Está en la página 1de 12

Tributos Aduaneros

La aduana es un organismo público encargado de determinar y aplicar el régimen


jurídico al tráfico de mercancías nacionales, que son parte do los conjuntos
denominados administración aduanera, esta controla la circulación de mercancías
a nivel del comercio internacional. La organización, el funcionamiento, el control y
el régimen del servicio aduanero competen al Presidente de la República, en
Consejo de Ministros, al ministro del poder popular con competencia en materia de
finanzas y al Jefe de la Administración Aduanera. Las aduanas tienen la autoridad
competente en controlar la entrada y salida de mercancías al territorio nacional,
formando así un sistema aduanero, el cual se enmarca en la concepción de
políticas económicas, comerciales y aduanera del estado. En su potestad podrá:
disponer la ejecución de acciones de control, antes y durante el despacho de las
mercancías, con posterioridad a su levante o antes de su salida del territorio
aduanero.; registrar personas, equipajes, mercancías y medios de transporte, que
ingresen o salgan del territorio aduanero; inspeccionar la carga en almacenes
aduaneros o locales del dueño o consignatario; inmovilización, descarga,
desembalaje; verificación, reconocimiento de mercancías; colocar marcas, sellos,
precintos. La aduana puede ser principal o subalterna y éstas son las que ejercen
jurisdicción en una circunscripción determinada, deben calcular y recaudar tributos
derivados del tráfico de mercancías, fijar y aplicar el régimen jurídico al cual están
sometidas dichas mercancías. Los tributos aduaneros persiguen un doble objetivo.
Por una parte, coadyuvar a la satisfacción de los gastos en que necesariamente
debe incurrir el Estado para el cumplimiento de sus fines (objetivo fiscal); por la
otra, de naturaleza esencialmente económica, como instrumento regulador de la
política económica y comercial del país. La Ley de aduanas contempla los
derechos y obligaciones de carácter aduanero y las relaciones jurídicas derivadas
de ellos, asimismo, regula lo concerniente a la Administración Aduanera, los
sujetos pasivos y responsables, los auxiliares de la Administración, los agentes
aduanales, el tráfico de mercancías, las distintas operaciones aduaneras
(importación, exportación y tránsito), los regímenes especiales, el cabotaje, la
valoración aduanera, el reconocimiento, el resguardo aduanero, el remate y el
abandono legal, las restricciones y prohibiciones, los ilícitos e infracciones
aduaneras, así como los recursos que se pueden ejercer contra actos
administrativos emanados de las autoridades aduaneras.

El régimen aduanero

es el destino que tendrán las mercancías objeto de comercio exterior que se


encuentran sujetas a control aduanero. El régimen aduanero determina los pasos
legales necesarios a cumplir por el exportador o importador en la comercialización
internacional de bienes. Asimismo, estos determinan las responsabilidades y
obligaciones de los agentes de aduana con el tratamiento de las cargas; esto
permite una mayor organización de la mercancía sujeta a control aduanero. las
operaciones aduaneras por excelencia son la importación, la exportación y el
transito internacional de mercancías. Debemos entender a la importación como
una de las operaciones aduaneras por excelencia, consistente en la introducción
lícita y voluntaria al territorio aduanero nacional de mercancías extranjeras con la
finalidad de ser consumidas o usadas definitivamente, realizada por una persona
natural o jurídica denominada consignatario aceptante quien, en principio, estará
obligado a cumplir con todas las consecuencias y deberes establecidos en la
legislación aduanera. En relación con la operación de exportación, podemos
definir como la salida legal y voluntaria de mercancías, nacionales o
nacionalizadas, del territorio aduanero nacional, las cuales estarán destinadas a
ser consumidas o usadas con carácter definitivo en otro territorio aduanero distinto
del cual proceden. son susceptibles de generar la causación de gravámenes
arancelarios, siendo la excepción que dichas operaciones de exportación sean
efectivamente gravadas. Con respecto al tránsito aduanero se entiende por el
transporte de mercancías desde una oficina aduanera de partida a una de destino,
bajo el control aduanero. A tales efectos, la aduana de partida es donde comienza
la operación de tránsito y la de destino es donde termina.
La declaración aduanera

