Está en la página 1de 12

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA

3: MEMORIA DESCRITIVA

3.1. NOMBRE DEL PROYECTO:


“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES EN LOCALIDAD DE
ANTACCOCHA, DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA -
HUANCAVELICA”

3.2. GENERALIDADES Y ANTECEDENTES

El Centro poblado de Antaccocha, del distrito de Huancavelica y la, provincia de Huancavelica,


ha solicitado a la Municipalidad Provincial de Huancavelica, la construcción de la Instalación de
los Servicios Municipales en el Centro Poblado en mención, con la finalidad de mejorar los
servicios de atención y gestión municipal como un órgano descentralizado en esa localidad. Para
lo cual se ha formulado el Perfil Técnico y ahora el Expediente Técnico del Proyecto
“INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES EN LOCALIDAD DE ANTACCOCHA,
DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA - HUANCAVELICA”

El proyecto es de importancia debido a que no existe una infraestructura adecuada que permita
el desarrollo y organización de los pobladores, que hasta la fecha vienen desarrollando sus
labores en ambientes inadecuados con equipamiento obsoleto (maquinas de escribir, mesas y
sillas) que no reúnen ni las mínimas condiciones para brindar un buen servicio al público. Con la
Instalación del presente proyecto se promoverá, una buena atención de servicios a la
colectividad ANTACCOCHA, así como para atender los asuntos sociales y comunales básicos
de la población.

La Municipalidad del Centro Poblado de Antaccocha, en la actualidad para realizar los servicios
de atención municipal a la población de Antaccocha no cuenta con una adecuada infraestructura,
de conformidad al Art. de la Ley de Bases de la Descentralización N° 27783 y Art. 128° y Decimo
Segunda Disposición Complementaria de la Ley Orgánica de Municipalidades N° 27972, así
como la Ordenanza Municipal N° 0013-2006/MPH.

La Municipalidad del Centro Poblado de Antaccocha, como órgano descentralizado de la


Municipalidad Provincial de Huancavelica, para cumplir con sus funciones dispuestas, de
acuerdo a la ordenanza municipal y resoluciones de encargo, debe de contar con una
infraestructura de Servicios Municipales en dicha localidad con la finalidad de cumplir con sus
funciones encargadas por la Municipalidad Provincial de Huancavelica.

En la actualidad las autoridades comunales vienen atendiendo en el Local Comunal el cual es de


material rustico y en 1 nivel, con muros de adobe, la estructura del primer piso, con techo de
calamina. Cuenta con energía eléctrica, mas no cuenta con los servicios básicos como agua y
desagüe.

El piso del primer nivel es de tierra, a falta de un mantenimiento periódico o permanente, todo
esto representa un peligro latente para la seguridad de la Población.

De acuerdo a la información dada por las Autoridades Comunales del centro Poblado de
Antaccocha, la infraestructura existente ha sido construida como Local Comunal, que cuenta con
más de 20 años aproximadamente, el cual ha sido construido con recursos propios de la
comunidad y apoyo de los Residentes que se encuentran en todas partes de Huancavelica.

Proyecto: “INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES EN EL CENTRO POBLADO DE ANTACCOCHA DEL DISTRITO Y PROVINCIA
DE HUANCAVELICA - HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA

Como se puede apreciar la infraestructura prácticamente ha cumplido su vida útil al margen de


ser una infraestructura de material rustico, que lógicamente requiere su cambio, con la
Instalación de los servicios municipales en el centro Poblado de Antaccocha.

