Está en la página 1de 19

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIA

ESCUELA DE INGENIERIA MECANICA

MECANICA DE MATERIALES I

ST-IME-331-P-071

PROFESORA:

ALFONSINA D. CRISOSTOMO E.

REPORTE #1

ENSAYO DE TRACCION

REALIZADO POR:

LUIS LANTIGUA 2017-0247

FECHA DE REALIZACION:

09/05/2019

FECHA DE ENTREGA:

23/05/2019

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, REP. DOM.

1
INDICE

Contenido Página

INTRODUCCION ……………………………………………………….. 3

OBJETIVOS ……………………………………………………………… 4

EQUIPOS Y MATERIALES …………………………………………….. 5

PROCEDIMENTOS ……………………………………………………… 6

MARCO TEORICO ……………………………………………………… 7

GRAFICOS Y TABLAS ………………………………………………… 10

CÁLCULOS ……………………………………………………………... 13

ANÁLISIS DE RESULTADOS…………………………………………. 15

CONCLUSIONES……………………………………………………….. 15

RECOMENDACIONES…………………………………………………. 16

BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………. 16

ANEXOS ………………………………………………………………… 17

2
INTRODUCCION

Dia a día en el mundo de la ingeniería surgen nuevas formas de innovar para el diseños y
construcción de piezas, estructuras, edificios, etc. Todas estas ideas traen consigo nuevos
materiales a la construcción. Sin embargo, cada material se comporta de una manera diferente,
dependiendo el tipo de aleación que se use, la temperatura, el ambiente que este sometido, entre
otros factores. Es por ello que antes de realizar un proyecto, es necesario hacer pruebas para saber
los diferentes comportamientos que el material presentará en la vida real, una de estas pruebas es
el ensayo de tracción, el cual consiste en someter a una probeta (pieza con características que se
desean estudiar) a un esfuerzo axial de tracción creciente hasta que se produce la rotura de la
misma. Con este estudio se pueden obtener varios resultados como lo son deformaciones,
resistencia, ductilidad, puntos de falla, elasticidad; los cuales son de mucha importancia para
prevenir futuros fallos cuando se lleve a cabo un proyecto y poner a trabajar a los materiales lo
más optimo y seguro posible.
En esta práctica se analizará la resistencia mecánica del acero, mediante una probeta de acero de
sección transversal circular. Esta será sometida, con la maquina de fuerzas axiales (ver en anexos)
a un esfuerzo de tracción axial. Una probeta se llevará hasta el punto de ruptura y otra se llevará
hasta antes de la ruptura. Durante el proceso se ira midiendo los esfuerzos y alargamiento que
presentara la probeta.

3
OBJETIVOS

Objetivos principales
• Determinar las constantes del material de una probeta sometida a fuerzas axiales de
tracción a partir del grafico esfuerzo versus deformación unitaria.

Objetivos específicos

• Analizar el tipo de ruptura que se realiza en la probeta de acero.


• Identificar las regiones de la gráfica esfuerzo vs deformación unitaria.
• Calcular la resiliencia y tenacidad del acero.

4
EQUIPOS Y MATERIALES

1. Máquina de fuerza axiales DILLON, Modelo: DTM/CLDTM, Serie: 20311; (ver anexo
imag. 3.1).

2. Pantalla de la máquina de fuerzas axiales DILLON, Serie: 018496; (Ver anexos imag. 3.2).

3. Pie de rey GENERAL ULTRATECH, 2002/95, serie 1478 0-8''/200MM (ver anexos imag.
3.3).

4. Probetas de acero, de sección transversal circular, con longitudes de 1.8550 pulgadas,


1.9009 pulgadas y diámetros de 0.2430 pulgadas y 0.2390 pulgadas respectivamente; (ver
anexos imag. 3.4)

5. Gafas transparentes de protección, TRUPER; (ver imag. 3.5)

5
PROCEDIMENTOS

1. Tomar la longitud inicial en la probeta de acero de sección transversal circular.


2. Buscar el diámetro inicial de la probeta (acero de sección transversal circular).
3. Poner la primera probeta (de acero y sección circular) en la máquina de fuerzas axiales
4. Encender la máquina de fuerzas axiales, para que esta ejerza tracción hasta que la probeta
llegue al punto antes de la ruptura.
5. Grabar los datos ofrecidos en la pantalla de la maquina (alargamiento y fuerza aplicada)
mientras la maquina produzca tracción.
6. Colocar una nueva probeta (de acero y sección circular) en la máquina de fuerzas axiales.
7. Encender la máquina de fuerzas axiales, para que esta ejerza tracción hasta que la probeta
llegue a la ruptura.
8. Grabar los datos ofrecidos en la pantalla de la maquina (alargamiento y fuerza aplicada)
mientras la maquina produzca tracción.

