Está en la página 1de 4

DEL ARTE Y LA CULTURA, AL ANÁLISIS

PROBLEMAS SOCIALES VINCULADOS A LAS


MIGRACIONES Y LAS PROPUESTA DE
INTERVENCIÓN DESDE EL TRABAJO
SOCIAL.
MIGRACIONES Y TRABAJO SOCIAL 2020

GONZALO ARISTEO VUELVAS AYALA


DRA. ALMA LETICIA FLORES AVILA
Escuela de Trabajo Social Vasco de Quiroga, Carr. Colima – Comala km 6
La primera canción (Led Zeppelin) que selecciones trata sobre un tema migratorio
que se puede clasificar como de conquista, sumisión y supervivencia. Debido a
que las condiciones donde vivían estas personas Nórdicas no existían maneras de
generar la cantidad de alimento que necesitaban visitaban y masacraban algunos
pueblos a donde los dirigía el líder. Apropiación y desapropiación cultural.

Siempre dejaban quien reconstruya para poder volver al lugar, quienes más
sufrían eran la familia que se queda esperando a los aventureros los cuales
podían no regresar por una gran cantidad de factores, desde climáticos, perderse
navegando, morir en batalla, etc.

Generaban, ansiedad de quienes esperaban el retorno, conflicto entre a familia por


la poligamia. No creo que aplique por el tiempo donde se desarrolló esta actividad
no hubieran podido ser tratados por un trabajador social, debido a que era algo
cultural, demostrar poder, por sobrevivencia para poder subsistir.

La segunda canción (Molotov) migración mexicana hacia estados unidos de


Norteamérica que se llevó a cabo en el periodo clasificado como securitización o
criminalización. Hacer referencia a los migrantes mexicanos, menciona a los
ciudadanos norteamericanos, toca en parte la relación que existe entre ambos
países con los carteles y los drogadictos, además hace énfasis en lo que pasa con
la familia de los migrantes, y criminaliza el actuar de los rancheros americanos.

El tema principal es el racismo, discriminación, drogas, violencia, estigmatización y


la xenofobia. Otro tema es la política exterior e interior principalmente entran
ambos países, pero enfatiza las malas tácticas políticas de E.U.A. hacia el mundo.
También el dejar a la familia arriesgando para cruzar la frontera.

Los principales sujetos de atención es la familia que muchas veces desconoce que
paso con el migrante, también las personas que agreden migrantes. La
problemática derivada de esto es la probable muerte de los migrantes a causa de
los rancheros americanos, deportación de migración, disputas raciales que surgen
con esta problemática. Probablemente una manera con la cual podría ofrecer una
ayuda el profesional de trabajo social seria referir al migrante hacia una terapia
que ayudara con su aversión al racismo y no incentive una conducta violenta a las
provocaciones que buscan que los deporten.

La tercera canción habla de la migración masculina, clasificada como migración de


retorno, siempre menciona lugares de México, pero pretende y cruza hacia E.U.A.
La época a la que hace referencia es conocida como el migrante clandestino y
alude a los mojados, y a la migración americana.

Como temática principal habla de la persistencia por cruzar, además de la


violencia física ejercida por los agentes de migración americana. Como posibles
sujetos de atención son la familia que muchas veces desconoce que paso con el
migrante, persona que insiste en cruzar hacia el país fronterizo.

La familia desconoce muchas veces donde está la persona porque no existían


celulares tan accesibles ni cualquier persona en esas fechas tenía acceso a una
línea telefónica en México, el provocar disputas podría tener desenlaces fatales o
con secuelas permanentes en la salud de quien las provoca, además que es muy
probable que los oficiales acudan a las peleas a poner orden y por lo tanto
exponerse a ser deportado.

Un trabajador social podría actuar con apoyo al migrante gestionando una terapia
conductual ya que el que siga intentando cruzar por las condiciones en las que se
ha visto envuelto, haciéndole ver los beneficios contra las muy probables causas o
desenlaces debido a su necedad de cruzar.

También podría gustarte