POBLACIÓN DE REFERENCIA DISTRITO DE HUANCAVELICA

PROYECCION DE LA POBLACION
TOTAL AL
VIAS DE 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
LOCALIDAD 2007 2014
ACCESO
Centro Poblado de HUANCAVELICA
556 568 580 592 604 617 630 647 664 682
Antaccocha ANTACCOCHA 471 545

556 568 580 592 604 617 630 647 664 682
TOTAL 471 545

Fuente: Censos nacionales 2007; XI de Población y VI de Vivienda Proyección al 2012


Tasa de crecimiento del Distrito de Huancavelica 2.10%

POBLACIÓN DEMANDANTE POTENCIAL C.P. DE ANTACCOCHA

TOTAL AL 2007 TOTAL AL 2014


HOMBRE 248 286
MUJER 223 259
Total 471 545

Fuente: Censos nacionales 2007; XI de Población y VI de Vivienda Proyección al 2012


Tasa de crecimiento del Distrito de Huancavelica 2.10%

La población directamente afectada se caracteriza por un nivel socio-económico carente, todos


los comuneros de la zona desarrollan su economía en base a la actividad agropecuaria.

En esta zona se desarrolla la agricultura, principalmente el cultivo de papa, cebada, trigo, habas,
para el autoconsumo y la venta en las ferias de la localidad de Huancavelica, en cuanto a la
ganadería cuentan con vacunos porcinos y ovinos, sin mejoramiento genético y en menor escala.

Servicios Básicos.

El Centro Poblado de ANTACCOCHA, cuenta con Sistema de Agua Potable a nivel de


conexiones domiciliarias, pero en mal estado por los años de servicio, también cuenta con el
Sistema de Desagüe y/o Alcantarillado, instalado en las principales calles del Centro Poblado.
La ubicación del terreno actual donde se ubicara la Instalación de los Servicios Municipales,
cuenta con los servicios de agua, desagüe y energía eléctrica, se encuentra en la Plaza principal.

Salud:

El Centro Poblado de ANTACCOCHA, cuenta con un Puesto de Salud, el cual viene atendiendo
a la población en los SERVICIOS BÁSICOS.

Educación:
El Centro Poblado de ANTACCOCHA en la parte educativa cuenta con los tres niveles de
Educación Básica Regular, nivel Inicial, Primaria y Secundaria.

Proyecto: “INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES EN EL CENTRO POBLADO DE ANTACCOCHA DEL DISTRITO Y PROVINCIA
DE HUANCAVELICA - HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA

Comunicación:
Cuentan con telefonía móvil y fija.

Vías de Acceso:
La principal vía de acceso al Centro Poblado de ANTACCOCHA, por carretera afirmada desde la
ciudad de Huancavelica por la vía a Lircay.

Huancavelica – Antaccocha, y viceversa, por vía terrestre en una distancia aproximada de 15


Kms.

Vivienda
El régimen de tenencia de viviendas en el Centro Poblado de Antaccocha, se caracteriza por la
vivienda propia. Las características físicas de las viviendas, muestran una infraestructura
adaptada a factores climáticos, la disponibilidad de materiales de la zona y a la escasez de sus
recursos económicos (piedra, tapial, calamina o teja). También se observa viviendas de material
noble los que en su gran mayoría son de dos pisos, La mayoría de las viviendas están en buen
estado de conservación y bien con relación a la ubicación de la Infraestructura de la Instalación
de los Servicios Municipales, que se encuentra en la Plaza principal del Centro Poblado.

3.3. OBJETIVOS

Dotar de una adecuada infraestructura para el servicio de administración y organización, en el Centro


Poblado de Antaccocha, para lo cual se ha proyectado la ejecución de obra de una infraestructura equipada
y estudio de impactos ambientales.

El estudio definitivo permitirá contar con la documentación técnica con fines constructivos, el mismo que
consta básicamente de; estudios de ingeniería; especificaciones técnicas, presupuesto de obra,
requerimiento de insumos, programación de obra, cálculos estructurales y planos.

Objetivo Central
El objetivo central del proyecto consiste en la dotación de una adecuada infraestructura para el servicio
municipal de la municipalidad provincial de Huancavelica.

Objetivos Generales:

a) Construcción de los diferentes componentes de las obras complementarias a la infraestructura.


b) Generar empleo en el ámbito urbano y rural de manera temporal.
c) Contribuir al desarrollo urbano, económico y social.

