAP, para
definir con precisión los desplazamientos que desees realizar.

COPY (CO)
Con este comando podrás crear copias de un determinado objeto a una distancia específica del
original. Al activarlo, verás que en pantalla el programa te pide:

• En primer lugar, que selecciones el (o los) objetos que vas a copiar. Una vez seleccionados
los objetos, teclea Enter para cerrar el comando.
• Luego, debes especificar el punto de origen del desplazamiento (Specify base point or
displacement:). Recuerda que puedes usar el modo OSNAP para elegir un punto
determinado de la figura. También puedes usar coordenadas, o simplemente hacer clic en
un punto cualquiera de la pantalla.
• Una vez escogido el punto de origen, desplaza la figura copiada libremente, moviendo el
mouse, y colócala donde desees.

Haz la prueba ahora, dibujando una figura cualquiera, y usa el comando Copy Objects.

Copia Múltiple de Objetos

En AutoCAD, la copia múltiple de objetos viene como opción predeterminada; es decir, se puede
copiar uno o varios objetos varias veces antes de cerrar el comando.

Para terminar el comando, teclea Enter.

Arts Instituto de Computación Grafica 2100 C.A 82 2014


Manual AutoCAD 2D Comandos de Edición

ROTATE (RO)
Como se deduce fácilmente, este comando sirve para rotar objetos. Al activarlo, el programa te
pedirá que selecciones el (o los) objetos que van a ser rotados. Luego, debes escoger el centro de
la rotación, y por último, el ángulo con que deseas rotar los objetos. Recuerda, una vez más, que
los ángulos se miden en sentido anti horario.

En AutoCAD, el comando Rotate se puede combinar con la opción Copy, que nos permite
conservar el objeto original y obtener una copia rotada.

STRETCH
Con este comando, podemos modificar figuras alterando sus proporciones originales, inclusive
deformándolas, si así lo queremos.

Para demostrar el uso de este comando de una forma rápida y sencilla, vamos a dibujar un
rectángulo cualquiera, como éste:

Supongamos que queremos “estirar” el vértice superior derecho a una cierta distancia a la
derecha. Este sería el proceso:

• Ingresa al comando Stretch. En pantalla leerás una instrucción que nos dice que debemos
seleccionar los lados que vamos a modificar usando una ventana de barrido (ventana
verde de selección).
• Abre una ventana de barrido que toque sólo al lado derecho y al lado superior del
rectángulo. Después haz clic para terminar la selección.

Arts Instituto de Computación Grafica 2100 C.A 83 2014


Manual AutoCAD 2D Comandos de Edición

• Teclea Enter para terminar de seleccionar objetos.


• En pantalla el programa te pide que selecciones el punto base del desplazamiento.
Usando Snap to Endpoint, escoge el vértice superior derecho y haz clic.
• Moviendo el mouse libremente, notarás cómo la figura se “estira”. Haz clic donde desees
para indicarle el programa la nueva ubicación del punto.
• Si activas el modo ORTHO, puedes escribir en pantalla a qué distancia deseas que se
desplace el punto. Por ejemplo:

También es posible estirar varios lados de una figura. Por ejemplo, dibujaremos de nuevo un
rectángulo:

Arts Instituto de Computación Grafica 2100 C.A 84 2014


Manual AutoCAD 2D Comandos de Edición

• Ingresamos el comando Stretch.


• Con una ventana de barrido seleccionaremos tres lados del rectángulo, tal como se
muestra:

• Tecleamos Enter para terminar la selección.


• El programa pide que seleccionemos el punto base del desplazamiento. Seleccionaremos
el punto medio del lado derecho y nos desplazaremos como se muestra en la figura:

También es posible estirar varios objetos a la vez, usando Stretch. Por ejemplo:

Arts Instituto de Computación Grafica 2100 C.A 85 2014


Manual AutoCAD 2D Comandos de Edición

SCALE (SC)
Con este comando, podemos “escalar” objetos, haciéndolos más pequeños o más grandes con
respecto a su tamaño original, sin que pierdan sus proporciones. AutoCAD nos ofrece dos
maneras en que podemos escalar objetos:

• Según un factor proporcional


• Según una medida de referencia

Vamos a estudiar estas dos posibilidades:

• Según un factor proporcional: Dibuja un objeto similar a este:

• Ingresa a Scale. En pantalla, leerás Select Objects. Selecciona todo el objeto y después
teclea Enter para cerrar el comando.
• Ahora el programa te pide que escojas el punto base para escalar el objeto. Puedes elegir
cualquier punto según tu conveniencia. En esta caso, usaremos el extremo inferior
izquierdo, usando Snap to Endpoint.
• Una vez escogido el punto, debes introducir el factor de escala. Si quieres que el objeto
modificado se vea del doble del tamaño original, el factor es 2. Por el contrario, si deseas
que el nuevo objeto sea de la mitad del tamaño original, el factor que debes usar es 0.5.
Para este ejemplo, vamos a utilizar 2 como factor de escala. Una vez que lo introduzcas,
teclea Enter.
• Verás que el objeto duplica su tamaño.

Vamos a hacer otro ejemplo para demostrar el uso de la medida de referencia para escalar.

Arts Instituto de Computación Grafica 2100 C.A 86 2014


Manual AutoCAD 2D Comandos de Edición

• Según una medida de referencia: Dibuja el siguiente objeto, con las medidas que allí se
indican:

• De nuevo, ingresa a Scale. Selecciona los objetos, y escoge como punto base el extremo
inferior izquierdo.
• Cuando aparezca en pantalla la instrucción

Specify scale factor or (Reference):

• Selecciona la opción Reference en la Línea de Comandos, y teclea Enter.


• Ahora, el programa te pide que introduzcas el valor de la longitud que vas a tomar como
referencia. Vamos a suponer que, el cuadrado exterior, que mide 300x300, ahora
queremos que mida 200x200. Por lo tanto, debes escribir ahora 300, y teclear Enter.
• Leerás en pantalla:

Specify new length:

• Escribe 200, y teclea Enter. Verás cómo toda la figura se modificó proporcionalmente
según los valores que introdujiste.

Si quieres verificar el resultado, en el panel Utilities busca el comando Measure - Distance:

Arts Instituto de Computación Grafica 2100 C.A 87 2014


Manual AutoCAD 2D Comandos de Edición

Usando Snap to Endpoint, mide los lados del nuevo cuadrado.

OFFSET (O)
Con este comando podemos crear una copia de un objeto, paralela a éste, a una distancia
determinada.

• Dibuja una figura cualquiera, por ejemplo, un hexágono.


• Al Ingresar este comando, la primera instrucción que nos pide es:

Specify offset distance or:

• Debes escribir el valor numérico de la distancia a la que quieres que se ubique la nueva
figura.
• Si eliges la opción Through, no necesitarás especificar una distancia, sino elegir un punto
en pantalla donde quieres dibujar la nueva figura.
• La opción Erase hace que el objeto original sea borrado después de efectuar la copia.
• Y la opción Layer nos permite elegir si queremos que el objeto copiado se mantenga en la
capa original, o en otra.

• Después de hacerlo, leerás otra instrucción:

Arts Instituto de Computación Grafica 2100 C.A 88 2014


Manual AutoCAD 2D Comandos de Edición

Select object to offset or:

• Debes seleccionar el objeto a copiar. Ahora la instrucción es:

Specify point on side to offset:

• Verás que al mover el cursor dentro o fuera del objeto, el programa te ofrece una vista
previa del resultado.

• Haz clic en cualquier punto de la pantalla, dentro o fuera del objeto, dependiendo hacia
dónde quieres la copia. Una vez hecho esto, verás el resultado.
• Notarás que el comando sigue activo. Puedes hacer otras copias paralelas de los objetos,
manteniendo la misma distancia de separación.

• Teclea Enter para finalizar el comando.

MIRROR (MI)
Con este comando podrás crear copias simétricas de cualquier objeto, con respecto a una línea
que actuará como eje de simetría (Mirror Line).

Para ilustrar este comando, hemos dibujado un hexágono y una línea vertical que será el eje de
simetría:

Arts Instituto de Computación Grafica 2100 C.A 89 2014


Manual AutoCAD 2D Comandos de Edición

• Al Ingresarlo, notarás que lo primero que te pide el programa es seleccionar el (o los)


objetos. En este caso seleccionaremos el hexágono y terminamos con Enter.
• Después, leerás en pantalla la siguiente instrucción:

Specify first point of mirror line:

• Debes elegir el primer punto del eje de simetría. Recuerda que puedes usar los modos
OSNAP y ORTHO.
• Después de elegido el primer punto del eje, leerás la instrucción:

Specify second point of mirror line:

• Define el segundo punto del eje de simetría.


• Una vez hecho esto, leerás otra instrucción:

Delete source objects? (Yes/No):

AutoCAD te ofrece la opción de borrar o no el objeto base que estás copiando. Por defecto, el
programa asume la opción No. Si deseas borrarlo, debes teclear Y. Si no, simplemente teclea
Enter, y podrás ver en pantalla la copia simétrica del objeto que dibujaste.

Arts Instituto de Computación Grafica 2100 C.A 90 2014


Manual AutoCAD 2D Comandos de Edición

EXPLODE (X)
Al activar este comando, podemos desagrupar o “explotar” elementos compuestos (por ejemplo:
bloques, polilíneas, texturas, dimensiones) para separar sus elementos individuales.

Por ejemplo, si una polilínea está compuesta por varias líneas y arcos, al “explotarla”, dejará de
ser una entidad única, y para convertirse en varios elementos independientes. Si “explotamos” un
bloque, podremos trabajar con cada uno de sus elementos por separado.

Al activar este comando, simplemente se nos pide que seleccionemos el objeto que deseamos
“explotar”, y listo.

Una recomendación: Si bien con este comando podemos “explotar” un Hatch, en la práctica no
es aconsejable, ya que se descompone en infinitos elementos, y esto puede convertirse en un
gran problema si queremos modificar un dibujo.

TRIM (TR)
Este comando se usa para cortar una línea o un objeto, usando como borde de corte otra línea u
otros objetos. Vamos a usar un ejemplo sencillo para demostrar el uso de este comando.

Dibuja un rectángulo cualquiera, y luego, dos líneas de construcción, una horizontal y una vertical,
que pasen por los puntos medios de sus lados. Es decir, algo así:

Arts Instituto de Computación Grafica 2100 C.A 91 2014


Manual AutoCAD 2D Comandos de Edición

Vamos a cortar los extremos de estas líneas que sobresalen del rectángulo. Para ello:

• Ingresa al comando Trim.


• En la Línea de Comandos leerás, en la primera línea:

Select objects:

• Lo que el programa nos pide es que definamos cuál es el (o los) objetos que van a servir
como borde de corte. Selecciona el rectángulo, y teclea Enter.
• Ahora, en pantalla leemos:
Select object to trim...
• Haz clic en los extremos exteriores de las líneas de construcción, y verás cómo estos se
cortan. Cuando hayas terminado, teclea Enter para cerrar el comando.

El resultado debe quedar así:

Arts Instituto de Computación Grafica 2100 C.A 92 2014


Manual AutoCAD 2D Comandos de Edición

Otros métodos para cortar

Si ingresas el comando Trim e inmediatamente tecleas Enter, todos los objetos del dibujo
actuarán como bordes cortantes. Este método simplifica la acción de cortar.

A veces, tenemos una gran cantidad de líneas que deseamos cortar con el mismo borde.
Seleccionar una por una podría resultar tedioso. Para esto usamos una ventana de barrido.
Mostraremos esto con un ejemplo.

• Al dibujo que hiciste antes, agrégale varias líneas de construcción al azar. Trata de que
quede algo más o menos así:

• Ahora, Ingresa a Trim, y teclea Enter.


• Ahora, trazamos una ventana de barrido que toque los extremos de las líneas que
deseamos cortar. Por ejemplo:

Arts Instituto de Computación Grafica 2100 C.A 93 2014


Manual AutoCAD 2D Comandos de Edición

• Simplemente, hacemos clic y se cortarán las líneas.


• Puedes repetir el proceso en la parte superior del dibujo.

EXTEND (EX)
Usando este comando, podemos extender objetos hasta que toquen un borde determinado. Se
usa de manera similar a Trim. Al Ingresarlo, se nos pedirá definir el borde al cual deseamos
extender los elementos. Después, debemos seleccionar el (o los) elementos que serán extendidos.

Al igual que en el comando Trim, podemos usar la opción Extend + Enter. También se puede usar
una ventana de barrido si queremos extender varios elementos hasta un mismo borde.

Los comandos Trim y Extend han sido mejorados para darnos una vista previa del resultado antes
de efectuar la selección. Después de seleccionar los elementos cortantes, basta con pasar el
cursor por encima de los elementos a ser cortados o extendidos.

Arts Instituto de Computación Grafica 2100 C.A 94 2014


Manual AutoCAD 2D Comandos de Edición

CHAMFER (CHA)Y FILLET (F)


Con Chamfer podemos unir dos líneas no paralelas, formando un “chaflán”, o simplemente
extendiéndolas una hacia la otra. Al activarlo, AutoCAD nos ofrece varias opciones:

• Distance: Con este método, podemos definir las distancias de los lados del chaflán. La
distancia 1 corresponderá a la primera línea que seleccionemos, y la distancia 2, a la
segunda.
• Angle: Con esta opción, podemos elegir el ángulo del chaflán, y la distancia de la primera
línea a la segunda.
• Trim: Si escogemos la opción Trim, las porción de las líneas que sobra después del chaflán
se cortará. En cambio, si seleccionamos No Trim, el chaflán se formará, pero las líneas
conservarán su longitud original.
• Polyline: Esta opción nos permite aplicar un chaflán en todos los quiebres de una
polilínea.

Haz una prueba, dibujando dos líneas no paralelas que no se toquen, y comprueba las diferentes
opciones de Chamfer.

Si eliges Distance, y luego introduces 0 (cero) en Dist. 1 y Dist. 2, las líneas se extenderán la una
hacia la otra, hasta cerrar el ángulo. Esta opción es muy útil, sobre todos si queremos que dos
líneas formen un ángulo recto.

Líneas unidas con Chamfer

Arts Instituto de Computación Grafica 2100 C.A 95 2014


Manual AutoCAD 2D Comandos de Edición

Chaflán realizado con Chamfer-Distance

Con Fillet podemos empalmar dos líneas no paralelas mediante un arco de circunferencia.

Su uso es sumamente sencillo. Al activarlo, el programa nos pide que indiquemos el radio del arco
de circunferencia, y después, que seleccionemos las líneas que deseamos unir.

Si ingresas Fillet y luego introduces radio = 0 (cero), las líneas se extenderán la una hacia la otra,
hasta cerrar el ángulo.

Líneas empalmadas con Fillet

BLEND CURVES
Este comando sirve para crear una tangente para empalmar dos curvas abiertas. Su uso es muy
sencillo. Basta con ingresar el comando, seleccionar las dos curvas, y el programa las empalmará.

Al seleccionarlo, se nos ofrecen dos métodos de Continuidad (Continuity): Tangent y Smooth.

Arts Instituto de Computación Grafica 2100 C.A 96 2014


Manual AutoCAD 2D Comandos de Edición

EDICIÓN DE POLILÍNEAS CON PEDIT (PE)


Es posible editar Polilíneas usando el comando Polyline Edit (PE). Encontraremos su íconoal

desplegar el Panel Modify

Uno de los usos más comunes de la edición de polilíneas es cuando deseamos unir varias líneas
continuas para convertirlas en una sola polilínea. Supongamos que tenemos un grupo de
elementos independientes formado por varias líneas y un arco, similar a este:

• Ingresamos por teclado el comando PE. El programa nos pide seleccionar una polilínea.
Vamos a seleccionar el segmento del extremo izquierdo.
• Al hacerlo, el programa nos advierte que el objeto seleccionado no es una polilínea, y nos
pregunta:

Do you want to turn it into one? <Y>

Seleccionamos Y para que la línea se convierta en polilínea, y luego Enter.

Arts Instituto de Computación Grafica 2100 C.A 97 2014


Manual AutoCAD 2D Comandos de Edición

• Ahora, en pantalla se nos ofrecen las siguientes opciones:

Elegimos la opción Join.

• Se nos pide ahora seleccionar los objetos. Seleccionamos todos los objetos y tecleamos
Enter.
• En pantalla leemos cuántos elementos fueron añadidos a la polilínea. Se nos ofrece la
posibilidad de seguir editando las polilíneas, pero teclearemos Enter para cerrar el
comando.

Si hacemos clic sobre cualquiera de los segmentos, notaremos que se han convertido en una sola
polilínea.

En AutoCAD se puede ingresar en pantalla la variable PEDITACCEPT y cambiar su valor a 1. Al


hacer esto, se puede obviar la pregunta de confirmación, y se puede proceder directamente a unir
las líneas.

EL COMANDO ALIGN (AL)


Este comando, como lo indica su nombre, nos permite alinear objetos a una dirección dada. En el
siguiente ejemplo, queremos que el lado AB del pentágono se alinee con la recta color Cyan:

Arts Instituto de Computación Grafica 2100 C.A 98 2014


Manual AutoCAD 2D Comandos de Edición

El ícono de este comando se encuentra en la pestaña Home, al desplegar el Panel Modify:

Estos son los pasos a seguir:

• Ingresa el comando ALIGN (por su ícono o por su alias).


• Leerás la instrucción Select Objects: Selecciona el pentágono y las letras A y B, y teclea Enter
para finalizar la orden.
• Ahora leerás Select first source point: Usando Snap - Endpoint, selecciona el punto A.
• Aparecerá la instrucción: Specify first destination point: Acerca el mouse hasta la línea Cyan
hasta que aparezca el cursor de Snap – Perpendicular, y haz clic. Debe quedar así:

• Ahora, en pantalla leerás: Specify second source point: Usa Snap – Endpoint para elegir el
punto B.
• De nuevo, aparece la instrucción Specify second destination point: Al igual que en el anterior,
mueve el mouse hacia la recta color Cyan hasta que aparezca el cursor de Snap –
Perpendicular, y haz clic.

Arts Instituto de Computación Grafica 2100 C.A 99 2014


Manual AutoCAD 2D Comandos de Edición

• Ahora aparece la instrucción Specify third source point or <continue>: Como no vamos a
seleccionar un tercer punto, tecleamos Enter para continuar.
• Leerás en pantalla: Scale objects based on alignment points? [Yes/No] <N>: Esto permitiría
escalar el pentágono reduciendo el lado AB al tamaño entre los puntos de alineación. Para
mantener el tamaño original del objeto simplemente teclea Enter.
• Este será el resultado:

El lado AB del pentágono se ha alineado a la recta color Cyan.

BREAK (BR) Y BREAK AT POINT


Este comando es parecido a Trim. Se utiliza cuando queremos “romper” un elemento. El programa
siempre nos pedirá que indiquemos los puntos donde deseamos hacer la ruptura.
Es más conveniente usar Break en vez de Trim cuando tenemos elementos que se superponen, y
no es sencillo elegir el elemento cortante. Por ejemplo, dibuja un rectángulo y una línea de
construcción horizontal que coincida con el lado superior del rectángulo. Es decir, algo como esto:

Arts Instituto de Computación Grafica 2100 C.A 100 2014


Manual AutoCAD 2D Comandos de Edición

Queremos cortar la porción de la línea que coincide con el rectángulo.

• Ingresa a Break. La primera instrucción que nos da el programa es que seleccionemos el


objeto a ser cortado. Escoge la línea superior.
• Ahora leemos: Specify second break point or - First Point. Elegimos esta opción para
seleccionar el primer punto de ruptura.
• Ahora leerás Specify second break point: De igual manera, usando Snap to Endpoint
selecciona el segundo punto, y haz clic.
• Si mueves el rectángulo, el resultado debe verse así:

El comando Break at Point permite partir un elemento en dos, seleccionando el punto de ruptura
(Break Point).

Arts Instituto de Computación Grafica 2100 C.A 101 2014


Manual AutoCAD 2D Comandos de Edición

ARRAY(AR)
Este comando nos permite copiar objetos que se repiten de acuerdo a un patrón, que AutoCAD
denomina array (“serie” o “matriz”).

Al desplegar el comando, veremos que nos presenta tres opciones:

• Un Array Rectangular nos permite copiar un objeto de acuerdo a una matriz en base a
filas (rows) y columnas (columns).
• Un Array Path crea una copia múltiple de un objeto siguiendo una trayectoria como guía.
• Un Array Polar nos permite copiar un objeto en forma regular de acuerdo a un centro de
rotación.

