Está en la página 1de 20

SISTEMAS INTEGRADOS

DE GESTIÓN IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES SG50-022-02

RAZON SOCIAL RUC DOMICILIO ACTIVIDAD ECONOMICA CIU PROCESO CODIGO IPERC PUESTO DE TRABAJO

Camposol S.A. 20340584237 Av. El Derby 250, Piso 4 Urb. El Derby de Monterrico, Santiago de Surco - Lima Agroindustria 0125 Sistemas Integrados de Gestión IPERC - PLCH - 26 - A

SERVICIO DE SST CSST RISST PROGRAMA ANUAL DE SST N° DE ACCIDENTES DE TRABAJO OCURRIDOS EL AÑO ANTERIOR FECHA EMISIÓN 11/12/2020

Si Si Si Si A.T. MORTALES 0 A. T. NO MORTALES 28 DIAS PERDIDOS 248 VERSIÓN V5

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EVALUACIÓN DE RIESGOS PURO EVALUACIÓN DE RIESGOS RESIDUAL

índice de Exposición al

índice de Exposición al
Índice de Capacitación

Índice de Capacitación
NIVEL DEL RIESGO

NIVEL DEL RIESGO


Índice de Personas

Índice de controles

Índice de Personas

Índice de controles
PELIGRO

PROBABILIDAD

PROBABILIDAD
Probabilidad x

Probabilidad x
Expuestas (A)

Existentes (B)

Expuestas (A)

Existentes (B)
GRAVEDAD

GRAVEDAD
(A+B+C+D)

(A+B+C+D)
Riesgo (D)

Riesgo (D)
Gravedad

Gravedad
MEDIDAS DE CONTROL A IMPLEMENTAR

(C)

(C)
Nro. PUESTO DE TRABAJO ACTIVIDAD TIPO DE ACTIVIDAD RIESGO CONSECUENCIAS CAUSA MEDIDAS DE CONTROL EXISTENTES
DESCRIPCIÓN DE
TIPO
PELIGRO

•Lavado de manos frecuente y exhaustivo (durante al menos 20 seg)


•Desinfección de manos con alcohol
•Distanciamiento social: Durante jornada y descansos.

•Medios de comunicación interna: Infografias, mailing, publicaciones


El Jefe de Sistemas Integrados de Gestión se
Permanencia en los •Uso de mascarilla en áreas comúnes, transporte de personal y las áreas
Jefe de Sistemas Exposición al VIRUS Infección de vías respiratorias, neumonía, expone al virus SARS COV2 al interactuar en
1 ambientes de las naves Rutinaria BIOLÓGICO VIRUS SARS COV2 de alta densidad poblacional/ ambientes cerrados. 1 2 2 3 8 16 MO (A) Mantener Protocolos contra el COVID 19 1 2 2 3 8 16 MO

2
Integrados de Gestión SARS COV2 enfermedad COVID-19 forma verbal con sus trabajadores y
de Procesos •Desinfección de llantas de vehículos al ingreso a planta
compañeros.
•Monitoreo continuo de las comunicaciones de salud pública
•Limpieza y desinfección de ambientes, superficies y herramientas

Plan de vigilancia frente a COVID19


•Medidas organizativas del trabajo: Trabajo remoto, horario reducido etc.

(I) - Realizar monitoreo ocupacional de agentes físicos.


El jefe se expone a ruido por encima de los (A) - Capacitación sobre el uso correcto de los Equipos de
Permanencia en los * Alteraciones en la comunicación, el
Jefe de Sistemas LMP, según R.M. 375-2008-TR. El ruido (A) - Medición de LMP para ruido. Protección Personal.
1 ambientes de las naves Rutinaria FÍSICO Ruido Exposición a Ruido rendimiento, etc. 1 2 2 3 8 2 16 MO 1 1 1 3 6 1 6 TO
Integrados de Gestión producido por las maquinas y equipos en (EP) - Uso de protección auditiva. (A) Examén medico ocupacional bienal de acuerdo al perfil
de Procesos * Alteraciones en el metabolismo.
funcionamiento en el proceso. del puesto de trabajo.
* Alteraciones en los músculos.
(A) - Inducción de SSOMA.

* Aceleración del envejecimiento de la vista.


(I) - Realizar monitoreo ocupacional de agentes físicos
Labor de Oficina con * Desmotivación.
(S) - Reemplazo de luminarias defectuosas. (I) - Mantenimiento semestral de luminarias.
Jefe de Sistemas unidad de cómputo y Exposición a baja * Dolor de cabeza y ojos.
2 Rutinaria FISICO Iluminación deficiente Iluminacion baja en la oficina (A) - Limpieza de luminarias. 1 2 2 3 8 2 16 MO (A) - Examén medico ocupacional bienal de acuerdo al 1 1 1 3 6 1 6 TO
Integrados de Gestión presencia en las zonas iluminación * Fatiga ocular.
perfil del puesto de trabajo.
de despachos * Nistagmo (Movimiento involuntario e
(A) - Inducción de SSOMA.
incontrolable de los ojos).

(A) - Capacitación sobre estrés térmico para altas


(I) - Punto de agua para beber.
Permanencia en los Síncope por calor, deshidratación, temperaturas.
Jefe de Sistemas Exposición a altas El Jefe se expone a calor estacional excesivo (I) - Equipos de aire acondicionado.
3 ambientes de las naves Rutinaria FÍSICO Calor estacional excesivo calambres, agotamiento por calor, golpe de 1 2 2 3 8 2 16 MO (I) - Realizar monitoreo ocupacional de agentes físicos 1 1 1 3 6 1 6 TO
Integrados de Gestión temperaturas en la zonas exteriores de las naves. (I) - Sistema de ventilación en la nave de empaque, mediante mangas por
de Procesos calor. (A) - Inducción de SSOMA.
donde circula aire.

(A) - Capacitación sobre estrés térmico para bajas


(A) - Medición de LMP para estres termico. temperaturas.
Permanencia en los
Jefe de Sistemas Exposición a bajas El Jefe se encuentra expuesto a (A) - capacitación en trabajos a bajas temperaturas. (I) - Realizar monitoreo ocupacional de agentes físicos
4 ambientes de las naves Rutinaria FISICO Temperaturas bajas Gripes, molestias en la garganta, faringitis. 1 2 2 3 8 2 16 MO 1 1 1 3 6 1 6 TO
Integrados de Gestión temperaturas temperaturas bajas propias del proceso. (EP) - Uso de chompa, mascarilla, guantes, botas térmicas, ropa especial (A) - Inducción de SSOMA.
de Procesos
para frio. (A) - Implementar procedimiento para control de
temperaturas bajas.
* Problemas respiratorios, como asma o
Permanencia en los sinusitis, o infecciones pulmonares, como la
Jefe de Sistemas Exposición a la El jefe esta expuesto a zonas humedas
5 ambientes de las naves Rutinaria FISICO Humedad bronquitis. (EP) - Uso de ropa adecuada para evitar el contacto con agua. 1 2 2 3 8 2 16 MO (A) - Inducción de SSOMA 1 1 1 3 6 1 6 TO
Integrados de Gestión humedad durante las inspecciones a las operaciones.
de Procesos * Si es excesivo causa dermatitis atópica o
dermatitis, afecciones respiratorias.

(I) - Realizar monitoreo ocupacional de agentes


Silla inadecuada / Estacion de trabajo
Jefe de Sistemas Labor de Oficina con Posturas incomodas o Tareas con posturas Trastornos Músculo Esqueléticos (TME) disergonómicos.
6 Rutinaria DISERGONÓMICOS inadecuada, en ambos casos no cumple con _ 1 3 2 3 9 1 9 MO 1 1 1 3 6 1 6 TO
Integrados de Gestión unidad de cómputo forzadas incomodas o forzadas relacionados al trabajo. (A) - Inducción de SSOMA
lo establecido por la R.M. 375-2008.
(A) - Implementación de pausas activas durante la jornada.

Tareas realizando (I) - Realizar monitoreo ocupacional de agentes


Jefe de Sistemas Labor de Oficina con Esfuerzo de manos y esfuerzo en cuello, Transtornos Músculo Esqueléticos (TME) disergonómicos.
7 Rutinaria DISERGONÓMICOS Uso constante del mouse de la computadora _ 1 3 2 3 9 1 9 MO 1 1 1 3 6 1 6 TO
Integrados de Gestión unidad de cómputo muñecas hombros, codos, manos relacionados al trabajo. (A) - Inducción de SSOMA
o muñecas (A) - Implementación de pausas activas durante la jornada.

(I) - Realizar monitoreo ocupacional de agentes


Esfuerzo visual, Astenopía por El trabajador fija la Fatiga, dolor en o alrededor de los ojos, Disminución del nivel de parpadeo por
Jefe de Sistemas Labor de Oficina con disergonómicos.
8 Rutinaria DISERGONÓMICOS fijación de la mirada en el función visual en el visión borrosa, dolor de cabeza, visión doble, trabajar con la mirada fija en la pantalla del _ 1 3 2 3 9 1 9 MO 1 1 1 3 6 1 6 TO
Integrados de Gestión unidad de cómputo (A) - Inducción de SSOMA
monitor monitor síndrome del ojo seco. dispositivo.
(A) - Implementación de pausas activas durante la jornada.

Permanencia en los Desarrollo de la actividad de supervisión en


Jefe de Sistemas Contacto con (I) - Equipos y/o instalaciones con llaves termicas y puesta a tierra. (A) - Inducción de SSOMA
9 ambientes de las naves Rutinaria ELÉCTRICO Corriente eléctrica indirecta Shock eléctrico contacto con maquinas conectadas a la 1 1 1 2 5 3 15 MO 1 1 1 2 5 1 5 TO
Integrados de Gestión electricidad (I) - Programa anual de mantenimiento de pozo a tierra. (I) implementación de llaves diferenciales
de Procesos energia electrica.

Jefe de Sistemas Labor de Oficina con Contacto con Desarrollo de su actividad diaria con la (I) - Equipos y/o instalaciones con llaves termicas y puesta a tierra. (A) - Inducción de SSOMA
10 Rutinaria ELÉCTRICO Corriente eléctrica indirecta Shock eléctrico 1 1 1 2 5 3 15 MO 1 1 1 2 5 1 5 TO
Integrados de Gestión unidad de cómputo electricidad computadora (I) - Programa anual de mantenimiento de pozo a tierra. (I) implementación de llaves diferenciales

Jefe de Sistemas Labor de Oficina con Cables eléctricos no Tropiezos/Caídas al Cables eléctricos de computadora no (I) - Canalización adecuada en el sistema de cableado de la estación de
11 Rutinaria LOCATIVO Golpes, contusiones. 1 2 2 3 8 2 16 MO (A) - Inducción de SSOMA 1 1 1 3 6 1 6 TO
Integrados de Gestión unidad de cómputo canalizados mismo nivel canalizados. trabajo.

(A) - Inducción de SSOMA


Jefe de Sistemas Labor de Oficina con Turnos extendidos o Trabajos en turnos (A) - Implementación de pausas activas durante la jornada.
12 Rutinaria PSICOSOCIAL Fatiga, anisedad, estrés. Horario de trabajo extendido mas de 8 Horas (A) - Programar como máximo hasta 60 horas de trabajo semanales. 1 2 2 3 8 2 16 MO 1 1 1 3 6 1 6 TO
Integrados de Gestión unidad de cómputo sobretiempo extendidos (I) - Realizar monitoreo ocupacional de agentes
psicosociales

(A) - Inducción de SSOMA


Jefe de Sistemas Labor de Oficina con Tareas con trabajo (A) - Implementación de pausas activas durante la jornada.
13 Rutinaria PSICOSOCIAL Trabajo monótono Fatiga, anisedad, estrés. Trabajo en la computadora _ 1 2 2 3 8 2 16 MO 1 1 1 3 6 1 6 TO
Integrados de Gestión unidad de cómputo monótono (I) - Realizar monitoreo ocupacional de agentes
psicosociales
Permanencia en los Atrapamiento/Contacto El Jefe esta expuesto a lesiones como
Jefe de Sistemas Máquinas/Partes en (I) - Instalacion de guardas de seguridad.
14 ambientes de las naves Rutinaria MECANICO con maquinarias o Contusiones, fractura menores consecuencia del contacto con maquinas en 1 2 2 3 8 2 16 MO (A) - Inducción de SSOMA 1 1 1 3 6 1 6 TO
Integrados de Gestión movimiento (EP) - Uso de Equipo de protección personal.
de Procesos partes en movimiento movimiento.

El Jefe esta expuesto a cortes en partes del


Permanencia en los (I) - Instalacion de guardas de seguridad.
Jefe de Sistemas Máquinas o equipos fijos con Contacto con piezas cuerpo durante la realización de su labor en
15 ambientes de las naves Rutinaria MECÁNICO Cortes, escoriaciones. (A) - Señalizacion de Peligro de corte o atrapamiento. 1 2 2 3 8 2 16 MO (A) - Inducción de SSOMA 1 1 1 3 6 1 6 TO
Integrados de Gestión piezas cortantes cortantes la supervisión de la operación de la
de Procesos (EP) - Uso de Equipo de protección personal.
maquinaria.

Permanencia en los Tránsito (A) . Señalizacion de transito peatonal.


Jefe de Sistemas Transito por zonas de procesos con (A) - Capacitación sobre manejo a la defensiva.
16 ambientes de las naves Rutinaria MECANICO vehicular(montacargas, Contacto / Atropello Contusiones, fractura mayor. (A) - Señalización "Transito de Stokas". 1 1 1 2 5 3 15 MO 1 1 1 2 5 1 5 TO
Integrados de Gestión presencia de montacargas. (A) - Inducción de SSOMA.
de Procesos stokas) (A) - Capacitación en transito seguro por las zona de trabajo.

Permanencia en los Personal de Piso Presencia de coches y estocas en (A) - Capacitación en formas de transito seguro.
Jefe de Sistemas Contacto con equipos
17 ambientes de las naves Rutinaria MECANICO interactuando con equipos Golpes, contusiones, fracturas menores. movimiento durante el recorrido por los (I) - Señalizacion de rutas de transito. 1 2 2 3 8 2 16 MO (A) - Inducción de SSOMA 1 1 1 3 6 1 6 TO
Integrados de Gestión móviles
de Procesos móviles procesos. (EP) - Uso de Equipo de protección personal.

Permanencia en los Personal de Piso El Jefe interactua con operarios, personal (A) - Capacitación en formas de transito seguro.
Jefe de Sistemas Contacto con equipos
18 ambientes de las naves Rutinaria MECANICO interactuando con equipos Golpes, contusiones de Inspección de calidad y coches de carga (I) - Señalizacion de rutas de transito. 1 2 2 3 8 2 16 MO (A) - Inducción de SSOMA 1 1 1 3 6 1 6 TO
Integrados de Gestión móviles
de Procesos móviles en la misma zona. (EP) - Uso de Equipo de protección personal.

(A) - Capacitación en transito adecuado por las naves de procesos.


Jefe de Sistemas Transito por las lineas Estructuras en áreas de Colisión/ Contactos con Contacto con estructuras metalicas de las
19 Rutinaria MECÁNICO Golpes, contusiones, fracturas menores. (EP) - Uso de equipo de protección personal (Casco, Guantes, Botas 1 2 2 3 8 2 16 MO (A) - Inducción de SSOMA 1 1 1 3 6 1 6 TO
Integrados de Gestión de proceso tránsito estructuras lineas de procesos en las zonas de transito.
punta de Acero).

(A) - Capacitación sobre peligros de amoniaco.


Permanencia en los Inhalación de gases o (A) - Simulacros de emergencia.
Jefe de Sistemas Exposición a purga, fugas de Irritación en vías respiratorias y otras El jefe realiza actividades cerca al sistema (A) - Inducción de SSOMA.
20 ambientes de las naves Rutinaria QUÍMICO contacto con el cuerpo (I) - Señalización y Vías de evacuación libre. 1 2 2 3 8 2 16 MO 1 1 1 3 6 1 6 TO
Integrados de Gestión amoniaco. mucosas, piel, intoxicación con órganos de frío. (I) - Implementar equipo detector de gas de amoníaco.
de Procesos (piel) (A) - Plan de contingencias en caso de emergencia.
(I) - Puertas de emergencia operativas.

Permanencia en los El Jefe esta expuesto a caídas durante el


Jefe de Sistemas (E.) - Limpieza del piso.
21 ambientes de las naves Rutinaria LOCATIVO Piso resbaladizo Caída al mismo nivel Contusiones, heridas transito por las lineas y naves de procesos 1 2 2 3 8 2 16 MO (A) - Inducción de SSOMA 1 1 1 3 6 1 6 TO
Integrados de Gestión (EP) - Uso de botas antideslizantes.
de Procesos durante la supervisión.

El Jefe esta expuesto a caidas durante el


Permanencia en los
Jefe de Sistemas transito por las naves de proceso con restos (A) - Programa de orden y limpieza.
22 ambientes de las naves Rutinaria LOCATIVO Objetos/Materiales en el piso Caída al mismo nivel Contusiones, heridas 1 2 2 3 8 2 16 MO (A) - Inducción de SSOMA 1 1 1 3 6 1 6 TO
Integrados de Gestión de materia prima y materiales de empaque (EP) - Uso de botas antideslizantes.
de Procesos
en el piso.

Permanencia en los Zonas proximas a zanjas, El Jefe esta expuesto a caidas durante el (A) - Colocar señalización sobre zonas de excabación,
Jefe de Sistemas
23 ambientes de las naves Rutinaria LOCATIVO pozos, excavaciones o Caídas a distinto nivel Golpes, contusiones, fracturas menores. transito por la nave de proceso cerca a las (I) - Implementacion de tapas en canaletas 1 2 2 3 8 2 16 MO pozos, zanjas o similares. 1 1 1 3 6 1 6 TO
Integrados de Gestión
de Procesos similares. canaletas. (A) - Inducción de SSOMA.

Jefe de Sistemas Labor de Oficina con


24 Rutinaria LOCATIVO Uso de escaleras fijas Caídas al distinto nivel Golpes, contusiones, fracturas menores. Via de ingreso a la oficina y las naves de Procesos
(I) - implementación de pasamanos y pisos antideslizantes. 1 2 2 3 8 2 16 MO (A) - Inducción de SSOMA 1 1 1 3 6 1 6 TO
Integrados de Gestión unidad de cómputo

Transito por las Atrapamientos / * Golpes, contusiones.


Jefe de Sistemas Puertas (Diseño inadecuado / Presencia de puertas corredizas con
25 camaras de Rutinaria LOCATIVO Contacto con puerta * Heridas punzantes con astillas, rasguños, (I) - Mantenimiento y reparacion de puertas 1 2 2 3 8 2 16 MO (A) - Inducción de SSOMA 1 1 1 3 6 1 6 TO
Integrados de Gestión Material Defectuoso) desplazamiento laterales y verticales
Almacenamiento. defectuosa cortes, pinchazos.

