Está en la página 1de 30

3.

Métodos Gráficos
Resumen de datos cuantitativos de una
sola variable
Estadística 1 – Unidad I

Ing. Claudia Contreras


Un gráfico nos presenta
“ una forma rápida de
obtener una
representación visual
ilustrativa de un conjunto
de datos.

2
Ing. Claudia Contreras
1. Histograma
Datos agrupados

Ing. Claudia Contreras


Histograma

Gráfica que proporciona una


representación visual de una
distribución de frecuencias de
datos cuantitativos.

4
Ing. Claudia Contreras
Ejemplo
▪ Las clases se indican en el
eje horizontal.
▪ Las frecuencias de cada
clase están representadas
por la altura de las barras
que se dibujan de forma
adyacente.
▪ En el eje vertical puede
emplearse , , % .
5
Ing. Claudia Contreras
Ejemplo

Tabla 1. Horas de dedicación de frecuencia Gráfico 1


estudio semanal de 30 estudiantes Horas de dedicación de estudio semanal
10 9
9
Cantidad de horas de 8

# de alumnos
estudio por semana # de alumnos 7
6
1-3 5 5 5
5 4 4
4-6 5 4
3
7-9 4 2
2 1
10-12 9 1
0
13-15 2 1-3 4-6 7-9 10-12 13-15 16-18 19-21
16-18 4 Cantidad de horas
19-21 1
Variable de estudio
Total general 30
Limites de clases 6
Ing. Claudia Contreras
2. Polígono de Frecuencias
Datos agrupados

Ing. Claudia Contreras


Polígono de frecuencias

▪ Consiste en segmentos de ▪ Las marcas de clase se indican


en el eje horizontal.
recta que conectan los
puntos que son las
intersecciones de las ▪ Las frecuencias de cada clase
marcas de clase con sus están representadas en el eje
respectivas frecuencias. vertical.

▪ Debe empezar y terminar en el


eje horizontal.
8
Ing. Claudia Contreras
Polígono de frecuencias - Ejemplo
Tabla 2. Peso en kg. de 30 recién-nacidos Gráfico No.2 Polígono de Frecuencias
Peso en kg de 30 recién nacidos
Límite Límite Front. Front. 9
Inf. Sup. Inf. Sup. f Xi
8
1.8 2.1 1.75 2.15 4 1.95 7
2.2 2.5 2.15 2.55 4 2.35 6

Cantidad
2.6 2.9 2.55 2.95 8 2.75 5
3 3.3 2.95 3.35 8 3.15 4
3.4 3.7 3.35 3.75 3 3.55 3

3.8 4.1 3.75 4.15 3 3.95 2


1
0
1.55 1.95 2.35 2.75 3.15 3.55 3.95 4.35
Peso (kg)
Se calcular una marca de clase Marca de clase posterior a la última
anterior a la primera clase, para clase, para cerrar el polígono del lado
cerrar el polígono del lado derecho. 9
izquierdo. Ing. Claudia Contreras
Polígono de Frecuencias

Permite comparar directamente dos o más distribuciones de frecuencia 10


Ing. Claudia Contreras
3. Ojivas
Datos agrupados

Ing. Claudia Contreras


Ojiva Ascendente o menor que
 Se ubica el límite real superior
de cada clase en el eje
horizontal y las
correspondientes
frecuencias acumulativas en
el eje vertical. (pueden
emplearse las frecuencias
acumuladas relativas o frecuencias
acumuladas porcentuales).
12
Ing. Claudia Contreras
Ojiva Ascendente (menor que) Ejemplo:
Frecuencia acumulada

Tabla 2. Peso en kg. de 30 recién-nacidos Gráfico No.3 - Ojiva Ascendente


Peso en kg de 30 recién nacidos
Lim.Inf. Lim.Sup. Front. Inf. Front. Sup. f F↑ 35
30 30
1.8 2.1 1.75 2.15 4 4 27
25

Cantidad
24
2.2 2.5 2.15 2.55 4 8
20
2.6 2.9 2.55 2.95 8 16 15 16
3 3.3 2.95 3.35 8 24 10
8
3.4 3.7 3.35 3.75 3 27 5 4
0 0
3.8 4.1 3.75 4.15 3 30 1.75 2.15 2.55 2.95 3.35 3.75 4.15
Total 30 Peso (kg)

De la gráfica se observa que 24 recién


nacidos tuvieron un peso menor a 3.35kg Límites reales
13
Ing. Claudia Contreras
Ojiva Descendente o mayor que
 Se ubican los límites reales
inferiores de cada clase en el
eje horizontal y las
correspondientes
frecuencias acumulativas en
el eje vertical. (pueden
emplearse las frecuencias
acumuladas relativas o frecuencias
acumuladas porcentuales).
14
Ing. Claudia Contreras
Ojiva Descendente (mayor que) Ejemplo:
Tabla 3. Peso en kg. de 30 recién-nacidos Gráfico 4 - Ojiva Descendente
100% Peso en kg de 30 recién-nacidos
Peso en kg Porcentaje
90%
Mayor que 1.75 100% 80%
70%
Mayor que 2.15 86.67%

Porcentaje
60%
50%
Mayor que 2.55 73.33%
40%
Mayor que 2.95 46.67% 30%
20%
Mayor que 3.35 20.00% 10%
00%
Mayor que 3.75 10.00% 1.75 2.15 2.55 2.95 3.35 3.75 4.15
Peso en kg
Mayor que 4.15 0.00%