Rectangular Array

Vamos a ejemplificar el uso de Array para crear un patrón rectangular. Imaginemos que
necesitamos dibujar una retícula de columnas de un edificio. Comencemos por crear la primera
columna del patrón, la cual medirá 0.30x0.50. (Puedes usar Rectangle, y recuerda que puedes usar
Zoom y Pan para mover el dibujo a donde desees). Trata de que quede algo así:

Arts Instituto de Computación Grafica 2100 C.A 102 2014


Manual AutoCAD 2D Comandos de Edición

• Ingresa ahora al icono de Array Rectangular. El programa te pedirá seleccionar los objetos
a ser copiados. Selecciona el rectángulo, y teclea Enter.
• Aparecerá el objeto copiado en una matriz de 4x4:

• También verás que aparece una pestaña temporal, con una serie de parámetros que te
permitirá configurar la matriz:

• Aquí podemos asignar el número de filas y columnas deseado, y el espacio entre filas y
columnas. También podemos decidir si queremos que la matriz sea asociativa (es decir,
que los elementos resultantes conformen un bloque) o no.
• Para este ejemplo, indiquemos 3 filas y 5 columnas. Fijaremos el espacio entre filas = 3.50,
y el espacio entre columnas = 5.00.
• Al terminar de ingresar los valores, debemos presionar el botón Close Array. El resultado
se verá así:

Arts Instituto de Computación Grafica 2100 C.A 103 2014


Manual AutoCAD 2D Comandos de Edición

• Notarás que, al seleccionar los objetos, aparecen unas flechas azules de control:

• Estas flechas nos permiten editar la matriz, bien sea cambiando la distancia entre filas y
columnas, o agregando nuevas filas y columnas de elementos a la matriz.
• Al seleccionar la matriz, se activa de nuevo la pestaña temporal Array, en la cual podemos
modificar los parámetros de la matriz.

Path Array

Para ejemplificar el uso de este comando, dibujaremos un círculo (que será el objeto a ser
copiado) y una spline que servirá como trayectoria:

Arts Instituto de Computación Grafica 2100 C.A 104 2014


Manual AutoCAD 2D Comandos de Edición

• Ingresamos el comando PathArray.


• El programa nos pedirá seleccionar objetos. Seleccionamos el círculo y después tecleamos
Enter.
• Ahora el programa nos pide seleccionar la trayectoria (Select Path Curve). Seleccionamos
la spline.
• Aparece lo siguiente:

• En el Panel Items podemos modificar la distancia entre los elementos.

Arts Instituto de Computación Grafica 2100 C.A 105 2014


Manual AutoCAD 2D Comandos de Edición

• En el Panel Rows podemos asignar un número de filas:

• En el Panel Levels podemos asignar varios niveles de elementos con una elevación
indicada (esto aplica para el trabajo en 3 dimensiones).
• En el Panel Properties podemos editar varias propiedades del Array. Por ejemplo, si
elegimos el método Divide, el comando colocará el objeto copiado de acuerdo a un
número específico de elementos, distribuidos en partes iguales a lo largo de la curva.

Arts Instituto de Computación Grafica 2100 C.A 106 2014


Manual AutoCAD 2D Comandos de Edición

Polar Array

Para estudiar el patrón circular, vamos a dibujar algo como esto:

• Ingresa a PolarArray.
• Selecciona el objeto que vamos a rotar (el cuadrado). Después teclea Enter.
• Ahora debes escoger el centro de la rotación. Usa el OSNAP Center y selecciona el centro
del círculo. Debe aparecer esto:

Arts Instituto de Computación Grafica 2100 C.A 107 2014


Manual AutoCAD 2D Comandos de Edición

• En la pestaña Array Creation podemos escoger el número total de elementos, el ángulo


entre los elementos y el ángulo a cubrir. También podemos decidir cuántas filas de
elementos deseamos.
• Escogeremos ahora cuántos cuadrados queremos (Items). Escribe 7.
• Para definir el ángulo de la rotación (Angle to fill), escribe 360.
• El resultado se verá así:

Arts Instituto de Computación Grafica 2100 C.A 108 2014


Manual AutoCAD 2D Comandos de Edición

• Podemos decidir si el Array será Asociativo, o no.


• Para terminar, presiona el botón Close Array.
• Para editar el Array, simplemente selecciona cualquiera de los cuadrados, y aparecerá la
pestaña Array, donde podrás ajustar los parámetros.

ARRAYCLASSIC
Si deseas usar el comando ARRAY de la forma como se hacía en versiones anteriores de AutoCAD,
debes ingresar el comando Arrayclassic. Al hacerlo aparecerá el siguiente cuadro:

Verás que en dicho cuadro se nos ofrecen sólo dos de las opciones de Array, el Rectangular y el
Polar. No es posible ingresar por este cuadro al Path Array.

Si seleccionamos el botón Polar Array, el cuadro adopta esta apariencia:

Arts Instituto de Computación Grafica 2100 C.A 109 2014


Manual AutoCAD 2D Comandos de Edición

Como verás, en ambos cuadros se nos presentan todas las opciones para configurar las matrices.
Al seleccionar el botón Preview podemos tener una vista previa del Array, que nos permitirá hacer
cualquier cambio. Al presionar el botón OK obtendremos el resultado definitivo.

Al ejecutar un Array a través de estos cuadros, no podremos hacer que éstos tengan la propiedad
asociativa.

JOIN (J)
Este comando permite unir dos segmentos de líneas que estén separados, pero alineados. Por
ejemplo:

Al ejecutarlo, el programa nos pedirá seleccionar los dos segmentos que queremos unir. Al
terminar con Enter, el resultado será así:

Este comando también sirve para unir líneas, polilíneas y arcos que no están alineados, pero que
se tocan por un extremo. El resultado final siempre será una polilínea.

USO DE GRIPS
Los GRIPS (Asimientos) son puntos característicos de todos los objetos dibujados con AutoCAD,
por medio de los cuales podemos “asirnos” para editar dichos objetos.

Al seleccionar un objeto cualquiera en AutoCAD, encerrándolo en una ventana, notamos que las
líneas se vuelven punteadas, y aparecen los GRIPS, que son unos pequeños cuadrados azules
ubicados en los puntos extremos, puntos medios, centros de circunferencia, y otros puntos
característicos.

Arts Instituto de Computación Grafica 2100 C.A 110 2014


Manual AutoCAD 2D Comandos de Edición

Si ubicamos el cursor de AutoCAD en cualquiera de los GRIPS, podemos modificar la apariencia del
objeto, “estirándolo” o acortándolo a un punto deseado.

Después de editar el objeto, debemos teclear Esc (Escape) para finalizar la edición.

¡El uso de GRIPS es sumamente conveniente! Se pueden editar objetos mediante los GRIPS y otras
herramientas, como el modo ORTHO y el modo OSNAP.

MEJORAS EN EL CURSOR
El cursor ha sido mejorado a fin de ofrecer información contextual. Esto incluye el uso de símbolos
para reflejar el estado de muchas operaciones comunes.

La parte del cursor dentro de la caja de selección (Pickbox) ha sido removida, con el fin de ver más
fácilmente el objeto que se está seleccionando.

Arts Instituto de Computación Grafica 2100 C.A 111 2014


Manual AutoCAD 2D Comandos de Edición

Se muestra un símbolo de interrogación cuando se usan herramientas de consulta, como


Distance, Radius, Angle, Area, Volume, List e ID.

Un signo de rotación aparece cuando se especifica el ángulo en una operación de Rotación.

El símbolo mostrará una flecha en sentido de las agujas del reloj, o en sentido contrario, de
acuerdo a la dirección que se haya especificado en las Unidades.

Otros símbolos se mostrarán al usar los comandos Copy, Move y Scale.

Arts Instituto de Computación Grafica 2100 C.A 112 2014


Manual AutoCAD 2D Comandos de Edición

Los comandos Zoom y Erase también muestran sus símbolos respectivos.

Arts Instituto de Computación Grafica 2100 C.A 113 2014


Manual AutoCAD 2D Creación de Bloques, Capas y Textos

CAPITULO 5

Pestaña INSERT / Creación de Bloques / Insert / El modo OTRACK (Object Snap Tracking) / Layers /
El modo LWT (Lineweigth) / Creación de Textos

PESTAÑA INSERT

En este capítulo estudiaremos los comandos contenidos en la Pestaña INSERT, relevantes para el
dibujo en dos dimensiones.

CREACIÓN DE BLOQUES (B)


Es muy común que, mientras realizamos un dibujo, nos encontremos en la necesidad de incluir un
mismo objeto varias veces. Para lograrlo podemos crear lo que AutoCAD denomina bloques. Un
bloque es un dibujo que se conserva como una entidad única, se mantiene en la memoria del
programa y se puede recuperar en cualquier momento, según la necesidad.

Por ejemplo, si estamos dibujando una planta de arquitectura, podemos convertir en bloques a los
muebles, las piezas sanitarias, etc., para no tener que dibujarlos cada vez!

Existen numerosas librerías de objetos que pueden adquirirse en internet, y que nos permitirán
insertar bloques con características muy concretas, como por ejemplo: mobiliario, elementos de
ambientación, piezas sanitarias, elementos estructurales, piezas mecánicas, símbolos, etc.

Para crear un bloque, en la Pestaña Insert encontramos el Panel BlockDefinition:

El comando que utilizaremos es Create Block. Su alias es B.

Vamos ahora a crear un bloque sencillo, como por ejemplo, algo parecido a esto:

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 114 2014


Manual AutoCAD 2D Creación de Bloques, Capas y Textos

Al ingresar al comando CreateBlock aparecerá una ventana de diálogo que nos solicita
información para definir el bloque:

• En la primera línea, introduciremos el nombre del bloque. Puedes asignarle el nombre que
desees, por ejemplo: Lavamanos, WC, árbol, etc. En este ejemplo, vamos a llamarlo
Lavamanos.
• Selecciona los objetos que vas a convertir en bloque. Haz clic sobre el icono Selectobjects:

Verás que la ventana desaparece, y el cursor se convierte en un pequeño cuadrado.


Selecciona las figuras, y teclea Enter.

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 115 2014


Manual AutoCAD 2D Creación de Bloques, Capas y Textos

• Vuelve a aparecer la ventana de diálogo. Notarás que se muestra una pequeña vista previa
del bloque.

• Ahora, selecciona el punto de inserción del bloque (es decir, el punto por donde
posteriormente vamos a insertar el bloque):

En este caso elegiremos el punto medio del borde superior, haciendo clic sobre él:

• El programa nos regresa al cuadro de diálogo. Notarás que aparecen las coordenadas del
punto de inserción:

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 116 2014


Manual AutoCAD 2D Creación de Bloques, Capas y Textos

• Bajo el renglón Objects aparecen tres opciones:

o Retain: Al activar esta opción, los objetos originales que nos sirvieron para crear el
bloque conservarán sus propiedades originales, es decir, seguirán siendo líneas,
polilíneas, rectángulos, círculos, etc.
o Convert to Block: Los objetos originales se convertirán en un bloque. Es la opción
por defecto.
o Delete: Los objetos originales se borrarán.

En realidad, no importa cuál opción escojas, ya que de cualquier manera, el bloque se creará
y se almacenará en una “memoria” del archivo, esperando ser insertado.

• Puedes escribir una descripción del bloque en el cuadro Description. Esto puede ser útil
para recordar posteriormente ciertas propiedades del bloque.

• En el renglón Behavior se nos ofrecen ciertas propiedades de comportamiento del bloque:

o Annotative: Si seleccionamos esta casilla, el bloque tendrá propiedades


anotativas. Estudiaremos este concepto en un capítulo posterior.
o ScaleUniformly: Esta casilla permite que, al insertar el bloque, éste se pueda
escalar uniformemente.
o AllowExploding: Debemos seleccionar esta casilla para que el bloque pueda ser
explotado más adelante, si es necesario.

• En el renglón Settings podemos asignar unidades para insertar el bloque. Por defecto, el
programa asigna las unidades en milímetros.
• Si activamos la casilla Open in Block Editor, al insertar el bloque se abrirá el Editor de
Bloques, el cual estudiaremos más adelante.
• Cierra el cuadro presionando el botón OK. Con esto terminamos la creación del bloque.

Al hacerlo, habrás convertido el dibujo en un bloque. Puedes comprobarlo tocando la figura con el
cursor haciendo clic una sola vez sobre ella. Verás que aparecerá punteada, y también verás un
pequeño cuadrado azul (Grip) en el punto de inserción. O sea, algo así:

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 117 2014


Manual AutoCAD 2D Creación de Bloques, Capas y Textos

PUNTO DE INSERCION

A continuación veremos cómo insertar el bloque en el dibujo.

INSERT
Después de haber creado un bloque, necesitamos saber cómo insertarlo en el dibujo. Para ello,
utilizaremos el comando Insert.

• Ingresa a Insert a través de su icono. Al hacerlo, tendrás una vista previa del bloque en pantalla:

• Si haces clic sobre el ícono de la vista previa, se insertará el bloque. Pero si presionas el
botón More Options aparecerá un cuadro de diálogo con algunas opciones para editar el
bloque antes de insertarlo:

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 118 2014


Manual AutoCAD 2D Creación de Bloques, Capas y Textos

• Fíjate que en la línea Name aparece el nombre del bloque que creaste. Si en un mismo
dibujo creamos varios bloques, haciendo clic sobre la pequeña flecha a la derecha
podremos leer todos los nombres de dichos bloques, y escoger el que deseemos insertar. Es
importante asignarle un nombre a cada bloque que generamos, ya que, de lo contrario, no
se creará. Igualmente, hay que asignar a cada bloque un punto de inserción.
• Por medio del botón Browse podemos buscar otro bloque que hayamos guardado en el
disco duro.
• Bajo el renglón Insertion Point podemos elegir, si vamos a especificar el punto de inserción
en pantalla (esta es la opción más frecuente), o si lo haremos asignándole unas
coordenadas.
• En el renglón Scale se nos da la oportunidad de multiplicar las dimensiones del bloque (con
respecto a los ejes XYZ, por algún factor de escala. Si colocamos una factor de escala = 1,
significa que las dimensiones del bloque no se deformarán.
• En el renglón Rotation podemos asignar un ángulo para insertar el bloque.
• Por último, en el renglón Block Unit se nos muestran las unidades de inserción del bloque.
• Si activamos la casilla Explode, el bloque se explotará al insertarlo, es decir, dejará de ser un
bloque.
• Para escoger el bloque LAVAMANOS, teclea OK.
• Verás que aparece el bloque, y que éste se mueve a medida que desplazas el cursor.
Notarás también que el cursor está fijo en el punto de inserción que definiste.
• Para insertar el bloque, haz clic donde desees.

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 119 2014


Manual AutoCAD 2D Creación de Bloques, Capas y Textos

INSERTAR UN BLOQUE USANDO EL COMANDO DIVIDE


Si necesitamos insertar un bloque varias veces, a una distancia fija, es útil usar el comando Divide.

Para demostrar esto, usaremos nuestro bloque LAVAMANOS.

• Vamos a dibujar una línea como ésta:

• Ingresamos por teclado el comando Divide.


• Seleccionamos la línea.
• Seleccionamos la opción Block:

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 120 2014


Manual AutoCAD 2D Creación de Bloques, Capas y Textos

• Ingresamos el nombre del bloque, luego Enter:

• Elegimos alinear el bloque con el objeto.

• Ingresamos el número de divisiones que deseamos, por ejemplo, 4.

• Terminamos el comando con Enter, y este es el resultado:

La línea quedó dividida en cuatro partes iguales, y el bloque se insertó 3 veces.

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 121 2014


Manual AutoCAD 2D Creación de Bloques, Capas y Textos

EL MODO OTRACK (OBJECT SNAP TRACKING)


El modo OTRACK (“Object Snap Tracking” o Rastreo de Objetos) sirve como complemento al
dibujar, permitiéndonos obtener el punto del destino del cursor utilizando otro punto (o puntos)
como apoyo. La forma más práctica de usar el modo OTRACK es en unión con el modo OSNAP.

Veamos un ejemplo sencillo. Antes que nada, activa el modo OTRACK presionando el botón en la
Barra de Estado. Supongamos que tenemos un rectángulo y una circunferencia como los que se
muestran en la figura:

Queremos mover la circunferencia de manera que su centro coincida con el centro del rectángulo.

• Primero, asegúrate de que estén activados los modos OSNAP y OTRACK.


• Usando el comando Move vamos a mover la circunferencia, indicando su centro como
punto de origen del desplazamiento.
• Sin hacer clic, acerca el Mouse al punto medio del lado superior del rectángulo, así:

• Sin hacer clic todavía, mueve el Mouse hacia abajo, hasta que aparezca una línea
punteada, así:

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 122 2014


Manual AutoCAD 2D Creación de Bloques, Capas y Textos

• Sin hacer clic, acerca ahora el cursor al punto medio del lado izquierdo del rectángulo, y
luego mueve el Mouse hacia tu derecha hasta que aparezca otra línea punteada:

• Mueve el Mouse hacia el centro del rectángulo hasta que aparezcan 2 líneas punteadas,
así:

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 123 2014


Manual AutoCAD 2D Creación de Bloques, Capas y Textos

• ¡Ahora sí puedes hacer clic! Y la circunferencia se ubicará en el centro del rectángulo.

El modo OTRACK sirve como un complemento muy útil para los comandos MOVE y COPY.

LAYERS
El “layer” (o “capa”) es un concepto creado por AutoCAD para agrupar objetos con propiedades
similares, a fin de controlar su visualización, y asignarles distintos valores de color, tipo de línea,
etc.

Trabajar con layers es como si el dibujo estuviera formado por una serie de láminas transparentes
que se superponen unas sobre otras. En un momento dado, según la necesidad, podemos
“apagar” o “encender” los layers que nos interesen, para visualizar diferentes elementos del
dibujo.

En la pestaña HOME - Panel LAYERS aparecen todos los elementos asociados a los layers.
Analicémoslos en detalle:

PANEL LAYERS:

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 124 2014


Manual AutoCAD 2D Creación de Bloques, Capas y Textos

En este botón se nos muestra cuál es el nombre del layer que


está activo. AutoCAD fija por defecto el layer 0, que es en el que hemos trabajado hasta ahora. Si
desplegamos la flecha de la derecha, se muestran todos los layers que existen en el dibujo.
Podemos cambiar de layer activo simplemente seleccionándolo y colocándolo en el botón.

Mediante el botón tenemos acceso al LayerProperties Manager (Administrador de


Propiedades de Layers). También, por medio de su alias, LA. Al hacerlo, se despliega la siguiente
paleta:

Como su nombre lo indica, allí aparecen todos los layers existentes en el dibujo y sus propiedades.
Para entender cómo funciona, vamos a crear un nuevo layer.

• Para comenzar, selecciona el botón New Layer para crear un nuevo layer. Aparecerá en
lista el nuevo layer con el nombre Layer 1:

Puedes asignar al layer el nombre que desees. Para este ejemplo, escribe EJES. Luego, haz clic en
el área gris de la ventana.

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 125 2014


Manual AutoCAD 2D Creación de Bloques, Capas y Textos

• Haz clic sobre la palabra White bajo la columna Color. Se desplegará la ventana del
Administrador de colores:

El Administrador de Colores ofrece cinco posibilidades para escoger colores:

• La Paleta de Colores Índice (Index Color). Sólo los colores dentro de esta pestaña son los que
posteriormente se podrán imprimir en negro. Es recomendable usar estos colores para
imprimir planos de Ingeniería y Arquitectura.

• Dentro de los Colores índice está la Barra de Colores Standard los


cuales son los colores típicos que se usan comúnmente en Ingeniería y Arquitectura.

• También encontramos los Tonos de Grises


• En la pestaña True Color (Colores Reales) se puede escoger el color de una forma intuitiva,
asignando valores de Tonalidad (Hue), Saturación (Saturation) y Luminosidad (Luminance).

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 126 2014


Manual AutoCAD 2D Creación de Bloques, Capas y Textos

• Si asignas a un layer uno de los Colores Reales, los objetos que pertenezcan a ese layer se
imprimirán en el color que elijas.
• Y en la pestaña Color Books (Catálogos de Colores) se puede elegir entre una gran variedad
de catálogos de colores PANTONE.
• Si asignas a un layer uno de estos Colores, los objetos que pertenezcan a ese layer se
imprimirán en color.

Puedes escoger el color que desees simplemente haciendo clic sobre él, y tecleando OK para
aceptar la selección. Para este ejemplo, vamos a escoger el color Amarillo (Yellow) en la Barra de
Colores Standard. Después de seleccionar el color, presiona OK.

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 127 2014


Manual AutoCAD 2D Creación de Bloques, Capas y Textos

• Ahora, bajo la columna Linetype, haz clic sobre la palabra Continuous. Se activará el
Administrador de Tipos de Línea:

Aparece por defecto la opción de línea continua, junto con una descripción de su apariencia.
Haciendo clic en el botón Load se mostrará una ventana en la que se aprecian todos los tipos de
línea que se pueden usar en AutoCAD.

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 128 2014


Manual AutoCAD 2D Creación de Bloques, Capas y Textos

Haz clic sobre el tipo de línea CENTER2 y teclea OK. Después, cuando aparezca de nuevo el
Administrador de Tipos de Línea, selecciona de nuevo CENTER 2 y teclea OK para finalizar la
selección.

En el Administrador de Propiedades de Layers verás que el layer que creaste adoptó las
propiedades que introdujiste:

• Por último, haciendo clic sobre la palabra Default bajo la columna Lineweight, se desplegará
el Administrador de Grosores de Línea.

Haciendo clic sobre el grosor que desees, y luego OK, el layer adoptará el grosor de línea que le
asignes. En este caso, asignaremos un grosor de 0.09 mm.

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 129 2014


Manual AutoCAD 2D Creación de Bloques, Capas y Textos

• Ya hemos creado el nuevo layer.


• Para hacer que el layer EJES sea el layer activo, haz clic sobre la palabra EJES en el

Administrador de Layers, y después haz clic sobre el botón Set Current . Otra manera de
hacerlo es simplemente haciendo doble clic sobre el nombre del layer deseado.

