Está en la página 1de 5

Asignatura

GESTIÓN EDUCATIVA

Título del trabajo

INFORME

Presenta

JINETH CORREA AYALA ID: 000537614

SAIDETH SUSANA CASTAÑO ID: 000503837

ANGELA MARÍA MARIMON ID: 000411828

VERÓNICA RESTREPO SERNA ID: 000598427

NRC: 6618

Docente

Lic. OSCAR ENRIQUE LOPEZ MURILLO

Apartadó, Antioquia febrero 2021


Introducción

En la exploración de los PEI del COLEGIO FRANCISCANO SAN LUIS REY, y


el COLEGIO EL MINUTO DE DIOS SAN JOSE DEL GUAVIARE, encontramos las
diferencias y similitudes que nos permiten conocer el contexto y la cultura en las que
desarrolla el plan educativo,

Cuadro comparativo

COLEGIO FRANCISCANO SAN COLEGIO EL MINUTO DE DIOS SAN JOSE DEL GUAVIARE
LUIS REY

Los dos colegios están encaminados a la


educación católica, valores y principios
Similitudes

colegio de san José del Guaviare colegio franciscano san Luis rey

Diferencias  Ofrece un ambiente formativo  En su inicio era un convento


mixto  Tiene una pedagogía
 En la población se evidencia franciscana y una formación
fuerzas armadas, que genera humana y cristiana
conflicto y diferencias en los  Se basa en un modelo
niños de la zona urbana y la zona evangelista, pedagógico y
rural administrativo
 En los juegos representan los  Valores franciscano, amar a
diferentes roles de los actores de Dios, fraternidad universal,
la guerra y la coca minoría, fidelidad a la iglesia
 Hay crisis y descomposición católica, paz y alegría
familiar  Los principios se enmarcan
 Su modalidad es institucional de en promover los valores
carácter probado, atiende niñas y católicos, fundamentados en
niños de los niveles 3,4 y 5 en el
estrato económico la espiritualidad franciscana
 Estudia la axiología, cognitivo,  Metas institucionales,
socialización y convivencia Fundamentadas en la Filosofía
proyección a la comunidad Franciscana y en la pedagogía
 Su horizonte institucional se coasociativa con
enmarca en la sostenibilidad, profundización en
liderazgo ecológico y valores humanidades

 Perfil del rector: ser religioso


franciscano en formación en
el ámbito educativo, ser
animador de la evangelización

 Perfil del docente: es un


permanente evangelizador
 la comunidad educativa e ilumine desde su cátedra, siendo un
el quehacer pedagógico, para hombre capaz de amar a Dios,
facilitar en el estudiante un nivel a la naturaleza siguiendo las
de integración personal y social huellas de San Francisco de
coherente con los valores éticos y Asís
morales que propicien desde el
núcleo familiar y la Institución  Perfil del estudiante: Tener
 Propiciar en el estudiante y la espíritu crítico, abierto al
comunidad educativa en general, diálogo, buscador incansable
el desarrollo de la verdad con exigencia
la autonomía intelectual académica, Tener capacidad
(capacidad de pensar por sí de comprensión, solidaridad y
mismo con sentido crítico, tolerancia hacia los demás,
teniendo en cuenta diferentes siendo portador de paz y bien
puntos de vista)  Perfil del padre de familia:
 El proyecto permite desarrollar en Ser conocedor del proyecto
los y las jóvenes la educativo institucional
responsabilidad franciscano identificándose
 La finalidad del Colegio es la de con sus principios y filosofía
“Formar una comunidad
educativa encargada de promover
líderes pensantes  La educación establece áreas
 Promover el proceso el obligatorias y fundamentales
mejoramiento de la calidad de la del conocimiento que ofrecen
educación en el establecimiento de acuerdo el currículo y el
proyecto educativo
 Promover actividades de institucional.
beneficio social que vinculen al
establecimiento con la comunidad  Se garantiza el derecho a
 Dirigir y promover el desarrollo recibir educación religiosa en
de todas las actividades los establecimientos
inherentes al funcionamiento educativos
 y prestación de los servicios de
Educación  Tiene una formación ética y
 Presentación de propuestas que moral que promoverá en el
favorezcan el desarrollo de los establecimiento educativo a
estudiantes. través del currículo, de los
 Preparación de los estudiantes a contenidos académicos
través de foros, para conocer las pertinentes del ambiente, del
propuestas comportamiento
 Fomentar el del desarrollo de las
potencialidades de los  Las áreas obligatorias y
estudiantes. fundamentales comprenden el
 El diseño e implementación de plan de estudios.
políticas para el manejo de
conflictos.  proyectos pedagógicos en
todos los niveles, participan
docentes de todas las áreas y
grados, así como otros actores
de la comunidad educativa,
responden a la proyección en
la comunidad educativa de los
objetivos del SISTEMA
DECONVIVENCIA
ESCOLAR y hacen parte del
proyecto educativo
institucional

 Se desarrollar las habilidades


comunicativas para leer,
comprender, escribir,
escuchar, hablar y expresarse
correctamente

 La formación de los valores


fundamentales para la
convivencia en una sociedad
democrática, participativa.

También podría gustarte