Está en la página 1de 4

ANALISIS DE DATOS DE MERCADO DE VEHICULOS

NADIA PATRICIA DIVANTOQUE PARRA

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ANALISIS DE DATOS - GRUPO 063

2019
1. CORRELACION EXISTENTE ENTRE LAS VARIABLES (PRECIO DE
VENTA Y CONSUMO DE GASOLINA).

DISPERSION
45
40
CONSUMO DE GASOLINA

35
30
25
20
15
10
5
0
$- $50,000,000,000 $100,000,000,000 $150,000,000,000 $200,000,000,000
PRECIO DE VENTA

 CORRELACION -0,46859669
El índice de dispersión va de -1 a 1 lo que quiere decir que cuando una de las dos variables
aumenta la otra necesariamente disminuye en este caso, de acuerdo a mi resultado la
correlación es de -0,46859669 y concluyo que a medida que el precio de venta aumenta el
consumo de gasolina disminuye.

 ANÁLISIS MÉTRICAS PRECIO DE VENTA


 ANÁLISIS MÉTRICAS CONSUMO DE GASOLINA

2. COEFICIENTE DE DETERMINACION R2

El índice de correlación del primer punto se usa para comparar dos conjuntos de
valores va de -1 a 1, en el caso de mi resultado nos da un margen de intensidad
moderada negativo y el coeficiente de determinación R2 va de 0 a 1, muestra el
efecto de una variable sobre la otra y es el cuadrado del coeficiente de correlación,
siempre da positivo y se expresa en porcentaje esto quiere decir que el 22% de los
ingresos por ventas obtenidos dependen de los gastos de consumo de gasolina.
3. LA VARIABLE QUE TIENE MAYOR CORRELACION CON PRECIO DE
VENTA ES: PESO EN TONELADAS

Podemos determinar que la variable que tiene mayor correlación con precio de
venta es peso en toneladas ya que cuando se acerca a cualquiera de los dos extremos
se dice que están bien correlacionadas y en este caso la que mas se acerca al
extremo 1 es peso en toneladas: 0.53861146.

También podría gustarte