• Al volver al ambiente de trabajo de AutoCAD, en el Panel de Layers verás lo siguiente:

Si trazas líneas ahora, dentro del nuevo layer, notarás que adoptan las propiedades que le
asignaste. Puedes intercambiar el layer que desees activar, simplemente desplegando la flecha a
la derecha.

Mediante el botón MakeCurrent podemos seleccionar un objeto cualquiera y hacer que el


layer al que éste pertenece se convierta en el layer activo. Este botón nos proporciona una
manera sencilla y rápida para activar layers.

Con el botón MatchLayer podemos hacer que un objeto se cambie al layer de otro objeto
previamente seleccionado.

Con el botón Isolate podemos aislar el (o los) layers de uno o más objetos seleccionados.

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 130 2014


Manual AutoCAD 2D Creación de Bloques, Capas y Textos

El botón Unisolate permite restaurar los layers que se ocultaron con el botón Isolate.

Desplegando el Panel Layer encontramos el botón Previous con el cual podemos activar el
layer que estábamos usando anteriormente.

APAGADO, CONGELAMIENTO Y BLOQUEO DE LAYERS

Volvamos al Administrador de Propiedades de Layers:

Los layers ofrecen distintas opciones de trabajo que nos permiten controlar su visualización.

• Haciendo clic sobre el “bombillo” bajo la columna On, podemos encender o apagar un
layer. Los objetos que pertenezcan a un layer apagado no se verán en pantalla, y no se
borrarán ni se modificarán si se hacen cambios en el dibujo.
• Haciendo clic sobre el “candado” bajo la columna Lock, podemos bloquear o desbloquear
un layer. Objetos que se encuentran en un layer bloqueado pueden ser visualizados y pueden
ser utilizados como puntos de referencia, pero no pueden borrarse ni ser editados mientras el
layer esté bloqueado.
• Haciendo clic sobre el “sol” bajo la columna Freeze, se puede congelar y bloquear
simultáneamente un layer. Es recomendable congelar un layer cuando no se va a necesitar
mientras se dibuja en otros. Un layer congelado no se puede utilizar, ni convertir en el layer
activo.

El botón Off también se puede utilizar para apagar el layer de un objeto seleccionado.

El botón Freeze se puede utilizar para congelar el layer de un objeto seleccionado.

El botón Lock se puede utilizar para bloquear el layer de un objeto seleccionado.

Con los botones se pueden encender, descongelar o desbloquearlos layers que


anteriormente hayan sido apagados, congelados o bloqueados.

BORRADO DE LAYERS

Mediante el botón podemos borrar un layer que ya no necesitemos. Para poder borrar un
layer, éste no debe contener ningún elemento, ni puede ser el layer activo.

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 131 2014


Manual AutoCAD 2D Creación de Bloques, Capas y Textos

PANEL PROPERTIES

En este Panel se muestran otras propiedades de los layers.

En el botón podemos ver el color asignado al layer(ByLayer). AutoCAD


establece por defecto el color blanco para el layer 0. Desplegando la flecha de la derecha,
podremos ver todos los colores que podemos asignar a layers.

La idea de asignar color a un layer es que todos los objetos que pertenezcan a él tengan el mismo
color. Sin embargo, es posible asignar distintos colores a objetos dentro de un mismo layer,
aunque esta es una práctica que no recomendamos.

En el botón vemos el grosor de la línea asignada al layer. Desplegando


la flecha de la derecha, podemos asignar distintos grosores a las líneas. Podemos predeterminar
un grosor específico para todas las líneas, o asignar distintos grosores a distintas líneas dentro del
mismo layer.

El botón nos muestra el tipo de línea asignada al layer. Desplegando la


flecha de la derecha, podemos ver todos los tipos de línea disponibles en el dibujo. Haciendo clic
en la palabra Other tendremos acceso al Administrador de Tipos de Línea.

Si desplegamos el Panel Properties encontramos el botón el


cual aparece bloqueado. En él se muestran lo que AutoCAD denomina Estilos de Trazado. El estilo
de trazado por defecto es por color (By Color), que es el más usual, y por lo tanto, no lo
modificaremos.

TRANSPARENCIA

En el Administrador de Layers encontramos la columna Transparency. Por defecto aparece el


valor 0. Si hacemos clic sobre éste, aparecerá el siguiente cuadro:

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 132 2014


Manual AutoCAD 2D Creación de Bloques, Capas y Textos

Podemos asignar un valor de transparencia en un rango del 0 al 90. En el caso del dibujo
bidimensional, esta propiedad es especialmente útil si en el layer hay texturas (Hatch).

Para poder apreciar la transparencia, hay que activar el modo Transparency en la Barra de
Estado.

Layer con Transparencia = 0 Layer con Transparencia = 70


Importante: Hay que seleccionar el Hatch y
asignarle un valor de transparencia

EL MODO LWT (LINEWEIGTH)


El modo LWT es muy fácil de usar. Cuando se activa en la Barra de Estado, los objetos aparecerán
mostrando el grosor de línea que le hayamos asignado.

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 133 2014


Manual AutoCAD 2D Creación de Bloques, Capas y Textos

Para ver cómo funciona, puedes cambiar el grosor de línea del layer EJES (que creamos antes) en
el Administrador de Layer, y luego traza algunas líneas al azar. Verás cómo se dibujan con el grosor
que asignaste.

CREACIÓN DE TEXTOS
Para insertar textos en un dibujo en AutoCAD, lo primero que hay que hacer es crear un Estilo de
Texto. En un Estilo de Texto, establecemos las propiedades que deseamos que tengan los textos,
tales como: Tipo de fuente, tamaño de las letras, color de la fuente, justificación, etc.

EL PANEL TEXT

En la pestaña Annotate se encuentra el panel Text, donde aparecen agrupados todos los
comandos que tienen que ver con la creación de Textos. Aquí podremos intercambiar fácilmente
entre distintos Estilos de Texto.

Veamos ahora cuáles son los pasos para crear un Estilo de Texto:

• Haciendo clic en la pequeña flecha abajo y a la derecha del panel, se mostrará una ventana de
diálogo que nos permitirá definir las propiedades del Estilo de Texto:

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 134 2014


Manual AutoCAD 2D Creación de Bloques, Capas y Textos

• En la casilla Styles vemos resaltado el estilo Standard. Es el Estilo de Texto que el programa
fija por defecto. También aparece el Estilo Anotativo.
• Si hacemos clic en el botón New, podremos asignar un nombre al estilo que deseamos crear.
Por ejemplo, colócale tu nombre al nuevo estilo, y teclea OK.

• En la casilla Font Name, podrás escoger el tipo de fuente que desees. Vamos a tomar la fuente
Arial.
• En la casilla Font Style podrás definir si deseas el estilo Regular, Cursiva, Negrita, etc. Vamos a
aceptar la fuente Regular.
• En la casilla Height fijaremos la altura de la fuente. Vamos a establecer para este ejemplo el
valor = 0.2.
• En la casilla Effects se pueden definir algunos efectos para las fuentes, como: Boca abajo, Al
Revés y Vertical. En la casilla Width factor, si se asigna un valor mayor que uno, las letras se
ensancharán, y si menor que uno, se angostarán. Y en la casilla Oblique Angle, se puede
asignar un ángulo de inclinación a las letras.
• Por último, en la casilla abajo a la derecha podremos tener una imagen previa del Estilo de
Texto que hemos creado.

• El último paso es hacer clic en el botón Apply y luego Close. El estilo que hemos creado se
aplicará a cualquier texto que vayamos a insertar en el dibujo.
• Podemos apreciar el Estilo de Textos activo en el Panel Text:

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 135 2014


Manual AutoCAD 2D Creación de Bloques, Capas y Textos

• Si dentro de un mismo dibujo necesitamos insertar textos con otras características, podemos
crear otro Estilo de Texto, ingresando de nuevo al comando Text Style.

EL COMANDO SINGLE LINE TEXT (TE)

Hay dos maneras de insertar textos en AutoCAD. Una, es mediante el comando Single Line Text, y
la otra, con el comando Multiline Text.

El comando Single Line Textse introduce directamente a través de su ícono, o por medio de su
alias TE. Al hacerlo, debemos indicarle al programa el punto de inicio del texto, haciendo clic en la
pantalla en el lugar que deseemos.

El programa nos pedirá que introduzcamos el ángulo de rotación del texto (Specify rotation angle
of text<0>). Tecleando Enter aceptamos el valor por defecto.

Después de esto, veremos que se activa el cursor en pantalla. En este momento puedes ingresar el
texto que desees. Por ejemplo:

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 136 2014


Manual AutoCAD 2D Creación de Bloques, Capas y Textos

Si tecleas Enter, podrás escribir una segunda línea de texto:

Si volvemos a teclear Enter, se nos ofrece la opción de crear otra línea de texto. Si tecleamos Enter
dos veces, se cierra el comando. (Si es necesario, usa las opciones de Zoom con la rueda del
Mouse para acercar o alejar el texto).

EDITANDO UN TEXTO

Cuando usamos Single Line Text, cada línea de texto es reconocida por AutoCAD como una
entidad independiente. Es decir, que cada línea de texto puede ser borrada o editada
independientemente de las demás.

Si deseamos corregir una línea de texto, podemos hacer doble clic sobre la línea de texto que
queremos editar. Después de modificar el texto, simplemente tecleamos Enter, y el texto se
modificará.

Los textos creados con Single Line Text se pueden editar también a través del comando Text Edit
(ED).

También podemos hacer un solo clic sobre la línea de texto, y modificar el contenido en el Panel
de Propiedades Rápidas (Quick Properties). Hay que tener activado el modo Quick Properties en
la Barra de Estado:

Al modificar una línea de texto, el comando sigue activo. Para cerrar el comando tecleamos Enter.

Al desplegar el Panel Text se nos muestran las opciones Justify y Scale.

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 137 2014


Manual AutoCAD 2D Creación de Bloques, Capas y Textos

El comando Justify nos permite cambiar la justificación del texto, tal como lo haríamos con un
procesador de textos.

El comando Scale nos permite cambiar la altura del texto o escalarlo según un factor de escala.

EL COMANDO MULTILINE TEXT (T)

Por medio de este comando, podemos insertar un cuadro de texto que AutoCAD reconocerá
como una entidad completa. Podemos, inclusive, asignar diferentes propiedades a distintos
textos, tales como tamaño, color, justificación, etc. Además, este comando nos permite insertar
símbolos.

Podemos ingresar a Multiline Text a través de su icono, o a través de su alias, T. Al hacerlo, el


programa nos pedirá que especifiquemos los extremos del cuadro de texto. Después de haberlo
hecho, se abrirá el cuadro donde podemos escribir el texto deseado. Debe verse así:

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 138 2014


Manual AutoCAD 2D Creación de Bloques, Capas y Textos

Notarás que se genera una nueva Pestaña temporal llamada Text Editor, en la cual se nos
presenta una serie de comandos asociados a las variables de creación de textos, por ejemplo:

• Estilo de Texto con que estamos trabajando • Botones para crear campos y columnas
• La altura de la fuente • Botón Buscar y Reemplazar (Find and Replace)
• Las opciones de Negrita, Letra Cursiva y • Corrector de Ortografía
Subrayado • Deshacer y Rehacer
• El tipo y color de fuente • Regla
• Opciones de justificación del texto, numeración • Botón de Opciones
y viñetas • Botón Close para cerrar el Editor de Texto.
• Botón para insertar símbolos

En el Cuadro de Texto se ha incorporado una Regla similar a la que presentan programas de


procesamiento de texto (Como Microsoft Office Word, por ejemplo) que nos permite modificar la
justificación de las distintas líneas del cuadro de texto.

Dentro del Cuadro de Texto se puede escribir de manera similar a como lo haríamos con cualquier
programa de procesamiento de texto.

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 139 2014


Manual AutoCAD 2D Creación de Bloques, Capas y Textos

Una vez que hemos escrito el texto que deseamos insertar, elegimos el botón Close Text Editor y
el comando se cerrará. También se cerrará la Pestaña Text Editor.

Dentro de las Opciones de Multiline Text, las más resaltantes son:

• Symbol: Permite insertar símbolos como: diámetro, grados, más o menos, y otros, que
podemos buscar dentro de las diferentes fuentes de Windows.
• Find and Replace: Permite buscar palabras y reemplazarlas, en uno o más Cuadros de Texto.
• BackgroundMask: Permite colocar un fondo de color alrededor del párrafo.

Los textos creados con Multiline Text se pueden editar a través del comando Text Edit (ED) o
haciendo doble clic sobre el párrafo.

FIND AND REPLACE

Al desplegar la pestaña Text Editor encontramos esta herramienta, que es útil cuando deseamos
corregir al mismo tiempo textos que se repiten. Al activar este comando (haciendo clic sobre la
lupa), se muestra el siguiente cuadro de diálogo:

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 140 2014


Manual AutoCAD 2D Creación de Bloques, Capas y Textos

Su uso es muy sencillo. Basta con escribir en la primera línea el texto que deseamos reemplazar, y
en la segunda, el texto nuevo. El programa nos ofrece la posibilidad de sustituir un texto cada vez
(Replace), o todas las veces que aparezca en el dibujo (ReplaceAll).

No es necesario escribir el texto a reemplazar tal como está escrito originalmente, es decir, se
pueden obviar las mayúsculas. Pero sí debemos escribir el nuevo texto tal como deseamos que
aparezca.

A través de Find and Replace solamente podemos editar el contenido de un texto, pero no
podemos modificar sus propiedades (color, tamaño y tipo de fuente, justificación, etc.).

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 141 2014


Manual AutoCAD 2D Acotado de Dibujos

CAPITULO 6
Acotado en AutoCAD: Text Style – Dimension Style / Acotando un dibujo: Tipos de acotado: Linear –
Continue – Baseline – Aligned – Angular – Radius – Diameter – ArcLength – Jogged – Ordinate - Quick
Dimension – DimensionUpdate – Dimension Break – Center Mark – Otros Comandos / Cómo cambiar la
posición de las Cotas manualmente / Leaders: Multileaders/ Edición de cotas usando Grips

ACOTADO EN AUTOCAD
Una de las herramientas más útiles y poderosas de AutoCAD es la que se refiere al acotado de
planos. Una tarea que, tradicionalmente es tediosa y complicada, AutoCAD la facilita
enormemente, garantizando además absoluta precisión. En este capítulo vamos a estudiar
detenidamente los pasos necesarios para realizar el acotado de planos.

TEXT STYLE

Lo primero que hay que hacer es definir un estilo de texto, el cual servirá, no sólo para los títulos y
notas que acompañan al plano, sino también para los números que definen los valores de las
cotas. Tal como lo vimos en la lección pasada, para definir un estilo de texto, debemos ingresar al
comando Text Style, a través del Panel Text en la pestaña Annotate, donde recibiremos las
instrucciones necesarias para ello. En un mismo dibujo podemos definir tantos estilos de texto
como consideremos necesario.

Vamos a crear un estilo de texto al que llamaremos COTAS, con las siguientes propiedades:

Otro paso recomendado antes de comenzar a definir un estilo de cota, es crear un nuevo layer, al
que podemos llamar COTAS. Esto nos permitirá, en un momento dado, apagar, bloquear o
congelar este layer, lo cual puede ser muy útil en el proceso de trabajo.

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 142 2014


Manual AutoCAD 2D Acotado de Dibujos

DIMENSION STYLE

El siguiente paso es definir las características del acotado, lo cual se hace a través del
Administrador de Estilos de Cota (Dimension Style Manager). Vamos a buscarlo presionando la
pequeña flecha a la derecha del panel Dimensions en la pestaña Annotate:

Al hacerlo, vemos la siguiente ventana de diálogo:

Lo primero que podemos ver en este cuadro es que AutoCAD fija un estilo predeterminado de
cota, llamado ISO-25. En el cuadro de la izquierda, tenemos una lista de todos los estilos de cota
existentes en el dibujo. En el cuadro ubicado al centro, podemos visualizar la apariencia del estilo
de cotas actual. Por último, a la izquierda hay unos botones que serán los que nos permitirán
introducir las características del nuevo estilo de cota que vamos a definir.

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 143 2014


Manual AutoCAD 2D Acotado de Dibujos

NEW DIMENSION STYLE

Para comenzar a definir un nuevo estilo de cota, vamos a presionar el botón New. Al hacerlo, se
muestra el siguiente cuadro:

En la línea New Style Name, colocaremos el nombre del nuevo estilo, al que llamaremos COTAS.
La línea Startwith: nos indica que vamos a usar el estilo ISO-25 como referencia para definir el
nuevo estilo. Dejaremos sin marcar la casilla Annotative. Y en la línea Use for: vamos a mantener
la opción All dimensions. Para continuar, presionaremos el botón Continue.

LINES

Se nos muestra ahora una ventana de diálogo con varias pestañas, a través de las cuales iremos
definiendo paso a paso las propiedades del nuevo estilo de cota. La primera de ellas lleva el título
Lines(Líneas). Esta sección viene dividida en tres partes:

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 144 2014


Manual AutoCAD 2D Acotado de Dibujos

• Dimensionlines: La Línea de Dimensión (o línea de cota) es la línea de las cotas, sobre la cual
leemos el valor de la medida acotada. Por lo general, aceptamos los valores de color (blanco) y
de grosor de línea.

La opción By Block que leemos en estos valores significa que cada cota que creamos será
reconocida por AutoCAD como un bloque. Es recomendable mantener esta opción.

La casilla Extendbeyondticks por el momento aparece bloqueada, pero la usaremos un poco más
adelante.

La casilla Baselinespacing sirve para indicar la separación entre grupos de líneas horizontales en
determinados estilos de acotación que estudiaremos después. Por el momento, coloca el valor
1.00.

Por último, aparecen dos casillas en blanco, Supress: Dim. Line 1 Dim. Line 2. Esto nos da la
opción, de ser necesario, para eliminar una o dos líneas de dimensión en acotados en grupo.
Normalmente, dejamos estas casillas en blanco, ya que en el dibujo técnico no se acostumbra
eliminar ninguna línea de dimensión.

• Extensión lines: Las Líneas de Extensión (o líneas de referencia) son las líneas que definen los
extremos de la medida que se está acotando. Al igual que en el caso anterior, adoptaremos los
valores por defecto de color y grosor de línea.

En la opción Extendbeyonddimlines, colocaremos el valor de la distancia que las líneas de


referencia sobresalen de la línea de cota. Para este ejemplo, adoptaremos 0.1.

En la casilla Offset fromorigin indicaremos la separación entre las líneas de referencia y el


elemento acotado. Colocaremos 0.1.

También se nos ofrece la posibilidad de suprimir la primera y/o la segunda línea de referencia.
Dejaremos estas casillas en blanco.

En la casilla Fixedlength extensión lines podemos asignar un valor fijo para la longitud de las
líneas de extensión. Si lo deseas, asígnale el valor = 1 (Esta casilla se puede marcar o desmarcar
después, si lo deseamos).

• En la medida en que vamos modificando los parámetros de nuestro estilo de cota, éstos se
pueden pre visualizar en el cuadro de la esquina superior derecha.

Pasemos ahora a la siguiente pestaña:

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 145 2014


Manual AutoCAD 2D Acotado de Dibujos

SYMBOLS AND ARROWS

• Arrowheads (flechas): En este cuadro podemos controlar la apariencia que deseamos asignar
a las figuras que se utilizan para definir los extremos de las cotas. Incluso podemos asignar
figuras diferentes a los dos extremos de cada cota. Al hacer clic en la pequeña flecha a la
derecha de cada opción, se despliegan todas las opciones:

Para este ejemplo, vamos a adoptar en ambos extremos la opción Architecturaltick.

La opción Leader se usa para cuando queremos insertar una nota en el dibujo, y deseamos que
ésta vaya acompañada de una flecha de señalización, por ejemplo:

TUBERIA PAVCO ∅ =4”

Vamos a mantener la flecha Closedfilled, pero en el valor Arrowsize(tamaño de la flecha)


colocaremos 0.1.

La opción Center markforcircles sirve para señalar los centros de circunferencias y arcos, sobre
todo cuando deseamos acotar radios. Dejando la opción Mark, el programa colocará una pequeña
cruz en el centro de la circunferencia que vayamos a acotar. En la casilla escribiremos 0.1.

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 146 2014


Manual AutoCAD 2D Acotado de Dibujos

La opción Dimension Break nos permite configurar el tamaño de la abertura en el caso de líneas
de cota que se cortan entre sí. Le asignaremos 0.2.

En el cuadro ArcLength Symbol podemos configurar la ubicación de un símbolo que indicará la


longitud de los arcos de circunferencia. Elegimos la opción Abovedimensiontext.

La opción Radiusjogdimension corresponde a cierto estilo de acotado de radios de circunferencia,


en el cual el radio se indica usando una línea con un zigzag. El valor Jogangle indica el valor del
ángulo del zigzag. Lo dejaremos en 45.

En el renglón Linear jogdimension encontramos el valor Jogheigth factor, el cual permita ajustar
la altura del zigzag con respecto al texto. Lo cambiaremos a 1.

¿Recuerdas que quedó algo pendiente? La casilla Extendbeyondticks en el cuadro Dimension line.
Notarás que ya no está bloqueado. Coloca allí el valor 0.1.

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 147 2014


Manual AutoCAD 2D Acotado de Dibujos

Vamos a pasar ahora a la siguiente pestaña,

TEXT

• Text Appearance: En este cuadro controlaremos la apariencia de los textos de cotas.