es el acto a través del cual el consignatario, exportador o remitente , manifiesta a


la Aduana su voluntad de realizar una operación aduanera. Esto corresponde a la
determinación unilateral que hace el obligado frente al Estado y a través de la
cual, frente a unas mercancías y su documentación, de conformidad con la Ley
indica cuáles son la forma en la cual está dando cumplimiento a estos requisitos
legales. El original del documento de transporte, es requerido en original para
demostrar esa cualidad lo cual en la práctica nos lleva a señalar que quien declara
en Aduanas es el propietario de las mercancías el cual identifica al Declarante
como consignatario, exportador o remitente y la propiedad real de las mercancías
objeto de la operación. Sobre esta particular la Ley Orgánica de Aduanas
establece un tratamiento diferencial en los siguientes términos: Cuando se trata de
una operación en la cual las mercancías hayan sido objeto de liberación o
suspensión de gravámenes, de licencias, permisos, delegaciones, restricciones,
registros u otros requisitos arancelarios, el consignatario aceptante o exportador o
remitente deberá siempre ser el destinatario o el propietario real de las
mercancías71 de tal manera que no basta con ser el consignatario, exportador o
en el documento de transporte sino que además se requiere ser o el propietario o
el destinario real de los bienes. la Declaración Aduanera debe ser presentada por
el obligado dentro de los cinco días hábiles contados a partir del ingreso de las
mercancías a las zonas de almacenaje. Una vez el obligado inscrito en el Sistema
Aduanare, el Agente de Aduana puede proceder a ingresar al Sistema Aduanero
Automatizado con la finalidad de presentar la Declaración Aduanera
correspondiente a las mercancías.

El Agente de Aduanas debe verificar previamente que el almacén aduanero en el


cual se encuentran depositadas las mercancías a emitido a través del Sistema el
Acta de Recepción correspondiente a las mismas, documento que como su
nombre lo indica da fe de que las mercancías identificadas en los documentos se
encuentran en el almacén así como las condiciones en las cuales las mismas se
encuentran, situación de la cual se deja evidencia en el Acta de Recepción que se
entrega al Agente de Aduanas así este accede al Sistema para consultar las
cargas correspondientes, a través de la referencia del documento de transporte a
fin de preparar la declaración correspondiente y proceder a registrar la Declaración
Aduanera en el sistema SIDUNEA debiendo ser cancelado los impuestos en la
misma fecha de la presentación de la declaración. El pago de los gravámenes y
demás derechos causados con ocasión de la introducción de las mercancías lo
efectuará el contribuyente en una oficina receptora de fondos nacionales, en la
misma fecha en que se registre la correspondiente declaración de aduanas. si la
declaración se presenta en horas no hábiles, se inicia la obligación de devengar
intereses moratorios calculados conforme a lo dispuesto en el Código Orgánico
Tributario en cuanto sean procedentes.

De los Auxiliares de la Administración Aduanera son responsables solidarios ante


la República, por las consecuencias tributarias derivadas de los actos, omisiones,
infracciones y delitos en que incurran sus empleados en el ejercicio de sus
funciones,

Los agentes de aduanas: es una Persona Natural o Jurídica debidamente


autorizada para tramitar ante una Oficina Aduanera, en nombre y por cuenta de
aquél que contrata sus servicios, cualquier operación o actividad aduanera.

Los agentes de aduanas, tanto personas naturales como jurídicas, están obligadas
a mantener los requisitos y condiciones que dieron lugar a la autorización.

·         Actualizarse anualmente ante la Administración Aduanera, dentro de los tres


(03) meses siguientes al cierre de su respectivo ejercicio económico,
comunicando a la Administración Aduanera y Tributaria cualquier información
que requiera su actualización.