(I) - Implementar ubicaciones adecuadas para las paletas


Zona de camara de almacenamiento con que no generen espacios reducidos.
Jefe de Sistemas Transito por las lineas Dificultad para evacuar
26 Rutinaria LOCATIVO Espacios estrechos Traumatismos, aplastamiento pasadizos estrechos ocupados por paletas y (I) - Implementación de Señal de rutas de evacuación. 1 1 1 2 5 3 15 MO (I) - Demarcar las zonas de transito y rutas de evacuación. 1 1 1 2 5 1 5 TO
Integrados de Gestión de proceso en caso de emergencia
equipos. (A) - Inducción de SSOMA
(A) - Realizar simulacros de evacuación

(I) - Implementar ubicaciones adecuadas para las paletas


Permanencia en los Presencia de paletas, jabas y materiales que no generen espacios reducidos.
Jefe de Sistemas Dificultad para evacuar
27 ambientes de las naves Rutinaria LOCATIVO Espacios estrechos Traumatismos, aplastamiento colocados en desorden generando espacios (I) - Implementación de Señal de rutas de evacuación. 1 1 1 2 5 3 15 MO (I) - Demarcar las zonas de transito y rutas de evacuación. 1 1 1 2 5 1 5 TO
Integrados de Gestión en caso de emergencia
de Procesos estrechos y reducidos. (A) - Inducción de SSOMA
(A) - Realizar simulacros de evacuación

Permanencia en los Daños a Se cuenta con Plan de contingencias Los simulacros


Jefe de Sistemas Corto circuitos, puntos de ignición con
27 ambientes de las naves No rutinaria EMERGENCIA Incendio infraestructuras, Golpes, fracturas, (A) Programa de Simulacros, alarmas sonoras 3 2 2 1 8 3 24 IM se activaran de acuerdo a lo determinado por el 3 1 1 1 6 2 12 MO
Integrados de Gestión presencia de materiales combustibles
de Procesos instalaciones y personas gobierno

Permanencia en los Daños a Se cuenta con Plan de contingencias Los simulacros


Jefe de Sistemas Instalaciones de planta se encuentran (A) Programa de Simulacros, alarmas sonoras, sistema contra
27 ambientes de las naves No rutinaria EMERGENCIA Sismo infraestructuras, Golpes, fracturas, 3 2 2 1 8 3 24 IM se activaran de acuerdo a lo determinado por el 3 1 1 1 6 2 12 MO
Integrados de Gestión dentro del cinturón de fuego del Pacífico incendios
de Procesos instalaciones y personas gobierno
SISTEMAS INTEGRADOS
DE GESTIÓN IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES SG50-022-02

RAZON SOCIAL RUC DOMICILIO ACTIVIDAD ECONOMICA CIU PROCESO CODIGO IPERC PUESTO DE TRABAJO

Camposol S.A. 20340584237 Av. El Derby 250, Piso 4 Urb. El Derby de Monterrico, Santiago de Surco - Lima Agroindustria 0125 Reclutamiento y selección IPERC - PLCH - 21 - B

SERVICIO DE SST CSST RISST PROGRAMA ANUAL DE SST N° DE ACCIDENTES DE TRABAJO OCURRIDOS EL AÑO ANTERIOR FECHA EMISIÓN 11/12/2020

Si Si Si Si A.T. MORTALES 0 A. T. NO MORTALES 28 DIAS PERDIDOS 248 VERSIÓN V5

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EVALUACIÓN DE RIESGOS PURO EVALUACIÓN DE RIESGOS RESIDUAL

índice de Exposición al

índice de Exposición al
Índice de Capacitación

Índice de Capacitación
NIVEL DEL RIESGO

NIVEL DEL RIESGO


Índice de Personas

Índice de controles

Índice de Personas

Índice de controles
PELIGRO

PROBABILIDAD

PROBABILIDAD
Probabilidad x

Probabilidad x
Expuestas (A)

Existentes (B)

Expuestas (A)

Existentes (B)
GRAVEDAD

GRAVEDAD
(A+B+C+D)

(A+B+C+D)
Riesgo (D)

Riesgo (D)
Gravedad

Gravedad
MEDIDAS DE CONTROL A IMPLEMENTAR

(C)

(C)
Nro. PUESTO DE TRABAJO ACTIVIDAD TIPO DE ACTIVIDAD RIESGO CONSECUENCIAS CAUSA MEDIDAS DE CONTROL EXISTENTES
DESCRIPCIÓN DE
TIPO
PELIGRO

•Lavado de manos frecuente y exhaustivo (durante al menos 20 seg)


•Desinfección de manos con alcohol
•Distanciamiento social: Durante jornada y descansos.

•Medios de comunicación interna: Infografias, mailing, publicaciones


El Analista de reclutamiento de almacén se •Uso de mascarilla en áreas comúnes, transporte de personal y las áreas
Exposición al VIRUS Infección de vías respiratorias, neumonía,
1 Análista de Reclutamiento Labores administrativas Rutinaria BIOLÓGICO VIRUS SARS COV2 expone al virus SARS COV2 al interactuar en de alta densidad poblacional/ ambientes cerrados. 1 2 2 3 8 16 MO (A) Mantener Protocolos contra el COVID 19 1 2 2 3 8 16 MO

2
SARS COV2 enfermedad COVID-19
forma verbal con sus jefes y compañeros. •Desinfección de llantas de vehículos al ingreso a planta
•Monitoreo continuo de las comunicaciones de salud pública
•Limpieza y desinfección de ambientes, superficies y herramientas

Plan de vigilancia frente a COVID19


•Medidas organizativas del trabajo: Trabajo remoto, horario reducido etc.

(I) - Realizar monitoreo ocupacional de agentes físicos


* Alteraciones en la comunicación, el (S) - Reemplazo de luminarias defectuosas. (I) - Mantenimiento semestral de luminarias.
Iluminación deficiente Exposición a baja
2 Análista de Reclutamiento Rutinaria FÍSICO Iluminación deficiente rendimiento, etc. Iluminación deficiente en la oficina. (A) - Limpieza de luminarias. 1 2 2 3 8 2 16 MO (A) - Examén medico ocupacional bienal de acuerdo al 1 1 1 3 6 1 6 TO
en la oficina. iluminación
* Alteraciones en el metabolismo. perfil del puesto de trabajo.
* Alteraciones en los músculos. (A) - Inducción de SSOMA.

* Quemadura, insolaciones. (I) - Uso de abastecedores de agua en puntos estratégicos.


El Analista se encuentra * Altera el sistema inmunológico, haciendo a (A) - Capacitación y sensibilización al personal acerca de
(A) - Atencion ambulatoria en UME.
expuesto a radiación la persona vulnerable a enfermedades El Analista se encuentra expuesto a radiación los riesgos por la exposición a la radiación solar y la
Exposición a radiación (A) - Uso de la siguiente indumentaria: Gorra con ala ancha, Camisas
3 Análista de Reclutamiento solar durante el transito Rutinaria FÍSICO Radiación solar infecciosas. solar durante el transito por los exteriores de 1 2 2 3 8 2 16 MO manera de prevenir los daños que esta pueda causar. 1 1 1 3 6 1 6 TO
solar manga larga.
por los exteriores de las * También puede provocar cataratas y otras las oficinas. (I) - Se debe implementar el índice de UV diario y las
oficinas. enfermedades oculares medidas de control necesarias. Esta información debe estar
visible y conocida por todos los trabajadores.

El Analista se expone a (A) - Capacitación sobre estrés térmico para altas


(I) - Punto de agua para beber.
calor estacional Síncope por calor, deshidratación, El Analista se expone a calor estacional temperaturas.
Exposición a altas (I) - Equipos de aire acondicionado.
4 Análista de Reclutamiento excesivo en la oficina y Rutinaria FÍSICO Calor estacional excesivo calambres, agotamiento por calor, golpe de excesivo en la oficina y ambientes de la 1 2 2 3 8 2 16 MO (I) - Realizar monitoreo ocupacional de agentes físicos 1 1 1 3 6 1 6 TO
temperaturas (I) - Implementacion del sistema de ventilación en la nave de empaque,
ambientes de la calor. empresa. (A) - Inducción de SSOMA.
mediante mangas por donde circula aire.
empresa.

Silla inadecuada,
Estacion de trabajo (I) - Realizar monitoreo ocupacional de agentes
Estacion de trabajo inadecuada, en ambos
inadecuada, en ambos Posturas incomodas o Tareas con posturas Trastornos Músculo Esqueléticos (TME) disergonómicos.
5 Análista de Reclutamiento Rutinaria DISERGONÓMICOS casos no cumple con lo establecido por la (I) - Sillas ergonómicas. 1 3 2 3 9 1 9 MO 1 1 1 3 6 1 6 TO
casos no cumple con lo forzadas incomodas o forzadas relacionados al trabajo. (A) - Inducción de SSOMA
R.M. 375-2008.
establecido por la R.M. (A) - Implementación de pausas activas durante la jornada.
375-2008.

Tareas realizando (I) - Realizar monitoreo ocupacional de agentes


Uso constante del
Esfuerzo de manos y esfuerzo en cuello, Transtornos Músculo Esqueléticos (TME) disergonómicos.
6 Análista de Reclutamiento mouse de la Rutinaria DISERGONÓMICOS Uso constante del mouse de la computadora 1 3 2 3 9 1 9 MO 1 1 1 3 6 1 6 TO
muñecas hombros, codos, manos relacionados al trabajo. (A) - Inducción de SSOMA
computadora
o muñecas (A) - Implementación de pausas activas durante la jornada.

Disminución del nivel de


(I) - Realizar monitoreo ocupacional de agentes
parpadeo por trabajar Esfuerzo visual, Astenopía por El trabajador fija la Fatiga, dolor en o alrededor de los ojos, Disminución del nivel de parpadeo por
disergonómicos.
7 Análista de Reclutamiento con la mirada fija en la Rutinaria DISERGONÓMICOS fijación de la mirada en el función visual en el visión borrosa, dolor de cabeza, visión doble, trabajar con la mirada fija en la pantalla del 1 3 2 3 9 1 9 MO 1 1 1 3 6 1 6 TO
(A) - Inducción de SSOMA
pantalla del monitor monitor síndrome del ojo seco. computador.
(A) - Implementación de pausas activas durante la jornada.
computador.

(A) - Inducción de SSOMA


Horario de trabajo
Turnos extendidos o Trabajos en turnos (A) - Implementación de pausas activas durante la jornada.
8 Análista de Reclutamiento extendido mas de 8 Rutinaria PSICOSOCIAL Fatiga, anisedad, estrés. Horario de trabajo extendido mas de 8 Horas (A) - Programar como máximo hasta 60 horas de trabajo semanales. 1 2 2 3 8 2 16 MO 1 1 1 3 6 1 6 TO
sobretiempo extendidos (I) - Realizar monitoreo ocupacional de agentes
Horas
psicosociales

(A) - Inducción de SSOMA


Trabajo en la Tareas con trabajo (A) - Implementación de pausas activas durante la jornada.
9 Análista de Reclutamiento Rutinaria PSICOSOCIAL Trabajo monótono Fatiga, anisedad, estrés. Trabajo en la computadora 1 2 2 3 8 2 16 MO 1 1 1 3 6 1 6 TO
computadora monótono (I) - Realizar monitoreo ocupacional de agentes
psicosociales

El Analista esta
expuesto a picaduras o (A) - Antes de contratar al trabajador, se tiene que realizar
Exposición a
mordeduras de Enfermedades infecciosas, intoxicaciones, El Analista esta expuesto a picaduras o (E.) - Control de plagas, aplicación de insecticidas. una evaluación médica para ver si sufre de anafilaxis o
10 Análista de Reclutamiento No Rutinaria BIOLÓGICO Animales Ponzoñosos Mordedura/Picadura de 1 2 2 2 7 2 14 MO 1 1 1 3 6 1 6 TO
animales ponzoñosos al lesiones en piel y alérgia. mordeduras de animales ponzoñosos. (EP) - Uso de uniforme, lentes oscuros. reacción alérgica grave a las picaduras de abejas.
animales ponzoñosos.
transitar por exteriores (A) - Inducción de SSOMA
de la planta.

Desarrollo de su
Contacto con Desarrollo de su actividad diaria frente a la (I) - Equipos y/o instalaciones con llaves termicas y puesta a tierra. (A) - Inducción de SSOMA
11 Análista de Reclutamiento actividad diaria frente a Rutinaria ELECTRICO Corriente eléctrica indirecta Shock eléctrico 1 1 1 2 5 3 15 MO 1 1 1 2 5 1 5 TO
electricidad computadora (I) - Programa anual de mantenimiento de pozo a tierra. (I) implementación de llaves diferenciales
la computadora

El Analista esta
expuesto a caidas
El Analista esta expuesto a caidas durante el
durante el transito por (E.) - Limpieza del piso.
12 Análista de Reclutamiento Rutinaria LOCATIVO Piso resbaladizo Caída al mismo nivel Contusiones, heridas transito por los ambientes de las oficinas con 1 2 2 3 8 2 16 MO (A) - Inducción de SSOMA 1 1 1 3 6 1 6 TO
los ambientes de las (EP) - Uso de zapatos cerredos con suela antideslizantes.
pisos resbalosos.
oficinas con pisos
resbalosos.
El Analista esta
expuesto a caidas
El Analista esta expuesto a caidas durante el
durante el transito por (E.) - Limpieza y reparación del piso.
13 Análista de Reclutamiento Rutinaria LOCATIVO Piso en mal estado/irregular Caída al mismo nivel Contusiones, heridas transito por las zonas exteriores de las 1 2 2 3 8 2 16 MO (A) - Inducción de SSOMA 1 1 1 3 6 1 6 TO
las zonas exteriores de (EP) - Uso de zapatos cerrados con suela antideslizantes.
oficinas y planta con pisos irregulares.
las oficinas y planta con
pisos irregulares.
Hace uso de escaleras
Hace uso de escaleras como via de ingreso a
14 Análista de Reclutamiento como via de ingreso a Rutinaria LOCATIVO Uso de escaleras fijas Caídas al distinto nivel Contusiones, heridas, fractura menor (I) - Pasamanos y pisos antideslizantes. 1 2 2 3 8 2 16 MO (A) - Inducción de SSOMA 1 1 1 3 6 1 6 TO
las oficinas.
las oficinas.

Hace uso de escaleras Daños a Se cuenta con Plan de contingencias Los simulacros
Corto circuitos, puntos de ignición con
15 Análista de Reclutamiento como via de ingreso a No rutinaria EMERGENCIA Incendio infraestructuras, Golpes, fracturas, (A) Programa de Simulacros, alarmas sonoras 3 2 2 1 8 3 24 IM se activaran de acuerdo a lo determinado por el 3 1 1 1 6 2 12 MO
presencia de materiales combustibles
las oficinas. instalaciones y personas gobierno

Hace uso de escaleras Daños a Se cuenta con Plan de contingencias Los simulacros
Instalaciones de planta se encuentran (A) Programa de Simulacros, alarmas sonoras, sistema contra
16 Análista de Reclutamiento como via de ingreso a No rutinaria EMERGENCIA Sismo infraestructuras, Golpes, fracturas, 3 2 2 1 8 3 24 IM se activaran de acuerdo a lo determinado por el 3 1 1 1 6 2 12 MO
dentro del cinturón de fuego del Pacífico incendios
las oficinas. instalaciones y personas gobierno
SISTEMAS INTEGRADOS
DE GESTIÓN IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES SG50-022-02

RAZON SOCIAL RUC DOMICILIO ACTIVIDAD ECONOMICA CIU PROCESO CODIGO IPERC PUESTO DE TRABAJO

Camposol S.A. 20340584237 Av. El Derby 250, Piso 4 Urb. El Derby de Monterrico, Santiago de Surco - Lima Agroindustria 0125 Sistemas Integrados de Gestión IPERC - PLCH - 26 - B

SERVICIO DE SST CSST RISST PROGRAMA ANUAL DE SST N° DE ACCIDENTES DE TRABAJO OCURRIDOS EL AÑO ANTERIOR FECHA EMISIÓN 11/12/2020

Si Si Si Si A.T. MORTALES 0 A. T. NO MORTALES 28 DIAS PERDIDOS 248 VERSIÓN V4

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EVALUACIÓN DE RIESGOS PURO EVALUACIÓN DE RIESGOS RESIDUAL

índice de Exposición al

índice de Exposición al
Índice de Capacitación

Índice de Capacitación
NIVEL DEL RIESGO

NIVEL DEL RIESGO


Índice de Personas

Índice de controles

Índice de Personas

Índice de controles
PELIGRO

PROBABILIDAD

PROBABILIDAD
Probabilidad x

Probabilidad x
Expuestas (A)

Existentes (B)

Expuestas (A)

Existentes (B)
GRAVEDAD

GRAVEDAD
(A+B+C+D)

(A+B+C+D)
Riesgo (D)

Riesgo (D)
Gravedad

Gravedad
MEDIDAS DE CONTROL A IMPLEMENTAR

(C)

(C)
Nro. PUESTO DE TRABAJO ACTIVIDAD TIPO DE ACTIVIDAD RIESGO CONSECUENCIAS CAUSA MEDIDAS DE CONTROL EXISTENTES
DESCRIPCIÓN DE
TIPO
PELIGRO

•Lavado de manos frecuente y exhaustivo (durante al menos 20 seg)


•Desinfección de manos con alcohol
•Distanciamiento social: Durante jornada y descansos.

•Medios de comunicación interna: Infografias, mailing, publicaciones


Permanencia en los El Coordinador SIG expone al virus SARS •Uso de mascarilla en áreas comúnes, transporte de personal y las áreas
Exposición al VIRUS Infección de vías respiratorias, neumonía,
1 Coordinador SIG ambientes de las naves Rutinaria BIOLÓGICO VIRUS SARS COV2 COV2 al interactuar en forma verbal con sus de alta densidad poblacional/ ambientes cerrados. 1 2 2 3 8 16 MO (A) Mantener Protocolos contra el COVID 19 1 2 2 3 8 16 MO

2
SARS COV2 enfermedad COVID-19
de Procesos trabajadores y compañeros. •Desinfección de llantas de vehículos al ingreso a planta
•Monitoreo continuo de las comunicaciones de salud pública
•Limpieza y desinfección de ambientes, superficies y herramientas

Plan de vigilancia frente a COVID19


•Medidas organizativas del trabajo: Trabajo remoto, horario reducido etc.

(I) - Realizar monitoreo ocupacional de agentes físicos.


El Coordinador se expone a ruido por encima (A) - Capacitación sobre el uso correcto de los Equipos de
Permanencia en los * Alteraciones en la comunicación, el
de los LMP, según R.M. 375-2008-TR. El (A) - Medición de LMP para ruido. Protección Personal.
1 Coordinador SIG ambientes de las naves Rutinaria FÍSICO Ruido Exposición a Ruido rendimiento, etc. 1 2 2 3 8 2 16 MO 1 1 1 3 6 1 6 TO
ruido producido por las maquinas y equipos (EP) - Uso de protección auditiva. (A) Examén medico ocupacional bienal de acuerdo al perfil
de Procesos * Alteraciones en el metabolismo.
en funcionamiento en el proceso. del puesto de trabajo.
* Alteraciones en los músculos.
(A) - Inducción de SSOMA.

* Aceleración del envejecimiento de la vista.