En la primera línea leerás la opción Text Style, la cual nos permite asignar un estilo de texto a
las cotas. El estilo Standard es el predeterminado, pero podemos asignar un estilo diferente,
desplegando la pequeña flecha a la derecha. Para este ejemplo, vamos a usar el estilo COTAS.

Si deseas crear un nuevo estilo, pulsa el botón , lo cual te llevará al Administrador de Estilos
de Texto.

En la línea Text Color, podemos asignar un color a los textos. Dejaremos el color blanco.

En la línea Text height verás que está bloqueado el valor 0.1, ya que es el valor que
corresponde al Estilo de texto asignado.

La opción Fill color permite colocar un fondo de color alrededor del texto de la cota. Si
elegimos la opción None, no lo colocará. Y si elegimos Background, el programa colocará una
“máscara” (Wipeout) alrededor de la cota. Esto es útil, sobre todo si tenemos cotas que se
superponen sobre áreas dibujadas (p.ej. texturas), para facilitar la lectura de la cota.

Dejaremos sin marcar la casilla Drawframearoundtext, ya que no se acostumbra dibujar un


marco alrededor de la cota.

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 148 2014


Manual AutoCAD 2D Acotado de Dibujos

• Text Placement: Aquí fijaremos la posición del texto de cota.

En la línea Vertical, mantendremos la opción Above, lo que significa que la cota estará por
encima de la línea de dimensión.

En la línea Horizontal, conservaremos la opción Centered. Esto significa que el valor de la cota
estará ubicado en el centro de la línea de dimensión.

En la línea View direction mantendremos la opción Left-to-Right, es decir, el sentido de la


lectura es de izquierda a derecha.

El valor Offset fromdim line nos da la distancia a la que estará separada la cota de la línea de
dimensión. Coloca allí 0.05.

• Text Alignment: En este cuadro, regulamos la alineación del valor de cota con respecto a la
línea de cota.

Si adoptamos la opción Horizontal, el texto siempre se verá horizontal, independientemente


de la posición de la línea de cota.

Con la opción Alignedwithdimension line, el texto siempre se alineará con la línea de cota.

Adoptando la opción ISO Standard, las cotas que queden dentro de las líneas de referencia se
alinearán con la línea de cota, y las que no, se verán horizontales.

Para este ejemplo tomaremos Alignedwithdimension line.

Con los nuevos valores introducidos, el Administrador de Estilos de Cotas se ve así:

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 149 2014


Manual AutoCAD 2D Acotado de Dibujos

Sigamos avanzando a la siguiente pestaña,

FIT

La apariencia de esta ventana es la siguiente:

Básicamente, aquí se nos permite ajustar la apariencia de las cotas cuando éstas no caben dentro
de las líneas de referencia. Este es el caso de cotas que miden dimensiones muy pequeñas.

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 150 2014


Manual AutoCAD 2D Acotado de Dibujos

En el cuadro Fitoptions, se lee la siguiente nota (traducida): Si no hay suficiente espacio para
poner el texto y las flechas dentro de las líneas de referencia, lo primero que debe desplazar
fuera de las líneas de referencia es:

• El texto o las flechas, el que mejor se ajuste


• Flechas
• Texto
• El texto y las flechas
• Siempre mantener el texto entre las líneas de referencia
• Suprimir flechas si no se sitúan dentro de las líneas de referencia

Vamos a mantener la opción predeterminada, El texto o las flechas, el que mejor se ajuste.

En el cuadro Text Placement(Ubicación del Texto) dejaremos la opción Besidethe dimensión line
(Al lado de la línea de cota)

En el cuadro Scalefordimensionfeatures(Escala para funciones de cota), se nos ofrece la opción de


ampliar o reducir el tamaño de las cotas según un factor de escala. También usaremos la opción
predeterminada, 1.

Por último, en el cuadro Fine Tuning(Ajuste preciso) podemos escoger entre dos opciones:

• Colocar el texto manualmente al acotar, y


• Dibujar siempre una línea de cota entre líneas de referencia

También dejaremos esta opción activada. Pasemos a la siguiente pestaña,

PRIMARYUNITS

Desde esta ventana, determinaremos el formato de las unidades de medida, tanto para las cotas
lineales como las angulares.

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 151 2014


Manual AutoCAD 2D Acotado de Dibujos

En el cuadro Linear Dimensions(Dimensiones lineales), mantendremos el formato decimal.


También conservaremos el grado de precisión en dos decimales (0.00).

En la casilla Decimal separator(Separador de decimales) sustituiremos la opción Commapor


Period(Punto). Mantendremos el valor de redondeo (Round off) en 0.

También se nos ofrece la posibilidad de colocar un Prefijo o un Sufijo a las unidades de cota.
Dejaremos estas opciones en blanco. También mantendremos en 1 el Factor de Escala (Scale
factor). Esto significa que las medidas irán multiplicadas por la unidad.

En el dibujo técnico se acostumbra eliminar el Cero en unidades decimales menores que 1, por
ejemplo, .75. En cambio, no se estila eliminar los ceros decimales en una medida redonda, por
ejemplo, 7.00. Para lograr esto, en la casilla Zero Supression, activaremos la opción Leading(a la
izquierda) y desactivaremos la opción Trailing(a la derecha).

Para finalizar esta sección, en el cuadro Angular Dimensions mantendremos el formato de Grados
Decimales, la Precisión en 0, y dejaremos en blanco las casillas de supresión de ceros.

ALTERNATEUNITS

Bajo la pestaña AlternateUnits(Unidades alternativas),AutoCAD nos ofrece la posibilidad de usar


un sistema alternativo de medidas, adicional al principal.

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 152 2014


Manual AutoCAD 2D Acotado de Dibujos

Por ejemplo, si quisiéramos que en un dibujo aparezcan las cotas en metros, pero también en pies
y pulgadas, la lectura sería así:

1.13 (1 ¼”)

Como no vamos a usar unidades alternativas, dejaremos esta pestaña sin modificar y pasamos a la
siguiente:

TOLERANCES

Bajo la pestaña Tolerances(Tolerancias) se puede controlar la precisión de los valores decimales,


asignando factores de tolerancia.

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 153 2014


Manual AutoCAD 2D Acotado de Dibujos

Ya que el uso de esta opción no es usual en el dibujo técnico, no modificaremos ningún valor.

¡Ahora sí estamos listos para comenzar a acotar!

Pulsa el Botón OK. Debe aparecer de nuevo el Administrador de Estilos de Cotas, evidenciando el
nuevo estilo que ha sido creado:

Ahora, sigue estos últimos pasos para hacer que el estilo de cotas creado se convierta en el estilo
activo:

• En la lista de estilos, haz un clic sobre el nombre del nuevo estilo, hasta que
aparezca sombreado.

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 154 2014


Manual AutoCAD 2D Acotado de Dibujos

• Luego, haz clic sobre el botón Set current, para hacer que se convierta en el estilo
activo.
• Para cerrar, teclea Close. El programa ya ha adoptado el nuevo estilo de cotas.

En la pestaña Annotate puedes verificar que tu estilo de texto y tu estilo de cotas están activos.

ACOTANDO UN DIBUJO: TIPOS DE ACOTADO


Los comandos de acotado se encuentran en el Panel Dimensions.

Para ejercitarnos en el acotado, vamos a crear un nuevo layer que llamaremos OBJETO, con color
VERDE. También activaremos el modo OSNAP. Luego, haremos un dibujo como éste, con las
dimensiones asignadas (sin cotas, por supuesto):

LINEAR DIMENSION (ACOTADO LINEAL)

Con este comando podemos acotar elementos horizontales y verticales. También podemos acotar
el recorrido horizontal o vertical de elementos inclinados.

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 155 2014


Manual AutoCAD 2D Acotado de Dibujos

Activa ahora el layer COTAS, y ingresa al comando Linear dimension. La primera instrucción que
leemos en pantalla es:

Specifyfirst extensión line originor<selectobject>:

El programa nos está pidiendo que indiquemos el primer punto desde el cual vamos a acotar.
Usando Snap – Endpoint, toma el extremo inferior izquierdo de la figura, haciendo clic.

Ahora el programa nos pide:

Specify second extensión line origin :

Selecciona el extremo inferior derecho de la figura, y haz clic. Debe aparecer la cota del borde
inferior del objeto. Mueve el mouse hasta que la ubicación de la cota te parezca razonable, y haz
clic. La cota se fijará en la ubicación que escojas. Debe verse así:

Usando Linear dimension, acota ahora el primer elemento vertical de la izquierda. Debe quedar
así:

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 156 2014


Manual AutoCAD 2D Acotado de Dibujos

CONTINUE DIMENSION (ACOTADO LINEAL CONTINUO)

Este comando sirve para crear una serie de cotas continuas, a partir de una cota original. Por
defecto, el programa adopta como cota original la última cota introducida, pero a través de la
opción Select se puede escoger cualquier otra cota que deseemos.

Ingresa ahora a ContinueDimension, y acota los dos elementos verticales a la izquierda del dibujo.
Cuando hayas terminado de acotar, teclea Enter dos veces. El resultado se verá así:

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 157 2014


Manual AutoCAD 2D Acotado de Dibujos

BASELINE DIMENSION (ACOTADO CON LÍNEA DE BASE)

Este comando sirve para crear un grupo de cotas a partir de una cota base, pero que no estarán
continuas, sino separadas entre sí a una distancia predeterminada.

¿Recuerdas cuando creamos el estilo de cota, que había una casilla llamada
Baselinespacing(pestaña Lines and arrows, cuadro Dimension line)? Allí asignamos el valor 1.00.
Esa será la separación entre las líneas de cota.

Usando Linear Dimension, coloca la siguiente cota:

Esa será nuestra línea de base. Ahora, ingresa a BaselineDimension, y acota los elementos
horizontales en el dibujo, así:

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 158 2014


Manual AutoCAD 2D Acotado de Dibujos

ALIGNED DIMENSION (ACOTADO ALINEADO)

Este comando sirve para acotar elementos inclinados, colocando la línea de cota en la misma
dirección del elemento. Se puede usar en combinación con ContinueDimensiony
BaselineDimension, si quisiéramos acotar varios elementos en la misma dirección del original.

Vamos a acotar ahora la línea inclinada a la derecha del dibujo. El uso de este comando es similar
al de Linear Dimension. Sólo tienes que seleccionar los extremos del elemento a ser acotado. El
resultado se verá así:

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 159 2014


Manual AutoCAD 2D Acotado de Dibujos

ANGULAR DIMENSION (ACOTADO DE ÁNGULOS)

Tal como lo indica su nombre, este comando sirve para acotar ángulos. Vamos a tomar como
ejemplos los ángulos internos de nuestro objeto, en el extremo superior derecho. El comando sólo
te pedirá que selecciones las líneas que definen el ángulo. Luego, coloca la cota donde te parezca
apropiado. ¡Así de sencillo!

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 160 2014


Manual AutoCAD 2D Acotado de Dibujos

OTROS COMANDOS DE ACOTADO:

RADIUSDIMENSION permite acotar radios de circunferencia o arcos.

DIAMETERDIMENSION sirve para acotar diámetros de circunferencia.

ARCLENGTH permite indicar la longitud de un arco.

JOGGED sirve para acotar radios de circunferencia con un zigzag. Por ejemplo:

ORDINATE

Permite acotar las coordenadas de puntos referidas a un origen de coordenadas XY.

QUICK DIMENSION(ACOTADO RÁPIDO):

Este comando permite acotar rápidamente una geometría determinada, dándonos además la
opción de seleccionar diferentes métodos.

Haz la prueba, creando una copia del objeto que hemos acotado, y borra todas las cotas. Luego,
ingresa Quick Dimension. Leerás en pantalla:

Selectgeometry to dimension:

Selecciona el objeto encerrándolo en una ventana, y teclea Enter para aceptar la selección.
Luego, el programa te ofrece varias opciones de estilos de acotado. Selecciona Continuousy teclea
Enter.

Ahora, mueve el mouse hacia arriba, y haz clic a una distancia apropiada del dibujo. El resultado
debe verse así:

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 161 2014


Manual AutoCAD 2D Acotado de Dibujos

Puedes repetir el comando para acotar los otros lados del dibujo. Incluso puedes seleccionar otro
estilo de acotado, como por ejemplo, Baseline. ¡Quick Dimensiones una herramienta poderosa!

DIMENSIONUPDATE

En caso de que tengamos diferentes estilos de cota en un dibujo, este comando permite cambiar
el estilo de una cota al estilo activo.

DIMENSION BREAK

Este comando permite romper una línea de acotado cuando “atraviesa” otra cota o un objeto del
dibujo. Por ejemplo:

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 162 2014


Manual AutoCAD 2D Acotado de Dibujos

El programa nos pedirá seleccionar primero la cota que vamos a romper, y después la línea del
dibujo que lo atraviesa. El resultado será así:

CENTER MARK

Con este comando podemos seleccionar una circunferencia o un arco, y el programa colocará una
marca en el centro del mismo.

OTROS COMANDOS

Básicamente, estos comandos permiten modificar la posición del texto de las cotas con respecto a
la línea de dimensión y las de extensión. Esto es necesario hacerlo cuando en un dibujo tenemos
cotas muy pequeñas, y no caben adecuadamente dentro de las líneas de extensión, o se solapan
entre sí.

Sin embargo, debido a que estas situaciones son muy particulares de cada dibujo, este proceso lo
haremos manualmente. De esa manera, cada usuario de AutoCAD podrá colocar las cotas donde
mejor le convenga.

CÓMO CAMBIAR LA POSICIÓN DE LAS COTAS MANUALMENTE


Cuando tenemos cotas muy pequeñas, en las que el número no cabe en la línea de dimensión, es
posible editar la posición del número manualmente. Por ejemplo:

Colocando el cursor sobre el pequeño punto azul sobre el número, se despliega un menú de
opciones:

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 163 2014


Manual AutoCAD 2D Acotado de Dibujos

En ese menú se nos ofrecen varias opciones para cambiar la posición del texto. Por ejemplo,
eligiendo la opción Movetextalone es posible mover el texto a una posición más conveniente:

Si elegimos la opción Movewith Leadery movemos el texto, el programa colocará una pequeña
flecha, así:

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 164 2014


Manual AutoCAD 2D Acotado de Dibujos

LEADERS
Con este grupo de comandos, se pueden introducir notas en el dibujo, señalando un lugar
específico con una flecha. Al ingresarlo, el programa te pedirá que determines la ubicación de la
flecha mediante dos puntos: Primero, el punto final de la flecha, y después, el punto inicial. Luego,
debes introduzcas el texto.

Se han agrupado una gran variedad de herramientas en una Paleta, a la cual se tiene acceso a
través de la pestaña VIEW – Panel PALETTES - comando ToolPalettes:

Al ingresarlo, elegiremos la paleta Leaders:

La paleta se divide en dos grupos: Imperial Samples y MetricSamples. Usaremos las herramientas
del grupo métrico.

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 165 2014


Manual AutoCAD 2D Acotado de Dibujos

Antes de poder ingresar una nota, tenemos que configurar un Estilo. En la pestaña Annotate –
PanelLEADERS haremos clic en la pequeña flecha a la derecha y se abrirá la ventana del
Administrador de Estilos de Flechas (Multileader Style Manager):

Seleccionamos el botón New para comenzar a crear el estilo. Lo llamaremos NOTAS:

Luego elegimos Continue y se nos muestra un cuadro con tres pestañas que nos permitirán
configurar todos los valores asociados a las flechas de notas. Este cuadro es similar al
Administrador de Estilos de Cotas.

En la primera pestaña, llamada Leader Format, configuraremos la apariencia general de las


flechas. Allí podemos asignar el tipo de flecha, el color, grosor y estilo de línea, y el tipo y tamaño
de flecha. También un valor de ruptura, en caso de que la flecha se corte con otra flecha, una cota
o un elemento del dibujo.

Para este ejemplo, configuraremos este campo así:

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 166 2014


Manual AutoCAD 2D Acotado de Dibujos

En la siguiente pestaña, Leader Structure, podemos definir si la flecha tendrá 2 o más puntos, si
incluirá un “descanso”, y el tamaño del descanso. La configuraremos así:

Y por último, en la pestaña Content asignaremos un Estilo de Texto para las Notas. El programa
nos permite el acceso al Administrador de Estilos de Texto, o también, seleccionar un Estilo
existente. También podemos ajustar la justificación del “descanso” de la flecha con respecto al
texto. Para este ejemplo lo haremos así:

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 167 2014


Manual AutoCAD 2D Acotado de Dibujos

Al terminar, presionamos OK y después Close. En el Panel Leaders podemos ver cuál es el estilo
activo:

MULTILEADER

Una vez configurado el Estilo, vamos a probar ingresando una flecha con texto. El uso del
comando es muy sencillo. Primero ubicamos la punta de la flecha, luego dibujamos la flecha, y por
último escribimos el texto. Por ejemplo:

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 168 2014


Manual AutoCAD 2D Acotado de Dibujos

Al terminar de ingresar el texto, terminamos el comando presionando el botón Close Text Editor.

Al seleccionar el texto, se activan unos botones de control que nos permiten editar la flecha.

Si movemos el texto, notaremos que la flecha se mueve también con él:

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 169 2014


Manual AutoCAD 2D Acotado de Dibujos

EDICIÓN DE COTAS USANDO GRIPS


Los Grips (Asimientos, Pinzamientos o Puntos de Control) son puntos característicos de todos los
objetos dibujados con AutoCAD, los cuales permiten la edición de dichos objetos.

Al seleccionar un objeto cualquiera en AutoCAD, encerrándolo en una ventana, notamos que las
líneas se vuelven punteadas, y aparecen los GRIPS, que son unos pequeños cuadrados azules
ubicados en los puntos extremos, puntos medios, centros de circunferencia, y otros puntos
característicos. Si hacemos la prueba con el objeto que nos ha servido de ejemplo hoy, veremos lo
siguiente:

Si ubicamos el cursor de AutoCAD en cualquiera de los GRIPS, podemos modificar la apariencia del
objeto, “estirándolo” o acortándolo a un punto deseado, por ejemplo:

Activando la Entrada Dinámica (Dynamic Input) podemos usar la tecla TAB para alternar entre los
diferentes parámetros que se muestran en pantalla.

Después de editar el objeto, debemos teclear Esc (Escape) para finalizar la edición.

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 170 2014


Manual AutoCAD 2D Acotado de Dibujos

¡El uso de GRIPS es sumamente conveniente! Se pueden editar objetos mediante los Grips en
combinación con otras herramientas, como el modo ORTHO y el modo OSNAP.

Es posible modificar cotas usando GRIPS, cambiando a nuestro criterio los extremos de las líneas
de referencia. ¡Lo asombroso de esto es que AutoCAD re calculará automáticamente el valor de
la nueva cota!

Vamos a hacer una pequeña prueba, con este ejemplo:

Si haces un clic sobre la cota, aparecen los GRIPS, así:

Ahora, coloca el cursor de AutoCAD sobre el extremo de la línea de referencia a la derecha, y


ubícalo en el punto inmediato de la figura, así:

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 171 2014


Manual AutoCAD 2D Acotado de Dibujos

Ahora teclea Esc. ¡El valor de la nueva cota aparece automáticamente!

Como habrás notado, AutoCAD ofrece un conjunto de herramientas muy poderosas para el
acotado de dibujos.

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 172 2014


Visualización de Dibujos - Interacción entre Dibujos
Manual AutoCAD 2D Propiedades de Objetos – Paletas de Herramientas

CAPITULO 7
UCS (UserCoordinateSystem) / Visualización de dibujos: Uso de Viewports / Uso de diferentes
ventanas / Interacción entre ventanas usando herramientas de Windows / Propiedades de Objetos
en AutoCAD / Quick Properties / Match Properties / Edición de Bloques / Opciones de selección:
Previous – Remove / Paletas de Herramientas en AutoCAD / Express Tools / Apagado de la Línea de
Comandos / CleanScreen / DrawOrder / SelectionCycling

UCS (USER COORDINATE SYSTEM)


Como hemos estudiado desde el principio, AutoCAD trabaja en base a un sistema de coordenadas
definido por tres ejes, XYZ, cuyo origen es el punto (0,0,0). En este curso, hemos estudiado
solamente las posibilidades de AutoCAD en el dibujo en 2 dimensiones, es decir, hemos asumido
para todos nuestros dibujos la coordenada Z = 0.

El UCS (User Coordinate System, por sus siglas en inglés) o Sistema de Coordenadas del Usuario,
es el sistema de coordenadas que AutoCAD establece por defecto. El icono del UCS (UCSICON) es
el que aparece siempre ubicado en el extremo inferior izquierdo de la pantalla:

El UCS que AutoCADestablece por defecto es el World UCS (Sistema de Coordenadas Universal). El
programa nos ofrece varias posibilidades de personalizar el UCS, que estudiaremos a
continuación.

PANEL COORDINATES

Si acercamos el cursor a la Pestaña View y presionamos el botón derecho del mouse, podemos
activar el Panel Coordinates, donde se muestran las diferentes opciones de utilización del UCS:

A continuación estudiaremos los más usados en el dibujo en 2D:

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 173 2014


Visualización de Dibujos - Interacción entre Dibujos
Manual AutoCAD 2D Propiedades de Objetos – Paletas de Herramientas

WORLD UCS

Este icono nos lleva siempre al sistema de coordenadas predeterminado de AutoCAD.