Objetivos Específicos:

Mejorar las condiciones de gestión y organización del Centro Poblado.

Proyecto: “INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES EN EL CENTRO POBLADO DE ANTACCOCHA DEL DISTRITO Y PROVINCIA
DE HUANCAVELICA - HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA

3.4. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA LOCALIDAD

3.4.1. ASPECTOS GEOGRÁFICOS

a) Ubicación política y geográfica

Región : Huancavelica
Provincia : Huancavelica
Distrito : Huancavelica
Centro Poblado : Antaccocha

Mapa del Perú Mapa de la Región Huancavelica

Mapa de La Provincia de Huancavelica Centro Poblado de Antaccocha

Proyecto: “INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES EN EL CENTRO POBLADO DE ANTACCOCHA DEL DISTRITO Y PROVINCIA
DE HUANCAVELICA - HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA

b) Accesibilidad

El acceso al lugar del proyecto es mediante la vía afirmada Huancavelica – Antaccocha, con
tiempo de viaje aproximado de 20 minutos.

c) Topografía y tipo de Suelo

La característica topográfica de la localidad de Antaccocha es planicie bien ubicada,


presentándose una inclinación hacia el lado NOR - ESTE. El terreno donde se edificará el
presente proyecto se encuentra en una zona bien nivelada, por lo que no es necesaria
explanación alguna, solamente se tendrá que demoler, el cual estará a cargo de las
Autoridades de la mencionada comunidad.

d) Clima y Precipitación

El clima predominante en la zona del proyecto es típico de la sierra central, el cual es frío, seco
y lluvioso. La temperatura ambiental fluctúa a lo largo del año, registrándose temperaturas
según el periodo de año, en los meses de junio y agosto hasta 0 °C en la noche mientras que
en el día presenta una temperatura de hasta 20 °C.

La temperatura media en los últimos años fue de 15° C, y el ciclo de lluvias es de Diciembre a
Abril y los meses de verano es de Mayo a Noviembre.

3.4.2. ASPECTOS DEMOGRÁFICOS

Población

La zona rural del Centro Poblado de Antaccocha concentra una población actual de 545.

En los últimos años, el centro poblado viene experimentando un crecimiento significativo como
consecuencia de un crecimiento poblacional.

Viviendas y uso de suelos


En el centro poblado de Antaccocha podemos observar una tipología edificatoria casi homogénea,
donde predominan las edificaciones de altura de uno y dos pisos; de material adobe- tapia, con
techos inclinados de madera y teja de arcilla.
El estado de conservación de las edificaciones está determinado principalmente entre los valores de
regular a malo, ya que las edificaciones en gran número pasan de los 30 años de construcción y
por el tipo de construcción es vulnerable al clima.

3.5. CARACTERÍSTICAS DE LA ZONA DE PROYECTO


ASPECTOS ECONÓMICOS
La economía de la población de Antaccocha gira en base a las actividades principales de producción como
son la agricultura y ganadería; estableciéndose una economía de subsistencia.

3.6. ESTADO ACTUAL DE LA INFRAESTRUCTURA.


Actualmente la infraestructura se encuentra en mal estado y en estado de emergencia, ya que ha sido
construida con material de la zona y sin una dirección técnica, con recursos propios de la comunidad.

3.7. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO

El Centro Poblado de Antaccocha viene creciendo poblacionalmente y actualmente es uno de los centros

Proyecto: “INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES EN EL CENTRO POBLADO DE ANTACCOCHA DEL DISTRITO Y PROVINCIA
DE HUANCAVELICA - HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA

poblados donde las demás comunidades realizan sus actividades sociales y administrativas, por ello surge
la creación de una instalación de servicio municipal implementado con los ambientes necesarios para una
buena atención a los pobladores de su jurisdicción.
El planteamiento Básicamente se refleja a la gran necesidad de la población de Ambato Centro por lo que
solamente se ha planteado el Área de Servicios, con su respectivo equipamiento, para el cual los
beneficiarios han donado el terreno para la construcción del presente proyecto.
La edificación consta de dos niveles los mismos que a continuación se detallan:

Metas Físicas:
Instalación de los Servicios Municipales en el Centro Poblado de Antaccocha, distrito de Huancavelica, para cuyo efecto se
proyecta la ejecución de:

Primer Nivel:
 Salón multiusos con un área total de 65.75 m2
 Caja Escalera y Deposito con un área total de 10.00 m2
 S.H.H.H. con un área total de 12.37 m2
Segundo Nivel:
 Alcaldía+ ½ S.H. con un área total de 10.60 m2
 Hall con un área total de 2.53 m2
 Oficinas en 2° Piso con un área total de 75.38 m2
 S.H. en 2° Piso con un área total de 2.59 m2

En una área total de 96 metros cuadrados.

Además de contar con el equipamiento con mobiliario de oficina y equipos de cómputo, adecuados así
como la instalación de los servicios de agua potable, desagüe y energía eléctrica.

3.8. PRESUPUESTO DE OBRA, PLAZO DE EJECUCIÓN Y MODALIDAD.


PRESUPUESTO DE OBRA.-
El costo de obra asciende a la suma de S/. 442,412.72 cuyo detalle se muestra en el siguiente cuadro:

Proyecto: “INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES EN EL CENTRO POBLADO DE ANTACCOCHA DEL DISTRITO Y PROVINCIA
DE HUANCAVELICA - HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA

RESUMEN DE PRESUPUESTO
: "I N STA L A CI ON DE L OS SER V I CI O S M UN I CI PAL ES EN L A L O CAL I DAD DE AN TACCOCH A, DI STR I TO
P RO YECTO H UA N CAV EL I CA, PR OV I N CI A DE H UAN CAV EL I CA - H U AN CAV EL I CA"

U BI CACI O N : ANTACCOCHA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA


MO DALI DAD : CONTRATA CODIGO SNIP 288105
FECHA: : JUNIO 2014

C OMPONENT E S UB - PRES UPUES T O C OS T O D IREC T O

RES ULTADO 0 1 : INSTALACION DE LA INFRAESTRUCTURA, QUE CONSTA DE 2 NIVELES EN UN AREA


01 DE 147.00 M2 CON MATERIAL NOBLE, COBERTURA DE TEJA ANDINA.
S/. 281,668.19

02 RES ULTADO 0 2 : EQUIPAMIENTO CON MOBILIARIO DE OFICINA, Y EQUIPOS DE COMPUTO. S/. 14,424.55

RES ULTADO 0 3 : CAPACITACION ALAS AUTORIDADES, TRABAJADORES, Y POBLACION EN GENERAL


03 SOBRE LA CONSERVACION Y MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA A INSTALAR.
S/. 1,640.00

04 RESULTADO 04: MITIGACION AMBIENTAL, COMPRENDE ALA MITIGACION DE LOS DAÑOS QUE S/. 410.30
SE PUDIERAN OCACIONAR EN EL PROCESO CONSTRUCTIVO.
RES ULTADO 0 5 : FLETE TERRESTRE, COMPRENDE AL TRASLADO DE LOS INSUMOS DE LOS
05 MERCADOS DE HUANCAVELICA AL LUGAR DE LA OBRA.
S/. 3,271.80

CO STO DI RECTO TO TAL S /. 3 0 1 ,4 1 4 . 8 4


GASTO S GENERALES (9.98%) S /. 3 0 ,0 6 8 . 1 4
U TI LI DAD (6.00%) S /. 1 8 ,0 8 4 . 8 9
SU B TO TAL S /. 3 4 9 ,5 6 7 . 8 7
I .G .V. ( 18.00%) S /. 6 2 ,9 2 2 . 2 2
CO STO TO TAL DE LA O BRA S /. 4 1 2 ,4 9 0 . 0 9
SU P ERVI SI O N ( 8.07%) S /. 2 3 ,7 3 1 . 9 6
GASTO S ADMI NI STRATI VO S S /. 3 ,6 9 0 . 6 7
CO STO DE EX PEDI ENTE TECNI CO S /. 2 ,5 0 0 . 0 0
CO STO TO TAL DEL P RO YECTO S /. 4 4 2 ,4 1 2 . 7 2
S ENS IBILID AD 26.01%

El presupuesto actual es el 26.01% más que el destinado por la ficha técnica que es: s/. 442,412.72 siendo
necesario realizar la verificación de viabilidad.