(I) - Realizar monitoreo ocupacional de agentes físicos
Labor de Oficina con * Desmotivación.
(S) - Reemplazo de luminarias defectuosas. (I) - Mantenimiento semestral de luminarias.
unidad de cómputo y Exposición a baja * Dolor de cabeza y ojos.
2 Coordinador SIG Rutinaria FISICO Iluminación deficiente Iluminacion baja en la oficina (A) - Limpieza de luminarias. 1 2 2 3 8 2 16 MO (A) - Examén medico ocupacional bienal de acuerdo al 1 1 1 3 6 1 6 TO
presencia en las zonas iluminación * Fatiga ocular.
perfil del puesto de trabajo.
de despachos * Nistagmo (Movimiento involuntario e
(A) - Inducción de SSOMA.
incontrolable de los ojos).

* Quemadura, insolaciones. (I) - Uso de abastecedores de agua en puntos estratégicos.


* Altera el sistema inmunológico, haciendo a (A) - Capacitación y sensibilización al personal acerca de
(A) - Atencion ambulatoria en UME.
Traslado por ambientes la persona vulnerable a enfermedades El Coordinador se encuentra expuesto a los riesgos por la exposición a la radiación solar y la
Exposición a radiación (A) - Uso de la siguiente indumentaria: Gorra con ala ancha, Camisas
3 Coordinador SIG exteriores de la Rutinaria FÍSICO Radiación solar infecciosas. radiación solar durante el transito por los 1 2 2 3 8 2 16 MO manera de prevenir los daños que esta pueda causar. 1 1 1 3 6 1 6 TO
solar manga larga.
empresa y oficina * También puede provocar cataratas y otras exteriores de las oficinas. (I) - Se debe implementar el índice de UV diario y las
enfermedades oculares medidas de control necesarias. Esta información debe estar
visible y conocida por todos los trabajadores.

(A) - Capacitación sobre estrés térmico para altas


(I) - Punto de agua para beber.
Permanencia en los Síncope por calor, deshidratación, temperaturas.
Exposición a altas El Coordinador se expone a calor estacional (I) - Equipos de aire acondicionado.
4 Coordinador SIG ambientes de las naves Rutinaria FÍSICO Calor estacional excesivo calambres, agotamiento por calor, golpe de 1 2 2 3 8 2 16 MO (I) - Realizar monitoreo ocupacional de agentes físicos 1 1 1 3 6 1 6 TO
temperaturas excesivo en la zonas exteriores de las naves. (I) - Sistema de ventilación en la nave de empaque, mediante mangas por
de Procesos calor. (A) - Inducción de SSOMA.
donde circula aire.
(A) - Capacitación sobre estrés térmico para bajas
(A) - Medición de LMP para estres termico. temperaturas.
Permanencia en los
Exposición a bajas El Coordinador se encuentra expuesto a (A) - capacitación en trabajos a bajas temperaturas. (I) - Realizar monitoreo ocupacional de agentes físicos
5 Coordinador SIG ambientes de las naves Rutinaria FISICO Temperaturas bajas Gripes, molestias en la garganta, faringitis. 1 2 2 3 8 2 16 MO 1 1 1 3 6 1 6 TO
temperaturas temperaturas bajas propias del proceso. (EP) - Uso de chompa, mascarilla, guantes, botas térmicas, ropa especial (A) - Inducción de SSOMA.
de Procesos
para frio. (A) - Implementar procedimiento para control de
temperaturas bajas.
* Problemas respiratorios, como asma o
Permanencia en los sinusitis, o infecciones pulmonares, como la El Coordinador esta expuesto a zonas
Exposición a la
6 Coordinador SIG ambientes de las naves Rutinaria FISICO Humedad bronquitis. humedas durante las inspecciones a las (EP) - Uso de ropa adecuada para evitar el contacto con agua. 1 2 2 3 8 2 16 MO (A) - Inducción de SSOMA 1 1 1 3 6 1 6 TO
humedad
de Procesos * Si es excesivo causa dermatitis atópica o operaciones.
dermatitis, afecciones respiratorias.

(I) - Realizar monitoreo ocupacional de agentes


Silla inadecuada / Estacion de trabajo
Labor de Oficina con Posturas incomodas o Tareas con posturas Trastornos Músculo Esqueléticos (TME) disergonómicos.
7 Coordinador SIG Rutinaria DISERGONÓMICOS inadecuada, en ambos casos no cumple con _ 1 3 2 3 9 1 9 MO 1 1 1 3 6 1 6 TO
unidad de cómputo forzadas incomodas o forzadas relacionados al trabajo. (A) - Inducción de SSOMA
lo establecido por la R.M. 375-2008.
(A) - Implementación de pausas activas durante la jornada.

Tareas realizando (I) - Realizar monitoreo ocupacional de agentes


Labor de Oficina con Esfuerzo de manos y esfuerzo en cuello, Transtornos Músculo Esqueléticos (TME) disergonómicos.
8 Coordinador SIG Rutinaria DISERGONÓMICOS Uso constante del mouse de la computadora _ 1 3 2 3 9 1 9 MO 1 1 1 3 6 1 6 TO
unidad de cómputo muñecas hombros, codos, manos relacionados al trabajo. (A) - Inducción de SSOMA
o muñecas (A) - Implementación de pausas activas durante la jornada.

(I) - Realizar monitoreo ocupacional de agentes


Esfuerzo visual, Astenopía por El trabajador fija la Fatiga, dolor en o alrededor de los ojos, Disminución del nivel de parpadeo por
Labor de Oficina con disergonómicos.
9 Coordinador SIG Rutinaria DISERGONÓMICOS fijación de la mirada en el función visual en el visión borrosa, dolor de cabeza, visión doble, trabajar con la mirada fija en la pantalla del _ 1 3 2 3 9 1 9 MO 1 1 1 3 6 1 6 TO
unidad de cómputo (A) - Inducción de SSOMA
monitor monitor síndrome del ojo seco. dispositivo.
(A) - Implementación de pausas activas durante la jornada.

Permanencia en los Desarrollo de la actividad de coordinación en


Contacto con (I) - Equipos y/o instalaciones con llaves termicas y puesta a tierra. (A) - Inducción de SSOMA
10 Coordinador SIG ambientes de las naves Rutinaria ELÉCTRICO Corriente eléctrica indirecta Shock eléctrico contacto con maquinas conectadas a la 1 1 1 2 5 3 15 MO 1 1 1 2 5 1 5 TO
electricidad (I) - Programa anual de mantenimiento de pozo a tierra. (I) implementación de llaves diferenciales
de Procesos energia electrica.

Labor de Oficina con Contacto con Desarrollo de su actividad diaria con la (I) - Equipos y/o instalaciones con llaves termicas y puesta a tierra. (A) - Inducción de SSOMA
11 Coordinador SIG Rutinaria ELÉCTRICO Corriente eléctrica indirecta Shock eléctrico 1 1 1 2 5 3 15 MO 1 1 1 2 5 1 5 TO
unidad de cómputo electricidad computadora (I) - Programa anual de mantenimiento de pozo a tierra. (I) implementación de llaves diferenciales

Labor de Oficina con Cables eléctricos no Tropiezos/Caídas al Cables eléctricos de computadora no (I) - Canalización adecuada en el sistema de cableado de la estación de
12 Coordinador SIG Rutinaria LOCATIVO Golpes, contusiones 1 2 2 3 8 2 16 MO (A) - Inducción de SSOMA 1 1 1 3 6 1 6 TO
unidad de cómputo canalizados mismo nivel canalizados. trabajo.
(A) - Inducción de SSOMA
Labor de Oficina con Turnos extendidos o Trabajos en turnos (A) - Implementación de pausas activas durante la jornada.
13 Coordinador SIG Rutinaria PSICOSOCIAL Fatiga, anisedad, estrés. Horario de trabajo extendido mas de 8 Horas (A) - Programar como máximo hasta 60 horas de trabajo semanales. 1 2 2 3 8 2 16 MO 1 1 1 3 6 1 6 TO
unidad de cómputo sobretiempo extendidos (I) - Realizar monitoreo ocupacional de agentes
psicosociales

(A) - Inducción de SSOMA


Labor de Oficina con Tareas con trabajo (A) - Implementación de pausas activas durante la jornada.
14 Coordinador SIG Rutinaria PSICOSOCIAL Trabajo monótono Fatiga, anisedad, estrés. Trabajo en la computadora _ 1 2 2 3 8 2 16 MO 1 1 1 3 6 1 6 TO
unidad de cómputo monótono (I) - Realizar monitoreo ocupacional de agentes
psicosociales

Permanencia en los Atrapamiento/Contacto El Coordinador esta expuesto a lesiones


Máquinas/Partes en (I) - Instalacion de guardas de seguridad.
15 Coordinador SIG ambientes de las naves Rutinaria MECANICO con maquinarias o Contusiones, fracturas menores como consecuencia del contacto con 1 2 2 3 8 2 16 MO (A) - Inducción de SSOMA 1 1 1 3 6 1 6 TO
movimiento (EP) - Uso de Equipo de protección personal.
de Procesos partes en movimiento maquinas en movimiento.

El Coordinador esta expuesto a cortes en


Permanencia en los (I) - Instalacion de guardas de seguridad.
Máquinas o equipos fijos con Contacto con piezas partes del cuerpo durante la realización de su
16 Coordinador SIG ambientes de las naves Rutinaria MECÁNICO Cortes, escoriaciones. (A) - Señalizacion de Peligro de corte o atrapamiento. 1 2 2 3 8 2 16 MO (A) - Inducción de SSOMA 1 1 1 3 6 1 6 TO
piezas cortantes cortantes labor en la supervisión de la operación de la
de Procesos (EP) - Uso de Equipo de protección personal.
maquinaria.

Permanencia en los Tránsito (A) . Señalizacion de transito peatonal.


Contacto con equipos Transito por zonas de procesos con (A) - Capacitación sobre manejo a la defensiva.
17 Coordinador SIG ambientes de las naves Rutinaria MECANICO vehicular(montacargas, Contusiones, fracturas mayorres. (A) - Señalización "Transito de Stokas". 1 1 1 2 5 3 15 MO 1 1 1 2 5 1 5 TO
móviles presencia de montacargas. (A) - Inducción de SSOMA.
de Procesos stokas) (A) - Capacitación en transito seguro por las zona de trabajo.

Permanencia en los Personal de Piso Presencia de coches y estocas en (A) - Capacitación en formas de transito seguro.
18 Coordinador SIG ambientes de las naves Rutinaria MECANICO interactuando con equipos Atropello/ Aplastamiento Contusiones, fractura menores movimiento durante el recorrido por los (I) - Señalizacion de rutas de transito. 1 2 2 3 8 2 16 MO (A) - Inducción de SSOMA 1 1 1 3 6 1 6 TO
de Procesos móviles procesos. (EP) - Uso de Equipo de protección personal.

Permanencia en los Personal de Piso El Coordinador interactua con operarios, (A) - Capacitación en formas de transito seguro.
19 Coordinador SIG ambientes de las naves Rutinaria MECANICO interactuando con equipos Atropello/ Aplastamiento Golpes, contusiones personal de Inspección de calidad y coches (I) - Señalizacion de rutas de transito. 1 2 2 3 8 2 16 MO (A) - Inducción de SSOMA 1 1 1 3 6 1 6 TO
de Procesos móviles de carga en la misma zona. (EP) - Uso de Equipo de protección personal.

(A) - Capacitación en transito adecuado por las naves de procesos.


Transito por las lineas Estructuras en áreas de Colisión/ Contactos con Contacto con estructuras metalicas de las
20 Coordinador SIG Rutinaria MECÁNICO Golpes, contusiones (EP) - Uso de equipo de protección personal (Casco, Guantes, Botas 1 2 2 3 8 2 16 MO (A) - Inducción de SSOMA 1 1 1 3 6 1 6 TO
de proceso tránsito estructuras lineas de procesos en las zonas de transito.
punta de Acero).

(A) - Capacitación sobre peligros de amoniaco.


Permanencia en los Inhalación de gases o (A) - Simulacros de emergencia.
Exposición a purga, fugas de Irritación en vías respiratorias y otras El Coordinador realiza actividades cerca al (A) - Inducción de SSOMA.
21 Coordinador SIG ambientes de las naves Rutinaria QUÍMICO contacto con el cuerpo (I) - Señalización y Vías de evacuación libre. 1 2 2 3 8 2 16 MO 1 1 1 3 6 1 6 TO
amoniaco. mucosas, piel, intoxicación con órganos sistema de frío. (I) - Implementar equipo detector de gas de amoníaco.
de Procesos (piel) (A) - Plan de contingencias en caso de emergencia.
(I) - Puertas de emergencia operativas.

Permanencia en los El Coordinador esta expuesto a caídas


(E.) - Limpieza del piso.
22 Coordinador SIG ambientes de las naves Rutinaria LOCATIVO Piso resbaladizo Caída al mismo nivel Contusiones, heridas durante el transito por las lineas y naves de 1 2 2 3 8 2 16 MO (A) - Inducción de SSOMA 1 1 1 3 6 1 6 TO
(EP) - Uso de botas antideslizantes.
de Procesos procesos durante la supervisión.

El Coordinador esta expuesto a caidas


Permanencia en los
durante el transito por las naves de proceso (A) - Programa de orden y limpieza.
23 Coordinador SIG ambientes de las naves Rutinaria LOCATIVO Objetos/Materiales en el piso Caída al mismo nivel Contusiones, heridas 1 2 2 3 8 2 16 MO (A) - Inducción de SSOMA 1 1 1 3 6 1 6 TO
con restos de materia prima y materiales de (EP) - Uso de botas antideslizantes.
de Procesos
empaque en el piso.

Permanencia en los Zonas proximas a zanjas, El Coordinador esta expuesto a caidas (A) - Colocar señalización sobre zonas de excabación,
24 Coordinador SIG ambientes de las naves Rutinaria LOCATIVO pozos, excavaciones o Caídas a distinto nivel Contusiones, heridas, fractura menor durante el transito por la nave de proceso (I) - Implementacion de tapas en canaletas 1 2 2 3 8 2 16 MO pozos, zanjas o similares. 1 1 1 3 6 1 6 TO
de Procesos similares. cerca a las canaletas. (A) - Inducción de SSOMA.

Labor de Oficina con


25 Coordinador SIG Rutinaria LOCATIVO Uso de escaleras fijas Caídas al distinto nivel Contusiones, heridas, fractura menor Via de ingreso a la oficina y las naves de Procesos
(I) - implementación de pasamanos y pisos antideslizantes. 1 2 2 3 8 2 16 MO (A) - Inducción de SSOMA 1 1 1 3 6 1 6 TO
unidad de cómputo

Transito por las Atrapamientos / * Golpes, contusiones.


Puertas (Diseño inadecuado / Presencia de puertas corredizas con
26 Coordinador SIG camaras de Rutinaria LOCATIVO Contacto con puerta * Heridas punzantes con astillas, rasguños, (I) - Mantenimiento y reparacion de puertas 1 2 2 3 8 2 16 MO (A) - Inducción de SSOMA 1 1 1 3 6 1 6 TO
Material Defectuoso) desplazamiento laterales y verticales
Almacenamiento. defectuosa cortes, pinchazos.

(I) - Implementar ubicaciones adecuadas para las paletas


Zona de camara de almacenamiento con que no generen espacios reducidos.
Transito por las lineas Dificultad para evacuar
27 Coordinador SIG Rutinaria LOCATIVO Espacios estrechos Traumatismos, aplastamiento pasadizos estrechos ocupados por paletas y (I) - Implementación de Señal de rutas de evacuación. 1 1 1 2 5 3 15 MO (I) - Demarcar las zonas de transito y rutas de evacuación. 1 1 1 2 5 1 5 TO
de proceso en caso de emergencia
equipos. (A) - Inducción de SSOMA
(A) - Realizar simulacros de evacuación

(I) - Implementar ubicaciones adecuadas para las paletas


Permanencia en los Presencia de paletas, jabas y materiales que no generen espacios reducidos.
Dificultad para evacuar
28 Coordinador SIG ambientes de las naves Rutinaria LOCATIVO Espacios estrechos Traumatismos, aplastamiento colocados en desorden generando espacios (I) - Implementación de Señal de rutas de evacuación. 1 1 1 2 5 3 15 MO (I) - Demarcar las zonas de transito y rutas de evacuación. 1 1 1 2 5 1 5 TO
en caso de emergencia
de Procesos estrechos y reducidos. (A) - Inducción de SSOMA
(A) - Realizar simulacros de evacuación

Permanencia en los Daños a Se cuenta con Plan de contingencias Los simulacros


Corto circuitos, puntos de ignición con
28 Coordinador SIG ambientes de las naves No rutinaria EMERGENCIA Incendio infraestructuras, Golpes, fracturas, (A) Programa de Simulacros, alarmas sonoras 3 2 2 1 8 3 24 IM se activaran de acuerdo a lo determinado por el 3 1 1 1 6 2 12 MO
presencia de materiales combustibles
de Procesos instalaciones y personas gobierno

Permanencia en los Daños a Se cuenta con Plan de contingencias Los simulacros


Instalaciones de planta se encuentran (A) Programa de Simulacros, alarmas sonoras, sistema contra
28 Coordinador SIG ambientes de las naves No rutinaria EMERGENCIA Sismo infraestructuras, Golpes, fracturas, 3 2 2 1 8 3 24 IM se activaran de acuerdo a lo determinado por el 3 1 1 1 6 2 12 MO
dentro del cinturón de fuego del Pacífico incendios
de Procesos instalaciones y personas gobierno
SISTEMAS INTEGRADOS
DE GESTIÓN IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES SG50-022-02

RAZON SOCIAL RUC DOMICILIO ACTIVIDAD ECONOMICA CIU PROCESO CODIGO IPERC PUESTO DE TRABAJO

Camposol S.A. 20340584237 Av. El Derby 250, Piso 4 Urb. El Derby de Monterrico, Santiago de Surco - Lima Agroindustria 0125 Sistemas Integrados de Gestión IPERC - PLCH - 26 - C

SERVICIO DE SST CSST RISST PROGRAMA ANUAL DE SST N° DE ACCIDENTES DE TRABAJO OCURRIDOS EL AÑO ANTERIOR FECHA EMISIÓN 11/12/2020

Si Si Si Si A.T. MORTALES 0 A. T. NO MORTALES 28 DIAS PERDIDOS 248 VERSIÓN V5

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EVALUACIÓN DE RIESGOS PURO EVALUACIÓN DE RIESGOS RESIDUAL

índice de Exposición al

índice de Exposición al
Índice de Capacitación

Índice de Capacitación
NIVEL DEL RIESGO

NIVEL DEL RIESGO


Índice de Personas

Índice de controles

Índice de Personas

Índice de controles
PELIGRO

PROBABILIDAD

PROBABILIDAD
Probabilidad x

Probabilidad x
Expuestas (A)

Existentes (B)

Expuestas (A)

Existentes (B)
GRAVEDAD

GRAVEDAD
(A+B+C+D)

(A+B+C+D)
Riesgo (D)

Riesgo (D)
Gravedad

Gravedad
MEDIDAS DE CONTROL A IMPLEMENTAR

(C)

(C)
Nro. PUESTO DE TRABAJO ACTIVIDAD TIPO DE ACTIVIDAD RIESGO CONSECUENCIAS CAUSA MEDIDAS DE CONTROL EXISTENTES
DESCRIPCIÓN DE
TIPO
PELIGRO

•Lavado de manos frecuente y exhaustivo (durante al menos 20 seg)


•Desinfección de manos con alcohol
•Distanciamiento social: Durante jornada y descansos.