UCS OBJECT

Esta opción resulta muy útil cuando realizamos un dibujo en el que hay direcciones inclinadas.

Vamos a ilustrar esto con un ejemplo. Supongamos que tenemos un dibujo como éste:

Como puedes apreciar, en el dibujo existen varias direcciones no paralelas a los ejes XY
predeterminados del UCS.

Si quisiéramos dibujar objetos paralelos a las direcciones inclinadas, podemos hacer que el UCS
esté alineado con dichas direcciones, usando UCS Object. El procedimiento es el siguiente:

• Ingresamos a UCS Object, haciendo clic sobre su icono


• En pantalla se leerá la siguiente instrucción:

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 174 2014


Visualización de Dibujos - Interacción entre Dibujos
Manual AutoCAD 2D Propiedades de Objetos – Paletas de Herramientas

Selectobject to align UCS:

El programa está pidiendo que indiquemos el objeto al cual alinearemos el UCS. En este ejemplo,
seleccionaríamos el borde superior de la parcela.

• Al hacerlo, el UCS cambia a la siguiente posición:

Fíjate que el cursor de AutoCAD adopta las direcciones determinadas por el nuevo UCS.

UCS ORIGIN

Con este comando podemos mover el origen del UCS a un punto deseado dentro del dibujo.

UCS PREVIOUS

Nos permite volver a un UCS que hayamos utilizado previamente.

SHOW/HIDE UCS ICON

Estas opciones permiten controlar la visibilidad del ícono del UCS.

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 175 2014


Visualización de Dibujos - Interacción entre Dibujos
Manual AutoCAD 2D Propiedades de Objetos – Paletas de Herramientas

UCS ICONPROPERTIES

Esta opción sirve para modificar las propiedades del ícono del UCS.

OTRAS OPCIONES

Las otras opciones de UCS se utilizan principalmente en el dibujo en 3D, por lo tanto, no las
estudiaremos por el momento.

VISUALIZACIÓN DE DIBUJOS: USO DE VIEWPORTS


Hay veces en que resulta conveniente, dentro de un dibujo, poder visualizar diferentes aspectos
de éste. Esto es posible, a través de lo que AutoCAD denomina Viewports (Ventanas Múltiples).

Para ello, estudiaremos el Panel Model Viewports, ubicado en la pestaña View:

NAMED

Al ingresar este icono, se despliega la ventana de diálogo donde podemos ver todas las opciones
para generar Viewports:

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 176 2014


Visualización de Dibujos - Interacción entre Dibujos
Manual AutoCAD 2D Propiedades de Objetos – Paletas de Herramientas

Estudiaremos la pestaña New Viewports:

En la columna Standard Viewports el programa nos muestra las opciones para la configuración de
Viewports. A la derecha podemos tener una vista previa de cada configuración.

Supongamos que queremos dividir la pantalla en tres ventanas, dos pequeñas y una grande.
Queremos además que la ventana más grande quede a la izquierda de la pantalla. Parra ello,
escogemos la opción Three: Left. Al hacerlo, tendremos una pre visualización de cómo quedará la
pantalla:

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 177 2014


Visualización de Dibujos - Interacción entre Dibujos
Manual AutoCAD 2D Propiedades de Objetos – Paletas de Herramientas

Al hacer clic en OK, la pantalla quedará dividida de acuerdo a esta configuración.

Un ejemplo:

Este es un dibujo visto en la ventana original de AutoCAD:

Y este es el mismo dibujo, dividido en tres viewports:

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 178 2014


Visualización de Dibujos - Interacción entre Dibujos
Manual AutoCAD 2D Propiedades de Objetos – Paletas de Herramientas

Cada Viewport funciona como una ventana independiente. Para trabajar en una ventana en
particular, basta con hacer clic dentro de ella. Los cambios que se realicen en el dibujo dentro de
cualquiera de las ventanas, se reflejarán en el dibujo total.

Para volver a la ventana normal de AutoCAD, se puede activar de nuevo la ventana de diálogo de
los Viewports y escoger la opción Single.

También se pueden seleccionar los Viewports a través del comando ViewportConfigurations:

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 179 2014


Visualización de Dibujos - Interacción entre Dibujos
Manual AutoCAD 2D Propiedades de Objetos – Paletas de Herramientas

Cabe mencionar que la ventana que adoptará la configuración normal será la que esté activa en
ese momento.

Después de generar Viewports en el Espacio Modelo, un borde azul identifica claramente al


Viewport activo. Puedes ajustar fácilmente el tamaño de cualquiera de los Viewports, arrastrando
los bordes horizontales o verticales.

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 180 2014


Visualización de Dibujos - Interacción entre Dibujos
Manual AutoCAD 2D Propiedades de Objetos – Paletas de Herramientas

Si arrastras el punto de intersección de los Viewports, éstos se ajustarán en sentido horizontal y


vertical al mismo tiempo.

El signo “+” ubicado en la parte superior izquierda del Viewport activo nos permite cambiar
fácilmente la configuración de los Viewports.

Si mantenemos presionada la tecla Ctrl mientras arrastramos el borde de un Viewport, éste se


puede subdividir.

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 181 2014


Visualización de Dibujos - Interacción entre Dibujos
Manual AutoCAD 2D Propiedades de Objetos – Paletas de Herramientas

Los Viewports en el Espacio Modelo se pueden unir o remover, arrastrando uno de sus bordes al
borde de otro Viewport.

USO DE DIFERENTES VENTANAS


Al igual que en otras aplicaciones que trabajan bajo ambiente Windows, es posible mantener
abiertas varias ventanas de diferentes dibujos, y hacer que éstas interactúen entre sí. En una
misma sesión de dibujo, es posible abrir uno o más dibujos, y luego, organizar las ventanas, para
que todas estén disponibles.

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 182 2014


Visualización de Dibujos - Interacción entre Dibujos
Manual AutoCAD 2D Propiedades de Objetos – Paletas de Herramientas

En la pestaña View, en el panel Interface, encontramos las siguientes herramientas:

SWITCH WINDOWS

Seleccionando esta herramienta, podemos intercambiar fácilmente entre dos o más dibujos
abiertos. También se puede intercambiar entre dos o más dibujos presionando la combinación
Control + TAB.

TILE HORIZONTALLY – TILE VERTICALLY - CASCADE

De acuerdo a la opción que escojamos, podemos organizar las ventanas horizontalmente,


verticalmente o en cascada.

El siguiente es un ejemplo de dos dibujos abiertos simultáneamente, organizados verticalmente:

FILE TABS

AutoCAD ofrece la visualización a través de pestañas, como una manera más rápida para
movernos entre varios dibujos abiertos, o crear nuevos dibujos. Puedes activar o desactivar la
opción de visualizar a través de pestañas en la pestaña VIEW – FILE TABS.

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 183 2014


Visualización de Dibujos - Interacción entre Dibujos
Manual AutoCAD 2D Propiedades de Objetos – Paletas de Herramientas

Las pestañas se muestran en el orden en que los archivos fueron abiertos. Sin embargo, se pueden
arrastrar para cambiar el orden.

Si aparece un candado al lado del nombre del archivo, significa que el archivo está en modo de
sólo-lectura. Si aparece un asterisco al lado del nombre del archivo, significa que el archivo ha
sufrido cambios desde la última vez que se guardó.

VISTA PREVIA

Al mover el cursor sobre cualquiera de las pestañas, se nos mostrará una vista previa del Espacio
Modelo y los Layouts, y podremos seleccionar la vista deseada haciendo clic sobre ella.

Al detener el cursor sobre una vista deseada, se nos ofrecen las opciones de imprimir o publicar:

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 184 2014


Visualización de Dibujos - Interacción entre Dibujos
Manual AutoCAD 2D Propiedades de Objetos – Paletas de Herramientas

OPCIONES

Haciendo clic-derecho sobre cualquier pestaña, se abre un menú de opciones, que nos permite
crear un archivo nuevo, abrir, guardar y cerrar. Incluso, es posible guardar todos los archivos o
cerrarlos al mismo tiempo, cerrar todos excepto el señalado, copiar la dirección de un archivo en
el Portapapeles, y abrir la Carpeta de ubicación de un archivo.

CREACIÓN DE NUEVOS ARCHIVOS

La pestaña con el signo + nos permite crear archivos nuevos muy rápidamente.

INTERACCIÓN ENTRE VENTANAS USANDO HERRAMIENTAS DE WINDOWS


La manera de interactuar entre diferentes ventanas es usando el panel Clipboard, en la pestaña
Home, donde se despliegan una serie de herramientas propias de Windows:

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 185 2014


Visualización de Dibujos - Interacción entre Dibujos
Manual AutoCAD 2D Propiedades de Objetos – Paletas de Herramientas

Por ejemplo, dentro de una de las ventanas podemos seleccionar un elemento que deseamos
cortar o copiar (usando Cut o Copy)y pegarlo en la otra ventana usando Paste, tal como lo
haríamos en otras aplicaciones.

AutoCADnos ofrece la herramienta Copywith Base Point (por teclado COPYBASE),que nos permite
copiar un elemento a partir de un punto base.

Con Paste as Block podemos convertir en un bloque un objeto al pegarlo en un dibujo.

Paste as Hyperlink permite crear un hipervínculo con un archivo, asociándolo con un objeto
determinado.
Con la herramienta Paste to Original Coordinates podemos pegar un dibujo en un archivo
diferente, manteniendo las mismas coordenadas originales.

Paste Special nos permite elegir el formato de archivo de los objetos que vamos a pegar, si
deseamos que se convierta en una imagen, o que siga siendo un objeto de AutoCAD.

PROPIEDADES DE OBJETOS EN AUTOCAD


Cada entidad que generamos a través de AutoCAD tiene una serie de propiedades que le son
inherentes. Por ejemplo, una línea cualquiera tiene propiedades como: coordenadas de sus
extremos, longitud, ángulo con respecto a la horizontal, color, layer, grosor de línea, tipo de línea,
etc.

En determinados momentos, es necesario cambiar una o más propiedades de un elemento. Esto


se hace a través de la Paleta Properties, al cual se ingresa a través del icono

ubicado en la Pestaña View – PanelPalettes, o a través de sus alias, MO y CH.

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 186 2014


Visualización de Dibujos - Interacción entre Dibujos
Manual AutoCAD 2D Propiedades de Objetos – Paletas de Herramientas

LA PALETA DE PROPIEDADES

Las propiedades de objetos se despliegan en una Paleta que se puede arrastrar a través del dibujo,
y que se puede esconder presionando el botón Auto-Hide.

Al colocar el cursor sobre la barra color gris oscuro de la Paleta, y presionar clic-derecho, aparece
un menú que nos permite configurar la posición de la Paleta en pantalla:

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 187 2014


Visualización de Dibujos - Interacción entre Dibujos
Manual AutoCAD 2D Propiedades de Objetos – Paletas de Herramientas

Al activar la opción AllowDocking podremos colocar la Paleta en una posición fija en los extremos
de la pantalla. Al seleccionar Anchor Left o Anchor Right la Paleta se fijará a la izquierda o a la
derecha.

Haciendo clic-derecho sobre el pequeño ícono que identifica a la Paleta, aparece un pequeño
menú:

A través de las opciones Iconsonly y Text only podemos elegir que aparezca el nombre de la
Paleta, o sólo un ícono:

Si deseas modificar las propiedades de una línea, el procedimiento sería el siguiente:

• Haz un clic sobre la línea cuyas propiedades deseas editar.


• Abre la Paleta de Propiedades.

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 188 2014


Visualización de Dibujos - Interacción entre Dibujos
Manual AutoCAD 2D Propiedades de Objetos – Paletas de Herramientas

Esta paleta contiene todas las propiedades que AutoCAD asigna a la línea. Las propiedades se
muestran por categorías.

Para modificar cualquier propiedad, basta con hacer clic sobre la línea deseada, y hacer el cambio.
Si deseamos cambiar el color de la línea, al hacer clic en la línea del color, se despliegan todas las
opciones de colores, y se puede seleccionar el color deseado.

Según el elemento cuyas propiedades deseamos cambiar, se mostrarán distintas propiedades. Por
ejemplo, si deseamos cambiar las propiedades de una circunferencia, aparecerán el radio y las
coordenadas del centro en la lista de propiedades.

No es necesario cerrar la Paleta de Propiedades si queremos cambiar las propiedades de varios


objetos. Incluso se puede continuar dibujando y mantener abierta la Paleta de Propiedades. Esta
se cierra como cualquier ventana de Windows, haciendo clic en la “X” ubicada en el extremo
superior izquierdo.

También se puede ingresar a la Paleta de Propiedades seleccionando un objeto y haciendo clic con
el botón derecho. El programa nos ofrece la opción Properties.

QUICK PROPERTIES
En la Barra de Estado encontramos el modo Quick Properties. Cuando está activado, y
seleccionamos un objeto, aparece en pantalla un pequeño panel con las propiedades más
importantes de dicho objeto.

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 189 2014


Visualización de Dibujos - Interacción entre Dibujos
Manual AutoCAD 2D Propiedades de Objetos – Paletas de Herramientas

Una vez que hemos modificado las propiedades deseadas, presionamos la tecla Esc para salir de
Quick Properties.

Si presionamos el botón Customize aparecerá un cuadro que nos permitirá elegir cuáles
propiedades queremos que se muestren en el Panel de Propiedades Rápidas.

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 190 2014


Visualización de Dibujos - Interacción entre Dibujos
Manual AutoCAD 2D Propiedades de Objetos – Paletas de Herramientas

MATCH PROPERTIES
En la Pestaña Properties encontramos el comando Match Properties. Este comando es similar a la
“brocha” de Office. Sirve para hacer que un objeto “herede” las propiedades de otro. Su uso es
sumamente sencillo. Por ejemplo, si deseamos que una línea que pertenece al layer 0, de color
blanco y línea continua, pase a pertenecer al layer PROYECCIONES, de color amarillo y línea
segmentada (HIDDEN), basta con:

• Primero, hacer clic sobre el icono Match Properties.


• El programa pide seleccionar primero el objeto cuyas propiedades deseamos copiar.
• Y por último, seleccionamos el (o los) objetos que van a heredar las propiedades del objeto
inicial. Se pueden seleccionar tantos objetos como deseemos.
• Para finalizar el comando, hay que teclear Enter.

EDICIÓN DE BLOQUES
A veces se presenta la necesidad de editar un bloque que hemos creado. Para ello, AutoCADnos
brinda dos opciones:

• Usar el comando Editar el Bloque en sitio(Edit Block in-place)


• Usar el Editor de Bloques (Block Editor)

EDIT BLOCK IN-PLACE

Lo primero que debemos hacer para editar un bloque es seleccionarlo. Por ejemplo, en este dibujo
vamos a editar el bloque LAVAMANOS. Lo seleccionamos, y haciendo clic con el botón derecho,
aparece el siguiente menú:

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 191 2014


Visualización de Dibujos - Interacción entre Dibujos
Manual AutoCAD 2D Propiedades de Objetos – Paletas de Herramientas

• Ingresamos al comando Edit Block in-place. Se muestra un cuadro que nos confirma la
selección que hemos hecho:

Se muestra el nombre del bloque, y un icono que nos da una pre visualización del mismo. En el
renglón Path aparece preseleccionada la opción Automaticallyselectallnestedobjects. Esto
significa que el programa selecciona automáticamente todos los elementos que configuran el
bloque. Vamos a mantener seleccionada esta opción, y haremos clic en OK.

• Al hacerlo, el bloque se resalta y el resto de dibujo pasa a un segundo plano, asi:

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 192 2014


Visualización de Dibujos - Interacción entre Dibujos
Manual AutoCAD 2D Propiedades de Objetos – Paletas de Herramientas

• En este momento podemos hacer los cambios que deseemos en nuestro bloque.
• Se activa una pestaña temporal llamada Edit Reference que nos permite hacer cambios en
el bloque:

• Podemos agregar elementos al bloque usando el botón Addobjects to working set:

• Igualmente, podemos restar elementos al bloque usando el botón


Removeobjectsfromworking set:

• Si nos equivocamos, y deseamos cancelar los cambios, debemos usar el botón


Discardchanges:

• Una vez finalizados los cambios, hacemos clic en el botón Savechanges para guardarlos.

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 193 2014


Visualización de Dibujos - Interacción entre Dibujos
Manual AutoCAD 2D Propiedades de Objetos – Paletas de Herramientas

• Los cambios que hayamos hecho se guardarán, y el dibujo mantendrá su configuración


como bloque.
• Una de las cosas más interesantes de este comando es que, si el bloque se repite varias
veces en el dibujo, los cambios se reflejarán automáticamente en todos los bloques que
hayamos insertado.

BLOCK EDITOR

De igual manera que en el caso anterior, tenemos que seleccionar el bloque y hacer clic con el
botón derecho para que se despliegue el menú de opciones:

• Al ingresar a Block Editor se abre el Editor de Bloques:

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 194 2014


Visualización de Dibujos - Interacción entre Dibujos
Manual AutoCAD 2D Propiedades de Objetos – Paletas de Herramientas

• Aquí el bloque aparece aislado del resto del dibujo, y sus elementos están desagrupados
y se pueden hacer los cambios que se deseen.
• Una vez hechos los cambios, presionamos el botón Save Block para guardar los cambios.
• Seleccionando el botón Close Block Editor podemos salir del Editor de Bloques y
regresar al dibujo original.
• Igual que en el caso anterior, si el bloque se repite varias veces en el dibujo, los cambios
se reflejarán automáticamente en todos los bloques que hayamos insertado.

OPCIONES DE SELECCIÓN: PREVIOUS – REMOVE

PREVIOUS

La opción Previous nos permite volver a seleccionar un objeto que hayamos editado previamente.

Por ejemplo, supongamos que hicimos una copia de un objeto cualquiera, usando el comando
CopyObject, e inmediatamente después, queremos hacer otra copia del mismo objeto.

Para ello, introducimos otra vez el comando CopyObject, y cuando el programa nos pida
seleccionar el objeto a ser copiado, en vez de volver a seleccionar el objeto, escribimos la letra P
(Previous) en pantalla. Con esto, le estamos indicando al programa que repita la selección previa.
Al teclear Enter, el programa seleccionará el objeto que fue copiado previamente.

Es importante hacer notar que para que la opción Previous pueda funcionar, debe ejecutarse justo
después de haber usado el comando de edición. En otras palabras: Si después de usar Copy
introdujiste otros comandos, el programa no reconocerá la selección previa.

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 195 2014


Visualización de Dibujos - Interacción entre Dibujos
Manual AutoCAD 2D Propiedades de Objetos – Paletas de Herramientas

Esta opción también es válida con otros comandos de edición, como Mirror, Offset, Array, Move,
Rotate, etc.

REMOVE

Supongamos que queremos borrar una gran cantidad de líneas, y que por error, elegimos una (o
más de una) que realmente no deseamos borrar. ¿Qué hacer? ¿Comenzar de nuevo todo el
proceso? ¡Afortunadamente, no es necesario!

Cuando hayas acabado de seleccionar las líneas que deseas borrar, introduce en pantalla la letra R
(Remove).Al hacerlo, el programa te permitirá seleccionar aquellas líneas que no querías borrar.
Al finalizar, debes teclear Enter. Las líneas que removiste no se borrarán.

Recuerda que sólo debes usar Remove cuando hayas acabado de seleccionar los objetos. Por
ejemplo, si usas Remove y luego intentas introducir de nuevo Erase, el programa cancelará lo que
hayas hecho. La única manera de cerrar la opción Remove es tecleando Enter.

Al igual que en el caso anterior, esta opción también es válida con otros comandos de edición.

PALETAS DE HERRAMIENTAS EN AUTOCAD

DESIGN CENTER (DC)

Una herramienta muy poderosa de AutoCAD es el Design Center. El acceso a éste se realiza a
través de su icono, ubicado en la Pestaña View – Panel Palettes:

También se puede ingresar por teclado a través de su alias DC.

La apariencia del Design Center es la siguiente:

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 196 2014


Visualización de Dibujos - Interacción entre Dibujos
Manual AutoCAD 2D Propiedades de Objetos – Paletas de Herramientas

La ventana del Design Center se despliega en forma de una Paleta que se puede arrastrar a través
del dibujo, y que se puede esconder presionando el botón Auto-Hide. Es posible trabajar en
nuestro dibujo manteniendo abierta la Paleta del Design Center.

El concepto del Design Center es el de una ventana equivalente a un Explorador, a través de la


cual se tiene acceso a todos los archivos de AutoCAD disponibles.

La ventana del Design Center está dividida en dos partes: en la columna de la izquierda, se nos
muestra la lista de archivos de AutoCAD. Podemos movernos a través de esa lista a cualquier
ubicación donde hayamos guardado dibujos.

Seleccionemos, dentro de la Carpeta Archivos de programa – AutoCAD – Sample – en-usla


carpeta DesignCenter; y dentro de ella, el dibujo Home – SpacePlanner.dwg.

En el cuadro de la derecha, tenemos una lista de todos los elementos relacionados con este
dibujo: Bloques, Estilos de Cota, Layers, Layouts, Tipos de Línea, Estilos de Texto y Referencias
Externas.

