Está en la página 1de 1

Pasos para elaborar un reporte de lectura

Los pasos para elaborar un reporte de lectura pueden resumirse en:

 Leer el libro en su totalidad, idealmente marcando o anotando en un cuaderno las partes


que más nos gustaron o que más nos llamaron la atención.
 Repasar lo anotado del libro, y pensar en por qué nos gustó eso que anotamos o qué cosas
nos llamaron la atención de ello. También es útil pensar en qué otros libros nos recuerdan,
qué pensamientos nos inspiró o si tiene algún tipo de vínculo con lo que sabemos de la
vida del autor.
 En caso de que no lo hayamos hecho ya, siempre es útil investigar un poco: ¿ganó premios
el libro? ¿En qué época apareció? ¿Cómo fue la vida de su autor? ¿Qué suele decirse de la
obra?
 Finalmente, deberemos organizar nuestras ideas en un texto coherente, yendo de lo más
general a lo más específico. Para ello, es posible elegir un único tema de los que
aparecieron en las etapas anteriores, o bien podemos hacer un recorrido por las partes
que más nos gustaron de la obra, explicando por qué, o incluso podemos decir lo que no
nos pareció tan bueno, y por qué. Es fundamental argumentar ese tipo de opiniones.
 Los reportes de lectura no suelen tener ni introducción ni conclusiones, o al menos no
formalmente, pero bien podemos destinar un párrafo inicial a introducir la obra (quién la
escribió, cuándo, en qué contexto) y un párrafo final a ofrecer una conclusión (nuestra
opinión de la obra, por ejemplo).

También podría gustarte