6
MARCO TEORICO
Propiedades del acero: el acero es una aleación de hierro con pequeñas cantidades de otros
elementos, es decir, hierro combinada con un 1% aproximadamente de carbono y que hecho
ascua y sumergida en agua fría adquiere por el temple gran dureza y elasticidad. Hay aceros
especiales que contienen, además, en pequeñísima proporción, cromo, níquel, titanio, volframio
o vanadio.
Se caracteriza por su gran resistencia, contrariamente a lo que ocurre con el hierro. Este resiste
muy poco a la deformación plástica, por estar constituido solo con cristales de ferrita; cuando se
alea con carbono, se forman estructuras cristalinas diferentes, que permiten un gran incremento
de su resistencia. Esta cualidad del acero y la abundancia de hierro lo colocan en un lugar
preeminente constituyendo el material básico del SXX.
Elasticidad: suponemos que un cuerpo está formado por partículas pequeñas o moléculas entre
las cuales actúan fuerzas. Estas fuerzas moleculares se oponen a cambios de forma del cuerpo
cuando sobre el actúan fuerzas exteriores.
Si un sistema exterior de fuerzas se aplica al cuerpo sus partículas se desplazan y estos
desplazamientos mutuos continúan hasta que se establece equilibrio entre el sistema exterior de
fuerzas y las fuerzas interiores.
Durante la deformación, las fuerzas exteriores que actúan sobre el cuerpo realizan trabajo, y este
trabajo se transforma completa o parcialmente en energía potencial de deformación. Ejemplo de
esta acumulación de energía en un cuerpo deformado es el caso de un muelle de reloj.
Deformación (ε): la deformación, se define como un desplazamiento por unidad de longitud
original para carga uniaxial. La deformación se llama normal. Para distribución uniforme de δ
sobre L, se aplica la siguiente ecuación:

ε = δ/L
En donde δ es el incremento de la longitud, medida con respecto a la longitud original L.
Esfuerzo(σ): en ingeniería se define como una fuerza por unidad de área de sección transversal
(sin carga). Para carga uniaxial pura, se aplica la siguiente ecuación:
σ=F/A
en donde F es la fuerza axial, y A es el área original de la sección transversal normal a la línea de
acción de la fuerza.
Elongación: la deformación total normal que ocurre a la falla (es medida generalmente como la
deformación total permanente después de la falla). La elongación se especifica comúnmente
como un porciento y se considera como una medida de ductilidad de un material.
Módulo de elasticidad (E): la relación de esfuerzo- deformación, en el rango elástico, la
cantidad E, se puede considerar como la pendiente de la porción recta del diagrama esfuerzo-
deformación unitaria.

7
E= Δσ/ Δ ε = σ/ε

Puntos en la grafica esfuerzo- deformación unitaria


• Límite de proporcionalidad (σp): el esfuerzo para el que la deformación deja de ser
proporcional al esfuerzo (el límite de la parte recta del diagrama).
• Deformación plástica: los esfuerzos en cualquier parte del elemento exceden a la
cedencia del material, ocurren deformaciones plásticas.
• Esfuerzo de fluencia (σr): es el esfuerzo determinado para alguna deformación
permanente arbitraria.
• Esfuerzo ultimo a la tensión (σu): el esfuerzo correspondiente a la carga máxima
alcanzada en la prueba a la tensión (igual a la carga máxima, dividida entre el ares
original de la sección transversal.
• Esfuerzo de fractura (σf): es algo menor que el esfuerzo último, debido a que el
esfuerzo en este punto de ruptura se mide dividiendo la carga entre el área inicial de la
sección de la barra.

Ductilidad
La ductilidad de un material es su porcentaje de alargamiento, que se define como:
Porcentaje de alargamiento= 100* (LB-L0) /L0, donde:
L0: longitud inicial
LB: longitud final
Otra medida de la ductilidad que en ocasiones se emplea es el porcentaje de reducción de are,
definida como:
Porcentaje de reducción de área= 100* (A0-AB) /AB, donde:
A0: área inicial
AB: área final
Módulo de tenacidad: es igual al área situada bajo el diagrama esfuerzo- deformación y
representa la energía por unidad de volumen requerida para causar la ruptura.