Haciendo clic sobre el signo “+” a la izquierda del nombre del dibujo, se muestran estos elementos
en la columna de la izquierda. Vamos a hacer clic sobre los bloques, y estos se desplegarán en el
cuadro de la derecha, así:

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 197 2014


Visualización de Dibujos - Interacción entre Dibujos
Manual AutoCAD 2D Propiedades de Objetos – Paletas de Herramientas

La posibilidad que nos ofrece el Design Center es la de incorporar uno o más elementos de los
dibujos de la librería, en el dibujo que estemos realizando, simplemente “arrastrándolo” y
“soltándolo” (“drag and drop”) dentro de nuestro dibujo.

Por ejemplo, si quisiéramos incorporar el bloque Bed – Queen a nuestro dibujo, lo que haríamos
sería seleccionarlo haciendo clic sobre su icono, y arrastrarlo dentro del dibujo.

Pero antes de insertar bloques, es conveniente que ajustemos las unidades de inserción de
bloques. Esto se hace ingresando el comando Units (UN). Aparecerá un cuadro donde debemos
cambiar las unidades de inserción de bloques a metros:

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 198 2014


Visualización de Dibujos - Interacción entre Dibujos
Manual AutoCAD 2D Propiedades de Objetos – Paletas de Herramientas

Al seleccionar cualquier elemento, una pre visualización de éste y una descripción se muestran en
los cuadros inferiores a la derecha del Design Center:

Habrás notado también que en la parte superior del cuadro izquierdo del Design Center hay varias
pestañas.

En la pestaña Open Drawings podemos ver los elementos asociados a el (o los) dibujos que
tengamos abiertos en un momento dado. Si tenemos dos o más dibujos abiertos, a través de esta

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 199 2014


Visualización de Dibujos - Interacción entre Dibujos
Manual AutoCAD 2D Propiedades de Objetos – Paletas de Herramientas

pestaña podemos intercambiar información de un dibujo a otro, simplemente arrastrando los


elementos deseados.

En la pestaña History se muestra un historial de los dibujos que hemos abierto en una sesión de
trabajo.

En la parte superior del Design Center aparecen varios iconos:

Load permite abrir y buscar cualquier archivo que deseemos.

Las flechas Back y Forward y la carpeta Up nos permiten movernos a través de


cualquier archivo que hayamos usado en una sesión de trabajo.

El botón Search nos permite buscar cualquier elemento por su nombre en una ubicación
específica o en todo el disco duro.

El botón Favorites nos lleva a una carpeta predeterminada de vínculos Favoritos de Autodesk
en internet.

El botón Home nos lleva directamente a la carpeta que contiene los archivos del Design
Center.

Los siguientes botones nos ayudan a controlar la manera en que se puede


visualizar los cuadros e iconos dentro de la Paleta de Design Center.

Como ves, el Design Center es una herramienta muy poderosa que nos facilitará enormemente el
trabajo a la hora de dibujar.

PALETAS DE HERRAMIENTAS (TP)

Las Paletas de Herramientas son una poderosa herramienta de AutoCAD. Con ellas, podemos
insertar en un dibujo bloques y texturas que usamos a menudo. Cuando necesitamos añadir un
bloque o un hatch a un dibujo, simplemente lo arrastramos desde la Paleta de Herramientas.
También es posible ejecutar algunos comandos de AutoCAD, y además, podemos crear nuestras
propias paletas personalizadas, con bloques y herramientas de uso frecuente.

Las Paletas de Herramientas predeterminadas de AutoCAD tienen esta apariencia:

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 200 2014


Visualización de Dibujos - Interacción entre Dibujos
Manual AutoCAD 2D Propiedades de Objetos – Paletas de Herramientas

Basta con seleccionar un bloque o un hatch de cualquier Paleta y arrastrarlo a nuestro dibujo, y
automáticamente se insertará.
Notarás que las Paletas de Herramientas vienen organizadas en forma de pestañas. Estas pestañas
(o Paletas) contienen elementos predeterminados que el programa nos ofrece para insertar. Sin
embargo, es posible crear nuestras propias Paletas donde podemos organizar nuestros propios
bloques. También es posible desplazarnos a través de una Paleta a través de una Barra de
Desplazamiento.

CREANDO UNA NUEVA PALETA DE HERRAMIENTAS USANDO EL DESIGN CENTER

Para crear una nueva Paleta de Herramientas seguiremos los siguientes pasos:

• Sobre cualquier punto de las Paletas de Herramientas, haz clic con el botón derecho del
Mouse hasta que aparezca el siguiente menú:

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 201 2014


Visualización de Dibujos - Interacción entre Dibujos
Manual AutoCAD 2D Propiedades de Objetos – Paletas de Herramientas

• Elige el comando New Palette. Al hacerlo se crea la Paleta y tienes la posibilidad de


ponerle el nombre que desees. Para este ejemplo, voy a crear una Paleta que llamaré
Muebles.

• Ahora, abre el Design Center y busca un dibujo donde hayas creado bloques. También
puedes usar cualquier dibujo del Design Center. Será algo como esto:

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 202 2014


Visualización de Dibujos - Interacción entre Dibujos
Manual AutoCAD 2D Propiedades de Objetos – Paletas de Herramientas

• Lo que hay que hacer es arrastrar el bloque que deseemos, desde el Design Center hasta
la Paleta que hemos creado.
• En este ejemplo, vamos a arrastrar el bloque Bed-Queen hasta la Paleta Muebles. El
resultado se verá así:

¡Es muy fácil! Puedes arrastrar tantos bloques como desees a tu nueva Paleta, sin importar en qué
dibujo están ubicados. Y puedes crear tus propias Paletas según tus necesidades.

Una vez que hayas creado la Paleta, podrás usarla en adelante en posteriores dibujos. Para esto
es importante no eliminar ni cambiar la ubicación en el disco duro de los bloques que uses, de lo
contrario no funcionarán.

EXPRESS TOOLS
Las Herramientas Express (Express Tools) son una serie de comandos complementarios de la gran
mayoría de los comandos de AutoCAD, los cuales ofrecen herramientas adicionales que ayudan a
facilitar el trabajo.

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 203 2014


Visualización de Dibujos - Interacción entre Dibujos
Manual AutoCAD 2D Propiedades de Objetos – Paletas de Herramientas

Se puede ingresar a los comandos de las Express Tools directamente a través de la pestaña
Express Tools.

Allí encontramos una gran cantidad de comandos asociados al uso de Layers, Bloques, Textos,
Dimensiones, etc. Cada comando se explica por su nombre, y el uso de éstos dependerá de cada
usuario en particular. Basta aquí señalar que las Express Tools son un poderoso complemento que
contribuye a hacer de AutoCAD un programa muy poderoso para el dibujo y el diseño.

APAGADO DE LA LÍNEA DE COMANDOS (CTRL + 9)

La Línea de Comandos se puede apagar presionando los botones CTRL+9 (Control nueve). Esto nos
permitirá tener más espacio en el área de trabajo. Para volver a encenderla, sólo hay que
presionar de nuevo los botones CTRL+9. Es posible trabajar sin la Línea de Comandos,
ayudándonos con la Entrada Dinámica (Dynamic Input).

CLEAN SCREEN (CTRL + 0)


Con CleanScreen podemos esconder todos los elementos de la pantalla de AutoCAD excepto el
área de dibujo y pantalla. Esto facilita la visualización de los dibujos, especialmente si nuestro
monitor es pequeño, o si el usuario prefiere introducir los comandos a través del teclado.

Para activar CleanScreen simplemente presiona los botonesCTRL+0 (Control Cero) para alternar
entre la pantalla normal y la pantalla “limpia”. CleanScreen también puede ingresarse desde el

botón en la Barra de Estado.

DRAW ORDER
Puede suceder cuando estamos dibujando, que algunos elementos se superpongan encima de
otros. Normalmente, AutoCAD coloca visualmente los elementos creados más recientemente
“encima” de los más antiguos. Sin embargo, es posible que en un momento dado, deseemos
cambiar el orden en que se visualizan los elementos de nuestro dibujo. Para eso utilizamos
DrawOrder.

Ingresamos a estas herramientas a través del Panel Modify:

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 204 2014


Visualización de Dibujos - Interacción entre Dibujos
Manual AutoCAD 2D Propiedades de Objetos – Paletas de Herramientas

Usando las opciones Bring to Front, Send to Back, BringAboveObjects y SendUnderObjects


podemos cambiar el orden en que se visualizan elementos en nuestro dibujo. En AutoCAD,
después de cambiar el orden en que se visualizan elementos en pantalla, este orden queda
almacenado después de guardar el dibujo.

Es importante recordar que el orden en que se visualizan elementos en pantalla no afecta la


impresión de nuestro dibujo.

SELECTION CYCLING

En AutoCAD encontramos, en la Barra de Estado, el modo SelectionCycling.

En las versiones anteriores de AutoCAD, cuando teníamos dos o más objetos superpuestos, a
veces se hacía difícil seleccionar un objeto deseado. Ahora, basta con acercar el cursor a un punto
común de varios objetos, y se activará esta herramienta.

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 205 2014


Visualización de Dibujos - Interacción entre Dibujos
Manual AutoCAD 2D Propiedades de Objetos – Paletas de Herramientas

En este ejemplo, tenemos un círculo y un rectángulo que se superponen. Al acercar el cursor a un


punto de intersección, aparece el siguiente ícono:

Haciendo clic sobre cualquiera de los objetos, aparece el siguiente panel:

Con el cursor podemos hacer clic sobre el objeto que deseamos seleccionar.

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 206 2014


Uso del Espacio Papel
Manual AutoCAD 2D Impresión de Dibujos con AutoCAD

CAPITULO 8
Nociones básicas acerca de la impresión de dibujos con AutoCAD / Configuración de un Estilo de
Impresión / Imprimir desde el Espacio Modelo / Presentaciones del Dibujo: Espacio Modelo y
Espacio Papel / Uso de Viewports en el Espacio Papel / Cómo crear nuevos Layouts / Cotas y Textos
en el Espacio Papel / Uso del AutodeskDesignReview / CONCLUSION

NOCIONES BÁSICAS ACERCA DE LA IMPRESIÓN DE DIBUJOS CON AUTOCAD


Para imprimir un dibujo de AutoCAD (o “plotear”, como se dice comúnmente) hay que tomar en
cuenta varios detalles importantes, ya que el proceso de impresión tiene algunos procedimientos
característicos, que lo diferencian de otras aplicaciones de Windows. Vamos a ir analizándolos
paso a paso.

En este manual estudiaremos dos métodos de impresión:

• Imprimir desde el Espacio Modelo (MODEL SPACE)


• Imprimir desde el Espacio Papel (PAPER SPACE)

CONFIGURACIÓN DE UN ESTILO DE IMPRESIÓN


Antes de imprimir un plano, debemos configurar un Estilo de Impresión. Los Estilos de Impresión
son archivos que AutoCAD guarda, en donde se almacenan todos los datos de colores y grosores
de líneas asignados a un dibujo. Podemos crear un Estilo de Impresión personalizado, o utilizar
cualquiera de los Estilos predeterminados de AutoCAD.

Podemos asignar un Estilo de Impresión a través del comando Plot ubicado en la pestaña Output.
También se puede ingresar escribiendo la palabra PLOT en el teclado:

Al seleccionarlo aparece el siguiente cuadro:

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 207 2014


Uso del Espacio Papel
Manual AutoCAD 2D Impresión de Dibujos con AutoCAD

En el cuadro Plotstyletable (pen assignments) podemos configurar el Estilo de Impresión.

Si aceptamos la opción None, el dibujo se imprimirá en color, reproduciendo exactamente los


colores de los elementos (las líneas en blanco se imprimirán en negro). Al desplegar este botón,
podemos ver los Estilos Predeterminados de AutoCAD:

ESTILO DE IMPRESIÓN MONOCHROME

La manera más sencilla de imprimir en AutoCAD es utilizando el Estilo Monocromático


(Monochrome). Al usar este Estilo, todos los objetos que se encuentren en layers cuyos colores
sean Colores Índice (Index Color), se imprimirán en Negro. Este Estilo es muy útil para imprimir
planos técnicos de Ingeniería y Arquitectura.

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 208 2014


Uso del Espacio Papel
Manual AutoCAD 2D Impresión de Dibujos con AutoCAD

En este caso, los grosores de líneas se asignan directamente en los layers.


Los colores de los layers solamente sirven para diferenciar visualmente los diferentes elementos
en el dibujo, ya que se imprimirán en color Negro. Si deseas que algunos elementos se impriman
en color, debes ubicarlos en layers con un color del tipo True Color o Color Books.

El siguiente es un ejemplo de Layers configurados para imprimir usando el Estilo Monochrome:

Los colores son del tipo Index Color

Los grosores de líneas se asignan


directamente desde los layers

ESTILO DE IMPRESIÓN BASADO EN COLORES

Cuando usamos un Estilo de Impresión basado en Colores, los colores de los layers son los que
determinan los grosores de las distintas líneas en la impresión final.

En este caso, a todos los layers se les asigna el grosor de línea por defecto (Default) en el
Administrador de Layers.

Para configurar el nuevo Estilo, debemos ir de nuevo al comando Plot–Plotstyletable y presionar


la opción New.

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 209 2014


Uso del Espacio Papel
Manual AutoCAD 2D Impresión de Dibujos con AutoCAD

Al hacerlo, se despliega un asistente que nos ayudará en el proceso:

Para comenzar, debemos seleccionar la opción Startfromscratch(Comenzar desde el principio), y


presionar Siguiente>. El Asistente nos llevará al siguiente cuadro, donde le asignaremos un
nombre al Estilo. Por ejemplo:

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 210 2014


Uso del Espacio Papel
Manual AutoCAD 2D Impresión de Dibujos con AutoCAD

Presionamos el botón Siguiente>, para pasar al próximo cuadro:

Si deseas que este estilo sólo se aplique al dibujo actual, deja chequeada la casilla Use this plot
style for the current drawing. Y si deseas que este estilo te sirva para otros dibujos en el futuro,
haz check en la casilla Use thisplotstylefor new and pre-AutoCAD drawings.

Para asignar grosores a los distintos colores, debemos presionar el botón Plot Style Table Editor.
Veremos el siguiente cuadro:

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 211 2014


Uso del Espacio Papel
Manual AutoCAD 2D Impresión de Dibujos con AutoCAD

Tenemos que seleccionar un color (por ejemplo, el Rojo).

Luego, en el Botón Color cambiamos a: Black (Negro).

Y en el botón Lineweight asignamos el grosor deseado, por ejemplo:

A continuación, sugerimos una lista de colores y grosores de plumillas:

ESCALA 1:50/75

AMARILLO 0.15
GRIS 8 0.18
BLANCO 0.20
CYAN 0.30
AZUL 0.40
MAGENTA 0.50
ROJO 0.60
VERDE 0.70

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 212 2014


Uso del Espacio Papel
Manual AutoCAD 2D Impresión de Dibujos con AutoCAD

ESCALA 1:100/125

AMARILLO 0.10
GRIS 8 0.13
BLANCO 0.15
CYAN 0.25
AZUL 0.35
MAGENTA 0.45
ROJO 0.55
VERDE 0.65

Al finalizar, presionamos el botón Save and Close, y después Finalizar, con lo cual habremos
finalizado el proceso.

En la lista de Estilos de Ploteo veremos que se ha agregado el nuevo Estilo:

IMPRIMIR DESDE EL ESPACIO MODELO


Para comenzar a imprimir, podemos ingresar al comando PLOT a través de su icono, el cual se
identifica fácilmente en la Barra de Acceso Rápido, o en la pestaña Output.

Al hacerlo, se abre el siguiente cuadro de diálogo:

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 213 2014


Uso del Espacio Papel
Manual AutoCAD 2D Impresión de Dibujos con AutoCAD

Vamos a estudiar este cuadro:

Page Setup se refiere a una configuración de ploteo que haya sido guardada. Podemos asignar un
nombre a una configuración de ploteo presionando el botón Add. Aceptaremos la opción por
defecto, es decir, sin nombre (None).

Printer/Plotter nos muestra la impresora configurada por defecto. Si tienes una Impresora
conectada a tu Computadora, o si usas un Plotter, puedes seleccionarlo aquí.

Para efectos de esta lección seleccionaremos la impresora virtual DWG To PDFpc3.

Al tener seleccionada esta opción, cuando demos la orden de imprimir, el programa guardará el
archivo a imprimir como un archivo con formato *.pdf.

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 214 2014


Uso del Espacio Papel
Manual AutoCAD 2D Impresión de Dibujos con AutoCAD

Otra opción recomendable es la impresora virtual DWF6 ePlot.pc3.

Esta opción nos permitirá guardar los dibujos en un archivo DWF de Autodesk DesignReview, que
es una aplicación incorporada en la instalación de AutoCAD. Los archivos *.dwf son similares a los
*.pdf, es decir que nuestros dibujos quedarán guardados en un archivo de papel electrónico, que
nos garantizará una exactitud total a la hora de imprimir. Además los archivos *.dwf son
muchísimo más “livianos” que los *.dwg, y se pueden imprimir usando cualquier computadora
que tenga instalada la aplicación (se puede instalar sin tener AutoCAD). Autodesk DesignReview
se puede descargar sin costo alguno desde la página web de Autodesk.

Papersize nos permite seleccionar el formato de impresión. Para esta lección elegiremos ISO A4
(210 x 297mm.)

En el cuadro Plotarea se nos ofrecen varias opciones. Para imprimir desde el Espacio MODEL, lo
más usual es escoger la opción Window. Al pulsar este botón, el programa nos lleva de vuelta al
dibujo, y nos permite encerrar en una ventana el área exacta que queremos imprimir. Una ventaja
de esta opción es que nos permite escoger un detalle o dibujo particular, sin tener que imprimir el
plano completo.

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 215 2014


Uso del Espacio Papel
Manual AutoCAD 2D Impresión de Dibujos con AutoCAD

El cuadro Plot Offset nos permite ubicar el dibujo en una posición determinada dentro de la
lámina, asignándole unas coordenadas X e Y cualesquiera. La opción Center the plot centra
automáticamente el dibujo en el área de impresión. A través del botón Preview podemos tener
una visualización previa de la apariencia del dibujo a imprimir.

En el cuadro Plotoptions, se nos ofrecen varias opciones. Cuando asignamos grosores de líneas
según los colores de los layers, estamos creando un Estilo de Impresión. Es por esta razón que la
opción Plot with plot styles aparece como predeterminada.

En el cuadro Drawing Orientation, escogemos la posición del dibujo con respecto a la lámina,
vertical o apaisada.

El cuadro PlotScale sirve para asignar una escala al dibujo que vamos a imprimir. Si elegimos la
opción Fit to Paper, el dibujo se imprimirá en una escala que AutoCAD determinará, de manera
que el dibujo se ajuste al área de impresión (por lo general, es una escala que no se puede medir
con un escalímetro). Esta característica es útil si no nos importa en qué escala será impreso el
dibujo.

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 216 2014


Uso del Espacio Papel
Manual AutoCAD 2D Impresión de Dibujos con AutoCAD

Lo más frecuente es que el usuario asigne la escala en que desea que sea impreso el dibujo. Para
esto se usa la opción Custom. Hay que tener en cuenta aquí un detalle importante. Al comienzo de
este Manual, mencionábamos que las unidades predeterminadas de AutoCAD son los milímetros,
y que nuestra forma de trabajo sería como si estuviéramos dibujando en Escala 1:1000. Esto
significa que, si hemos realizado un dibujo, y queremos que salga impreso, por ejemplo, en Escala
1:100, debemos escribir:

1000 mm = 100 units

Si deseamos imprimir en Escala 1:50, escribiremos:

1000 mm = 50 units

Es importante tomar en cuenta esta sencilla regla para obtener el resultado esperado.

Después de haber configurado el dibujo y la impresora, para imprimir nuestro dibujo, debemos
presionar el botón OK. Si se dispone de un buen “plotter”, la calidad de impresión resulta
excelente. AutoCAD nos garantiza que el dibujo saldrá impreso tal como aparece en pantalla, sin
alteraciones ni errores.

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 217 2014


Uso del Espacio Papel
Manual AutoCAD 2D Impresión de Dibujos con AutoCAD

PRESENTACIONES DEL DIBUJO: ESPACIO MODELO Y ESPACIO PAPEL


AutoCAD dispone de dos entornos de trabajo: Uno para dibujar los objetos, tanto en 2D como en
3D, que se denomina Espacio Modelo; y el otro, para configurar la presentación del dibujo en una
lámina de papel para ser impresa, que se llama Espacio Papel.

ESPACIO MODELO (MODEL)

Es el entorno en el que hemos trabajado hasta ahora. En la pantalla de AutoCAD, este entorno
aparece identificado con una pestaña con la palabra Model. Ya hemos aprendido cómo trabajar
en este espacio, y cómo podemos dividirlo y trabajar en diferentes ventanas (Viewports). Sin
embargo, a la hora de imprimir un dibujo, trabajar en Model Space tiene la limitación de que sólo
podemos imprimir lo que aparezca en el Viewport que esté activo.

ESPACIO PAPEL (LAYOUT)

Este entorno ha sido diseñado especialmente para la presentación de dibujos en láminas de papel.
En la pantalla de AutoCAD, aparece identificado con una pestaña con la palabra Layout. Este
espacio se puede dividir, al igual que el Espacio Modelo, en diferentes Viewports, con la ventaja
de que permite imprimir, en una misma hoja, diferentes vistas de un dibujo. Incluso, desde cada
ventana se puede volver al Espacio Modelo, modificar el dibujo, y regresar al Espacio Papel.