·         Tener un capital suscrito y pagado de por lo menos mil bolívares fuertes


(Bs.F 1.000,00) por cada aduana principal en la que el interesado solicite
operar y hasta un máximo requerido de cinco mil bolívares fuertes (Bs.
5.000,00).

·         Disponer de un local u oficina establecida con una organización técnica,


administrativa y contablemente apta para el servicio y la actividad aduanera, en
cada una de las jurisdicciones de las aduanas en las que está autorizado para
operar.

·         Constituir una fianza de fiel cumplimiento, por un monto igual al del capital
exigido, con el objeto de garantizar el cabal cumplimiento de su gestión la cual
deberá mantenerse vigente por el tiempo que se ejerza tal actividad, y para
cada una de las oficinas aduaneras por donde está autorizado a operar.

·         Mantener en su nómina una o más personas naturales autorizadas como


agentes de aduanas persona natural bajo relación de dependencia, cuando se
trate de personas jurídicas.

·         En caso de agentes de aduanas personas jurídicas, la administración de la


sociedad debe permanecer conformada por lo menos en un 25% con personas
de comprobados conocimientos y capacidad técnica.

Almacenes o depósitos aduaneros


 

Forma de administración y sistema de vigilancia, clasificación de mercancías y


sistemas de conservación y limpieza que adoptará el almacén; las obligaciones
de la administración con respecto a la entrada y salida de las mercancías y
responsabilidad en los casos de pérdida y avería.

·         Poseer un Local, propio o alquilado, debidamente adecuado, y mantener las


condiciones, normas y procedimientos exigidos en las leyes especiales, en
cuanto a seguridad e higiene necesarios para la conservación de las
mercancías.
·         Comprobar las condiciones y estados de los embalajes, sellos, precintos y
demás medidas de seguridad de las mercancías y medios de transporte y
comunicar inmediatamente a la Administración Aduanera y Tributaria cualquier
irregularidad, cuando les corresponda recibir y almacenar mercancías.

Los transportistas

GENTES DE TRANSPORTISTAS INTERNACIONALES: Son aquellos


representantes de los vehículos que practican operaciones de tráfico internacional
terrestre, marítimo y aéreo, los cuales deben estar domiciliados en el lugar del
país donde vayan a efectuarse dichas operaciones.

CONSOLIDADORES DE CARGA: El consolidador de carga tiene por objeto


transportar en un vehículo, carga en forma agrupada, bajo su propio nombre y
responsabilidad, destinada a uno o más consignatarios finales.

EMPRESA OPERADORA DE MENSAJERIA INTERNACIONAL


COURIER: Comprende el transporte expreso de correspondencia, documentos y
encomiendas, consignados a una Empresa Operadora de mensajería
Internacional “Courier”, para ser entregados a terceras personas, bajo la
modalidad de puerta a puerta, por vía aérea, terrestre, marítima o “mensajero a
bordo.

OPERADOR DE TRANSPORTE MULTIMODAL O COMBINADO: Son los


operadores de aquel transporte de mercancías que se realiza por dos o más
modos diferentes de transporte, desde un lugar donde el operador del transporte
multimodal se hace cargo de las mercancías, a otro lugar designado para su
entrega, situado en un país diferente.

Todas estas empresas de transportes deberán mantener vigentes las


autorizaciones emitidas por las autoridades nacionales competentes, para operar y
explotar el correspondiente medio de transporte.
La obligación aduanera

Las operaciones aduaneras principales o consideradas como las operaciones


aduaneras por excelencia son la importación, la exportación y el transito
internacional de mercancías. tales operaciones estarán sujetas al pago del
"impuesto" o derecho arancelario, siendo únicamente la operación de importación
la que en la actualidad causa tales derechos, existiendo la potencialidad legal de
gravar las operaciones de exportación y tránsito internacional