8
Módulo de resiliencia: es igual al área situada bajo la porción recta del diagrama esfuerzo-
deformación unitaria y representa la energía por unidad de volumen que el material puede
absorber sin fluir.

Tipos de fracturas en el acero:


• fractura dúctil. Esta fractura ocurre bajo una intensa deformación plástica.
• fractura frágil. La fractura frágil tiene lugar sin una apreciable deformación y debido a
una rápida propagación de una grieta. Normalmente ocurre a lo largo de planos
cristalográficos específicos denominados planos de fractura que son perpendiculares a la
tensión aplicada.
• Fractura trasngranular. Las grietas propagan cortando los granos.
• Fractura intergranular. Las grietas propagan a lo largo de las fronteras de grano.
Usos del acero en la ingeniería
El acero se utiliza extensamente en la construcción de carreteras, ferrocarriles, obras de
infraestructura, electrodomésticos y edificios. La mayoría de las grandes estructuras modernas,
tales como estadios, rascacielos, puentes y aeropuertos, están soportados por un esqueleto de
acero. Incluso aquellos con una estructura de hormigón emplean acero para reforzar. A pesar del
crecimiento de la utilización del aluminio, el acero sigue siendo el principal material para
carrocerías de automóviles. El acero se utiliza en una gran variedad de materiales de
construcción, tales como pernos, clavos y tornillos.
Además, este material es muy utilizado en la construcción de maquinarias, herramientas,
utensilios, equipos mecánicos, electrodomésticos, y en las estructuras de viviendas, edificios y
obras públicas. Las constructoras ferroviarias y los materiales rodantes también se incluyen. Para
su utilización en la construcción, el acero se distribuye en perfiles metálicos que poseen
diferentes características según su forma y dimensión, utilizándose específicamente en las vigas
o pilares. También el acero corrugado es un tipo de acero laminado que se utiliza para las
estructuras de hormigón armado. Son barras de diferentes diámetros que poseen unos resaltes. Se
utiliza en estructuras, aislaciones, revestimientos, entrepisos, cubiertas y terminaciones. ¿Qué
ventajas nos otorga el acero en la construcción? Mayor resistencia, no se encoge ni deforma. Más
resistencia que otros materiales a los sismos, al viento y al fuego, lo que lo vuelve mucho más
seguro en este tipo de construcciones.

9
GRAFICOS Y TABLAS

Esfuerzo Deformacion 14666.2279 0.24882137 22209.7726 0.33525406


(psi) (in) 15135.0358 0.25144054 22060.6065 0.33787323
3388.2023 0.16238869 15715.7182 0.25405972 21922.0951 0.3404924
4027.48576 0.1702462 16397.6206 0.25667889 21804.8931 0.34311158
4400.4011 0.17286537 16669.316 0.25929806 21724.9827 0.34573075
4618.82295 0.17548455 17159.4334 0.26191723 21522.5429 0.34834992
4981.08357 0.17810372 17383.1826 0.26453641 21378.7042 0.35096909
5178.19597 0.18072289 17899.9367 0.26715558 21229.538 0.35358827
5417.92727 0.18334206 18304.8162 0.26977475 21069.7172 0.35620744
5854.77096 0.18596124 18746.9873 0.27239392 20856.6227 0.35882661
6062.53808 0.18858041 19178.5036 0.2750131 20787.367 0.36144578
6312.9241 0.19119958 19567.401 0.27763227 20606.2366 0.36406496
6568.63748 0.19381875 20100.1372 0.28025144 20451.7431 0.36668413
6978.84437 0.19643793 20243.976 0.28287061 20275.9402 0.3693033
7197.26621 0.1990571 20750.0754 0.28548979 20126.7741 0.37192247
7730.00242 0.20167627 20883.2595 0.28810896 19764.5134 0.37454164
7948.42427 0.20429544 21186.9191 0.29072813 19689.9304 0.37716082
8438.54159 0.20691461 21410.6683 0.2933473 19487.4906 0.37977999
8720.89178 0.20953379 21623.7628 0.29596647 19295.7056 0.38239916
8949.96835 0.21215296 21868.8215 0.29858565 19119.9026 0.38501833
9408.12149 0.21477213 21959.3866 0.30120482 18821.5703 0.38763751
9978.14924 0.2173913 22087.2433 0.30382399 18704.3684 0.39025668
10207.2258 0.22001048 22215.1 0.30644316 18390.054 0.39287585
10441.6297 0.22262965 22300.3378 0.30906234 18240.8879 0.39549502
11032.9669 0.22524882 22369.5935 0.31168151 17926.5735 0.3981142
11267.3709 0.22786799 22406.885 0.31430068 17814.6989 0.40073337
11736.1787 0.23048717 22444.1766 0.31691985 17532.3487 0.40335254
12029.1836 0.23310634 22476.1407 0.31953903 17495.0572 0.40597171
12551.2651 0.23572551 22497.4502 0.3221582 16855.7737 0.40859089
13084.0013 0.23834468 22492.1228 0.32477737 16584.0783 0.41121006
13606.0828 0.24096386 22444.1766 0.32739654 16402.9479 0.41382923
13840.4868 0.24358303 22390.903 0.33001572
14367.8956 0.2462022 22321.6472 0.33263489

