Está en la página 1de 2

EN DUDA 40.

000 ESTUDIOS SOBRE EL


CEREBRO

Tras investigaciones se ha demostrado que las imágenes de


resonancia magnética funcional utilizadas en trabajos
científicos podrían estar erradas. Se expone que durante los
25 años de estudios se demostró que el software utilizado
tiene márgenes de error del 70% en sus conclusiones.
La resonancia magnética funcional, es una técnica que
comenzó a usarse en hospitales y laboratorios, nos permite
crear imágenes de nuestros cerebros y ver su función a partir
de la detección de cambios asociados con el flujo sanguíneo.
En un trabajo publicado en la revista proceedings of the
national academy cuestionaron la exactitud del software
utilizado en resonancias magnéticas, tras concluir que la tasa
de falsos positivos llegaba a un 70%. Es decir, que
resonancias mostraban actividad en parte del cerebro donde
en realidad no la había. Los investigadores afirman estar
sorprendidos de los resultados, no esperaban un margen de
error tan alto, con lo cual se podrían refutar 40.000 estudios.
Esto nos lleva a cuestionar si en verdad los exámenes
médicos ya sean o no resonancias están en lo correcto, esta
lección ayudara a que se sea más cauteloso en los estudios y
en los resultados, eso permitirá llegar a una verdad absoluta y
evitara malgastar tiempo y dinero.

VALERIA AGUILAR PEREZ. GRUPO 2601

También podría gustarte