•Medios de comunicación interna: Infografias, mailing, publicaciones


Permanencia en los El Analista de Sistemas Integrado de Gestión •Uso de mascarilla en áreas comúnes, transporte de personal y las áreas
Analista de Sistemas Exposición al VIRUS Infección de vías respiratorias, neumonía,
1 ambientes de las naves Rutinaria BIOLÓGICO VIRUS SARS COV2 se expone al virus SARS COV2 al interactuar de alta densidad poblacional/ ambientes cerrados. 1 2 2 3 8 16 MO (A) Mantener Protocolos contra el COVID 19 1 2 2 3 8 16 MO

2
Integrado de Gestión SARS COV2 enfermedad COVID-19
de Procesos en forma verbal con sus jefes y compañeros. •Desinfección de llantas de vehículos al ingreso a planta
•Monitoreo continuo de las comunicaciones de salud pública
•Limpieza y desinfección de ambientes, superficies y herramientas

Plan de vigilancia frente a COVID19


•Medidas organizativas del trabajo: Trabajo remoto, horario reducido etc.

(I) - Realizar monitoreo ocupacional de agentes físicos.


El Analista se expone a ruido por encima de (A) - Capacitación sobre el uso correcto de los Equipos de
Permanencia en los * Alteraciones en la comunicación, el
Analista de Sistemas los LMP, según R.M. 375-2008-TR. El ruido (A) - Medición de LMP para ruido. Protección Personal.
1 ambientes de las naves Rutinaria FÍSICO Ruido Exposición a Ruido rendimiento, etc. 1 2 2 3 8 2 16 MO 1 1 1 3 6 1 6 TO
Integrado de Gestión producido por las maquinas y equipos en (EP) - Uso de protección auditiva. (A) Examén medico ocupacional bienal de acuerdo al perfil
de Procesos * Alteraciones en el metabolismo.
funcionamiento en el proceso. del puesto de trabajo.
* Alteraciones en los músculos.
(A) - Inducción de SSOMA.

* Aceleración del envejecimiento de la vista.


(I) - Realizar monitoreo ocupacional de agentes físicos
* Desmotivación.
(S) - Reemplazo de luminarias defectuosas. (I) - Mantenimiento semestral de luminarias.
Analista de Sistemas Labor de Oficina con Exposición a baja * Dolor de cabeza y ojos.
2 Rutinaria FÍSICO Iluminación deficiente Iluminación deficiente en la oficina. (A) - Limpieza de luminarias. 1 2 2 3 8 2 16 MO (A) - Examén medico ocupacional bienal de acuerdo al 1 1 1 3 6 1 6 TO
Integrado de Gestión unidad de cómputo iluminación * Fatiga ocular.
perfil del puesto de trabajo.
* Nistagmo (Movimiento involuntario e
(A) - Inducción de SSOMA.
incontrolable de los ojos).

* Quemadura, insolaciones. (I) - Uso de abastecedores de agua en puntos estratégicos.


* Altera el sistema inmunológico, haciendo a (A) - Capacitación y sensibilización al personal acerca de
(A) - Atencion ambulatoria en UME.
Traslado por ambientes la persona vulnerable a enfermedades El Analista se encuentra expuesto a radiación los riesgos por la exposición a la radiación solar y la
Analista de Sistemas Exposición a radiación (A) - Uso de la siguiente indumentaria: Gorra con ala ancha, Camisas
3 exteriores de la Rutinaria FÍSICO Radiación solar infecciosas. solar durante el transito por los exteriores de 1 2 2 3 8 2 16 MO manera de prevenir los daños que esta pueda causar. 1 1 1 3 6 1 6 TO
Integrado de Gestión solar manga larga.
empresa y oficina * También puede provocar cataratas y otras las oficinas. (I) - Se debe implementar el índice de UV diario y las
enfermedades oculares medidas de control necesarias. Esta información debe estar
visible y conocida por todos los trabajadores.

(A) - Capacitación sobre estrés térmico para altas


(I) - Punto de agua para beber.
Traslado por ambientes Síncope por calor, deshidratación, El Analista se expone a calor estacional temperaturas.
Analista de Sistemas Exposición a altas (I) - Equipos de aire acondicionado.
4 exteriores de la Rutinaria FÍSICO Calor estacional excesivo calambres, agotamiento por calor, golpe de excesivo en la oficina y ambientes de la 1 2 2 3 8 2 16 MO (I) - Realizar monitoreo ocupacional de agentes físicos 1 1 1 3 6 1 6 TO
Integrado de Gestión temperaturas (I) - Sistema de ventilación en la nave de empaque, mediante mangas por
empresa y oficina calor. empresa. (A) - Inducción de SSOMA.
donde circula aire.

(A) - Capacitación sobre estrés térmico para bajas


(A) - Medición de LMP para estres termico. temperaturas.
Permanencia en los
Analista de Sistemas Exposición a bajas El Analista se encuentra expuesto a (A) - capacitación en trabajos a bajas temperaturas. (I) - Realizar monitoreo ocupacional de agentes físicos
5 ambientes de las naves Rutinaria FISICO Temperaturas bajas Gripes, molestias en la garganta, faringitis. 1 2 2 3 8 2 16 MO 1 1 1 3 6 1 6 TO
Integrado de Gestión temperaturas temperaturas bajas propias del proceso. (EP) - Uso de chompa, mascarilla, guantes, botas térmicas, ropa especial (A) - Inducción de SSOMA.
de Procesos
para frio. (A) - Implementar procedimiento para control de
temperaturas bajas.
* Problemas respiratorios, como asma o
Permanencia en los sinusitis, o infecciones pulmonares, como la
Analista de Sistemas Exposición a la El Analista esta expuesto a zonas humedas
6 ambientes de las naves Rutinaria FISICO Humedad bronquitis. (EP) - Uso de ropa adecuada para evitar el contacto con agua. 1 2 2 3 8 2 16 MO (A) - Inducción de SSOMA 1 1 1 3 6 1 6 TO
Integrado de Gestión humedad durante las inspecciones a las operaciones.
de Procesos * Si es excesivo causa dermatitis atópica o
dermatitis, afecciones respiratorias.

(I) - Realizar monitoreo ocupacional de agentes


Silla inadecuada, Estacion de trabajo
Analista de Sistemas Labor de Oficina con Posturas incomodas o Tareas con posturas Trastornos Músculo Esqueléticos (TME) disergonómicos.
7 Rutinaria DISERGONÓMICOS inadecuada, en ambos casos no cumple con (I) - Implementación de sillas ergonómicas. 1 3 2 3 9 1 9 MO 1 1 1 3 6 1 6 TO
Integrado de Gestión unidad de cómputo forzadas incomodas o forzadas relacionados al trabajo. (A) - Inducción de SSOMA
lo establecido por la R.M. 375-2008.
(A) - Implementación de pausas activas durante la jornada.

Tareas realizando (I) - Realizar monitoreo ocupacional de agentes


Analista de Sistemas Labor de Oficina con Esfuerzo de manos y esfuerzo en cuello, Transtornos Músculo Esqueléticos (TME) disergonómicos.
8 Rutinaria DISERGONÓMICOS Uso constante del mouse de la computadora 1 3 2 3 9 1 9 MO 1 1 1 3 6 1 6 TO
Integrado de Gestión unidad de cómputo muñecas hombros, codos, manos relacionados al trabajo. (A) - Inducción de SSOMA
o muñecas (A) - Implementación de pausas activas durante la jornada.

(I) - Realizar monitoreo ocupacional de agentes


Esfuerzo visual, Astenopía por El trabajador fija la Fatiga, dolor en o alrededor de los ojos, Disminución del nivel de parpadeo por
Analista de Sistemas Labor de Oficina con disergonómicos.
9 Rutinaria DISERGONÓMICOS fijación de la mirada en el función visual en el visión borrosa, dolor de cabeza, visión doble, trabajar con la mirada fija en la pantalla del 1 3 2 3 9 1 9 MO 1 1 1 3 6 1 6 TO
Integrado de Gestión unidad de cómputo (A) - Inducción de SSOMA
monitor monitor síndrome del ojo seco. computador.
(A) - Implementación de pausas activas durante la jornada.

(A) - Inducción de SSOMA


El Analista debe laborar más horas de su
Analista de Sistemas Labor de Oficina con Turnos extendidos o Trabajos en turnos (A) - Implementación de pausas activas durante la jornada.
10 Rutinaria PSICOSOCIAL Fatiga, anisedad, estrés. horario normal por auditorias o eventos (A) - Programar como máximo hasta 60 horas de trabajo semanales. 1 2 2 3 8 2 16 MO 1 1 1 3 6 1 6 TO
Integrado de Gestión unidad de cómputo sobretiempo extendidos (I) - Realizar monitoreo ocupacional de agentes
fortuitos.
psicosociales

(A) - Inducción de SSOMA


Analista de Sistemas Labor de Oficina con Tareas con trabajo (A) - Implementación de pausas activas durante la jornada.
11 Rutinaria PSICOSOCIAL Trabajo monótono Fatiga, anisedad, estrés. Trabajo en la computadora _ 1 2 2 3 8 2 16 MO 1 1 1 3 6 1 6 TO
Integrado de Gestión unidad de cómputo monótono (I) - Realizar monitoreo ocupacional de agentes
psicosociales

Analista de Sistemas Labor de Oficina con Contacto con Desarrollo de su actividad diaria frente a la (I) - Equipos y/o instalaciones con llaves termicas y puesta a tierra. (A) - Inducción de SSOMA
12 Rutinaria ELECTRICO Corriente eléctrica indirecta Shock eléctrico 1 1 1 2 5 3 15 MO 1 1 1 2 5 1 5 TO
Integrado de Gestión unidad de cómputo electricidad computadora (I) - Programa anual de mantenimiento de pozo a tierra. (I) implementación de llaves diferenciales
(A) - Capacitación sobre peligros de amoniaco.
Permanencia en los Inhalación de gases o (A) - Simulacros de emergencia.
Analista de Sistemas Exposición a purga, fugas de Irritación en vías respiratorias y otras El Analista realiza actividades cerca al (A) - Inducción de SSOMA.
13 ambientes de las naves Rutinaria QUÍMICO contacto con el cuerpo (I) - Señalización y Vías de evacuación libre. 1 2 2 3 8 2 16 MO 1 1 1 3 6 1 6 TO
Integrado de Gestión amoniaco. mucosas, piel, intoxicación con órganos sistema de frío. (I) - Implementar equipo detector de gas de amoníaco.
de Procesos (piel) (A) - Plan de contingencias en caso de emergencia.
(I) - Puertas de emergencia operativas.

El Analista esta expuesto a caidas durante el


Analista de Sistemas Traslado por ambientes (E.) - Limpieza del piso.
14 Rutinaria LOCATIVO Piso resbaladizo Caída al mismo nivel Contusiones, heridas transito por los ambientes de las oficinas con 1 2 2 3 8 2 16 MO (A) - Inducción de SSOMA 1 1 1 3 6 1 6 TO
Integrado de Gestión de las oficinas. (EP) - Uso de zapatos cerredos con suela antideslizantes.
pisos resbalosos.

Permanencia en los Realiza recorridos por las naves de


Analista de Sistemas (E.) - Limpieza del piso.
15 ambientes de las naves Rutinaria LOCATIVO Piso resbaladizo Caída al mismo nivel Contusiones, heridas producción que tienen presencia de 1 2 2 3 8 2 16 MO (A) - Inducción de SSOMA 1 1 1 3 6 1 6 TO
Integrado de Gestión (EP) - Uso de botas sanitarias con suela antideslizantes.
de Procesos desperdicios en el suelo o agua.

Traslado por ambientes El Analista esta expuesto a caidas durante el


Analista de Sistemas (E.) - Limpieza y reparación del piso.
16 exteriores de la Rutinaria LOCATIVO Piso en mal estado/irregular Caída al mismo nivel Contusiones, heridas transito por las zonas exteriores de las 1 2 2 3 8 2 16 MO (A) - Inducción de SSOMA 1 1 1 3 6 1 6 TO
Integrado de Gestión (EP) - Uso de zapatos cerrados con suela antideslizantes.
empresa. oficinas y planta con pisos irregulares.

Analista de Sistemas Labor de Oficina con Hace uso de escaleras como via de ingreso a
17 Rutinaria LOCATIVO Uso de escaleras fijas Caídas al distinto nivel Contusiones, heridas, fractura menor (I) - implementación de pasamanos y pisos antideslizantes. 1 2 2 3 8 2 16 MO (A) - Inducción de SSOMA 1 1 1 3 6 1 6 TO
Integrado de Gestión unidad de cómputo las oficinas y naves de proceso.

(I) - Implementar ubicaciones adecuadas para las paletas


Permanencia en los Presencia de paletas, jabas y materiales que no generen espacios reducidos.
Analista de Sistemas Dificultad para evacuar
18 ambientes de las naves Rutinaria LOCATIVO Espacios estrechos Contusiones, heridas, fractura menor colocados en desorden generando espacios (I) - Implementación de Señal de rutas de evacuación. 1 1 1 2 5 3 15 MO (I) - Demarcar las zonas de transito y rutas de evacuación. 1 1 1 2 5 1 5 TO
Integrado de Gestión en caso de emergencia
de Procesos estrechos y reducidos. (A) - Inducción de SSOMA
(A) - Realizar simulacros de evacuación

Permanencia en los Daños a Se cuenta con Plan de contingencias Los simulacros


Analista de Sistemas Corto circuitos, puntos de ignición con
18 ambientes de las naves No rutinaria EMERGENCIA Incendio infraestructuras, Golpes, fracturas, (A) Programa de Simulacros, alarmas sonoras 3 2 2 1 8 3 24 IM se activaran de acuerdo a lo determinado por el 3 1 1 1 6 2 12 MO
Integrado de Gestión presencia de materiales combustibles
de Procesos instalaciones y personas gobierno

Permanencia en los Daños a Se cuenta con Plan de contingencias Los simulacros


Analista de Sistemas Instalaciones de planta se encuentran (A) Programa de Simulacros, alarmas sonoras, sistema contra
18 ambientes de las naves No rutinaria EMERGENCIA Sismo infraestructuras, Golpes, fracturas, 3 2 2 1 8 3 24 IM se activaran de acuerdo a lo determinado por el 3 1 1 1 6 2 12 MO
Integrado de Gestión dentro del cinturón de fuego del Pacífico incendios
de Procesos instalaciones y personas gobierno
SISTEMAS INTEGRADOS
DE GESTIÓN IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES SG50-022-02

RAZON SOCIAL RUC DOMICILIO ACTIVIDAD ECONOMICA CIU PROCESO CODIGO IPERC PUESTO DE TRABAJO

Camposol S.A. 20340584237 Av. El Derby 250, Piso 4 Urb. El Derby de Monterrico, Santiago de Surco - Lima Agroindustria 0125 Sistemas Integrados de Gestión IPERC - PLCH - 26 - C

SERVICIO DE SST CSST RISST PROGRAMA ANUAL DE SST N° DE ACCIDENTES DE TRABAJO OCURRIDOS EL AÑO ANTERIOR FECHA EMISIÓN 11/12/2020

Si Si Si Si A.T. MORTALES 0 A. T. NO MORTALES 28 DIAS PERDIDOS 248 VERSIÓN V5

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EVALUACIÓN DE RIESGOS PURO EVALUACIÓN DE RIESGOS RESIDUAL

índice de Exposición al

índice de Exposición al
Índice de Capacitación

Índice de Capacitación
NIVEL DEL RIESGO

NIVEL DEL RIESGO


Índice de Personas

Índice de controles

Índice de Personas

Índice de controles
PELIGRO

PROBABILIDAD

PROBABILIDAD
Probabilidad x

Probabilidad x
Expuestas (A)

Existentes (B)

Expuestas (A)

Existentes (B)
GRAVEDAD

GRAVEDAD
(A+B+C+D)

(A+B+C+D)
Riesgo (D)

Riesgo (D)
Gravedad

Gravedad
MEDIDAS DE CONTROL A IMPLEMENTAR

(C)

(C)
Nro. PUESTO DE TRABAJO ACTIVIDAD TIPO DE ACTIVIDAD RIESGO CONSECUENCIAS CAUSA MEDIDAS DE CONTROL EXISTENTES
DESCRIPCIÓN DE
TIPO
PELIGRO

•Lavado de manos frecuente y exhaustivo (durante al menos 20 seg)


•Desinfección de manos con alcohol
•Distanciamiento social: Durante jornada y descansos.

•Medios de comunicación interna: Infografias, mailing, publicaciones


Permanencia en los El Sub Gerente SIG se expone al virus SARS •Uso de mascarilla en áreas comúnes, transporte de personal y las áreas
Exposición al VIRUS Infección de vías respiratorias, neumonía,
1 Sub Gerente SIG ambientes de las naves Rutinaria BIOLÓGICO VIRUS SARS COV2 COV2 al interactuar en forma verbal con sus de alta densidad poblacional/ ambientes cerrados. 1 2 2 3 8 16 MO (A) Mantener Protocolos contra el COVID 19 1 2 2 3 8 16 MO

2
SARS COV2 enfermedad COVID-19
de Procesos trabajadores y compañeros. •Desinfección de llantas de vehículos al ingreso a planta
•Monitoreo continuo de las comunicaciones de salud pública
•Limpieza y desinfección de ambientes, superficies y herramientas

Plan de vigilancia frente a COVID19


•Medidas organizativas del trabajo: Trabajo remoto, horario reducido etc.

(I) - Realizar monitoreo ocupacional de agentes físicos.


El Sub Gerente SIG se expone a ruido por (A) - Capacitación sobre el uso correcto de los Equipos de
Permanencia en los * Alteraciones en la comunicación, el
encima de los LMP, según R.M. 375-2008- (A) - Medición de LMP para ruido. Protección Personal.
2 Sub Gerente SIG ambientes de las naves Rutinaria FÍSICO Ruido Exposición a Ruido rendimiento, etc. 1 2 2 3 8 2 16 MO 1 1 1 3 6 1 6 TO
TR. El ruido producido por las maquinas y (EP) - Uso de protección auditiva. (A) Examén medico ocupacional bienal de acuerdo al perfil
de Procesos * Alteraciones en el metabolismo.
equipos en funcionamiento en el proceso. del puesto de trabajo.
* Alteraciones en los músculos.
(A) - Inducción de SSOMA.

* Aceleración del envejecimiento de la vista.


(I) - Realizar monitoreo ocupacional de agentes físicos
* Desmotivación.
(S) - Reemplazo de luminarias defectuosas. (I) - Mantenimiento semestral de luminarias.
Labor de Oficina con Exposición a baja * Dolor de cabeza y ojos.
3 Sub Gerente SIG Rutinaria FÍSICO Iluminación deficiente Iluminación deficiente en la oficina. (A) - Limpieza de luminarias. 1 2 2 3 8 2 16 MO (A) - Examén medico ocupacional bienal de acuerdo al 1 1 1 3 6 1 6 TO
unidad de cómputo iluminación * Fatiga ocular.
perfil del puesto de trabajo.
* Nistagmo (Movimiento involuntario e
(A) - Inducción de SSOMA.
incontrolable de los ojos).