Tabla 1.1 Esfuerzo y deformación de la probeta que se llevó a la


ruptura (ver imag 3.6)

10
Grafico Esfuerzo vs Deformacion Unitaria
25000

20000

15000
Esfuerzo (psi)

10000

5000

0
0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3 0.35 0.4 0.45

-5000

y = -737118x2 + 493071x - 61001


Deformacion Unitaria (in) R² = 0.9656

Grafica 2.1 Esfuerzo y deformación de la probeta que se llevó a la


ruptura con los datos de la tabla 1.1(ver imag 3.6)

y = 142480x - 20766
20000
Modulo de Resiliencia R² = 0.9917

15000
esfuezo (psi)

10000

5000

0
0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3
deformacion unitaria (in)

Grafica 2.2 Modulo de Resiliencia, el cual es el área que se


encuentra debajo de la región elástica.

11
Esfuerzo vs Deformacion Unitaria

25000

20000

15000
Esfuerzo (psi)

10000

5000

0
0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3 0.35 0.4 0.45

-5000

y = -737118x2 + 493071x - 61001


Deformacion Unitaria (in) R² = 0.9656

Grafica 2.3 grafica donde se pueden ver los puntos de los


diferentes esfuerzos obtenidos de la probeta de acero

• Esfuerzo de fluencia
• Esfuerzo ultimo
• Esfuerzo de fractura

12
CÁLCULOS

Datos
Probeta de acero llevado a la ruptura
Diámetro inicial 0.2390in
Diámetro final 0.1695in
Longitud inicial 1.9090in
Longitud final 2.0290in

Probeta de acero sin llegar a la ruptura


Diámetro inicial 0.2430in
Diámetro final 0.1950in
Longitud inicial 1.8550in
Longitud final 1.9405in

Área inicial del cilindro de la probeta de acero:


0.2390𝑖𝑛 0.2390𝑖𝑛
𝐴 = 2𝜋𝑟(𝑟 + 𝐿𝑖 ) = 2𝜋 ( )( + 1.9090𝑖𝑛) = 1.523𝑖𝑛𝑐ℎ𝑒𝑠 2
2 2
Área final del cilindro de la probeta de acero:
0.1695𝑖𝑛 0.1695𝑖𝑛
𝐴 = 2𝜋𝑟(𝑟 + 𝐿𝑖 ) = 2𝜋 ( )( + 2.0290𝑖𝑛) = 1.126𝑖𝑛𝑐ℎ𝑒𝑠 2
2 2
Porcentaje de alargamiento:
𝐿𝑓 − 𝐿𝑖 2.0290𝑖𝑛 − 1.9090𝑖𝑛
%𝐴 = ( ) ∗ 100 = ( ) ∗ 100 = 6.29%
𝐿𝑖 1.9090𝑖𝑛
Porcentaje de reducción de área:
𝐴𝑖 − 𝐴𝑓 1.523𝑖𝑛2 − 1.126𝑖𝑛2
%𝑅 = ( ) ∗ 100 = ( ) ∗ 100 = −35.258%
𝐴𝑖 1.126𝑖𝑛2

Deformación:
△𝐿 2.0290𝑖𝑛 − 1.9090𝑖𝑛
𝜀=( )=( ) = 0.0628𝑖𝑛𝑐ℎ𝑒𝑠
𝐿𝑖 1.9090𝑖𝑛
Módulo de elasticidad:
𝑌2 − 𝑌1
𝑚=( ) = 142,480𝑝𝑠𝑖
𝑋2 − 𝑋1

13
Módulo de resiliencia:
𝑋2 𝑜.2671555
𝐴 = ∫ 𝑓 (𝑥 )𝑑𝑥 = ∫ (142480𝑥 − 20766)𝑑𝑥 = 1040.272
𝑋1 0.1574822

Módulo de tenacidad:
𝑋3 𝑜.4148
𝐴 = ∫ 𝑓 (𝑥 )𝑑𝑥 = ∫ (−737118𝑥2 + 493071𝑥 − 61001)𝑑𝑥 = 4031.364
𝑋1 0.1574822