Las obligaciones aduaneras que se ocasionen con motivo de la importación


son sólo responsabilidad del declarante, la responsabilidad recae en cabeza
del consignatario, así como el pago de los tributos adeudados. Estas
obligaciones aduaneras están constituidas por el conjunto de obligaciones
tributarias y no tributarias que surjan entre el Estado y los consignatarios
como consecuencia del ingreso de mercancías del territorio nacional. La
obligación tributaria aduanera está constituida por los derechos e impuestos
exigibles en la importación de mercancías. La Obligación tributaria aduanera,
en el caso de la importación surge a partir de la llegada de la mercancía a la
zona primaria, y se le aplica el régimen legal vigente para ese mismo
momento, es decir, tanto la obligación tributaria aduanera como las
obligaciones no tributarias, nacen en el mismo momento. Corresponde al
declarante o a su mandante, realizar la determinación de la obligación
tributaria aduanera y cumplir con los demás requisitos y formalidades
necesarios para la aplicación del régimen que corresponda.

medidas de aduanas de propiedad intelectual: esta máxima Instancia estima


necesario analizar los trámites y procedimientos comunes al proceso
de desaduanamiento de las mercancías independientemente de la operación
aduanera de que se trate (Importación, exportación y tránsito) o del Régimen
especial a que se encuentre sometida contenidas en la Ley Orgánica de aduanas.
Las autoridades aduaneras deberán, a solicitud del órgano competente en materia
de propiedad intelectual, impedir el desaduanamiento de bienes que
presuntamente violen derechos de propiedad intelectual obtenidos en el país o
derivados de acuerdos internacionales de los que la República sea parte, previa
presentación de garantía sea suficiente para proteger al titular del derecho en
cualquier caso de infracción.

El control aduanero

Es el conjunto de medidas adoptadas por la administración aduanera con el


objeto de asegurar el cumplimiento de la legislación aduanera o de cualesquiera
otras disposiciones cuya aplicación o ejecución es de competencia o
responsabilidad de las aduanas. El control aduanero se aplicará al ingreso,
permanencia, traslado, circulación, almacenamiento, y salida de mercancías,
unidades de carga y medios de transporte, hacia y desde el territorio aduanero
comunitario.   Asimismo, el control aduanero se ejercerá sobre las personas que
intervienen en las operaciones de comercio exterior y sobre las que entren o
salgan del territorio aduanero. El control aduanero poder ser previo, durante el
despacho, posterior o permanente. El Control aduanero previo se ejerce antes de
la declaración de aduanas, estos verifican el control de trasporte y cargas de
mercancías y verificar su correspondencia y traslado de las mismas. El control
aduanero durante el despacho, en el ejercido desde el momento de la admisión de
la declaración por la aduana y hasta el momento del levante o embarque de las
mercancías, los auxiliares pueden verificar, aplicara y ejercer cualquier
información y declaración que se requiera a los fines del control aduanero. Con
respecto al control aduanero posterior y permanente se Determina en forma
definitiva las bases imponibles, Comprobar el origen, la clasificación arancelaria y
los demás datos declarados, y exigir los tributos aduaneros objeto de su
investigación y aplicar las sanciones a que hubiere lugar. los Estados y Municipios
y los particulares deberán proporcionar en el plazo más breve, la información y
cualquier otro tipo de requerimiento necesario para que la Administración
Aduanera pueda efectuar un control aduanero, respecto de cualquier persona
natural o jurídica.
Corresponde a los funcionarios actuantes de la Administración Aduanera, asi
como los encargados de realizar el control aduanero posterior o permanente; en el
reconocimiento, la aplicación de las multas e infracciones a los consignatarios,
exportadores o remitentes; así como a los Auxiliares de la Administración
Aduanera cuando las mismas se deriven de la declaración. Dichos delitos
equivalen al valor en aduanas de aquéllas, al momento en que la Administración
Aduanera tuvo conocimiento del ilícito, se convertirán al equivalente del tipo de
cambio oficial de la moneda y cancelándose en bolívares. las multas dependen del
monto de los impuestos aduaneros, se tendrá en cuenta la tarifa señalada en el
Arancel de Aduanas, más los recargos que fueren exigibles, vigentes para la fecha
de la declaración de aduanas.