Para ilustrar el uso de los entornos de trabajo, vamos a usar el dibujo que se muestra a
continuación:

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 218 2014


Uso del Espacio Papel
Manual AutoCAD 2D Impresión de Dibujos con AutoCAD

Para entrar en el Espacio Papel, basta con hacer clic en la pestaña Layout 1.

Para configurar el Layout, debemos ir a la pestaña Layout e ingresar Page Setup:

Aparecerá el cuadro de diálogo del Administrador de Configuraciones de Páginas (Page Setup


Manager):

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 219 2014


Uso del Espacio Papel
Manual AutoCAD 2D Impresión de Dibujos con AutoCAD

Seleccionamos Layout 1 y presionamos el botón Modify:

Este cuadro es similar al de Ploteo, sólo que no nos permite la opción de imprimir. Aquí
configuraremos la lámina para impresión.

Primero, elegimos la impresora DWG to PDF.pc3.

Luego, el tamaño de papel ISO A4 (210 x 297mm.)

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 220 2014


Uso del Espacio Papel
Manual AutoCAD 2D Impresión de Dibujos con AutoCAD

En el cuadro PlotArea, elegimos la opción Layout.

Como escala para el ploteo, elegimos 1:1.

Como estilo de ploteo, seleccionamos el que creamos anteriormente (o en su defecto,


Monochrome).

SI marcas la casilla Display plot styles el dibujo en el Layout se verá tal como saldrá impreso en
blanco y negro.

Elegimos la orientación del papel Portrait.

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 221 2014


Uso del Espacio Papel
Manual AutoCAD 2D Impresión de Dibujos con AutoCAD

Ahora presionamos OK para aceptar nuestras opciones. Con esto la lámina ha quedado
configurada.

Debemos cerrar el Administrador de Configuraciones de Páginas (Page Setup Manager).

Pasemos ahora al entorno del Espacio Papel. En este ejemplo, se muestra en pantalla lo siguiente:

Notarás es que el ambiente de trabajo y la apariencia del icono del UCS han cambiado. El icono del
UCS del Espacio Papel es éste:

Cada vez que aparezca este icono, podremos identificar que estamos en el entorno del Espacio
Papel. Desde las pestañas, se puede conmutar fácilmente al Espacio Modelo, hacer cambios al
dibujo, y luego volver al Espacio Papel.

El rectángulo en línea segmentada indica el área efectiva de impresión, mientras que el rectángulo
en línea continua indica la ventana de trabajo del Espacio Papel (Viewport). Si haces clic sobre este

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 222 2014


Uso del Espacio Papel
Manual AutoCAD 2D Impresión de Dibujos con AutoCAD

rectángulo, verás que aparecen los grips en las esquinas, que te permitirán modificarlo. Vamos a
ajustarlo para que coincida aproximadamente con el área de impresión, así:

Para entrar en el Espacio Modelo, debemos hacer doble-clic en cualquier punto dentro del
Viewport. Al hacerlo, notarás que el borde del Viewport se ve con una línea gruesa. Además, verás
el ícono del UCS:

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 223 2014


Uso del Espacio Papel
Manual AutoCAD 2D Impresión de Dibujos con AutoCAD

Una vez en el Espacio Modelo, desactivaremos la Retícula presionando el botón

Luego, usando el scroll del Mouse, ajustaremos el tamaño del dibujo a la lámina:

Para regresar al Espacio Papel, debemos hacer doble-clic en cualquier área de la lámina fuera del
Viewport.

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 224 2014


Uso del Espacio Papel
Manual AutoCAD 2D Impresión de Dibujos con AutoCAD

USO DE VIEWPORTS EN EL ESPACIO PAPEL


El Espacio Papel se puede dividir en varios Viewports, de manera que podemos obtener diferentes
vistas del dibujo para su posterior impresión.
Lo usual en el trabajo con Layouts es crear nuestros propios Viewports. Para este ejemplo,
haremos lo siguiente:

• Vamos a borrar el Viewport predeterminado.


• Luego crearemos un layer que llamaremos VIEWPORT y lo convertiremos en el layer
activo.
• Usando la herramienta Rectangular en la pestaña Layout, dibujaremos tres Viewports
rectangulares como los que se muestran aquí:

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 225 2014


Uso del Espacio Papel
Manual AutoCAD 2D Impresión de Dibujos con AutoCAD

CÓMO ASIGNAR ESCALAS A LAS DIFERENTES VISTAS

AutoCAD nos permite, no sólo imprimir diferentes vistas de un dibujo, sino también asignar una
escala a cada vista, para que podamos medir sobre el plano impreso.

El proceso es el siguiente:

• Vamos a hacer doble clic sobre la primera ventana (lateral izquierda), para conmutar al
Espacio modelo.
• Allí acercamos una porción del dibujo, por ejemplo:

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 226 2014


Uso del Espacio Papel
Manual AutoCAD 2D Impresión de Dibujos con AutoCAD

• Estando allí, vamos a ingresar el botón ViewportScale en la Bandeja de Servicios:

Al desplegarlo, aparece una lista de escalas:

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 227 2014


Uso del Espacio Papel
Manual AutoCAD 2D Impresión de Dibujos con AutoCAD

Al comienzo del curso decíamos que, en realidad, cada vez que dibujamos un objeto, estamos
trabajando en Escala 1:1000. Por lo tanto, no podemos usar las escalas predeterminadas de
AutoCAD, ya que todos los objetos están reducidos entre mil. Por lo tanto, tenemos que
configurar nuestras propias escalas. Eso lo haremos presionando la opción Custom. Al hacerlo
aparece el siguiente cuadro:

Para configurar una nueva escala, presionamos el botón Add. Si quisiéramos agregar la Escala
1:50, debemos hacerlo así:

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 228 2014


Uso del Espacio Papel
Manual AutoCAD 2D Impresión de Dibujos con AutoCAD

La fórmula general para configurar una escala deseada es:

1000 = (Escala deseada)

Si asignamos esta escala al Viewport que hemos escogido, el dibujo se verá así:

En este ejemplo, asignamos la Escala 1:25 a la vista superior derecha, y 1:100 a la vista inferior. El
resultado obtenido fue éste:

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 229 2014


Uso del Espacio Papel
Manual AutoCAD 2D Impresión de Dibujos con AutoCAD

Para hacer que los Viewports no se impriman, elegimos la opción No Plot en el Administrador de
Layers:

Si quieres obtener una impresión de la lámina, simplemente debes hacer lo siguiente:

• En la pestaña Output ingresa el comando Plot


• El Layout ya debe tener las opciones de configuración que introdujimos antes.

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 230 2014


Uso del Espacio Papel
Manual AutoCAD 2D Impresión de Dibujos con AutoCAD

• Simplemente presiona el botón OK. Al hacerlo, el programa nos pide la ubicación donde
vamos a guardar el archivo PDF.
• Guarda el archivo.

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 231 2014


Uso del Espacio Papel
Manual AutoCAD 2D Impresión de Dibujos con AutoCAD

CÓMO CREAR NUEVOS LAYOUTS


Para crear un nuevo Layout, basta con seleccionar el comando NewLayout en la pestaña Layout:

También se puede hacer de esta forma: Estando en el Espacio Papel, presionamos cualquiera de
las pestañas de los Layouts con el botón derecho, y elegimos la opción New Layout:

A través de este menú de opciones, podemos cambiar el nombre de un Layout, copiarlo, moverlo,
eliminarlo, etc.

COTAS Y TEXTOS EN EL ESPACIO PAPEL


Resulta útil y sencillo acotar en los Viewports del modo Layout, porque los textos serán del mismo
tamaño, independientemente de la escala de los dibujos. Además, nuestros dibujos en el Espacio
Modelo permanecerán limpios, y podremos utilizarlos en muchos Viewports con diferentes
escalas.

Lo primero que debemos hacer es:

• En la pestaña Annotate, seleccionar el Estilo de Texto STANDARD (Fuente = ARIAL, altura


= 2.5 mm.).

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 232 2014


Uso del Espacio Papel
Manual AutoCAD 2D Impresión de Dibujos con AutoCAD

• Crear un Estilo de Cotas a partir del Estilo ISO-25, cambiando el estilo de las flechas por
ArchitecturalTick.

• Antes de acotar, debemos ubicarnos en el Layer COTAS.

Luego, acotamos nuestro dibujo normalmente.

Al acotar en otro Viewport, verás que el programa reconoce las medidas del dibujo, y los tamaños
de las cotas son iguales, independientemente de la escala.

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 233 2014


Uso del Espacio Papel
Manual AutoCAD 2D Impresión de Dibujos con AutoCAD

También se pueden insertar textos, a fin de que nuestro dibujo quede completamente acotado e
identificado.

USO DEL AUTODESK DESIGN REVIEW


En el Menú de Inicio de tu Computadora, busca la aplicación Autodesk DesignReview. Si la
aplicación no está instalada, puedes descargarla desde la página web www.autodesk.com.

Esta es la interfaz del programa:

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 234 2014


Uso del Espacio Papel
Manual AutoCAD 2D Impresión de Dibujos con AutoCAD

Esta aplicación fue creada por Autodesk con el fin de proveer un lector de “papel electrónico” más
acorde con las aplicaciones CAD. A diferencia de otros programas, nos ofrece, entre otras cosas,
opciones de visualización, de medición, y de comunicación en línea a través del sitio Autodesk
360.

Si imprimimos un documento usando la impresora DWF6.pc3, el archivo se guardará con formato


*dwf.

Esta es la apariencia del archivo:

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 235 2014


Uso del Espacio Papel
Manual AutoCAD 2D Impresión de Dibujos con AutoCAD

La herramienta para imprimir se encuentra en la Barra de Acceso Rápido.

Al ejecutarla aparece este cuadro:

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 236 2014


Uso del Espacio Papel
Manual AutoCAD 2D Impresión de Dibujos con AutoCAD

Al aceptar, nuestro documento se imprimirá conservando todas las características originales.

CONCLUSION
¡Felicitaciones por haber llegado al final de este Manual! Esperamos que lo aprendido aquí haya
servido para entusiasmarte a usar AutoCAD como herramienta de trabajo. Es importante recordar
que sólo a través de la práctica constante, tu destreza en el manejo del programa irá mejorando
más y más. Así obtendrás el máximo provecho de todas las posibilidades que AutoCAD ofrece,
convirtiéndote en un dibujante mucho más eficiente y preciso.

¡BIENVENIDO A AUTOCAD!

Arts Instituto de Computación Gráfica 2100 C.A 237 2014


LO NUEVO DE
AUTOCAD 2015

En este Tutorial podrás encontrar todas las novedades presentes en esta nueva versión de AutoCAD.

Interacción con el Usuario


New Tab

Lo primero que notarás en esta nueva versión es la Nueva Pestaña inicial (New Tab). Esta pestaña
se mostrará al iniciar AutoCAD, cuando no haya dibujos abiertos, y cuando generes una nueva
pestaña. La Nueva Pestaña contiene dos ambientes deslizantes: Learn (Aprendizaje) y Create
(Creación).

1
Create

La página de Creación se muestra por defecto, y funciona como una plataforma de lanzamiento en
la cual puedes tener acceso a Archivos de Ejemplos, Archivos Recientes, Plantillas, actualizaciones
del programa, y la Comunidad en línea. Está dividida en tres columnas: GetStarted(Iniciar),
RecentDocuments(Documentos Recientes)y Connect(Conectarse).

En la columnaGetStartedpuedes usar la herramienta StartDrawing


para comenzar rápidamente un nuevo dibujo a partir de la plantilla
por defecto; o puedes escoger una plantilla deseada desplegando el
botón Templates.La última plantilla que uses se convertirá en la
nueva plantilla por defecto.

Las demás herramientas te permitirán: abrir dibujos o grupos de


planos existentes, obtener nuevas plantillas en línea, y explorar
dibujos de ejemplo.

En la columna RecentDocuments puedes ver y abrir tus


dibujos recientes. Puedes aplicar un Pin a un archivo para
hacer que permanezca en la lista. Los íconos en la parte
inferior de la columna pe permitirán escoger el modo de
previsualización de los archivos: Vista en miniatura, Vista
en miniatura con Texto, o simplemente la Vista en forma
de lista.

En la columna Notificationsse mostrarán algunos avisos, tales como:


Información sobre la aceleración del hardware, duración del período
de prueba,y dónde conseguir ayuda fuera de línea. También te
permitirá conectarte a tu cuenta de Autodesk 360 y enviar feedback
directamente a Autodesk.

2
Learn

Puedes desplazarte desde la página de Creación a la página de Aprendizaje haciendo clic sobre la
palabra Learn en la parte inferior izquierda de la página.

La página de Aprendizaje está dividida en tres columnas: What´s New (Qué hay de nuevo),
GettingStarted Videos (Videos Iniciales) y Tip/Online Resources(Sugerencias y Recursos en línea).

Nuevas opciones de la Ayuda de AutoCAD


El sistema de Ayuda de AutoCAD incluye una nueva manera de ayudarte a encontrar herramientas
en la interfaz del programa. Desde la ventana de Ayuda, ahora se puede hacer clic en la
herramienta que deseas usar, o utilizar un vínculo para buscar dicha herramienta. En las fichas
(Ribbons) de AutoCAD aparecerá una flecha animada mostrándote dónde conseguir la
herramienta que deseas.

3
Si la herramienta no es accesible desde el Espacio de Trabajo (Workspace) en el que te encuentras,
o si está localizada en alguna pestaña o panel oculto, aparecerá una nota en la ventana de Ayuda,
diciéndote dónde encontrarla.

Esquemas de Colores
AutoCAD 2015 ofrece una moderna interfaz, basada en colores oscuros, que incluye las fichas
(Ribbons), la Barra de Estado y las Paletas. La nueva interfaz basada en colores oscuros, combinada
con el tradicional Espacio Modelooscuro, minimiza el contraste entre el área de dibujo y las
herramientas adyacentes, reduciendo así el cansancio visual.

Se puede intercambiar fácilmente entre el tema oscuro y un tema claro más tradicional, usando el
Esquema de Colores en la pestaña Display en la Caja de Diálogo de Opciones del programa.

4
Ambientes de trabajo (Workspaces)
Los Ambientes de Trabajo ya no se muestran por defecto en la Barra de Acceso Rápido. Es
necesario activarlos manualmente, o usar la Barra de Estado. El Ambiente de Trabajo Clásico ha
sido eliminado en esta versión.

Mejoras en las Fichas (Ribbons)


Las Fichas han sido actualizadas para adecuarse al esquema de color oscuro, así como también
para mejorar la eficiencia al ejecutar herramientas.

Galerías

AutoCAD 2015ofrece nuevas galerías de bloques, para poder visualizar e insertar bloques
directamente desde la ficha los bloques que estén almacenados en el dibujo activo.

Las Galerías también están disponibles para los Estilos de Cotas, Estilos de Textos, Estilos de
Flechas y Tablas.

5
Ficha View

Las herramientas en la Ficha View han sido reorganizadas a fin de facilitar el control de la
visibilidad de los elementos de la interfaz del Usuario, tales como: el ícono del UCS, el Cubo de
Vistas (View Cube), la Barra de Navegación y las pestañas de los Layouts.

Ficha BIM 360

La nueva Ficha BIM 360 ofrece fácil acceso a herramientas que te permitirán compartir tus
modelos de AutoCAD con el equipo de trabajo usando BIM 360 Glue.

Layouts
Las pestañas para crear Layouts han sido mejoradas. Ahora, gracias al botón con el signo “+” se
pueden añadir nuevos Layouts rápidamente. Al acercar el cursor a cada pestaña, se muestra el
nombre del plano y una vista previa de su contenido.

6
Si tenemos muchos Layouts en nuestro proyecto, de manera que no todas las pestañas caben en
el espacio disponible, al final de la lista de pestañas aparecerá un botón desplegable que nos
permitirá buscar los Layouts restantes.

La apariencia de los Layouts ha sido actualizada. Además, desde el botón de Colores, en la pestaña
Display del cuadro de Opciones del programa, podemos cambiar el color del fondo de la lámina de
papel.

7
Gráficos mejorados
La variable LINESMOOTHING te permitirá activar el anti-alias en aquellos viewports configurados
con el Estilo Visual 2D Wireframe. Cuando dicha variable es habilitada, los objetos 2D, tales como:
líneas, arcos, círculos, y las ayudas visuales como las retículas; se ven más precisas, especialmente
si forman un ángulo.

Se puede habilitar la variable LINESMOOTHING en la caja de diálogo Graphics Performance. Esto


no afecta la impresión de planos.

Mejoras en la Creación y Edición de objetos

AutoCAD 2015 ofrece ayudas visuales mejoradas al crear o editar objetos.

Al mover objetos, los objetos seleccionados se mostrarán en su posición original en un tono gris
claro, en vez de con líneas segmentadas.

8
Usando la variable COMPLEXLTPREVIEW se puede controlar la visibilidad de los diferentes tipos de
líneas al editar objetos.

En AutoCAD 2015 es posible ver el color, tipo y grosor de líneas y polilíneas a medida que las
dibujamos.

Mejoras en la selección de objetos

Modo de selección tipo Lazo

En AutoCAD 2015 puedes hacer clic en un área libre del dibujo, y luego mover el cursor libremente
alrededor de los objetos para crear una selección tipo lazo.

9
Un nuevo control en el cuadro de diálogo de las Opciones del programa nos permite especificar la
selección tipo lazo:

Efectos de selección

Al pasar el cursor sobre un objeto, ahora éste se resaltará y se verá más claro (o más oscuro,
dependiendo del color de fondo).

10
Si la aceleración de hardware está encendida, al seleccionar un objeto éste cambiará de color y
permanecerá resaltado para identificar que ha sido seleccionado.

Algo similar sucede con las texturas (Hatch):

También con los sólidos:

11
Vista previa de Comandos

Un nuevo control de Vista Previa de Comandos, ubicado en la pestaña de Selección en el cuadro


de diálogo de las Opciones del programa; te permitirá tener una vista previa de los resultados de
los comandos: Trim, Extend, Lengthen, Break y Match Properties antes de seleccionar los objetos.
Este control de Vista Previa también funciona con Fillet, Chamfer y Offset.

Los comandosTrimyExtendhan sido mejorados para darnos una vista previa del resultado antes de
efectuar la selección. Después de seleccionar los elementos cortantes, basta con pasar el cursor
por encima de los elementos a ser cortados o extendidos.

12
Mejoras en el Cursor

El cursor ha sido mejorado en esta versión del programa, a fin de ofrecer información contextual.
Esto incluye el uso de símbolos para reflejar el estado de muchas operaciones comunes.

La parte del cursor dentro de la caja de selección (Pickbox) ha sido removida, con el fin de ver más
fácilmente el objeto que se está seleccionando.

Se muestra un símbolo de interrogación cuando se usan herramientas de consulta, como Distance,


Radius, Angle, Area, Volume, List e ID.

Un signo de rotación aparece cuando se especifica el ángulo en una operación de Rotación.

El símbolo mostrará una flecha en sentido de las agujas del reloj, o en sentido contrario, de
acuerdo a la dirección que se haya especificado en las Unidades.

13
Otros símbolos se mostrarán al usar los comandos Copy, Move y Scale.

Los comandos Zoom y Erase también muestran sus símbolos respectivos.

Ventanas (Viewports) en el Espacio Modelo


En AutoCAD 2015, los Viewports en el Espacio Modelo han sido mejorados significativamente,
ofreciendo mayor flexibilidad y facilidad de uso.

Después de generar Viewports en el Espacio Modelo, un borde azul identifica claramente al


Viewport activo. Puedes ajustar fácilmente el tamaño de cualquiera de los Viewports, arrastrando
los bordes horizontales o verticales.

14
Si arrastras el punto de intersección de los Viewports, éstos se ajustarán en sentido horizontal y
vertical al mismo tiempo.

15
El signo “+” ubicado en la parte superior izquierda delViewportactivo nos permite cambiar
fácilmente la configuración de los Viewports.

Si mantenemos presionada la tecla Ctrl mientras arrastramos el borde de un Viewport, éste se


puede subdividir.

16
Los Viewports en el Espacio Modelo se pueden unir o remover, arrastrando uno de sus bordes al
borde de otro Viewport.

Agrupación de Layers
Ahora los Layers se muestran de acuerdo a su numeración natural. Es decir, si en tu dibujo existen
unos Layers llamados 1,4,25,6,21,2,10; éstos se ordenarán y se mostrarán como 1,2,4,6,10,21,25
en vez de 1,10,2,21,25,4,6. El orden natural se aplica a todas las listas de Layers, incluyendo la lista
que aparece en el Editor de Texturas (Hatch) y otras.

17
Ambiente para el Dibujo Isométrico
Una nueva herramienta, ubicada en la Barra de Estado, provee de acceso con un solo clic a un
ambiente isométrico.

Puedes activar el ambiente isométrico seleccionando cualquiera de las opciones en el menú


desplegable en la Barra de Estado: IsoplaneLeft, Isoplane Top, IsoplaneRight. Podrás ver allí unos
ejes de colores que indican que nos encontramos en un ambiente isométrico.

Al hacer clic sobre el ícono del modo isométrico en la Barra de Estado, éste se volverá de color
blanco y el modo isométrico se desactivará, regresando al modo ortogonal.