Módulo de elasticidad:
Valor teórico = 290007.54756 𝐾𝑆𝐼
Valor experimental = 142,480𝑝𝑠𝑖 = 142.48 𝐾𝑆𝐼
Porcentaje de error:
𝑣 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜 − 𝑣 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙 290007.54756 − 142.48
%𝐸 = ( ) ∗ 100 = ( ) ∗ 100 = 99.95%
𝑣 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜 290007.54756

14
ANÁLISIS DE RESULTADOS
En el presente reporte se pueden analizar varios aspectos. Uno de ellos es la gráfica esfuerzo-
deformación unitaria (grafica 2.1) la cual refleja el comportamiento de la probeta (de acero de
sección transversal circular). Para poder obtener una grafica que describa la ductilidad del
material, es necesario tomar muchos datos de esfuerzo y de deformación, como esta plasmado en
la tabla 1.1 donde re recolectaron aproximadamente 70 valores de esfuerzo y deformación.
Viendo la grafica 2.1 se puede distinguir las diferentes regiones de la gráfica. La región elástica
en la primera parte de la grafica y se caracteriza por ser lineal. La región de plasticidad en esta
grafica no se aprecia por lo que se descarta. La región de endurecimiento se puede apreciar en la
primera mitad del semicírculo que se forma en la gráfica. La última región es la estricción la cual
abarca la segunda mitad del semicírculo hasta el punto de ruptura de la probeta.
Luego de obtenida la gráfica 2.1, se obtiene el módulo de resiliencia, el cual es el área que se
encuentra debajo de la región elástica. Esta área se encuentra integrando la función lineal con los
limites en el eje x (deformación unitaria). Mediante integración la resiliencia dio un valor de
1040.272. Además, se busca la tenacidad, la cual es el área debajo de la función entera que
describe el grafico en general, por lo que se integra nuevamente.

CONCLUSIONES
En el presente reporte se puede decir que se han cumplido los objetivos esperados en esta
practica de laboratorio. Mediante la grafica de esfuerzo deformación de una probeta sometida a
tracción se pueden extraer varios datos o constantes como lo son: esfuerzo de fluencia, esfuerzo
último, esfuerzo de fractura, resiliencia tenacidad, entre otros.
Existen diferentes tipos de fallas en las probetas de acero, específicamente. La falla dúctil es la
mas notable como se aprecia en la imagen 3.6 debido a que luego de la plasticidad se empieza a
observar un cuello en la probeta y posteriormente la ruptura en el mismo punto.
El porcentaje de error encontrado es de aproximadamente 99.95%, posiblemente esta variación
sea reflejada así debido a la elección de la ecuación que mas se acercaba a la gráfica, ya que la
que mas se ajustaba no encaja perfectamente provocando cierto error el cual se ve cuando se
relaciona con el valor teórico obtenido del libro de texto.
Con la realización de esta practica se ha verificado que el comportamiento del acero ante la
fuerza de tracción es muy parecido en todos los casos. Existen casos en los que ciertos factores
pueden influir en su comportamiento como lo es el clima, temperatura, etc. Pero aun así siguen
teniendo la misma grafica de esfuerzo-deformación unitaria con la mayoría de regiones
presentes.

15
RECOMENDACIONES
• Tomar varias medidas con el pie de rey para tener más precisión en el diámetro y
longitud de la probeta.
• Aplicar la fuerza de tracción en la maquina despacio para que se pueda apreciar cuando
se forme el cuello en la probeta y posteriormente, esta llegue al punto de ruptura.

BIBLIOGRAFIA

Beer, Ferdinand – Johnston, Russel– DeWolf, John T.-Mazurek, David F. (2013). Mecánica de
Materiales. 6ta edición. Universidad Nacional Autónoma de México. Páginas para consultar: 42-
47, 582-583

Timoshenko, S. (1970). Resistencia de Materiales. 2da edición. Primera parte. Espasa-Calpe,


S.A. Madrid. Páginas para consultar: 2-20

Hibbeler, Russell C. (2011). Mecánica de Materiales 8va edición. Pearson educación, Mexico.
Paginas para consultar: 65-74, 81-87

16
ANEXOS

Imagen 3.1

Imagen 3.2

17
Imagen 3.3

Imagen 3.4

Imagen 3.5

18
Imagen 3.6

19

También podría gustarte