Está en la página 1de 4

Ingeniería de costos

4.1 Valuación
de inventarios
En el ámbito de la producción de bienes o servicios por inventario, la valuación de inven-
tarios se define como:

El registro documental del conjunto de bienes tangibles pertenecientes a una em-


presa, a los que se le ha invertido parte del capital de la misma, y que están a disposi-
ción para la producción de bienes o servicios, cuya inversión solo se puede recuperar
cuando son vendidos en su estado original o cuando se encuentran integrados a un
producto terminado o semiterminado.

El volumen de ventas se determina mediante el pronóstico de la demanda, el cual permi-


te concretar la cantidad de inventario necesario para dar cumplimiento al programa de
producción.

En términos conceptuales, existen diferentes clasificaciones para los inventarios, las cua-
les se aplican de acuerdo con las condiciones de operación empresarial con las que se les
relaciona. De manera general, los inventarios aplicados a la producción se clasifican en:

1. Inventario de materia prima. Se refiere a todos los materiales necesarios para la


elaboración de un producto, pero cuya condición es que no han recibido transfor-
mación alguna. Entre éstos destacan los inventarios de suministros y materiales,
Copyright © 2016. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

que son los insumos necesarios para la elaboración de un producto, pero que, por
su naturaleza, son difíciles de cuantificar de manera precisa (por ejemplo, solventes,
pintura, clavos y lubricantes, entre otros).

2. Inventario de producto semiterminado. Hace referencia a todos aquellos produc-


tos que no han cubierto en su totalidad las etapas de producción para ser conside-
rados como terminados. También se les conoce como inventario de producto en
proceso.

3. Inventario de producto terminado. Se refiere a todos aquellos artículos fabricados


y totalmente acabados, en condiciones para ser colocados en los mercados con pro-
pósito de venta.

148
Alvarado, V. V. M. (2016). Ingeniería de costos. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from biblioiberoamericanasp on 2020-07-16 08:44:46.
Capítulo 4 ◆ Inventarios

En opinión de algunos expertos, la clasificación anterior se considera la tradicional por las


empresas de manufactura occidentales. Así pues, de acuerdo con la filosofía de las empre-
sas orientales, bajo la condición de eliminación del desperdicio y continuidad de manu-
factura, esta clasificación tradicional debe complementarse con las siguientes categorías:

♦♦ Inventario vivo. Conjunto de insumos y productos que se encuentran en proceso


dentro de las líneas de producción, también denominados trabajos en proceso.

♦♦ Inventario en espera. Conjunto de productos que se han concluido en las diferentes


etapas del proceso de producción, los cuales sufren un paro momentáneo debido a
operaciones de ajuste, acomodo y traslado entre etapas del proceso de producción.

♦♦ Inventario muerto. Materia prima, productos semiterminados o terminados que no


cuentan con una aplicación en el proceso de producción o permanencia en los mer-
cados; se les considera como consecuencia de malos procesos de toma de decisión.

Como se dijo antes, existen diferentes clasificaciones de inventarios; una de ésas depende
del diseño del producto, al establecer cómo se relacionan los diferentes insumos del pro-
ducto entre sí, ya que algunos dependen de otros, mientras que otros insumos se integran
al producto sin depender de otros. Bajo este criterio, los inventarios se clasifican en:

♦♦ Inventario de insumos de demanda independiente.


Copyright © 2016. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

♦♦ Inventario de insumos de demanda dependiente.

Para dar cuenta de lo anterior siempre debe tenerse presente el principio de divisibilidad,
que es una de las premisas en el diseño de todo producto, debido a que establece el nú-
mero de partes y las características que deben tener para integrarse en un producto. Con
base en esta premisa, no solo se definen las operaciones del proceso de fabricación, sino
también las de reparación, mantenimiento y actualización.

Para ejemplificar esto, considérese el caso del producto AKJ, cuyo diagrama de explosión
de materiales se ilustra en la figura 4.1.

149
Alvarado, V. V. M. (2016). Ingeniería de costos. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from biblioiberoamericanasp on 2020-07-16 08:44:46.
Ingeniería de costos

A
(1) N0

B C D
(3) (1) (1) N1

E F
(6) (8) N2

Figura 4.1 Diagrama de explosión de materiales.

En el diagrama de explosión de materiales de la figura 4.1 se aprecia que el componente B


es dependiente del componente E, el componente C es dependiente del componente F,
en tanto que el componente D no depende de ninguno otro componente.

En este contexto, la clasificación ABC es otra metodología para el ordenamiento de los


inventarios, ya que permite clasificar los inventarios con base en la segmentación de
los insumos y productos, de acuerdo con criterios definidos, como la demanda anual que
tiene un insumo o producto, o con base en el costo unitario de los mismos, aunque preva-
lece el criterio con base en la demanda.

El criterio ABC indica que los insumos o productos se clasifican de acuerdo con los si-
Copyright © 2016. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

guientes criterios:

♦♦ Inventario tipo A. Productos o insumos que se utilizan en forma continua y en


alto volumen, y que requieren de procesos constantes de suministro; por lo regular,
los inventarios tipo A pueden llegar a representar entre 60 y 80% del valor total de los
inventarios, donde el costo de unidades faltantes es alto.
♦♦ Inventario tipo B. Los productos o insumos tipo B pueden representar entre 20 y 30%
del valor total de los inventarios totales. Son aquellos cuyo volumen de demanda no es
tan frecuente, como el del tipo A, y su costo de faltantes es de moderado a bajo.
♦♦ Inventario tipo C. Los insumos o productos tipo C se caracterizan por su bajo vo-
lumen de demanda y costos de faltantes reducidos. Este tipo de inventario puede
representar entre 20 y 10% del valor total de los inventarios.

150
Alvarado, V. V. M. (2016). Ingeniería de costos. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from biblioiberoamericanasp on 2020-07-16 08:44:46.
Capítulo 4 ◆ Inventarios

Actividad de aprendizaje
Elabora un mapa mental donde presentes los diferentes tipos de inventarios. Compara
tu trabajo con el de tus compañeros.

La administración y gestión de los inventarios genera costos importantes a las empresas,


como los siguientes:
Copyright © 2016. Grupo Editorial Patria. All rights reserved.

♦♦ Valor del inventario. Valor de compra del inventario o el valor como se produjo el
inventario en caso de que éste haya sido manufacturado por la propia empresa.
♦♦ Costo de capital. Todo inventario representa una inversión, la cual no genera inte-
reses, por lo que al costo del inventario se le debe agregar un cargo adicional con una
tasa de interés.
♦♦ Costos por tenencia. Costos inherentes al tipo y cantidad del inventario, entre los
que se pueden mencionar instalaciones y planta física, manejo, conservación, segu-
ros e impuestos.
♦♦ Costo por ordenar. Costo en que se incurre durante el proceso de procuración del
inventario que considera las horas-hombre del personal de compras, papelería, ope-
raciones bancarias, trámites aduanales, informática y telefonía, entre otros.

151
Alvarado, V. V. M. (2016). Ingeniería de costos. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from biblioiberoamericanasp on 2020-07-16 08:44:46.

También podría gustarte