18
Documentación
Mejoras en los Textos Múltiples (Mtext)

El Editor de Textos Múltiples ha sido actualizado para ofrecer mejor visibilidad y control. Ahora, el
fondo es transparente (cuando está habilitada la aceleración de hardware), de manera que podrás
ver el dibujo aunque el Editor esté encima de él.

Ahora podrás editar el tamaño del cuadro de texto de una manera más obvia e intuitiva,
arrastrándolo por la esquina, para así poder ajustar la altura y el ancho del cuadro
simultáneamente. De igual manera, si pasas el cursor por los bordes laterales e inferior del cuadro
de texto, podrás cambiar la anchura o la altura de éste.

19
Viñetas y Numeración automáticas

Al crear Textos Múltiples en AutoCAD 2015, se pueden aplicar automáticamente Viñetas y Listas
numeradas. Después de ingresar el comando para crear un texto múltiple, en la pestaña del Editor
de Texto debemos habilitar la opción para crear Viñetas y Listas numeradas automáticas.

Al comenzar a escribir una línea de texto con un símbolo, con un número o con una letra seguida
de los siguientes caracteres y un espacio, AutoCAD creará automáticamente una lista numerada o
con viñetas: “.” “,” “)” “>” “}” “]”.

Un ícono en forma de “rayo” nos indicará que el proceso automático ha comenzado. Este ícono se
puede cliquear para tener acceso a modos de control del proceso. Presionando la tecla de
Retroceso (Backspace) también se cancela el proceso de creación automática de Viñetas y Listas
numeradas.

Bloqueo de Mayúsculas

Al ingresar textos en el Editor de Textos, es posible intercambiar entre mayúsculas y minúsculas


presionando – o dejando de presionar – la tecla Shift. Al presionar la tecla Entero la barra
espaciadora después de escribir la primera palabra, AutoCAD automáticamente corregirá el texto
y apagará la tecla de Bloqueo de Mayúsculas (CapsLock) para que puedas seguir escribiendo sin
interrupción.

20
Crear índices y subíndices es muy fácil en AutoCAD 2015. Ahora basta con resaltar el texto y
utilizar la nueva herramienta para crear índices y subíndices ubicados en la ficha del Editor de
Textos. Esta herramienta está disponible siempre que uses Textos Múltiples, incluyendo Tablas,
Flechas de Notas (Leaders) y Cotas.

Arreglo automático de fracciones

El arreglo automático de fracciones se ha simplificado en AutoCAD 2015. Al ingresar números con


una barra (slash), por ejemplo 1/20, AutoCAD automáticamente lo considera una fracción y lo
muestra como tal. Un ícono en forma de “rayo” indicará que la fracción ha sido arreglada. Al hacer
clic sobre este ícono, tendremos acceso a una serie de opciones que nos permitirán escoger entre
un arreglo diagonal u horizontal, eliminar el arreglo o ver las propiedades del mismo.

Las Propiedades del arreglo de fracciones te permitirán ajustar algunas propiedades adicionales de
la fracción, así como también el comportamiento general de esta herramienta.

21
Marcas de Párrafos

Se han añadido unos “tips” a la herramienta para crear marcadores en el Editor de Textos para
ayudarte en la creación y edición de párrafos.

Al hacer clic-derecho sobre la barra del párrafo, tenemos acceso a las propiedades del párrafo,
donde podemos modificar fácilmente los valores de los marcadores existentes.

22
Match Properties (Combinar Propiedades)

Una herramienta para combinar propiedades ha sido añadida a la ficha del Editor de Textos, la
cual nos permitirá aplicar propiedades a un texto seleccionado dentro de un Cuadro de Texto
Múltiple. Esta herramienta está disponible para todos los objetos que usan Texto Múltiple (Mtext)
incluyendo Dimensiones y Tablas.

Alineación de Textos

El nuevo comando TEXTALIGN te permitirá alinear rápidamente Textos de Línea Sencilla y Textos
Múltiples, simplemente seleccionando primero los textos a ser alineados, y después el texto al
cual se alinearán. También se pueden alinear los textos a una línea definida por dos puntos.

23
También se puede escoger entre una variedad de opciones de espaciado, que incluyen: distribuir
uniformemente, establecer un espacio de separación, mantener el espacio horizontal y mantener
el espacio horizontal.

Mejoras en el Acotado

AutoCAD 2015 ofrece un comportamiento más inteligente de los puntos de precisión


(ObjectSnaps) al acotar nuestros dibujos. Al colocar nuevas cotas, las Líneas de Extensión
existentes serán ignoradas para evitar que las nuevas cotas se adhieran a ellas, en lugar de los
objetos que deseamos acotar.

Puedes controlar el comportamiento de los OSNAPS para las Líneas de Extensión en una nueva
opción en la pestaña Drafting en el Cuadro de Diálogo de Opciones del programa.

24
Al crear cotas continuas o de línea de base con la variable DIMCONTINUEMODE establecida en 1,
AutoCAD heredará el Layer y el Estilo de Cota de la cota que se esté utilizando para ser continuada
o utilizada como cota de base.

Mejoras en las Polilíneas

En AutoCAD 2015 podrás empalmar con FILLET arcos de polilíneas.

Al presionar la tecla Control mientras creamos un arco con polilínea, éste cambiará de dirección.

25
Ubicaciones Geográficas
La búsqueda de ubicaciones geográficas ha sido significativamente mejorada y dinamizada en
AutoCAD 2015. Puedes establecer una nueva ubicación geográfica en tu dibujo a partir de un
mapa, usando la herramienta Set Location ubicada en la pestaña Insert.

El Servicio de Mapas de Autodesk está disponible al conectarte a tu cuenta de Autodesk 360.

Si no estás conectado a Autodesk 360, o escoges no usar el Servicio de Mapas, puedes usar la
herramienta de Ubicación Geográfica para ingresar unas coordenadas geográficas
(latitud/longitud). Se ha añadido un nuevo botón llamado Use Maps en caso de que decidas
cambiar de opinión.

26
Al usar los mapas en línea, la herramienta de Ubicación Geográfica ha sido mejorada para
ayudarte a través del proceso de especificar una ubicación geográfica. La primera página de
Ubicación Geográfica te permitirá especificar la ubicación y colocar un Marcador. Puedes
especificar una ubicación ingresando una dirección o haciendo un zoom en el mapa. Haciendo clic-
derecho podrás colocar el Marcador en el mapa. Podrás mover el Marcador las veces que lo
necesites, sin que esto afecte el desempeño.

Cuando hayas escogido una ubicación, el botón Next te llevará a una segunda página donde
especificarás el Sistema de Coordenadas y las Unidades de trabajo. De acuerdo a la ubicación
geográfica escogida, AutoCAD 2015 te proporcionará una lista relevante de sistemas de
coordenadas. Puedes usar el botón Search para escoger el sistema de coordenadas más
apropiado.

27
Después de escoger la ubicación geográfica correspondiente, el programa te pedirá especificar la
dirección del Norte de una manera muy sencilla y flexible. Podrás ingresar el ángulo, seleccionar
un punto relativo a la ubicación geográfica, o seleccionar dos puntos para definir la dirección del
Norte. También es posible reorientar el Marcador una vez que éste ha sido ubicado.

Al mostrar un mapa aéreo, la resolución mejorará al hacer un zoom si hay una alta resolución
disponible.

28
Una de las mejoras más interesantes es la capacidad de hacer capturas e imprimir mapas. Las
nuevas herramientas ubicadas en la ficha Geolocation te permitirán capturar un área o un
Viewport para imprimir y preservar la información del mapa.

La captura que hayas hecho será incrustada en el dibujo, de manera que cuando apagues el
Servicio de Mapas, o cuando no tengas acceso a internet, todavía podrás ver e imprimir el área
seleccionada.

29
Se puede seleccionar el mapa incrustado y usar los Grips para moverlo, cambiar su tamaño y hasta
rotarlo. Al cambiar los bordes de la imagen, AutoCAD 2015automáticamente actualizará el mapa
en línea y la imagen correspondiente. Al seleccionar la imagen, se mostrará una ficha contextual
con herramientas adicionales.

Puedes usar las siguientes herramientas para cambiar el estilo de representación del mapa:

30
La herramienta para mejorar la resolución de la imagen te permitirá actualizar la imagen para
obtener una resolución más alta o más baja del proveedor del Servicio de Mapas. Es importante
tener en cuenta que una imagen con alta resolución no necesariamente significa una imagen más
reciente. Por ejemplo, una imagen con alta resolución y nivel de detalle fino pudo haber sido
capturada antes que una imagen más reciente pero con nivel de detalle de borrador.

31
Las barras deslizantes en la ficha de la imagen del Mapa te permitirán ajustar el brillo, el contraste
y la transparencia de la imagen para que puedas ver mejor la geometría en AutoCAD.

Diseño
Reality Capture

El soporte para la herramienta Reality Capture ha sido mejorado significativamente en esta nueva
versión de AutoCAD, a fin de proporcionar un mejor desempeño y mayor flexibilidad al trabajar
con archivos de nubes de puntos.

La herramienta Create Point Cloud que antes estaba en la ficha Insertha sido reemplazada con
una nueva herramienta que activa la aplicación Autodesk Recap, la cual viene ahora instalada por
defecto. Si escoges no instalarla, lo podrás hacer posteriormente a partir del instalador de
AutoCAD. Con el reemplazo de la herramienta Create Point Cloud, ya no es posible crear archivos
con los formatos PCG e ISD en AutoCAD.

El soporte para insertar archivos PCG e ISD también ha sido eliminado. Sin embargo, si abres un
archivo en el que ha sido insertado algún archivo con dichos formatos, ellos se mostrarán y podrás
seleccionarlos y modificar sus propiedades.

La transición de esos antiguos formatos (PCG e ISD) a los archivos Recap de nubes de puntos (RCP
y RCS) te permitirá visualizar y usar los archivos de nubes de puntos de una manera más rápida y
eficiente. La caja de diálogo Attach Point Cloud incluye una opción para usar una ubicación
geográfica si está disponible. La caja de diálogo también indica si el archivo de nube de puntos
tiene información adicional, tal como data de clasificación y segmentación.

32
Después de insertar un archivo de nube de puntos puedes seleccionarlo para tener acceso a la
ficha contextual Point Cloud la cual incluye varias actualizaciones.

Display

En este panel ahora podrás controlar el tamaño de los puntos. Por ejemplo, si tu archivo de nube
de puntos es muy disperso, puedes aumentar el tamaño de los puntos para llenar los espacios
vacíos. En este ejemplo, el tamaño de los puntos se aumentó de 1 a 3.

33
La herramienta de Auto-Actualización fue eliminada, y los antiguos controles de Densidad y
Densidad en tiempo real fueron reemplazadas por un control llamado Level of Detail. Este
controlestablece la densidad de los puntos en el dibujo, y depende del número máximo de puntos
especificado en la pestaña 3D Modeling en el cuadro de diálogo de Opciones del programa. El
número máximo de puntos ha sido aumentado en esta versión, de 10 millones a 25 millones.

34
Visualization

Nuevas opciones de colores han sido añadidas, para ayudarte a visualizar los archivos de nube de
puntos de nuevas maneras. La herramienta Color Mapping ha sido actualizada para dar soporte a
dichas opciones.

La antigua caja de diálogo Point Cloud Intensity Color Mapping ha sido reemplazada por la nueva
Point Cloud Color Map. En ella podrás seleccionar la pestaña correspondiente para personalizar
los colores basados en intensidad, elevación o clasificación. También puedes seleccionar esquemas
de colores predefinidos, o crear y guardar tus esquemas personalizados.

35
Nuevas herramientas de iluminación en el panel de Visualización te permitirán visualizar los
archivos de nube de puntos con varios efectos de iluminación:

36
Cropping

Las antiguas herramientas de recorte han sido reemplazadas por unas herramientas más flexibles
e intuitivas. En AutoCAD 2015, el borde del recorte siempre es normal a la pantalla, de manera
que puedas especificar los límites del recorte desde el punto de vista más intuitivo. Puedes
escoger entre una forma rectangular, poligonal o circular.

La herramienta Invert te permite invertir fácilmente el borde especificado, para invertir los puntos
mostrados dentro o fuera de dicho contorno.

37
Después de especificar un contorno de recorte a partir de una vista, tal como una Planta, podrás
cambiar a otra vista, como una Elevación, para especificar la altura del borde del recorte. Puedes
continuar cambiando vistas y crear bordes de recortes para enfocarte sólo en el área del archivo
de nube de puntos que necesitas.

Point Cloud Manager

Un nuevo Administrador de Nube de Puntos te facilitará trabajar con varios archivos de nube de
puntos.

38
El Administrador de Nube de Puntos hace una lista de todos los archivos de nube de puntos que
han sido insertados en el dibujo. Si dichos archivos incluyen regiones, éstas también aparecerán en
la lista. Puedes hacer clic en el ícono ubicado a la derecha de cada región o escaneo para
encenderla o apagarla. Los íconos se actualizan para indicar el status. Haz doble-clic en un escaneo
de nube de puntos en la lista para poder ver el modelo desde la posición en que fue escaneado.
Puedes usar herramientas como 3D Walk, OrbitySteeringWheels para poder navegar en el
modelo.

Point Cloud ObjectSnaps

AutoCAD 2015 ofrece nuevos OSNAPS de nube de puntos, los cuales son accesibles desde la
pestaña 3D Object Snap en la caja de diálogo DraftingSettings.

39
Para facilitar el acceso a los OSNAPS de nube de puntos, puedes personalizar la Barra de Estado
para que muestre la herramienta 3D Object Snap.

40
Puedes usar puntos de precisión en la nube de puntos usando los OSNAPS para nubes de puntos.
Si el archivo de nube de punto tiene data en segmentación, puedes usar puntos cercanos (Nearest
Point) en segmentos planos o perpendiculares a segmentos planos.

Puedes usar la herramienta UCS y especificar la función Object para alinear el sistema de
coordenadas a un plano en el archivo de nube de puntos.

3D Orbit

Para mayor ayuda en la navegación, la funcionalidad de la herramienta 3DOrbit ha sido mejorada,


a fin de ofrecer un mejor control del centro u objetivo de la órbita. Si apagas la opción desde el
menú de 3DOrbit(con el botón derecho) que habilita la opción Orbit Auto Target, podrás hacer
clic y sostener el cursor durante una operación de 3DOrbit, para especificar el punto de Pivote de
la órbita. Un pequeño ícono esférico indicará el punto de Pivote, el cual automáticamente se
adherirá al Punto más cercano, permitiéndote continuar la operación de 3DOrbit alrededor de
dicho punto.

41
Conectividad
DesignFeed

La herramienta DesignFeed abre una Paleta que nos permite ingresar comentarios e imágenes
asociadas a un dibujo, que se pueden compartir en línea con colegas, clientes y consultores a
través de Autodesk 360.Los mensajes de DesignFeed estarán disponibles en un dibujo, sea que lo
abras desde el Escritorio, en la web o a través de un dispositivo móvil.

Como una alternativa al almacenamiento de archivos en tu cuenta de Autodesk 360, AutoCAD


2015 te permite guardarlos localmente en el disco duro de tu Computadora. En este caso, la
información de DesignFeed para estos dibujos todavía se almacenará en Autodesk 360, pero la
asociación con la información de DesignFeed se mantiene a través de un ID único, el cual se
guarda en el dibujo. Si tu compañía usa una Red, sería más conveniente que los dibujos sean
administrados a través de un Servidor, en vez de hacerlo en las Computadoras individuales. En
este caso, cualquiera que tenga una cuenta de Autodesk 360 y que tenga acceso al Servidor podrá
tener acceso a la información de DesignFeed asociada a cada dibujo. A diferencia del guardado de
dibujos en tu cuenta de Autodesk 360, el acceso autorizado a los dibujos será administrado
solamente a través de los permisos del Servidor.

42
La herramienta DesignFeed se puede abrir desde la ficha Autodesk 360. Tienes que estar
conectado a tu cuenta.

Si asocias tu comentario con una ubicación o un área dentro del dibujo, se mostrará una burbuja
correspondiente. Cuando selecciones un comentario en DesignFeed , AutoCAD hará un zoom para
mostrar la parte correspondiente a dicho dibujo. Si seleccionas una burbuja en el dibujo, se
seleccionará el comentario correspondiente en DesignFeed. El menú desplegable de configuración
en la paleta de DesignFeed te permitirá controlar la manera en que se muestran las burbujas.

Puedes etiquetar a colegas, clientes y consultores para notificarles acerca de tus comentarios, los
cuales serán enviados a través del correo electrónico y también aparecerán dentro de DesignFeed.

43
Después de colocar un comentario, la información actualizada de DesignFeedy las imágenes
asociadas se guardarán en Autodesk 360. Entonces tú o cualquier persona autorizada para ver el
dibujo podrá leer los comentarios. Cuando ya no sean necesarios los comentarios ni sus
respuestas, puedes ocultar la conversación en la paleta de DesignFeed.

Si guardas un dibujo localmente o en la red bajo otro nombre, puedes escoger copiar los
comentarios de DesignFeed. Al escoger esta opción, se guardará una copia independiente de la
información de DesignFeed para el nuevo dibujo. La conversación de DesignFeed, tanto para el
original como para el nuevo dibujo serán idénticas inicialmente, pero cualquier cambio posterior
hecho en un dibujo no se duplicará en el otro.

44
Si creas una copia del dibujo usando eTransmit, Archive o DWG Convert, podrás especificar si la
información de DesignFeed será removida, usando la configuración respectiva de cada
herramienta. Por defecto, la opción para remover la información de DesignFeed está habilitada.

Personalización
Configuración

AutoCAD 2015se puede configurar para los modos de renderización basados en hardware y en
software, usando el nuevo Afinador Visual y de Desempeño (Performance and Visual Tuner).
Puedes encender fácilmente la aceleración de hardware usando el ícono en la Barra de Estado.
Sólo haz clic-derecho en el ícono para ingresar a la nueva caja de diálogo de Desempeño de
Gráficos (Graphics Performance).

Cuando la Aceleración de Hardware está encendida, tendrás acceso a una variedad de controles
que mejorarán la apariencia del programa.

45
Imágenes de Botones

El formato PNG (Portable Network Graphics) se ha añadido a la lista de formatos de archivos


compatibles para las imágenes de botones.

Administrador de Aplicaciones (Application Manager)

Se ha integrado a AutoCAD 2015 el Administrador de Aplicaciones (Application Manager). Puedes


ingresar a él desde su ícono en la Barra de Tareas de Windows.

Esta herramienta te ayudará a mantenerte al día con las últimas actualizaciones de todas tus
aplicaciones Autodesk, mostrándote mensajes acerca de los nuevos Service Packs, Parches y otras

46
herramientas importantes disponibles. Cuando decidas aplicar una actualización, el Administrador
de Aplicaciones descargará los archivos desde la nube y los instalará en tu Computadora.

Reportes de Desempeño

AutoCAD 2015 incluye nuevas herramientas para ayudarte a analizar y diagnosticar problemas de
desempeño que pudieras experimentar al usar el programa. Estas herramientas se encuentran en
la nueva ficha Performance.

Si realizas una operación o una serie de operaciones en AutoCAD que parecen impactar el
desempeño, puedes iniciar el Grabador de Desempeño (Performance Recorder) y luego repetir
dichas operaciones para grabarlas. Un ícono en el cursor te indicará que estás grabando.

Después de realizar las operaciones, detén la grabación y escribe cualquier información adicional
en el Cuestionario de Diagnóstico que se mostrará automáticamente. Mientras más información
suministres, Autodesk podrá entender y diagnosticar mucho mejor cualquier problema de
rendimiento en AutoCAD.

47
48
Debes estar conectado a tu cuenta de Autodesk 360 para poder someter el reporte. Si aún no te
has registrado, lo puedes hacer desde el Cuestionario de Diagnóstico. Tu Reporte de Desempeño
será subido a la nube, donde los Ingenieros de Autodesk investigarán el problema y buscarán
maneras de mejorar el rendimiento de AutoCAD en el futuro.

Puedes ingresar a tus Reportes de Desempeño usando la herramienta Performance Reports


ubicada en la fichaPerformance e ingresar tus credenciales de Autodesk 360.

Otras herramientas
Autodesk Translation Framework

El nuevo Sistema de Traducción de Autodesk (Autodesk Translation Framework) se utiliza al


importar archivos desde otros formatos conocidos, incluyendo CATIA (v4 y v5), Pro Engineer,
SolidWorks, Parasolid, JT, NX, STEP, Rhino y IGES/IGS. El Sistema de Traducción de Autodesk
soporta la importación de mallas y curvas, así como también los colores de objetos y layers,
cuando seleccionas cualquiera de estos formatos desde la herramienta de Importación y cuando
usas el comando IGESIMPORT.

49
El Sistema de Traducción de Autodesk se usa también para exportar a los formatos IGES/IGS con
los comandos EXPORT e IGESEXPORT.

Data DGN

Ahora es posible purgar data DGN huérfana.

Complemento Autodesk BIM 360

AutoCAD 2015 incluye una nueva opción para instalar el complemento Autodesk BIM 360. Este
complemento soporta los flujos de trabajo de coordinación BIM ida-y-vuelta entre AutoCAD y la
nube BIM 360.

Si eliges instalar este complemento, se añadirá una ficha llamada BIM 360 a las fichas de AutoCAD.

50

También podría gustarte