* Quemadura, insolaciones. (I) - Uso de abastecedores de agua en puntos estratégicos.


* Altera el sistema inmunológico, haciendo a (A) - Capacitación y sensibilización al personal acerca de
(A) - Atencion ambulatoria en UME.
Traslado por ambientes la persona vulnerable a enfermedades El Sub Gerente SIG se encuentra expuesto a los riesgos por la exposición a la radiación solar y la
Exposición a radiación (A) - Uso de la siguiente indumentaria: Gorra con ala ancha, Camisas
4 Sub Gerente SIG exteriores de la Rutinaria FÍSICO Radiación solar infecciosas. radiación solar durante el transito por los 1 2 2 3 8 2 16 MO manera de prevenir los daños que esta pueda causar. 1 1 1 3 6 1 6 TO
solar manga larga.
empresa y oficina * También puede provocar cataratas y otras exteriores de las oficinas. (I) - Se debe implementar el índice de UV diario y las
enfermedades oculares medidas de control necesarias. Esta información debe estar
visible y conocida por todos los trabajadores.

(A) - Capacitación sobre estrés térmico para altas


(I) - Punto de agua para beber.
Traslado por ambientes Síncope por calor, deshidratación, El Sub Gerente SIG se expone a calor temperaturas.
Exposición a altas (I) - Equipos de aire acondicionado.
5 Sub Gerente SIG exteriores de la Rutinaria FÍSICO Calor estacional excesivo calambres, agotamiento por calor, golpe de estacional excesivo en la oficina y ambientes 1 2 2 3 8 2 16 MO (I) - Realizar monitoreo ocupacional de agentes físicos 1 1 1 3 6 1 6 TO
temperaturas (I) - Sistema de ventilación en la nave de empaque, mediante mangas por
empresa y oficina calor. de la empresa. (A) - Inducción de SSOMA.
donde circula aire.

(A) - Capacitación sobre estrés térmico para bajas


(A) - Medición de LMP para estres termico. temperaturas.
Permanencia en los
Exposición a bajas El Sub Gerente SIG se encuentra expuesto a (A) - capacitación en trabajos a bajas temperaturas. (I) - Realizar monitoreo ocupacional de agentes físicos
6 Sub Gerente SIG ambientes de las naves Rutinaria FISICO Temperaturas bajas Gripes, molestias en la garganta, faringitis. 1 2 2 3 8 2 16 MO 1 1 1 3 6 1 6 TO
temperaturas temperaturas bajas propias del proceso. (EP) - Uso de chompa, mascarilla, guantes, botas térmicas, ropa especial (A) - Inducción de SSOMA.
de Procesos
para frio. (A) - Implementar procedimiento para control de
temperaturas bajas.
* Problemas respiratorios, como asma o
Permanencia en los sinusitis, o infecciones pulmonares, como la El Sub Gerente SIG esta expuesto a zonas
Exposición a la
7 Sub Gerente SIG ambientes de las naves Rutinaria FISICO Humedad bronquitis. humedas durante las inspecciones a las (EP) - Uso de ropa adecuada para evitar el contacto con agua. 1 2 2 3 8 2 16 MO (A) - Inducción de SSOMA 1 1 1 3 6 1 6 TO
humedad
de Procesos * Si es excesivo causa dermatitis atópica o operaciones.
dermatitis, afecciones respiratorias.

(I) - Realizar monitoreo ocupacional de agentes


Silla inadecuada, Estacion de trabajo
Labor de Oficina con Posturas incomodas o Tareas con posturas Trastornos Músculo Esqueléticos (TME) disergonómicos.
8 Sub Gerente SIG Rutinaria DISERGONÓMICOS inadecuada, en ambos casos no cumple con (I) - Implementación de sillas ergonómicas. 1 3 2 3 9 1 9 MO 1 1 1 3 6 1 6 TO
unidad de cómputo forzadas incomodas o forzadas relacionados al trabajo. (A) - Inducción de SSOMA
lo establecido por la R.M. 375-2008.
(A) - Implementación de pausas activas durante la jornada.

Tareas realizando (I) - Realizar monitoreo ocupacional de agentes


Labor de Oficina con Esfuerzo de manos y esfuerzo en cuello, Transtornos Músculo Esqueléticos (TME) disergonómicos.
9 Sub Gerente SIG Rutinaria DISERGONÓMICOS Uso constante del mouse de la computadora 1 3 2 3 9 1 9 MO 1 1 1 3 6 1 6 TO
unidad de cómputo muñecas hombros, codos, manos relacionados al trabajo. (A) - Inducción de SSOMA
o muñecas (A) - Implementación de pausas activas durante la jornada.

(I) - Realizar monitoreo ocupacional de agentes


Esfuerzo visual, Astenopía por El trabajador fija la Fatiga, dolor en o alrededor de los ojos, Disminución del nivel de parpadeo por
Labor de Oficina con disergonómicos.
10 Sub Gerente SIG Rutinaria DISERGONÓMICOS fijación de la mirada en el función visual en el visión borrosa, dolor de cabeza, visión doble, trabajar con la mirada fija en la pantalla del 1 3 2 3 9 1 9 MO 1 1 1 3 6 1 6 TO
unidad de cómputo (A) - Inducción de SSOMA
monitor monitor síndrome del ojo seco. computador.
(A) - Implementación de pausas activas durante la jornada.

(A) - Inducción de SSOMA


El Sub Gerente SIG debe laborar más horas
Labor de Oficina con Turnos extendidos o Trabajos en turnos (A) - Implementación de pausas activas durante la jornada.
11 Sub Gerente SIG Rutinaria PSICOSOCIAL Fatiga, anisedad, estrés. de su horario normal por auditorias o eventos (A) - Programar como máximo hasta 60 horas de trabajo semanales. 1 2 2 3 8 2 16 MO 1 1 1 3 6 1 6 TO
unidad de cómputo sobretiempo extendidos (I) - Realizar monitoreo ocupacional de agentes
fortuitos.
psicosociales

(A) - Inducción de SSOMA


Labor de Oficina con Tareas con trabajo (A) - Implementación de pausas activas durante la jornada.
12 Sub Gerente SIG Rutinaria PSICOSOCIAL Trabajo monótono Fatiga, anisedad, estrés. Trabajo en la computadora _ 1 2 2 3 8 2 16 MO 1 1 1 3 6 1 6 TO
unidad de cómputo monótono (I) - Realizar monitoreo ocupacional de agentes
psicosociales

Labor de Oficina con Contacto con Desarrollo de su actividad diaria frente a la (I) - Equipos y/o instalaciones con llaves termicas y puesta a tierra. (A) - Inducción de SSOMA
13 Sub Gerente SIG Rutinaria ELECTRICO Corriente eléctrica indirecta Shock eléctrico 1 1 1 2 5 3 15 MO 1 1 1 2 5 1 5 TO
unidad de cómputo electricidad computadora (I) - Programa anual de mantenimiento de pozo a tierra. (I) implementación de llaves diferenciales
(A) - Capacitación sobre peligros de amoniaco.
Permanencia en los Inhalación de gases o (A) - Simulacros de emergencia.
Exposición a purga, fugas de Irritación en vías respiratorias y otras El Sub Gerente SIG realiza actividades cerca (A) - Inducción de SSOMA.
14 Sub Gerente SIG ambientes de las naves Rutinaria QUÍMICO contacto con el cuerpo (I) - Señalización y Vías de evacuación libre. 1 2 2 3 8 2 16 MO 1 1 1 3 6 1 6 TO
amoniaco. mucosas, piel, intoxicación con órganos al sistema de frío. (I) - Implementar equipo detector de gas de amoníaco.
de Procesos (piel) (A) - Plan de contingencias en caso de emergencia.
(I) - Puertas de emergencia operativas.

El Sub Gerente SIG esta expuesto a caidas


Traslado por ambientes (E.) - Limpieza del piso.
15 Sub Gerente SIG Rutinaria LOCATIVO Piso resbaladizo Caída al mismo nivel Contusiones, heridas durante el transito por los ambientes de las 1 2 2 3 8 2 16 MO (A) - Inducción de SSOMA 1 1 1 3 6 1 6 TO
de las oficinas. (EP) - Uso de zapatos cerredos con suela antideslizantes.
oficinas con pisos resbalosos.

Permanencia en los Realiza recorridos por las naves de


(E.) - Limpieza del piso.
16 Sub Gerente SIG ambientes de las naves Rutinaria LOCATIVO Piso resbaladizo Caída al mismo nivel Contusiones, heridas producción que tienen presencia de 1 2 2 3 8 2 16 MO (A) - Inducción de SSOMA 1 1 1 3 6 1 6 TO
(EP) - Uso de botas sanitarias con suela antideslizantes.
de Procesos desperdicios en el suelo o agua.

Traslado por ambientes El Sub Gerente SIG esta expuesto a caidas


(E.) - Limpieza y reparación del piso.
17 Sub Gerente SIG exteriores de la Rutinaria LOCATIVO Piso en mal estado/irregular Caída al mismo nivel Contusiones, heridas durante el transito por las zonas exteriores de 1 2 2 3 8 2 16 MO (A) - Inducción de SSOMA 1 1 1 3 6 1 6 TO
(EP) - Uso de zapatos cerrados con suela antideslizantes.
empresa. las oficinas y planta con pisos irregulares.

Labor de Oficina con Hace uso de escaleras como via de ingreso a


18 Sub Gerente SIG Rutinaria LOCATIVO Uso de escaleras fijas Caídas al distinto nivel Contusiones, heridas, fractura menor (I) - implementación de pasamanos y pisos antideslizantes. 1 2 2 3 8 2 16 MO (A) - Inducción de SSOMA 1 1 1 3 6 1 6 TO
unidad de cómputo las oficinas y naves de proceso.

(I) - Implementar ubicaciones adecuadas para las paletas


Permanencia en los Presencia de paletas, jabas y materiales que no generen espacios reducidos.
Dificultad para evacuar
19 Sub Gerente SIG ambientes de las naves Rutinaria LOCATIVO Espacios estrechos Contusiones, heridas, fractura menor colocados en desorden generando espacios (I) - Implementación de Señal de rutas de evacuación. 1 1 1 2 5 3 15 MO (I) - Demarcar las zonas de transito y rutas de evacuación. 1 1 1 2 5 1 5 TO
en caso de emergencia
de Procesos estrechos y reducidos. (A) - Inducción de SSOMA
(A) - Realizar simulacros de evacuación

Permanencia en los Daños a Se cuenta con Plan de contingencias Los simulacros


Corto circuitos, puntos de ignición con
20 Sub Gerente SIG ambientes de las naves No rutinaria EMERGENCIA Incendio infraestructuras, Golpes, fracturas, (A) Programa de Simulacros, alarmas sonoras 3 2 2 1 8 3 24 IM se activaran de acuerdo a lo determinado por el 3 1 1 1 6 2 12 MO
presencia de materiales combustibles
de Procesos instalaciones y personas gobierno

Permanencia en los Daños a Se cuenta con Plan de contingencias Los simulacros


Instalaciones de planta se encuentran (A) Programa de Simulacros, alarmas sonoras, sistema contra
21 Sub Gerente SIG ambientes de las naves No rutinaria EMERGENCIA Sismo infraestructuras, Golpes, fracturas, 3 2 2 1 8 3 24 IM se activaran de acuerdo a lo determinado por el 3 1 1 1 6 2 12 MO
dentro del cinturón de fuego del Pacífico incendios
de Procesos instalaciones y personas gobierno

I
SISTEMAS INTEGRADOS
DE GESTIÓN IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES SG50-022-02

RAZON SOCIAL RUC DOMICILIO ACTIVIDAD ECONOMICA CIU PROCESO CODIGO IPERC PUESTO DE TRABAJO

Camposol S.A. 20340584237 Av. El Derby 250, Piso 4 Urb. El Derby de Monterrico, Santiago de Surco - Lima Agroindustria 0125 Reclutamiento y selección IPERC - PLCH - 21 - B

SERVICIO DE SST CSST RISST PROGRAMA ANUAL DE SST N° DE ACCIDENTES DE TRABAJO OCURRIDOS EL AÑO ANTERIOR FECHA EMISIÓN 11/12/2020

Si Si Si Si A.T. MORTALES 0 A. T. NO MORTALES 28 DIAS PERDIDOS 248 VERSIÓN V5

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EVALUACIÓN DE RIESGOS PURO EVALUACIÓN DE RIESGOS RESIDUAL

índice de Exposición al

índice de Exposición al
Índice de Capacitación

Índice de Capacitación
NIVEL DEL RIESGO

NIVEL DEL RIESGO


Índice de Personas

Índice de controles

Índice de Personas

Índice de controles
PELIGRO

PROBABILIDAD

PROBABILIDAD
Probabilidad x

Probabilidad x
Expuestas (A)

Existentes (B)

Expuestas (A)

Existentes (B)
GRAVEDAD

GRAVEDAD
(A+B+C+D)

(A+B+C+D)
Riesgo (D)

Riesgo (D)
Gravedad

Gravedad
MEDIDAS DE CONTROL A IMPLEMENTAR

(C)

(C)
Nro. PUESTO DE TRABAJO ACTIVIDAD TIPO DE ACTIVIDAD RIESGO CONSECUENCIAS CAUSA MEDIDAS DE CONTROL EXISTENTES
DESCRIPCIÓN DE
TIPO
PELIGRO

•Lavado de manos frecuente y exhaustivo (durante al menos 20 seg)


•Desinfección de manos con alcohol
•Distanciamiento social: Durante jornada y descansos.

•Medios de comunicación interna: Infografias, mailing, publicaciones


El Auditor SIG se expone al virus SARS •Uso de mascarilla en áreas comúnes, transporte de personal y las áreas
Exposición al VIRUS Infección de vías respiratorias, neumonía,
1 Auditor SIG Labores administrativas Rutinaria BIOLÓGICO VIRUS SARS COV2 COV2 al interactuar en forma verbal con sus de alta densidad poblacional/ ambientes cerrados. 1 2 2 3 8 16 MO (A) Mantener Protocolos contra el COVID 19 1 2 2 3 8 16 MO

2
SARS COV2 enfermedad COVID-19
jefes y compañeros. •Desinfección de llantas de vehículos al ingreso a planta
•Monitoreo continuo de las comunicaciones de salud pública
•Limpieza y desinfección de ambientes, superficies y herramientas

Plan de vigilancia frente a COVID19


•Medidas organizativas del trabajo: Trabajo remoto, horario reducido etc.

(I) - Realizar monitoreo ocupacional de agentes físicos


* Alteraciones en la comunicación, el (S) - Reemplazo de luminarias defectuosas. (I) - Mantenimiento semestral de luminarias.
Iluminación deficiente Exposición a baja
2 Auditor SIG Rutinaria FÍSICO Iluminación deficiente rendimiento, etc. Iluminación deficiente en la oficina. (A) - Limpieza de luminarias. 1 2 2 3 8 2 16 MO (A) - Examén medico ocupacional bienal de acuerdo al 1 1 1 3 6 1 6 TO
en la oficina. iluminación
* Alteraciones en el metabolismo. perfil del puesto de trabajo.
* Alteraciones en los músculos. (A) - Inducción de SSOMA.

* Quemadura, insolaciones. (I) - Uso de abastecedores de agua en puntos estratégicos.


El Analista se encuentra * Altera el sistema inmunológico, haciendo a (A) - Capacitación y sensibilización al personal acerca de
(A) - Atencion ambulatoria en UME.
expuesto a radiación la persona vulnerable a enfermedades El Auditor SIG e encuentra expuesto a los riesgos por la exposición a la radiación solar y la
Exposición a radiación (A) - Uso de la siguiente indumentaria: Gorra con ala ancha, Camisas
3 Auditor SIG solar durante el transito Rutinaria FÍSICO Radiación solar infecciosas. radiación solar durante el transito por los 1 2 2 3 8 2 16 MO manera de prevenir los daños que esta pueda causar. 1 1 1 3 6 1 6 TO
solar manga larga.
por los exteriores de las * También puede provocar cataratas y otras exteriores de las oficinas. (I) - Se debe implementar el índice de UV diario y las
oficinas. enfermedades oculares medidas de control necesarias. Esta información debe estar
visible y conocida por todos los trabajadores.

El Analista se expone a (A) - Capacitación sobre estrés térmico para altas


(I) - Punto de agua para beber.
calor estacional Síncope por calor, deshidratación, El Auditor SIG se expone a calor estacional temperaturas.
Exposición a altas (I) - Equipos de aire acondicionado.
4 Auditor SIG excesivo en la oficina y Rutinaria FÍSICO Calor estacional excesivo calambres, agotamiento por calor, golpe de excesivo en la oficina y ambientes de la 1 2 2 3 8 2 16 MO (I) - Realizar monitoreo ocupacional de agentes físicos 1 1 1 3 6 1 6 TO
temperaturas (I) - Implementacion del sistema de ventilación en la nave de empaque,
ambientes de la calor. empresa. (A) - Inducción de SSOMA.
mediante mangas por donde circula aire.
empresa.

Silla inadecuada,
Estacion de trabajo (I) - Realizar monitoreo ocupacional de agentes
Estacion de trabajo inadecuada, en ambos
inadecuada, en ambos Posturas incomodas o Tareas con posturas Trastornos Músculo Esqueléticos (TME) disergonómicos.
5 Auditor SIG Rutinaria DISERGONÓMICOS casos no cumple con lo establecido por la (I) - Sillas ergonómicas. 1 3 2 3 9 1 9 MO 1 1 1 3 6 1 6 TO
casos no cumple con lo forzadas incomodas o forzadas relacionados al trabajo. (A) - Inducción de SSOMA
R.M. 375-2008.
establecido por la R.M. (A) - Implementación de pausas activas durante la jornada.
375-2008.

Tareas realizando (I) - Realizar monitoreo ocupacional de agentes


Uso constante del
Esfuerzo de manos y esfuerzo en cuello, Transtornos Músculo Esqueléticos (TME) disergonómicos.
6 Auditor SIG mouse de la Rutinaria DISERGONÓMICOS Uso constante del mouse de la computadora 1 3 2 3 9 1 9 MO 1 1 1 3 6 1 6 TO
muñecas hombros, codos, manos relacionados al trabajo. (A) - Inducción de SSOMA
computadora
o muñecas (A) - Implementación de pausas activas durante la jornada.

Disminución del nivel de


(I) - Realizar monitoreo ocupacional de agentes
parpadeo por trabajar Esfuerzo visual, Astenopía por El trabajador fija la Fatiga, dolor en o alrededor de los ojos, Disminución del nivel de parpadeo por
disergonómicos.
7 Auditor SIG con la mirada fija en la Rutinaria DISERGONÓMICOS fijación de la mirada en el función visual en el visión borrosa, dolor de cabeza, visión doble, trabajar con la mirada fija en la pantalla del 1 3 2 3 9 1 9 MO 1 1 1 3 6 1 6 TO
(A) - Inducción de SSOMA
pantalla del monitor monitor síndrome del ojo seco. computador.
(A) - Implementación de pausas activas durante la jornada.
computador.