PLAZO DE EJECUCIÓN

EL plazo de ejecución de la obra: “INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES EN EL CENTRO


POBLADO DE ANTACCOCHA, DISTRITO Y PROVINCIA DE HUANCAVELICA - HUANCAVELICA”

Es de 90 días calendarios.

En el desagregado de Gastos Generales se está considerando por 03 meses de acuerdo al plazo de


ejecución de la obra, donde la liquidación Física Financiera se encuentra incluida.
Por tanto los gastos se están considerando para un periodo de 3 meses.

MODALIDAD DE EJECUCIÓN
La modalidad de ejecución del presente proyecto es por Contrata.

3.9. VULNERABILIDAD DE LA INFRAESTRUCTURA.


El estudio de evaluación de la vulnerabilidad está referido a las nuevas obras de infraestructura a construir
Dentro de la estrategia de operación y mantenimiento de la infraestructura, se deben preparar planes de
mitigación y de emergencia, dirigidos el primero a disminuir la vulnerabilidad de la infraestructura y el
segundo a dar respuesta al impacto una vez ocurrida la amenaza para mantener la continuidad y la calidad
de los servicios de atención, eficiencia, sin interrupciones y molestias para los usuarios.
Ninguna infraestructura, está exenta de las amenazas que en mayor o menor grado generan las
emergencias y desastres. Aún aquellas infraestructuras que operan en regiones donde los fenómenos
naturales como sismos, inundaciones, etc. no constituyen amenazas o son de bajo riesgo.

Proyecto: “INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES EN EL CENTRO POBLADO DE ANTACCOCHA DEL DISTRITO Y PROVINCIA
DE HUANCAVELICA - HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA

De manera general toda la infraestructura física comprendida en el diseño están proyectadas, construidas y
protegidas contra las amenazas de índole natural y de las características propias del área en la que se
encuentran ubicadas.

Objetivos de la Evaluación de Vulnerabilidad

 Identificar y cuantificar las amenazas producidas por desastres naturales, principalmente lluvias e
inundaciones y sismos, que afecten a la infraestructura.
 Estimar la susceptibilidad de daños a aquellos componentes de los sistemas en estudio.
 Definir las medidas a incluir en el Plan de Mitigación, principalmente: Obras de reforzamiento,
protección, mejoramiento, mantenimiento y conservación de la infraestructura.

3.10. RESUMEN DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

INTRODUCCIÓN

La evaluación de impacto socio-ambiental está hoy plenamente admitida como un importante instrumento
preventivo para la preservación de los recursos naturales y la defensa del medio ambiente. Las evaluaciones
de impacto socio-ambiental, previas a la ejecución de actuaciones con incidencias ambientales sobre el
entorno, tienen como objetivo principal la incorporación a tales proyectos de las recomendaciones que se
puedan derivar de la consideración de los elementos, características y procesos más significativos del medio
biofísico y socioeconómico, y facilitar con ello, la decisión acerca de su ejecución. Por tal motivo, el presente
estudio tiene por finalidad, desarrollar el análisis de los impactos ambientales potenciales del Proyecto y en
base a ello, se propondrán las medidas adecuadas que permitan asegurar un ambiente sano y equilibrado
en el entorno del proyecto.

MARCO LEGAL

El Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto ha sido desarrollado teniendo como marco legal, las normas
de conservación y protección ambiental vigentes en el Estado Peruano.

