Está en la página 1de 1

Revisión del trauma laríngeo

Portal Scielo, Revista de Otorrinolaringologia. Cir. Cabeza Cuello, 2019

El trauma laríngeo constituye un grupo de lesiones infrecuentes con una incidencia de 10%,
pero de gran importancia clínica dada su alta morbimortalidad. La importancia en el
reconocimiento y tratamiento precoz radica en su asociación con condiciones que amenazan la
vida, como laceración u obstrucción de la vía aérea, hemorragia y aspiración de sangre.

Los síntomas incluyen, disfagia, dolor cervical, disfonía, disnea, odinofagia, estridor, tos y
hemoptisis, siendo los tres primeros los más frecuentes.

El diagnóstico se basa en la historia clínica, incluyendo el reconocimiento del eventual


mecanismo de lesión. Los estudios imagenológicos iniciales incluyen usualmente una
radiografía de tórax y de columna cervical, los que pueden mostrar signos de trauma laríngeo.
Además de una Tomografia que permite un mejor reconocimiento de lesiones, identificando
pequeñas fracturas.

El manejo inicial es establecer una vía aérea segura, ya sea por intubación orotraqueal (IOT),
cricotiroidotomía (CT) o traqueostomía (TT). Una vez estabilizada y asegurada la vía aérea, se
puede proceder a realizar el manejo específico de las lesiones, dependiendo de la severidad de
la lesión sino ya es recomendado un tratamiento quirúrgico.

También podría gustarte