(A) - Inducción de SSOMA


Horario de trabajo
Turnos extendidos o Trabajos en turnos (A) - Implementación de pausas activas durante la jornada.
8 Auditor SIG extendido mas de 8 Rutinaria PSICOSOCIAL Fatiga, anisedad, estrés. Horario de trabajo extendido mas de 8 Horas (A) - Programar como máximo hasta 60 horas de trabajo semanales. 1 2 2 3 8 2 16 MO 1 1 1 3 6 1 6 TO
sobretiempo extendidos (I) - Realizar monitoreo ocupacional de agentes
Horas
psicosociales

(A) - Inducción de SSOMA


Trabajo en la Tareas con trabajo (A) - Implementación de pausas activas durante la jornada.
9 Auditor SIG Rutinaria PSICOSOCIAL Trabajo monótono Fatiga, anisedad, estrés. Trabajo en la computadora 1 2 2 3 8 2 16 MO 1 1 1 3 6 1 6 TO
computadora monótono (I) - Realizar monitoreo ocupacional de agentes
psicosociales

El Analista esta
expuesto a picaduras o (A) - Antes de contratar al trabajador, se tiene que realizar
Exposición a
mordeduras de Enfermedades infecciosas, intoxicaciones, El Auditor SIG esta expuesto a picaduras o (E.) - Control de plagas, aplicación de insecticidas. una evaluación médica para ver si sufre de anafilaxis o
10 Auditor SIG No Rutinaria BIOLÓGICO Animales Ponzoñosos Mordedura/Picadura de 1 2 2 2 7 2 14 MO 1 1 1 3 6 1 6 TO
animales ponzoñosos al lesiones en piel y alérgia. mordeduras de animales ponzoñosos. (EP) - Uso de uniforme, lentes oscuros. reacción alérgica grave a las picaduras de abejas.
animales ponzoñosos.
transitar por exteriores (A) - Inducción de SSOMA
de la planta.

Desarrollo de su
Contacto con Desarrollo de su actividad diaria frente a la (I) - Equipos y/o instalaciones con llaves termicas y puesta a tierra. (A) - Inducción de SSOMA
11 Auditor SIG actividad diaria frente a Rutinaria ELECTRICO Corriente eléctrica indirecta Shock eléctrico 1 1 1 2 5 3 15 MO 1 1 1 2 5 1 5 TO
electricidad computadora (I) - Programa anual de mantenimiento de pozo a tierra. (I) implementación de llaves diferenciales
la computadora

El Analista esta
expuesto a caidas
El Auditor expuesto a caidas durante el
durante el transito por (E.) - Limpieza del piso.
12 Auditor SIG Rutinaria LOCATIVO Piso resbaladizo Caída al mismo nivel Contusiones, heridas transito por los ambientes de las oficinas con 1 2 2 3 8 2 16 MO (A) - Inducción de SSOMA 1 1 1 3 6 1 6 TO
los ambientes de las (EP) - Uso de zapatos cerredos con suela antideslizantes.
pisos resbalosos.
oficinas con pisos
resbalosos.
El Analista esta
expuesto a caidas
El Analista esta expuesto a caidas durante el
durante el transito por (E.) - Limpieza y reparación del piso.
13 Auditor SIG Rutinaria LOCATIVO Piso en mal estado/irregular Caída al mismo nivel Contusiones, heridas transito por las zonas exteriores de las 1 2 2 3 8 2 16 MO (A) - Inducción de SSOMA 1 1 1 3 6 1 6 TO
las zonas exteriores de (EP) - Uso de zapatos cerrados con suela antideslizantes.
oficinas y planta con pisos irregulares.
las oficinas y planta con
pisos irregulares.
Hace uso de escaleras
Hace uso de escaleras como via de ingreso a
14 Auditor SIG como via de ingreso a Rutinaria LOCATIVO Uso de escaleras fijas Caídas al distinto nivel Contusiones, heridas, fractura menor (I) - Pasamanos y pisos antideslizantes. 1 2 2 3 8 2 16 MO (A) - Inducción de SSOMA 1 1 1 3 6 1 6 TO
las oficinas.
las oficinas.

Hace uso de escaleras Daños a Se cuenta con Plan de contingencias Los simulacros
Corto circuitos, puntos de ignición con
15 Auditor SIG como via de ingreso a No rutinaria EMERGENCIA Incendio infraestructuras, Golpes, fracturas, (A) Programa de Simulacros, alarmas sonoras 3 2 2 1 8 3 24 IM se activaran de acuerdo a lo determinado por el 3 1 1 1 6 2 12 MO
presencia de materiales combustibles
las oficinas. instalaciones y personas gobierno

Hace uso de escaleras Daños a Se cuenta con Plan de contingencias Los simulacros
Instalaciones de planta se encuentran (A) Programa de Simulacros, alarmas sonoras, sistema contra
16 Auditor SIG como via de ingreso a No rutinaria EMERGENCIA Sismo infraestructuras, Golpes, fracturas, 3 2 2 1 8 3 24 IM se activaran de acuerdo a lo determinado por el 3 1 1 1 6 2 12 MO
dentro del cinturón de fuego del Pacífico incendios
las oficinas. instalaciones y personas gobierno
SISTEMAS INTEGRADOS
DE GESTIÓN IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES SG50-022-02

RAZON SOCIAL RUC DOMICILIO ACTIVIDAD ECONOMICA CIU PROCESO CODIGO IPERC PUESTO DE TRABAJO

Camposol S.A. 20340584237 Av. El Derby 250, Piso 4 Urb. El Derby de Monterrico, Santiago de Surco - Lima Agroindustria 0125 Reclutamiento y selección IPERC - PLCH - 21 - C

SERVICIO DE SST CSST RISST PROGRAMA ANUAL DE SST N° DE ACCIDENTES DE TRABAJO OCURRIDOS EL AÑO ANTERIOR FECHA EMISIÓN 11/12/2020

Si Si Si Si A.T. MORTALES 0 A. T. NO MORTALES 28 DIAS PERDIDOS 248 VERSIÓN V5

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EVALUACIÓN DE RIESGOS PURO EVALUACIÓN DE RIESGOS RESIDUAL

índice de Exposición al

índice de Exposición al
Índice de Capacitación

Índice de Capacitación
NIVEL DEL RIESGO

NIVEL DEL RIESGO


Índice de Personas

Índice de controles

Índice de Personas

Índice de controles
PELIGRO

PROBABILIDAD

PROBABILIDAD
Probabilidad x

Probabilidad x
Expuestas (A)

Existentes (B)

Expuestas (A)

Existentes (B)
GRAVEDAD

GRAVEDAD
(A+B+C+D)

(A+B+C+D)
Riesgo (D)

Riesgo (D)
Gravedad

Gravedad
MEDIDAS DE CONTROL A IMPLEMENTAR

(C)

(C)
Nro. PUESTO DE TRABAJO ACTIVIDAD TIPO DE ACTIVIDAD RIESGO CONSECUENCIAS CAUSA MEDIDAS DE CONTROL EXISTENTES
DESCRIPCIÓN DE
TIPO
PELIGRO

•Lavado de manos frecuente y exhaustivo (durante al menos 20 seg)


•Desinfección de manos con alcohol
•Distanciamiento social: Durante jornada y descansos.

•Medios de comunicación interna: Infografias, mailing, publicaciones


Traslado por ambientes El Asistente de reclutamiento de almacén se •Uso de mascarilla en áreas comúnes, transporte de personal y las áreas
Exposición al VIRUS Infección de vías respiratorias, neumonía,
1 Asistente SIG exteriores de la Rutinaria BIOLÓGICO VIRUS SARS COV2 expone al virus SARS COV2 al interactuar en de alta densidad poblacional/ ambientes cerrados. 1 2 2 3 8 16 MO (A) Mantener Protocolos contra el COVID 19 1 2 2 3 8 16 MO

2
SARS COV2 enfermedad COVID-19
empresa. forma verbal con sus jefes y compañeros. •Desinfección de llantas de vehículos al ingreso a planta
•Monitoreo continuo de las comunicaciones de salud pública
•Limpieza y desinfección de ambientes, superficies y herramientas

Plan de vigilancia frente a COVID19


•Medidas organizativas del trabajo: Trabajo remoto, horario reducido etc.

(I) - Realizar monitoreo ocupacional de agentes físicos


* Alteraciones en la comunicación, el (S) - Reemplazo de luminarias defectuosas. (I) - Mantenimiento semestral de luminarias.
Labor de Oficina con Exposición a baja
2 Asistente SIG Rutinaria FÍSICO Iluminación deficiente rendimiento, etc. Iluminación deficiente en la oficina. (A) - Limpieza de luminarias. 1 2 2 3 8 2 16 MO (A) - Examén medico ocupacional bienal de acuerdo al 1 1 1 3 6 1 6 TO
unidad de cómputo iluminación
* Alteraciones en el metabolismo. perfil del puesto de trabajo.
* Alteraciones en los músculos. (A) - Inducción de SSOMA.

* Quemadura, insolaciones. (I) - Uso de abastecedores de agua en puntos estratégicos.


* Altera el sistema inmunológico, haciendo a (A) - Capacitación y sensibilización al personal acerca de
(A) - Atencion ambulatoria en UME.
Labor realizada en zona la persona vulnerable a enfermedades El Asistente se encuentra expuesto a los riesgos por la exposición a la radiación solar y la
Exposición a radiación (A) - Uso de la siguiente indumentaria: Gorra con ala ancha, Camisas
3 Asistente SIG de reclutamiento en Rutinaria FÍSICO Radiación solar infecciosas. radiación solar durante el transito por los 1 2 2 3 8 2 16 MO manera de prevenir los daños que esta pueda causar. 1 1 1 3 6 1 6 TO
solar manga larga.
planta * También puede provocar cataratas y otras exteriores de las oficinas. (I) - Se debe implementar el índice de UV diario y las
enfermedades oculares medidas de control necesarias. Esta información debe estar
visible y conocida por todos los trabajadores.

(A) - Capacitación sobre estrés térmico para altas


(I) - Punto de agua para beber.
Traslado por ambientes Síncope por calor, deshidratación, El Asistente se expone a calor estacional temperaturas.
Exposición a altas (I) - Equipos de aire acondicionado.
4 Asistente SIG exteriores de la Rutinaria FÍSICO Calor estacional excesivo calambres, agotamiento por calor, golpe de excesivo en la oficina y ambientes de la 1 2 2 3 8 2 16 MO (I) - Realizar monitoreo ocupacional de agentes físicos 1 1 1 3 6 1 6 TO
temperaturas (I) - Implementacion del sistema de ventilación en la nave de empaque,
empresa y oficina calor. empresa. (A) - Inducción de SSOMA.
mediante mangas por donde circula aire.

(I) - Realizar monitoreo ocupacional de agentes


Estacion de trabajo inadecuada, en ambos
Labor de Oficina con Posturas incomodas o Tareas con posturas Trastornos Músculo Esqueléticos (TME) disergonómicos.
5 Asistente SIG Rutinaria DISERGONÓMICOS casos no cumple con lo establecido por la (I) - Sillas ergonómicas. 1 3 2 3 9 1 9 MO 1 1 1 3 6 1 6 TO
unidad de cómputo forzadas incomodas o forzadas relacionados al trabajo. (A) - Inducción de SSOMA
R.M. 375-2008.
(A) - Implementación de pausas activas durante la jornada.

Tareas realizando (I) - Realizar monitoreo ocupacional de agentes


Labor de Oficina con Esfuerzo de manos y esfuerzo en cuello, Transtornos Músculo Esqueléticos (TME) disergonómicos.
6 Asistente SIG Rutinaria DISERGONÓMICOS Uso constante del mouse de la computadora 1 3 2 3 9 1 9 MO 1 1 1 3 6 1 6 TO
unidad de cómputo muñecas hombros, codos, manos relacionados al trabajo. (A) - Inducción de SSOMA
o muñecas (A) - Implementación de pausas activas durante la jornada.

(I) - Realizar monitoreo ocupacional de agentes


Esfuerzo visual, Astenopía por El trabajador fija la Fatiga, dolor en o alrededor de los ojos, Disminución del nivel de parpadeo por
Labor de Oficina con disergonómicos.
7 Asistente SIG Rutinaria DISERGONÓMICOS fijación de la mirada en el función visual en el visión borrosa, dolor de cabeza, visión doble, trabajar con la mirada fija en la pantalla del 1 3 2 3 9 1 9 MO 1 1 1 3 6 1 6 TO
unidad de cómputo (A) - Inducción de SSOMA
monitor monitor síndrome del ojo seco. computador.
(A) - Implementación de pausas activas durante la jornada.

(A) - Inducción de SSOMA


Labor de Oficina con Turnos extendidos o Trabajos en turnos (A) - Implementación de pausas activas durante la jornada.
8 Asistente SIG Rutinaria PSICOSOCIAL Fatiga, anisedad, estrés. Horario de trabajo extendido mas de 8 Horas (A) - Programar como máximo hasta 60 horas de trabajo semanales. 1 2 2 3 8 2 16 MO 1 1 1 3 6 1 6 TO
unidad de cómputo sobretiempo extendidos (I) - Realizar monitoreo ocupacional de agentes
psicosociales

(A) - Inducción de SSOMA


Labor de Oficina con Tareas con trabajo (A) - Implementación de pausas activas durante la jornada.
9 Asistente SIG Rutinaria PSICOSOCIAL Trabajo monótono Fatiga, anisedad, estrés. Trabajo en la computadora 1 2 2 3 8 2 16 MO 1 1 1 3 6 1 6 TO
unidad de cómputo monótono (I) - Realizar monitoreo ocupacional de agentes
psicosociales

(A) - Antes de contratar al trabajador, se tiene que realizar


Traslado por ambientes Exposición a
Enfermedades infecciosas, intoxicaciones, El Asistente esta expuesto a picaduras o (E.) - Control de plagas, aplicación de insecticidas. una evaluación médica para ver si sufre de anafilaxis o
10 Asistente SIG exteriores de la No Rutinaria BIOLÓGICO Animales Ponzoñosos Mordedura/Picadura de 1 2 2 2 7 2 14 MO 1 1 1 3 6 1 6 TO
lesiones en piel y alérgia. mordeduras de animales ponzoñosos. (EP) - Uso de uniforme, lentes oscuros. reacción alérgica grave a las picaduras de abejas.
empresa. animales ponzoñosos.
(A) - Inducción de SSOMA

Labor de Oficina con Contacto con Desarrollo de su actividad diaria frente a la (I) - Equipos y/o instalaciones con llaves termicas y puesta a tierra. (A) - Inducción de SSOMA
11 Asistente SIG Rutinaria ELECTRICO Corriente eléctrica indirecta Shock eléctrico 1 1 1 2 5 3 15 MO 1 1 1 2 5 1 5 TO
unidad de cómputo electricidad computadora (I) - Programa anual de mantenimiento de pozo a tierra. (I) implementación de llaves diferenciales

El Asistente esta expuesto a caidas durante


Traslado por ambientes (E.) - Limpieza del piso.
12 Asistente SIG Rutinaria LOCATIVO Piso resbaladizo Caída al mismo nivel Contusiones, heridas el transito por los ambientes de las oficinas 1 2 2 3 8 2 16 MO (A) - Inducción de SSOMA 1 1 1 3 6 1 6 TO
de las oficinas. (EP) - Uso de zapatos cerredos con suela antideslizantes.
con pisos resbalosos.

Traslado por ambientes El Asistente esta expuesto a caidas durante


(E.) - Limpieza y reparación del piso.
13 Asistente SIG exteriores de la Rutinaria LOCATIVO Piso en mal estado/irregular Caída al mismo nivel Contusiones, heridas el transito por las zonas exteriores de las 1 2 2 3 8 2 16 MO (A) - Inducción de SSOMA 1 1 1 3 6 1 6 TO
(EP) - Uso de zapatos cerrados con suela antideslizantes.
empresa. oficinas y planta con pisos irregulares.
Labor de Oficina con Hace uso de escaleras como via de ingreso a
14 Asistente SIG Rutinaria LOCATIVO Uso de escaleras fijas Caídas al distinto nivel Contusiones, heridas, fractura menor (I) - Pasamanos y pisos antideslizantes. 1 2 2 3 8 2 16 MO (A) - Inducción de SSOMA 1 1 1 3 6 1 6 TO
unidad de cómputo las oficinas.

Daños a Se cuenta con Plan de contingencias Los simulacros


Labor de Oficina con Corto circuitos, puntos de ignición con
15 Asistente SIG No rutinaria EMERGENCIA Incendio infraestructuras, Golpes, fracturas, (A) Programa de Simulacros, alarmas sonoras 3 2 2 1 8 3 24 IM se activaran de acuerdo a lo determinado por el 3 1 1 1 6 2 12 MO
unidad de cómputo presencia de materiales combustibles
instalaciones y personas gobierno

Daños a Se cuenta con Plan de contingencias Los simulacros


Labor de Oficina con Instalaciones de planta se encuentran (A) Programa de Simulacros, alarmas sonoras, sistema contra
16 Asistente SIG No rutinaria EMERGENCIA Sismo infraestructuras, Golpes, fracturas, 3 2 2 1 8 3 24 IM se activaran de acuerdo a lo determinado por el 3 1 1 1 6 2 12 MO
unidad de cómputo dentro del cinturón de fuego del Pacífico incendios
instalaciones y personas gobierno
SISTEMAS INTEGRADOS
DE GESTIÓN IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES SG50-022-02

RAZON SOCIAL RUC DOMICILIO ACTIVIDAD ECONOMICA CIU PROCESO CODIGO IPERC PUESTO DE TRABAJO

Camposol S.A. 20340584237 Av. El Derby 250, Piso 4 Urb. El Derby de Monterrico, Santiago de Surco - Lima Agroindustria 0125 Operaciones PCP control de Gestión IPERC - PLCH - 24 - A

SERVICIO DE SST CSST RISST PROGRAMA ANUAL DE SST N° DE ACCIDENTES DE TRABAJO OCURRIDOS EL AÑO ANTERIOR FECHA EMISIÓN 11/12/2020

Si Si Si Si A.T. MORTALES 0 A. T. NO MORTALES 28 DIAS PERDIDOS 248 VERSIÓN V5

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EVALUACIÓN DE RIESGOS PURO EVALUACIÓN DE RIESGOS RESIDUAL

índice de Exposición al

índice de Exposición al
Índice de Capacitación

Índice de Capacitación
NIVEL DEL RIESGO

NIVEL DEL RIESGO


Índice de Personas

Índice de controles

Índice de Personas

Índice de controles
PELIGRO

PROBABILIDAD

PROBABILIDAD
Probabilidad x

Probabilidad x
Expuestas (A)

Existentes (B)

Expuestas (A)

Existentes (B)
GRAVEDAD

GRAVEDAD
(A+B+C+D)

(A+B+C+D)
Riesgo (D)

Riesgo (D)
Gravedad

Gravedad
MEDIDAS DE CONTROL A IMPLEMENTAR

(C)

(C)
Nro. PUESTO DE TRABAJO ACTIVIDAD TIPO DE ACTIVIDAD RIESGO CONSECUENCIAS CAUSA MEDIDAS DE CONTROL EXISTENTES
DESCRIPCIÓN DE
TIPO
PELIGRO

•Lavado de manos frecuente y exhaustivo (durante al menos 20 seg)


•Desinfección de manos con alcohol
•Distanciamiento social: Durante jornada y descansos.