15
Ing. Claudia Contreras
Gráfico No.5 Ojivas El punto de
Peso en kg de 30 recién nacidos intersección de las
35
Ojivas Ascendente y
30 30
27
30
Descendentes, se
25 26
24 utiliza para
Cantidad

22
20
16
determinar en forma
15 14 gráfica la «mediana»
10
8
6
de la distribución de
5 4 3 datos
0 0 0
1.75 2.15 2.55 2.95 3.35 3.75 4.15
Peso (kg)

Mediana
De la gráfica se observa que la mediana del peso de los recién nacidos es
aproximadamente 2.90kg 16
Ing. Claudia Contreras
¡Es hora de terminar el
Place your screenshot here
ejercicio 1!

17
Ing. Claudia Contreras
3. Diagrama de Puntos
Datos sin agrupar

Ing. Claudia Contreras


Diagrama de Puntos
▪ Se utiliza generalmente cuando el conjunto de
datos es pequeño o existen pocos valores de
datos distintos.

▪ Cada observación está representada por un


punto sobre la ubicación correspondiente en
una escala de medición horizontal.

▪ Si las observaciones se repiten, los puntos se


apilan.

19
Ing. Claudia Contreras
Diagrama de Puntos (Ejemplo)

▪ Resuma de forma gráfica la información correspondiente a


los tiempos de espera (en minutos) de los pacientes en un
servicio de urgencias.

Tiempos de espera de los pacientes en servicio de urgencia durante un periodo de un mes.

2 5 10 12 4 4 5 17 11 8 9 8 12 21 6 8 7 13 18 3

20
Ing. Claudia Contreras
Diagrama de Puntos (Ejemplo)

Gráfico 6. Diagrama de puntos para los datos de tiempo


de espera de los pacientes en servicio de urgencia
durante un periodo de un mes.

0 5 10 15 20 25

21
Ing. Claudia Contreras
Diagrama de Tallo y Hojas
Datos sin agrupar

Ing. Claudia Contreras


Diagrama de tallo y hojas

▪ Técnica estadística para presentar un conjunto


de datos, cada valor se divide en dos partes.

▪ El(los) dígito(s) principales se convierten en el


tallo y los dígitos secundarios en las hojas.

▪ Por lo general el tallo se localiza a lo largo del


eje vertical y los valores de las hojas a lo largo
del eje horizontal
23
Ing. Claudia Contreras
Diagrama de tallo y hojas

1. Seleccione . 2. Haga una 3. Registre la 4. Indique las


uno o más lista de los hoja por cada unidades para
dígitos iniciales valores de tallo observación tallos y hojas en
para los valores en una junto al valor algún lugar del
del tallo. columna correspondie diagrama.
vertical nte de tallo.

24
Ing. Claudia Contreras
Diagrama de tallo y hojas (Ejemplo)
Elabore un diagrama de tallo y hoja de los datos siguientes correspondientes a la tarifa
diaria de una lección de esquí y snowboard para niños en 15 estaciones (The Wall Street
Journal, 20 enero de 2006):

Estación Tarifa ($) Estación Tarifa ($)


Beaver Creek 137 Okemo 86
Deer Valley 115
Park City 145
Diamond Peak 95
Butternut 75
Heavenly 145
Steamboat 98
Hunter 79
Stowe 104
Mammoth 111
Sugar Bowl 100
Mount Sunapee 96
Whistler-Blackcomb 104
Mount Bachelor 83 25
Ing. Claudia Contreras
Gráfico 7. Tarifa diaria (en dólares) de una lección de ski y
snowboard para niños.

7 5 9
8 3 6
9 5 6 8 Tallo: Centenas y Decenas
10 0 4 4 Hoja: Unidades
11 1 5
12
13 7
14 5 5

Fuente: The Wall Street Journal, 20 enero de 2006


26
Ing. Claudia Contreras
Diagrama de tallo y hojas (Otro Ejemplo)
Datos
11.3 9.6 10.4 7.5 8.3 10.5 10
9.3 8.1 7.7 7.5 8.4 6.3 8.8

6 3
7 5 5 7
8 1 3 4 8
9 3 6
10 0 4 5
11 3
Observar: Para reconstruir datos Unidad de Hoja: 0.1
originales debemos multiplicar el
número por 0.1, el valor de la
unidad de hoja. 27
Ing. Claudia Contreras
Gráfico de barras
Datos sin agrupar.

Ing. Claudia Contreras


Gráfico de Barras
 Para resumir datos cuantitativos
no agrupados en intervalos.

 Sobre un eje (generalmente el


horizontal) se indican los valores de
la variable.

 Sobre cada valor de la variable se


dibuja una barra, con una altura
proporcional a la frecuencia
correspondiente. 29
Ing. Claudia Contreras
Bibliografía

▪ Sweeney- Anderson. “Estadística para


negocios y economía” 12a. Ed. CENGAGE
Learning.
▪ Lind-Marchal. “ Estadística aplicada a los
negocios y la economía. 15 ed. McGrawHill
▪ USAC, Facultad de Ingeniería. “Manual de
estadística descriptiva”
30
Ing. Claudia Contreras

También podría gustarte