 La Constitución Política del Perú


 Ley General del Ambiente
 Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental
 Reglamento de los títulos I, II y III de la Ley General de Aguas
 Ley General de Salud
 Ley General de Residuos Sólidos
 Ley de Áreas Naturales Protegidas
 Ley Orgánica de Municipalidades
 Ley General del Servicio de Saneamiento
 Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad de Aire.
 Reglamento de Estándares de Calidad Ambiental para Ruido
 Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

La identificación y evaluación de impactos ambientales es parte fundamental del presente estudio, pues
constituye la base para la elaboración del Plan de Manejo Ambiental, en el cual se plantearán las medidas
que permitirán prevenir, mitigar o corregir los impactos ambientales negativos y la potenciación de los
impactos positivos, para la conservación y protección del medio ambiente.

Proyecto: “INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES EN EL CENTRO POBLADO DE ANTACCOCHA DEL DISTRITO Y PROVINCIA
DE HUANCAVELICA - HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA

Las metodologías de identificación y evaluación de impactos ambientales utilizadas en el presente estudio


son: Diagramas Causa – Efecto y Matriz de componentes de efectos. Mediante la aplicación de estas
metodologías, se han identificado y analizado diversos impactos ambientales que se indican en forma
sintética a continuación:

Impactos Positivos

Tratándose de una obra de infraestructura, los impactos ambientales son principalmente positivos, porque se
mejorará las condiciones del Centro Poblado en cuanto a organización social se trate.

Impactos Negativos

Los impactos ambientales negativos serán de corta duración (meses) y se presentarán durante el periodo de
ejecución de las obras:

 Afectación a la salud pública por la emisión de partículas, polvos, gases y malos olores debido al
movimiento de tierras, operación de maquinaría.
 Contaminación de suelos por residuos de obra (cemento, arena, bolsas, etc.)
 Molestias a los vecinos por ruidos, polvos y accesos.

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Este Plan se enmarca dentro de una estrategia de conservación del ambiente del proyecto, en armonía con
el desarrollo socioeconómico de la zona de influencia del mismo. Está compuesto por diversos programas,
en donde se especifican las acciones y medidas necesarias a fin de evitar y/o atenuar las implicancias
ambientales negativas

Estos programas deben ser desarrollados durante las etapas de planeamiento, construcción y operación del
proyecto, con el fin de conservar el ambiente y lograr una mayor vida útil de la infraestructura propuesta.

3.11. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL PROYECTO

3.11.1. FUNCIÓN ARQUITECTÓNICA


Arquitectónicamente se concibe con un diseño dinámico, abierto, con señas culturales de la
vestimenta del poblador del Centro Poblado de Antaccocha.
.
En cuanto a la programación y servicios, son totalmente dependientes de las necesidades,
características y peculiaridades del Centro Poblado de Antaccocha.

Se considera el siguiente tipo de acabados:


 Cobertura : Losa aligerada.
 Columnas y vigas : Tarrajeadas y pintadas.
 Muros : Ladrillo de arcilla de soga, tarrajeado con cemento + arena y
pintado.
 Pisos : De cerámico antideslizante en servicios higiénicos; porcelanato de
color en oficinas y local multiusos.
 Carpintería de Madera : Puertas de madera apanelada y Puertas de Madera Contraplacada.
 Carpintería Metálica : Ventanas de Aluminio.
 Zócalos : De cemento pulido con una altura de 60 cm
 Contra zócalo : De cerámico 10 x 30 color oscuro en S.S.H.H. con una altura de 10
cm; de cemento pulido en ambientes con una altura de 10cm

3.11.2. FUNCIÓN ESTRUCTURAL

Proyecto: “INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES EN EL CENTRO POBLADO DE ANTACCOCHA DEL DISTRITO Y PROVINCIA
DE HUANCAVELICA - HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA

Las características estructurales han sido planteadas para el diseño del módulo de instalación
municipal, en función a la zonificación sísmica del Perú, perteneciéndole al departamento de
Huancavelica la Zona 2, y para el dimensionamiento de elementos estructurales se ha tenido en
cuenta el área tributaria, la consideración de carga muerta, carga viva donde se considera la
sobrecarga, y la fuerza de sismo. Para esto se considera el esquema arquitectónico variando en lo
más mínimo la propuesta de diseño arquitectónico.
Para la elección del sistema de infraestructura o cimentación se ha considerado realizar el estudio
de suelos respectivo, y con los resultados de capacidad portantes y características del mismo se
han tomado las mejores consideraciones para zapatas y cimientos reforzados, por lo que podemos
sintetizarlo de la siguiente manera:

 La cimentación es superficial convencional y está conformada por zapatas, cimientos con


dimensiones particulares de acuerdo al suelo.
 Se han diseñado los aligerados, vigas, columnas, considerando los efectos de carga viva,
carga muerta y carga sísmica haciendo un análisis de acuerdo a la combinación
recomendada por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
 Para evitar los desplazamientos laterales se han considerado las normas vigentes para
darle rigidez en el sentido de las vigas secundarias y de muros de corte en el sentido de las
vigas principales.
 Se ha tenido especial cuidado en el control de la cuantía en los elementos vigas, evitando
en todo momento la falla frágil.
 El tipo de concreto usado para el diseño de todos los elementos estructurales es de un
f’c=210 kg/cm2 y para la fluencia del acero de fy=4,200 Kg/cm2. En los elementos de
cimentación corrida, la calidad del concreto será de f’c=100 Kg/cm2.
 La dimensión del área de acero se ha calculado teniendo en cuenta la distribución
equitativa del acero en la parte donde sea necesario su utilización, siguiendo las
recomendaciones de la Norma E-060 de Concreto Armado.
 El tipo de encofrado de los elementos estructurales son en la mayoría típicas, no
mostrándose diseños especiales que tengan mayor dificultad.
 Los encuentros entre vigas y columnas no forman entramados de acero que puedan
ocasionar rótulas plásticas.

3.11.3. FUNCIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

El presente proyecto comprende el desarrollo de las Instalaciones Eléctricas a nivel de redes


exteriores, alimentadores a los tableros de distribución e instalaciones de interiores a nivel de
ejecución de obra.
El proyecto comprende el diseño de las Redes exteriores (alimentadores a los tableros de
distribución) y la iluminación de las zonas exteriores a los módulos: así como las instalaciones de
interiores (Iluminación y tomacorrientes) de los diferentes módulos que comprende el presente
proyecto.
El proyecto está compuesto de una red de alimentación a los Tableros de Distribución. Esta red se
inicia desde la acometida del concesionario (caja de medidor) hasta el Tablero General (TG) y
desde este van a los diferentes sub tableros de distribución de los módulos. Estos alimentadores
son generalmente con cables energía del tipo NYY e irán directamente. En otros casos se usará
los conductores TW con tubos de PVC-SAL Pesado y llevaran cajas de pase respectivo para su
cableado.
La red de iluminación exterior se ha propuesto mediante fluorescentes circulares 40 wats. Las
instalaciones de interiores se han previsto equipo de fluorescentes de 2x40 wats. Y en los
Servicios Higiénicos serán Fluorescentes circulares de 40 wats con pantalla de opalin.
Sistema de Puesta a Tierra
Se ha considerado el sistema de "puesta a tierra" cuya resistencia de aterramiento será menor a
25 Ohmios. Este consta de una varilla de cobre de Ø 5/8” el cual estará conectado a un conductor
de 19 hilos desnudo de 16 mm2. La caja de puesta a tierra contiene una mezcla de disipación
conformada por una dosis de sanickgeld o sulfato de magnesio o thorgel más tierra cernida.

Proyecto: “INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES EN EL CENTRO POBLADO DE ANTACCOCHA DEL DISTRITO Y PROVINCIA
DE HUANCAVELICA - HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA

3.11.4. FUNCIÓN DE INSTALACIONES SANITARIAS

La instalación sanitaria en la infraestructura municipal, comprende la instalación del sistema de


desagüe pluvial, desde el techo y bajada del mismo, hasta su evacuación libre hacia cunetas. En el
techo se tiene previsto un canal de desagüe pluvial de concreto al final del alero del techo.
Se plantea la tubería de desagüe pluvial de tubería PVC. 3” de clase 10, por tratarse de tubería
expuesta.