•Medios de comunicación interna: Infografias, mailing, publicaciones


Desarrollo de El Analista de Gerencia se expone al virus •Uso de mascarilla en áreas comúnes, transporte de personal y las áreas
Exposición al VIRUS Infección de vías respiratorias, neumonía,
1 Analista de Gerencia actividades en las naves Rutinaria BIOLÓGICO VIRUS SARS COV2 SARS COV2 al interactuar en forma verbal de alta densidad poblacional/ ambientes cerrados. 1 2 2 3 8 16 MO (A) Mantener Protocolos contra el COVID 19 1 2 2 3 8 16 MO

2
SARS COV2 enfermedad COVID-19
de proceso y talleres. con sus trabajadores. •Desinfección de llantas de vehículos al ingreso a planta
•Monitoreo continuo de las comunicaciones de salud pública
•Limpieza y desinfección de ambientes, superficies y herramientas

Plan de vigilancia frente a COVID19


•Medidas organizativas del trabajo: Trabajo remoto, horario reducido etc.

(I) - Realizar monitoreo ocupacional de agentes físicos.


El Analista de Gerencia se expone a ruido por (A) - Capacitación sobre el uso correcto de los Equipos de Protección
Desarrollo de * Alteraciones en la comunicación, el
encima de los LMP, según R.M. 375-2008- (A) - Medición de LMP para ruido. Personal.
2 Analista de Gerencia actividades en las naves No Rutinaria FÍSICO Ruido Exposición a Ruido rendimiento, etc. 1 2 2 3 8 2 16 MO 1 1 1 3 6 1 6 TO
TR. El ruido proviene de las maquinarias en (EP) - Uso de protección auditiva. (A) Examén medico ocupacional bienal de acuerdo al perfil del puesto de
de proceso y talleres. * Alteraciones en el metabolismo.
funcionamiento de la planta. trabajo.
* Alteraciones en los músculos.
(A) - Inducción de SSOMA.

(I) - Realizar monitoreo ocupacional de agentes físicos


El Analista de Gerencia labora en la oficina (S) - Reemplazo de luminarias defectuosas (I) - Mantenimiento semestral de luminarias.
Labor de Oficina con Exposición a baja * Dolor de cabeza y ojos.
3 Analista de Gerencia Rutinaria FÍSICO Iluminación deficiente con nivel de iluminación por debajo de lo (A) - Limpieza de luminarias. 1 2 2 3 8 2 16 MO (A) - Examén medico ocupacional bienal de acuerdo al perfil del puesto de 1 1 1 3 6 1 6 TO
unidad de cómputo iluminación * Fatiga ocular.
recomendado por la R.M. 375-2008-TR. trabajo.
(A) - Inducción de SSOMA.

* Quemadura, insolaciones. (I) - Uso de abastecedores de agua en puntos estratégicos.


* Altera el sistema inmunológico, haciendo a (A) - Capacitación y sensibilización al personal acerca de los riesgos por la
El Analista de Gerencia se encuentra (A) - Atencion ambulatoria en UME.
Desarrollo de la persona vulnerable a enfermedades exposición a la radiación solar y la manera de prevenir los daños que esta
Exposición a radiación expuesto a radiación solar durante sus (A) - Uso de la siguiente indumentaria: Gorra con ala ancha, Camisas
4 Analista de Gerencia actividades en área de No Rutinaria FÍSICO Radiación solar infecciosas. 1 2 2 3 8 2 16 MO pueda causar. 1 1 1 3 6 1 6 TO
solar labores de supervision en los exteriores de la manga larga.
producción * También puede provocar cataratas y otras (I) - Se debe implementar el índice de UV diario y las medidas de control
naves.
enfermedades oculares necesarias. Esta información debe estar visible y conocida por todos los
trabajadores.

El Analista de Gerencia se expone a (I) - Punto de agua para beber. (A) - Capacitación sobre estrés térmico para altas temperaturas.
Desarrollo de
Exposición a altas Síncope por calor, deshidratación, calambres, temperaturas extremas superiores por encima (I) - Equipos de aire acondicionado. (I) - Realizar monitoreo ocupacional de agentes físicos
5 Analista de Gerencia actividades de No Rutinaria FÍSICO Calor estacional excesivo 1 2 2 3 8 2 16 MO 1 1 1 3 6 1 6 TO
temperaturas agotamiento por calor, golpe de calor. de los LMP durante sus labores de (I) - Sistema de ventilación en la nave de empaque, mediante mangas por (A) - Inducción de SSOMA.
supervisión en planta
supervisión en planta. donde circula aire.

El Analista de Gerencia se expone a (A) - Medición de LMP para estres termico. (A) - Capacitación sobre estrés térmico para bajas temperaturas.
Desarrollo de
Exposición a bajas temperaturas bajas durante su actividad de (A) - capacitación en trabajos a bajas temperaturas. (I) - Realizar monitoreo ocupacional de agentes físicos
6 Analista de Gerencia actividades de No Rutinaria FÍSICO Temperaturas bajas Gripes, molestias en la garganta, faringitis. 1 2 2 2 7 2 14 MO (A) - Inducción de SSOMA. 1 1 1 3 6 1 6 TO
temperaturas supervisión en las naves de proceso de (EP) - Uso de chompa, mascarilla, guantes, botas térmicas, ropa especial
supervisión en planta
Congelado, Arandanos y Camaras. para frio. (A) - Implementar procedimiento para control de temperaturas bajas.

(A) - Inducción de SSOMA


Labor de Oficina con Turnos extendidos o Trabajos en turnos
7 Analista de Gerencia Rutinaria PSICOSOCIAL Fatiga, anisedad, estrés. Horario de trabajo extendido mas de 8 Horas (A) - Programar como máximo hasta 60 horas de trabajo semanales. 1 2 2 3 8 2 16 MO (A) - Implementación de pausas activas durante la jornada. 1 1 1 3 6 1 6 TO
unidad de cómputo sobretiempo extendidos
(I) - Realizar monitoreo ocupacional de agentes psicosociales

(A) - Inducción de SSOMA


Labor de Oficina con Tareas con trabajo
8 Analista de Gerencia Rutinaria PSICOSOCIAL Trabajo monótono Fatiga, anisedad, estrés. Trabajo en la computadora _ 1 2 2 3 8 2 16 MO (A) - Implementación de pausas activas durante la jornada. 1 1 1 3 6 1 6 TO
unidad de cómputo monótono
(I) - Realizar monitoreo ocupacional de agentes psicosociales

Desarrollo de
Atrapamiento/Contacto El Analista de Gerencia esta expuesto a
actividades de Máquinas/Partes en (I) - Instalacion de guardas de seguridad.
9 Analista de Gerencia No Rutinaria MECANICO con maquinarias o partes Contusiones, fracturas mayor. lesiones como consecuencia del contacto con 1 2 2 3 8 2 16 MO (A) - Inducción de SSOMA 1 1 1 3 6 1 6 TO
supervisión en las naves movimiento (EP) - Uso de Equipo de protección personal.
en movimiento maquinas en movimiento.
de proceso.

Desarrollo de
actividades de Contacto con superficies El Analista de Gerencia esta expuesto a
11 Analista de Gerencia No Rutinaria MECANICO Superficies punzocortantes Cortes, escoriaciones. (EP) - Uso de Equipo de protección personal. 1 2 2 3 8 2 16 MO (A) - Inducción de SSOMA 1 1 1 3 6 1 6 TO
supervisión en las naves punzocortantes cortes por contacto con superficies cortantes
de proceso.

Silla inadecuada, Estacion de trabajo (I) - Realizar monitoreo ocupacional de agentes disergonómicos.
Labor de Oficina con Posturas incomodas o Tareas con posturas Trastornos Músculo Esqueléticos (TME)
12 Analista de Gerencia Rutinaria DISERGONÓMICOS inadecuada, en ambos casos no cumple con (I) - Implementación de sillas ergonómicas. 1 3 2 3 9 1 9 MO (A) - Inducción de SSOMA 1 1 1 3 6 1 6 TO
unidad de cómputo forzadas incomodas o forzadas relacionados al trabajo.
lo establecido por la R.M. 375-2008. (A) - Implementación de pausas activas durante la jornada.
Tareas realizando
(I) - Realizar monitoreo ocupacional de agentes disergonómicos.
Labor de Oficina con Esfuerzo de manos y esfuerzo en cuello, Transtornos Músculo Esqueléticos (TME)
13 Analista de Gerencia Rutinaria DISERGONÓMICOS Uso constante del mouse de la computadora _ 1 3 2 3 9 1 9 MO (A) - Inducción de SSOMA 1 1 1 3 6 1 6 TO
unidad de cómputo muñecas hombros, codos, manos relacionados al trabajo.
(A) - Implementación de pausas activas durante la jornada.
o muñecas

Esfuerzo visual, Astenopía por El trabajador fija la Fatiga, dolor en o alrededor de los ojos, visión (I) - Realizar monitoreo ocupacional de agentes disergonómicos.
Labor de Oficina con
14 Analista de Gerencia Rutinaria DISERGONÓMICOS fijación de la mirada en el función visual en el borrosa, dolor de cabeza,visión doble, Trabajo frente a la computadora _ 1 3 2 3 9 1 9 MO (A) - Inducción de SSOMA 1 1 1 3 6 1 6 TO
unidad de cómputo
monitor monitor indrome del ojo seco. (A) - Implementación de pausas activas durante la jornada.

Labor de Oficina con Desarrollo de su actividad diaria en la (I) - Equipos y/o instalaciones con llaves termicas y puesta a tierra. (A) - Inducción de SSOMA
15 Analista de Gerencia Rutinaria ELÉCTRICO Corriente eléctrica indirecta Contacto con electricidad Shock eléctrico 1 1 1 2 5 3 15 MO 1 1 1 2 5 1 5 TO
unidad de cómputo computadora (I) - Programa anual de mantenimiento de pozo a tierra. (I) implementación de llaves diferenciales

Desarrollo de El Analista de Gerencia esta expuesto a


(E.) - Limpieza del piso.
16 Analista de Gerencia actividades en las naves No Rutinaria LOCATIVO Piso resbaladizo Caída al mismo nivel Contusiones, heridas caídas durante el transito por las naves de 1 2 2 3 8 2 16 MO (A) - Inducción de SSOMA 1 1 1 3 6 1 6 TO
(EP) - Uso de botas antideslizantes.
de proceso y talleres. proceso con pisos resbaladizos.

El Analista de Gerencia se encuentra


expuesto a caída por terreno irregular, caídas
Desarrollo de
al suelo por presencia de pierdras o huecos (E.) - Limpieza y reparación del piso.
17 Analista de Gerencia actividades en las naves No Rutinaria LOCATIVO Piso en mal estado/irregular Caída al mismo nivel Contusiones, heridas 1 2 2 3 8 2 16 MO (A) - Inducción de SSOMA 1 1 1 3 6 1 6 TO
en el trabajo de supervision en los talleres. (EP) - Uso de botas antideslizantes.
de proceso y talleres.

Desarrollo de El Analista de Gerencia se expone a caidas


(A) - Programa de orden y limpieza.
18 Analista de Gerencia actividades en las naves No Rutinaria LOCATIVO Objetos/Materiales en el piso Caída al mismo nivel Contusiones, heridas por presencia de maquinas, equipos y jabas 1 2 2 3 8 2 16 MO (A) - Inducción de SSOMA 1 1 1 3 6 1 6 TO
(EP) - Uso de botas antideslizantes.
de proceso y talleres. en su zona de trabajo en la nave.

Desarrollo de Zonas proximas a zanjas, El Analista de Gerencia esta expuesto a (A) - Colocar señalización sobre zonas de excabación, pozos, zanjas o
19 Analista de Gerencia actividades en las naves No Rutinaria LOCATIVO pozos, excavaciones o Caídas a distinto nivel Contusiones, heridas, fractura menor caidas durante el transito por las naves de (I) - Implementacion de tapas en canaletas 1 2 2 3 8 2 16 MO similares. 1 1 1 3 6 1 6 TO
de proceso y talleres. similares. proceso cerca a canaletas. (A) - Inducción de SSOMA.

Desarrollo de
Via de ingreso a las oficinas y naves de
20 Analista de Gerencia actividades en las naves No Rutinaria LOCATIVO Uso de escaleras fijas Caídas al distinto nivel Contusiones, heridas, fractura menor (I) - implementación de pasamanos y pisos antideslizantes. 1 2 2 3 8 2 16 MO (A) - Inducción de SSOMA 1 1 1 3 6 1 6 TO
procesos.
de proceso y talleres.

Desarrollo de
Daños a infraestructuras, Instalaciones de planta se encuentran (I) implementar en RISST: Plan de Emergencia acorde a Ley N°
21 Analista de Gerencia actividades en las naves No Rutinaria EMERGENCIA Sismo Golpes, fracturas, (A) Programa de Simulacros 3 2 2 1 8 3 24 IM 3 1 1 1 6 2 12 MO
instalaciones y personas dentro del cinturón de fuego del Pacífico 28551 / Efectuar Simulacros / implementar alarma sonora
de proceso y talleres.

Desarrollo de Golpes, fracturas, (I) implementar en RISST: Plan de Emergencia contra incendios
Golpes, fracturas, inhalación gases Corto circuitos, presencia de puntos de
22 Analista de Gerencia actividades en las naves No Rutinaria EMERGENCIA Incendio inhalación gases (A) Programa de Simulacros 3 2 2 1 8 3 24 IM acorde a Ley N° 28551 / Efectuar Simulacros / implementar alarma 3 1 1 1 6 2 12 MO
de proceso y talleres.
tóxicos, ignición con materiales combustibles
tóxicos, sonora
SISTEMAS INTEGRADOS
DE GESTIÓN IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES SG50-022-02

RAZON SOCIAL RUC DOMICILIO ACTIVIDAD ECONOMICA CIU PROCESO CODIGO IPERC PUESTO DE TRABAJO

Camposol S.A. 20340584237 Av. El Derby 250, Piso 4 Urb. El Derby de Monterrico, Santiago de Surco - Lima Agroindustria 0125 Reclutamiento y selección IPERC - PLCH - 21 - C

SERVICIO DE SST CSST RISST PROGRAMA ANUAL DE SST N° DE ACCIDENTES DE TRABAJO OCURRIDOS EL AÑO ANTERIOR FECHA EMISIÓN 11/12/2020

Si Si Si Si A.T. MORTALES 0 A. T. NO MORTALES 28 DIAS PERDIDOS 248 VERSIÓN V5

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EVALUACIÓN DE RIESGOS PURO EVALUACIÓN DE RIESGOS RESIDUAL

índice de Exposición al

índice de Exposición al
Índice de Capacitación

Índice de Capacitación
NIVEL DEL RIESGO

NIVEL DEL RIESGO


Índice de Personas

Índice de controles

Índice de Personas

Índice de controles
PELIGRO

PROBABILIDAD

PROBABILIDAD
Probabilidad x

Probabilidad x
Expuestas (A)

Existentes (B)

Expuestas (A)

Existentes (B)
GRAVEDAD

GRAVEDAD
(A+B+C+D)

(A+B+C+D)
Riesgo (D)

Riesgo (D)
Gravedad

Gravedad
MEDIDAS DE CONTROL A IMPLEMENTAR

(C)

(C)
Nro. PUESTO DE TRABAJO ACTIVIDAD TIPO DE ACTIVIDAD RIESGO CONSECUENCIAS CAUSA MEDIDAS DE CONTROL EXISTENTES
DESCRIPCIÓN DE
TIPO
PELIGRO

•Lavado de manos frecuente y exhaustivo (durante al menos 20 seg)


•Desinfección de manos con alcohol
•Distanciamiento social: Durante jornada y descansos.

•Medios de comunicación interna: Infografias, mailing, publicaciones


Traslado por ambientes El Asistente de reclutamiento de almacén se •Uso de mascarilla en áreas comúnes, transporte de personal y las áreas
Asistente de Reclutamiento Exposición al VIRUS Infección de vías respiratorias, neumonía,
1 exteriores de la Rutinaria BIOLÓGICO VIRUS SARS COV2 expone al virus SARS COV2 al interactuar en de alta densidad poblacional/ ambientes cerrados. 1 2 2 3 8 16 MO (A) Mantener Protocolos contra el COVID 19 1 2 2 3 8 16 MO

2
y Selección SARS COV2 enfermedad COVID-19
empresa. forma verbal con sus jefes y compañeros. •Desinfección de llantas de vehículos al ingreso a planta
•Monitoreo continuo de las comunicaciones de salud pública
•Limpieza y desinfección de ambientes, superficies y herramientas

Plan de vigilancia frente a COVID19


•Medidas organizativas del trabajo: Trabajo remoto, horario reducido etc.

(I) - Realizar monitoreo ocupacional de agentes físicos


* Alteraciones en la comunicación, el (S) - Reemplazo de luminarias defectuosas. (I) - Mantenimiento semestral de luminarias.
Asistente de Reclutamiento Labor de Oficina con Exposición a baja
2 Rutinaria FÍSICO Iluminación deficiente rendimiento, etc. Iluminación deficiente en la oficina. (A) - Limpieza de luminarias. 1 2 2 3 8 2 16 MO (A) - Examén medico ocupacional bienal de acuerdo al 1 1 1 3 6 1 6 TO
y Selección unidad de cómputo iluminación
* Alteraciones en el metabolismo. perfil del puesto de trabajo.
* Alteraciones en los músculos. (A) - Inducción de SSOMA.

* Quemadura, insolaciones. (I) - Uso de abastecedores de agua en puntos estratégicos.


* Altera el sistema inmunológico, haciendo a (A) - Capacitación y sensibilización al personal acerca de
(A) - Atencion ambulatoria en UME.
Labor realizada en zona la persona vulnerable a enfermedades El Asistente se encuentra expuesto a los riesgos por la exposición a la radiación solar y la
Asistente de Reclutamiento Exposición a radiación (A) - Uso de la siguiente indumentaria: Gorra con ala ancha, Camisas
3 de reclutamiento en Rutinaria FÍSICO Radiación solar infecciosas. radiación solar durante el transito por los 1 2 2 3 8 2 16 MO manera de prevenir los daños que esta pueda causar. 1 1 1 3 6 1 6 TO
y Selección solar manga larga.
planta * También puede provocar cataratas y otras exteriores de las oficinas. (I) - Se debe implementar el índice de UV diario y las
enfermedades oculares medidas de control necesarias. Esta información debe estar
visible y conocida por todos los trabajadores.

(A) - Capacitación sobre estrés térmico para altas


(I) - Punto de agua para beber.
Traslado por ambientes Síncope por calor, deshidratación, El Asistente se expone a calor estacional temperaturas.
Asistente de Reclutamiento Exposición a altas (I) - Equipos de aire acondicionado.
4 exteriores de la Rutinaria FÍSICO Calor estacional excesivo calambres, agotamiento por calor, golpe de excesivo en la oficina y ambientes de la 1 2 2 3 8 2 16 MO (I) - Realizar monitoreo ocupacional de agentes físicos 1 1 1 3 6 1 6 TO
y Selección temperaturas (I) - Implementacion del sistema de ventilación en la nave de empaque,
empresa y oficina calor. empresa. (A) - Inducción de SSOMA.
mediante mangas por donde circula aire.

