Está en la página 1de 7

CUADRO COMPARATIVO ESCUELAS CLÁSICAS Y CONTEMPORÁNEAS DE LA

ADMINISTRACIÓN

ESTUDIANTES

DILEN AGUIRRE BARRERO ID: 633435

LUZ MIRIAN LEON TIRIDA ID: 632903

DINA MARBEL SEPULVEDA ID: 588574

YADIRA VACCA FORERO ID: 299770

DIANA LISSET MUÑOZ ID: 456013

DOCENTE:

LEYLA ZAMBRANO ZAMBRANO

ADMINISTRACION Y PLANEACION SOCIAL

NRC: 15500

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTOS DE DIOS

DISTANCIA TRADICIONAL-PROGRAMA TRABAJO SOCIAL

VIII SEMESTRE

VILLAVICENCIO-META

2021
CUADRO COMPARATIVO ESCUELAS CLÁSICAS Y CONTEMPORÁNEAS DE LA ADMINISTRACIÓN

Escuelas Principal
es Disciplin Características Enfoque Aportes
exponen a
tes
Freder 1. El objetivo de Se centraba Taylor y la
ick la administración en administración
Winsl es pagar salarios incrementar científica, dejó
ow altos y tener bajos la cuatro principios:
Taylor costos unitarios productividad de la traer la
de producción. empresa prosperidad tanto a
Filadelfia
aumentando la los trabajadores
(EEUU) 2. Para lograr ese
eficiencia del nivel como a los
(1856-1915) objetivo, la
operacional o nivel gerentes, estos
administración
de los obreros. principios de la
debe
administración
Carl Barth aplicar métodos científica son:
(1860 – científicos de Desarrolla un
investigación y enfoque de abajo
1939) experimentación Planeación:
hacia arriba (del
para formular obrero Reemplazar el
Henry principios y antiguo
Lawrence establecer hacia el método
Gantt procesos supervisor y el empírico por
Maryland, estandarizados gerente) y de las un método
Escuela de (EEUU) que permitan el partes científico para
Administraci 1861- control de las realizar el
(obreros y sus
ón Científica 1919 operaciones de trabajo.
Ingenierí cargos) hacia el
(Chiavenato, producción.
a todo (organización Preparación:
2007)
3. Los empleados empresarial). Seleccionar
Frank
deben ser científicamente a
Bunker
seleccionados los mejores
Gilbreth
científicamente y Taylor cuenta con trabajadores y
Maine llevados a puestos un enfoque capacitarlos.
(EEUU) de trabajo donde dirigido más hacia Control:
la productividad, Asegurarse de que
1868-1924 las
considerando al todo el trabajo se
condiciones
obrero como la realice de acuerdo
laborales
extensión de una con los principios
sean
máquina y dedica de la ciencia que
adecuadas,
más hacia el se desarrolló.
para
estudio de tiempos
que puedan y movimientos de Ejecución:
cumplir las una empresa. Asignar funciones
normas. y repartir la
responsabilidad
4. Los empleados
casi por igual
deben ser
entre la gerencia y
entrenados
los trabajadores.
científicamente en
La gerencia asume
la ejecución de la
todo el trabajo
tarea para
para el que está
perfeccionar sus
más capacitada
aptitudes, de
que los
modo que
trabajadores.
cumplan la
producción
normal.
5. La
administración
debe establecer
una atmósfera de
íntima y cordial
cooperación con
los
trabajadores
(Chiavenato,
2007)
Peter Características de . El enfoque
F. la teoría
neoclásico utiliza la
Druc neoclásica mayor parte de los
ker
Las principales conceptos clásicos:
Viena – características de estructura de la
Austria
la teoría organización lineal,
(1909-2005) neoclásica funcional y línea-
son: staff, relaciones de
Ernest línea y asesoría,
1. Énfasis en
Dale la práctica problema de
Alemania de la autoridad y
administraci responsabilidad, y
(1917- ón
departamentalizació
1996)
Escuela n.
de Ingenie 2. Reafirmación
Teorías Harold de los Los
ría
Neoclási Koontz industri postulados
ca al clásicos autores
Findlay, neoclásicos
Ohio
3. Énfasis en los se
(1909- principios preocuparon
1984) generales de
administración
por
Cyril establecer
O'Donnell 4. Énfasis en
Nebraska los objetivos y los principios
(EEUU en los generales de
resultados
1900 – 976 administración
capaces de orientar
5. Eclecticis al administrador en
Ralph C. mo el desarrollo de sus
Davis conceptual funciones.
Mohawk,
New York
Esos principios
1894-1960 6. Optimización generales,
de las presentados bajo;
George operaciones formas y
industriales y del contenidos
Terry, sistema variables por cada
1893-1979 organizativo
autor, buscan

Ralph definir cómo debe


Mosser el administrador
Barnes planear, organizar,
1900-
1984 dirigir y controlar
el trabajo de sus
(F. Eggers,
2012) subordinados.
- Proceso
administrativo de
- surgió un - organizacional, no áreas funcionales
poco
se enfoca en las principios de la
Henr después de
y Industrial personas, sino en el administración.
la
Escuela clásica funcionamiento
Fayol revolución
(1841 estructural de la -
industrial
organización
- debido al propia
1925) formal: la
crecimiento organización. empresa
desesperado
sería un
de las
conjunto de
empresas y
relaciones
a la
preestableci
necesidad
das.
de aumentar
- Autoridad y
la eficiencia
disciplina:
y la
competenci derecho a
mandar y el
a de las
poder de
organizacio
hacerse
nes.
obedecer.

- Busca la - unidad de
máxima mando: cada
eficiencia persona en
de las la ejecución
organizacio de sus
nes. funciones
solo debe
recibir
órdenes de
un jefe.

- jerarquía:
pirámide
constituida
por los jefes.

- Estabilidad
del personal:
todos los
trabajadores
deben tener
una
estabilidad
laboral.
Características - Su - El nivel de
Escuela del preocupación producción
comportamient - surgió en los fue por las estaba
o EEUU. máquinas y relacionado
organizacional Psicología - conocida como la el método de con la
Elton Mayo y escuela humanista de trabajo de la integración
Sociología la administración. organización social.
Teoría de las - construyo una formal y los - Se preocupo,
relaciones oposición a la teoría principios de principalme
humana clásica de la la nte por
administración. administració estudiar la
n, aplicables opresión de
- En esta a los hombre a
escuela es aspectos manos del
muy organizacion esclavizante.
evidente la ales y ceden - El fundador
contribució a la prioridad dedico sus
n de la a la libros a
psicología y preocupación examinar los
de la por el problemas
sociología y hombre y su humanos,
el supuesto grupo social. sociales y
de que el políticos
hombre es derivados de
un ser - Buscó
una
social y que conciliar y
civilización
su respuesta armonizar
basada casi
en términos dos
exclusivame
organizacio funciones
nte en la
nales está básicas de la
industrializa
más en organización:
ción.
función del la función
grupo que económica,
como ser producir
individual bienes y
(hommo servicios
social). para
garantizar el
equilibrio
externo y la
función
social,
brindar
satisfaccione
s a los
participantes
para
garantizar el
equilibrio
interno
Referencias

Chiavenato, I. (Mayo de 2007). INTRODUCCION A LA TEORIA GENERAL DE LA


ADMINISTRACIÓN. Mexico, Tlalnepantla, Edo., Mexico.

F. Eggers, M. (2012). Teoría de las organizaciones . Ituzaingo, Argentina: Editorial


Maipue. Obtenido de Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/79002?page=35.

También podría gustarte