Las tuberías a emplearse en las redes interiores de desagüé será de plástico PVC del tipo liviano
(SAL) con accesorios del mismo material y uniones espiga, campana selladas con pegamento
especial. La tubería de ventilación será del mismo material que el desagüe.

Para red interior de agua potable (dentro de pabellones y servicios higiénicos) se instalará
siguiendo las indicaciones de los planos de detalle que se acompaña.
Los ramales en los baños y demás servicios irán empotrados en muros y pisos.

3.11.5. PRINCIPALES CRITERIOS DE DISEÑO UTILIZADOS EN EL DESARROLLO DEL PROYECTO


En el desarrollo del presente proyecto se utilizaron los principales criterios de diseño:

a. En cuanto a criterios Arquitectónicos:


 La funcionabilidad de los ambientes de acuerdo al análisis de actividades.
 Requerimientos funcionales, espaciales y constructivos de cada ambiente.
 Identificación del conjunto con el entorno físico urbano de la zona.

b. En cuanto a criterios Estructurales:


 Norma Básica de Diseño Sismo-Resistente.
 Utilización de sistema constructivo convencional, empleando muros de albañilería con
ladrillos y columnas, vigas de concreto armado.
 Cubierta de losa aligerada de concreto armado.

c. En cuanto a criterios de Instalaciones Eléctricas:


 Dotación será de energía monofásica, controlada por un medidor de energía, luego pasa a
un tablero general, y luego llega a los tableros de distribución para ser distribuidos a cada
ambiente.

d. En cuanto a la Instalación Sanitaria:


 Se plantea la evacuación de las aguas pluviales del techo del bloque de aulas, bajando al
primer piso con una tubería, y con salida libre a cuneta.

3.11.6. VALIDEZ DE ESPECIFICACIONES, PLANOS Y METRADOS BÁSICOS

En los presupuestos, se tendrá en cuenta que la presente memoria descriptiva, se complementan


con los planos respectivos y con los metrados básicos en forma tal que las obras deben ser
ejecutadas íntegramente. En caso de divergencia de interpretación, los planos tienen la prioridad
sobre las especificaciones técnicas y estos tienen prioridad sobre los metrados y estos tienen
prioridad sobre el presupuesto.

3.11.7. RECOMENDACIONES

Es obligación de la Entidad Ejecutora del Proyecto la designación de un Residente de Obra, el


mismo que se encargará de organizar, vigilar las operaciones relacionadas con los materiales que
debe utilizarse en la obra, y llevar a cabo la correcta ejecución de la obra, la misma que deberá
ceñirse a las especificaciones planteadas en el presente documento. Todos los materiales a
utilizarse deben ser de primera calidad.

Proyecto: “INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES EN EL CENTRO POBLADO DE ANTACCOCHA DEL DISTRITO Y PROVINCIA
DE HUANCAVELICA - HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA

El Residente pondrá en consideración del Supervisor dar muestras de los materiales a usarse,
para su autorización después de ser analizadas, probados de acuerdo a las normas respectivas.
Las obras se construirán en estricto cumplimiento de los planos y detalles diseñados, cualquier
discrepancia entre planos y especificaciones técnicas tendrán prioridad los planos debiendo dar
aviso al Supervisor, antes de realizar trabajos a fin de que determine lo más conveniente.
Los planos, así como el cuaderno de obra deben permanecer en obra para las consultas
respectivas, tanto del personal de obra como de los demás agentes que intervienen en su
ejecución

Proyecto: “INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES EN EL CENTRO POBLADO DE ANTACCOCHA DEL DISTRITO Y PROVINCIA
DE HUANCAVELICA - HUANCAVELICA”

También podría gustarte