(I) - Realizar monitoreo ocupacional de agentes


Estacion de trabajo inadecuada, en ambos
Asistente de Reclutamiento Labor de Oficina con Posturas incomodas o Tareas con posturas Trastornos Músculo Esqueléticos (TME) disergonómicos.
5 Rutinaria DISERGONÓMICOS casos no cumple con lo establecido por la (I) - Sillas ergonómicas. 1 3 2 3 9 1 9 MO 1 1 1 3 6 1 6 TO
y Selección unidad de cómputo forzadas incomodas o forzadas relacionados al trabajo. (A) - Inducción de SSOMA
R.M. 375-2008.
(A) - Implementación de pausas activas durante la jornada.

Tareas realizando (I) - Realizar monitoreo ocupacional de agentes


Asistente de Reclutamiento Labor de Oficina con Esfuerzo de manos y esfuerzo en cuello, Transtornos Músculo Esqueléticos (TME) disergonómicos.
6 Rutinaria DISERGONÓMICOS Uso constante del mouse de la computadora 1 3 2 3 9 1 9 MO 1 1 1 3 6 1 6 TO
y Selección unidad de cómputo muñecas hombros, codos, manos relacionados al trabajo. (A) - Inducción de SSOMA
o muñecas (A) - Implementación de pausas activas durante la jornada.

(I) - Realizar monitoreo ocupacional de agentes


Esfuerzo visual, Astenopía por El trabajador fija la Fatiga, dolor en o alrededor de los ojos, Disminución del nivel de parpadeo por
Asistente de Reclutamiento Labor de Oficina con disergonómicos.
7 Rutinaria DISERGONÓMICOS fijación de la mirada en el función visual en el visión borrosa, dolor de cabeza, visión doble, trabajar con la mirada fija en la pantalla del 1 3 2 3 9 1 9 MO 1 1 1 3 6 1 6 TO
y Selección unidad de cómputo (A) - Inducción de SSOMA
monitor monitor síndrome del ojo seco. computador.
(A) - Implementación de pausas activas durante la jornada.

(A) - Inducción de SSOMA


Asistente de Reclutamiento Labor de Oficina con Turnos extendidos o Trabajos en turnos (A) - Implementación de pausas activas durante la jornada.
8 Rutinaria PSICOSOCIAL Fatiga, anisedad, estrés. Horario de trabajo extendido mas de 8 Horas (A) - Programar como máximo hasta 60 horas de trabajo semanales. 1 2 2 3 8 2 16 MO 1 1 1 3 6 1 6 TO
y Selección unidad de cómputo sobretiempo extendidos (I) - Realizar monitoreo ocupacional de agentes
psicosociales

(A) - Inducción de SSOMA


Asistente de Reclutamiento Labor de Oficina con Tareas con trabajo (A) - Implementación de pausas activas durante la jornada.
9 Rutinaria PSICOSOCIAL Trabajo monótono Fatiga, anisedad, estrés. Trabajo en la computadora 1 2 2 3 8 2 16 MO 1 1 1 3 6 1 6 TO
y Selección unidad de cómputo monótono (I) - Realizar monitoreo ocupacional de agentes
psicosociales

(A) - Antes de contratar al trabajador, se tiene que realizar


Traslado por ambientes Exposición a
Asistente de Reclutamiento Enfermedades infecciosas, intoxicaciones, El Asistente esta expuesto a picaduras o (E.) - Control de plagas, aplicación de insecticidas. una evaluación médica para ver si sufre de anafilaxis o
10 exteriores de la No Rutinaria BIOLÓGICO Animales Ponzoñosos Mordedura/Picadura de 1 2 2 2 7 2 14 MO 1 1 1 3 6 1 6 TO
y Selección lesiones en piel y alérgia. mordeduras de animales ponzoñosos. (EP) - Uso de uniforme, lentes oscuros. reacción alérgica grave a las picaduras de abejas.
empresa. animales ponzoñosos.
(A) - Inducción de SSOMA

Asistente de Reclutamiento Labor de Oficina con Contacto con Desarrollo de su actividad diaria frente a la (I) - Equipos y/o instalaciones con llaves termicas y puesta a tierra. (A) - Inducción de SSOMA
11 Rutinaria ELECTRICO Corriente eléctrica indirecta Shock eléctrico 1 1 1 2 5 3 15 MO 1 1 1 2 5 1 5 TO
y Selección unidad de cómputo electricidad computadora (I) - Programa anual de mantenimiento de pozo a tierra. (I) implementación de llaves diferenciales

El Asistente esta expuesto a caidas durante


Asistente de Reclutamiento Traslado por ambientes (E.) - Limpieza del piso.
12 Rutinaria LOCATIVO Piso resbaladizo Caída al mismo nivel Contusiones, heridas el transito por los ambientes de las oficinas 1 2 2 3 8 2 16 MO (A) - Inducción de SSOMA 1 1 1 3 6 1 6 TO
y Selección de las oficinas. (EP) - Uso de zapatos cerredos con suela antideslizantes.
con pisos resbalosos.

Traslado por ambientes El Asistente esta expuesto a caidas durante


Asistente de Reclutamiento (E.) - Limpieza y reparación del piso.
13 exteriores de la Rutinaria LOCATIVO Piso en mal estado/irregular Caída al mismo nivel Contusiones, heridas el transito por las zonas exteriores de las 1 2 2 3 8 2 16 MO (A) - Inducción de SSOMA 1 1 1 3 6 1 6 TO
y Selección (EP) - Uso de zapatos cerrados con suela antideslizantes.
empresa. oficinas y planta con pisos irregulares.
Asistente de Reclutamiento Labor de Oficina con Hace uso de escaleras como via de ingreso a
14 Rutinaria LOCATIVO Uso de escaleras fijas Caídas al distinto nivel Contusiones, heridas, fractura menor (I) - Pasamanos y pisos antideslizantes. 1 2 2 3 8 2 16 MO (A) - Inducción de SSOMA 1 1 1 3 6 1 6 TO
y Selección unidad de cómputo las oficinas.

Daños a Se cuenta con Plan de contingencias Los simulacros


Asistente de Reclutamiento Labor de Oficina con Corto circuitos, puntos de ignición con
15 No rutinaria EMERGENCIA Incendio infraestructuras, Golpes, fracturas, (A) Programa de Simulacros, alarmas sonoras 3 2 2 1 8 3 24 IM se activaran de acuerdo a lo determinado por el 3 1 1 1 6 2 12 MO
y Selección unidad de cómputo presencia de materiales combustibles
instalaciones y personas gobierno

Daños a Se cuenta con Plan de contingencias Los simulacros


Asistente de Reclutamiento Labor de Oficina con Instalaciones de planta se encuentran (A) Programa de Simulacros, alarmas sonoras, sistema contra
16 No rutinaria EMERGENCIA Sismo infraestructuras, Golpes, fracturas, 3 2 2 1 8 3 24 IM se activaran de acuerdo a lo determinado por el 3 1 1 1 6 2 12 MO
y Selección unidad de cómputo dentro del cinturón de fuego del Pacífico incendios
instalaciones y personas gobierno
SISTEMAS INTEGRADOS
DE GESTIÓN IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES SG50-022-02

RAZON SOCIAL RUC DOMICILIO ACTIVIDAD ECONOMICA CIU PROCESO CODIGO IPERC PUESTO DE TRABAJO

Camposol S.A. 20340584237 Av. El Derby 250, Piso 4 Urb. El Derby de Monterrico, Santiago de Surco - Lima Agroindustria 0125 Reclutamiento y selección IPERC - PLCH - 21 - C

SERVICIO DE SST CSST RISST PROGRAMA ANUAL DE SST N° DE ACCIDENTES DE TRABAJO OCURRIDOS EL AÑO ANTERIOR FECHA EMISIÓN 11/12/2020

Si Si Si Si A.T. MORTALES 0 A. T. NO MORTALES 28 DIAS PERDIDOS 248 VERSIÓN V5

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EVALUACIÓN DE RIESGOS PURO EVALUACIÓN DE RIESGOS RESIDUAL

índice de Exposición al

índice de Exposición al
Índice de Capacitación

Índice de Capacitación
NIVEL DEL RIESGO

NIVEL DEL RIESGO


Índice de Personas

Índice de controles

Índice de Personas

Índice de controles
PELIGRO

PROBABILIDAD

PROBABILIDAD
Probabilidad x

Probabilidad x
Expuestas (A)

Existentes (B)

Expuestas (A)

Existentes (B)
GRAVEDAD

GRAVEDAD
(A+B+C+D)

(A+B+C+D)
Riesgo (D)

Riesgo (D)
Gravedad

Gravedad
MEDIDAS DE CONTROL A IMPLEMENTAR

(C)

(C)
Nro. PUESTO DE TRABAJO ACTIVIDAD TIPO DE ACTIVIDAD RIESGO CONSECUENCIAS CAUSA MEDIDAS DE CONTROL EXISTENTES
DESCRIPCIÓN DE
TIPO
PELIGRO

•Lavado de manos frecuente y exhaustivo (durante al menos 20 seg)


•Desinfección de manos con alcohol
•Distanciamiento social: Durante jornada y descansos.

•Medios de comunicación interna: Infografias, mailing, publicaciones


Traslado por ambientes El Asistente Administrativo se expone al virus •Uso de mascarilla en áreas comúnes, transporte de personal y las áreas
Exposición al VIRUS Infección de vías respiratorias, neumonía,
1 Asistente Administrativo exteriores de la Rutinaria BIOLÓGICO VIRUS SARS COV2 SARS COV2 al interactuar en forma verbal de alta densidad poblacional/ ambientes cerrados. 1 2 2 3 8 16 MO (A) Mantener Protocolos contra el COVID 19 1 2 2 3 8 16 MO

2
SARS COV2 enfermedad COVID-19
empresa. con sus jefes y compañeros. •Desinfección de llantas de vehículos al ingreso a planta
•Monitoreo continuo de las comunicaciones de salud pública
•Limpieza y desinfección de ambientes, superficies y herramientas

Plan de vigilancia frente a COVID19


•Medidas organizativas del trabajo: Trabajo remoto, horario reducido etc.

(I) - Realizar monitoreo ocupacional de agentes físicos


* Alteraciones en la comunicación, el (S) - Reemplazo de luminarias defectuosas. (I) - Mantenimiento semestral de luminarias.
Labor de Oficina con Exposición a baja
2 Asistente Administrativo Rutinaria FÍSICO Iluminación deficiente rendimiento, etc. Iluminación deficiente en la oficina. (A) - Limpieza de luminarias. 1 2 2 3 8 2 16 MO (A) - Examén medico ocupacional bienal de acuerdo al 1 1 1 3 6 1 6 TO
unidad de cómputo iluminación
* Alteraciones en el metabolismo. perfil del puesto de trabajo.
* Alteraciones en los músculos. (A) - Inducción de SSOMA.

* Quemadura, insolaciones. (I) - Uso de abastecedores de agua en puntos estratégicos.


* Altera el sistema inmunológico, haciendo a (A) - Capacitación y sensibilización al personal acerca de
(A) - Atencion ambulatoria en UME.
Labor realizada en zona la persona vulnerable a enfermedades El Asistente se encuentra expuesto a los riesgos por la exposición a la radiación solar y la
Exposición a radiación (A) - Uso de la siguiente indumentaria: Gorra con ala ancha, Camisas
3 Asistente Administrativo de reclutamiento en Rutinaria FÍSICO Radiación solar infecciosas. radiación solar durante el transito por los 1 2 2 3 8 2 16 MO manera de prevenir los daños que esta pueda causar. 1 1 1 3 6 1 6 TO
solar manga larga.
planta * También puede provocar cataratas y otras exteriores de las oficinas. (I) - Se debe implementar el índice de UV diario y las
enfermedades oculares medidas de control necesarias. Esta información debe estar
visible y conocida por todos los trabajadores.

(A) - Capacitación sobre estrés térmico para altas


(I) - Punto de agua para beber.
Traslado por ambientes Síncope por calor, deshidratación, El Asistente se expone a calor estacional temperaturas.
Exposición a altas (I) - Equipos de aire acondicionado.
4 Asistente Administrativo exteriores de la Rutinaria FÍSICO Calor estacional excesivo calambres, agotamiento por calor, golpe de excesivo en la oficina y ambientes de la 1 2 2 3 8 2 16 MO (I) - Realizar monitoreo ocupacional de agentes físicos 1 1 1 3 6 1 6 TO
temperaturas (I) - Implementacion del sistema de ventilación en la nave de empaque,
empresa y oficina calor. empresa. (A) - Inducción de SSOMA.
mediante mangas por donde circula aire.

(I) - Realizar monitoreo ocupacional de agentes


Estacion de trabajo inadecuada, en ambos
Labor de Oficina con Posturas incomodas o Tareas con posturas Trastornos Músculo Esqueléticos (TME) disergonómicos.
5 Asistente Administrativo Rutinaria DISERGONÓMICOS casos no cumple con lo establecido por la (I) - Sillas ergonómicas. 1 3 2 3 9 1 9 MO 1 1 1 3 6 1 6 TO
unidad de cómputo forzadas incomodas o forzadas relacionados al trabajo. (A) - Inducción de SSOMA
R.M. 375-2008.
(A) - Implementación de pausas activas durante la jornada.

Tareas realizando (I) - Realizar monitoreo ocupacional de agentes


Labor de Oficina con Esfuerzo de manos y esfuerzo en cuello, Transtornos Músculo Esqueléticos (TME) disergonómicos.
6 Asistente Administrativo Rutinaria DISERGONÓMICOS Uso constante del mouse de la computadora 1 3 2 3 9 1 9 MO 1 1 1 3 6 1 6 TO
unidad de cómputo muñecas hombros, codos, manos relacionados al trabajo. (A) - Inducción de SSOMA
o muñecas (A) - Implementación de pausas activas durante la jornada.

(I) - Realizar monitoreo ocupacional de agentes


Esfuerzo visual, Astenopía por El trabajador fija la Fatiga, dolor en o alrededor de los ojos, Disminución del nivel de parpadeo por
Labor de Oficina con disergonómicos.
7 Asistente Administrativo Rutinaria DISERGONÓMICOS fijación de la mirada en el función visual en el visión borrosa, dolor de cabeza, visión doble, trabajar con la mirada fija en la pantalla del 1 3 2 3 9 1 9 MO 1 1 1 3 6 1 6 TO
unidad de cómputo (A) - Inducción de SSOMA
monitor monitor síndrome del ojo seco. computador.
(A) - Implementación de pausas activas durante la jornada.

(A) - Inducción de SSOMA


Labor de Oficina con Turnos extendidos o Trabajos en turnos (A) - Implementación de pausas activas durante la jornada.
8 Asistente Administrativo Rutinaria PSICOSOCIAL Fatiga, anisedad, estrés. Horario de trabajo extendido mas de 8 Horas (A) - Programar como máximo hasta 60 horas de trabajo semanales. 1 2 2 3 8 2 16 MO 1 1 1 3 6 1 6 TO
unidad de cómputo sobretiempo extendidos (I) - Realizar monitoreo ocupacional de agentes
psicosociales

(A) - Inducción de SSOMA


Labor de Oficina con Tareas con trabajo (A) - Implementación de pausas activas durante la jornada.
9 Asistente Administrativo Rutinaria PSICOSOCIAL Trabajo monótono Fatiga, anisedad, estrés. Trabajo en la computadora 1 2 2 3 8 2 16 MO 1 1 1 3 6 1 6 TO
unidad de cómputo monótono (I) - Realizar monitoreo ocupacional de agentes
psicosociales

(A) - Antes de contratar al trabajador, se tiene que realizar


Traslado por ambientes Exposición a
Enfermedades infecciosas, intoxicaciones, El Asistente esta expuesto a picaduras o (E.) - Control de plagas, aplicación de insecticidas. una evaluación médica para ver si sufre de anafilaxis o
10 Asistente Administrativo exteriores de la No Rutinaria BIOLÓGICO Animales Ponzoñosos Mordedura/Picadura de 1 2 2 2 7 2 14 MO 1 1 1 3 6 1 6 TO
lesiones en piel y alérgia. mordeduras de animales ponzoñosos. (EP) - Uso de uniforme, lentes oscuros. reacción alérgica grave a las picaduras de abejas.
empresa. animales ponzoñosos.
(A) - Inducción de SSOMA

Labor de Oficina con Contacto con Desarrollo de su actividad diaria frente a la (I) - Equipos y/o instalaciones con llaves termicas y puesta a tierra. (A) - Inducción de SSOMA
11 Asistente Administrativo Rutinaria ELECTRICO Corriente eléctrica indirecta Shock eléctrico 1 1 1 2 5 3 15 MO 1 1 1 2 5 1 5 TO
unidad de cómputo electricidad computadora (I) - Programa anual de mantenimiento de pozo a tierra. (I) implementación de llaves diferenciales

El Asistente esta expuesto a caidas durante


Traslado por ambientes (E.) - Limpieza del piso.
12 Asistente Administrativo Rutinaria LOCATIVO Piso resbaladizo Caída al mismo nivel Contusiones, heridas el transito por los ambientes de las oficinas 1 2 2 3 8 2 16 MO (A) - Inducción de SSOMA 1 1 1 3 6 1 6 TO
de las oficinas. (EP) - Uso de zapatos cerredos con suela antideslizantes.
con pisos resbalosos.

Traslado por ambientes El Asistente esta expuesto a caidas durante


(E.) - Limpieza y reparación del piso.
13 Asistente Administrativo exteriores de la Rutinaria LOCATIVO Piso en mal estado/irregular Caída al mismo nivel Contusiones, heridas el transito por las zonas exteriores de las 1 2 2 3 8 2 16 MO (A) - Inducción de SSOMA 1 1 1 3 6 1 6 TO
(EP) - Uso de zapatos cerrados con suela antideslizantes.
empresa. oficinas y planta con pisos irregulares.
Labor de Oficina con Hace uso de escaleras como via de ingreso a
14 Asistente Administrativo Rutinaria LOCATIVO Uso de escaleras fijas Caídas al distinto nivel Contusiones, heridas, fractura menor (I) - Pasamanos y pisos antideslizantes. 1 2 2 3 8 2 16 MO (A) - Inducción de SSOMA 1 1 1 3 6 1 6 TO
unidad de cómputo las oficinas.

Daños a Se cuenta con Plan de contingencias Los simulacros


Labor de Oficina con Corto circuitos, puntos de ignición con
15 Asistente Administrativo No rutinaria EMERGENCIA Incendio infraestructuras, Golpes, fracturas, (A) Programa de Simulacros, alarmas sonoras 3 2 2 1 8 3 24 IM se activaran de acuerdo a lo determinado por el 3 1 1 1 6 2 12 MO
unidad de cómputo presencia de materiales combustibles
instalaciones y personas gobierno

Daños a Se cuenta con Plan de contingencias Los simulacros


Labor de Oficina con Instalaciones de planta se encuentran
16 Asistente Administrativo No rutinaria EMERGENCIA Sismo infraestructuras, Golpes, fracturas, (A) Programa de Simulacros, alarmas sonoras 3 2 2 1 8 3 24 IM se activaran de acuerdo a lo determinado por el 3 1 1 1 6 2 12 MO
unidad de cómputo dentro del cinturón de fuego del Pacífico
instalaciones y personas gobierno

También podría gustarte