Los auxiliares para evitar sanciones deben: permitir, cumplir y reconocer sus
labores ante la administración tributaria, en caso que omitan o impidan sus actos
administrativos serán sancionados con multa dependiendo de la sanción o
suspensión por un tiempo determinado cuando cometan cualquier falta en el
ejercicio de sus funciones que afecte la seguridad fiscal, los intereses del comercio
o a los usuarios del servicio aduanero. La autorización para actuar como Auxiliar
de la Administración Aduanera, será revocada por las siguientes causas: No
renovar, adecuar o reponer las condiciones o requisitos tomados en cuenta para
otorgar la autorización, dentro del plazo establecido o Cometer infracción
administrativa vinculada al delito de contrabando. Los transportistas, porteadores,
Las empresas consolidadoras de carga, los recintos, almacenes o depósitos, y Los
agentes y agencias de aduanas Serán sancionados por cargos iguales o conexos.

Cuando el régimen aduanero tuviere por objeto mercancías de prohibida


importación, serán decomisadas si no hubiesen sido reexportadas dentro del plazo
de treinta (30) días hábiles contados a partir de la fecha de la declaración o del
reconocimiento, y no se reintegrará al contraventor los impuestos, tasas y demás
tributos pagados. la aplicación de cualquiera de las sanciones o Cuando concurran
dos o más infracciones aduaneras con penas pecuniarias, se aplicará la mayor de
ellas, aumentada con la mitad de las otras sanciones. Algunas sanciones
cometidas pueden ser por:

Sustraer y/o sustituir mercancías sujetas a control aduanero

No tener al momento de la presentación y aceptación de la Declaración de


aduanas de las mercancías, o que los documentos no reúnan los requisitos
legales, o no se encuentren vigentes.

Incurrir en inexactitud o error en los datos consignados en las Declaraciones de


aduana, cuando tales inexactitudes o errores conlleven un menor pago de los
tributos aduaneros legalmente exigibles

notifiquen extemporáneamente a la oficina aduanera correspondiente, la


constancia de entrega y recepción de las mercancía

cuando no mantengan claramente identificadas las mercancías de acuerdo al


régimen o situación legal a que estén sometidas;

No conservar a disposición de la autoridad aduanera los originales


o las copias, según corresponda, de las Declaraciones de
Importación, de Valor y de los documentos soporte, durante el
término previsto legalmente.
No registrar en el original de cada uno de los documentos soporte
el número y fecha de la Declaración de Importación a la cual
corresponden, salvo que el declarante sea una persona jurídica
reconocida e inscrita como Usuario Aduanero Permanente o como
Usuario Altamente Exportador

No asistir a la práctica de las diligencias previamente ordenadas


y/o comunicadas por la autoridad aduanera
Impedir u obstaculizar la práctica de las diligencias ordenadas por
la autoridad aduanera
No terminar las modalidades de importación temporal o
suspensivas de tributos aduaneros

En materia aduanera, con la materialización del hecho imponible aduanero nacen paralelamente a
las obligaciones de carácter pecuniario, cuyos principales ejemplos son el generalmente
denominado impuesto de importación o derecho de aduanas, el impuesto al valor agregado y la
tasa para la determinación del régimen aduanero, otras obligaciones de naturaleza distinta a la
pecuniaria, en cabeza de una persona natural o jurídica que introduce al territorio aduanero
nacional una mercancía o envía la misma al extranjero. Así pues, cuando el medio de transporte
que traslada las mercancías llega a la zona primaria de una aduana habilitada para la operación de
importación41 no solo nace la obligación tributaria y se determina de manera invariable la tarifa
arancelaria y el régimen aduanero aplicable de las mercancías extranjeras que se están
importando42, si no que también se generan adicionalmente otras formalidades y obligaciones de
dar, hacer y no hacer, tanto de carácter tributario como aduanero43, que recaen en cabeza del
importador.

la determinación del régimen jurídico aplicable a las mercancías, que realiza la Administración
Aduanera, encontramos la verificación que la misma realiza de la documentación suministrada por
el particular al dar cumplimiento a los requisitos establecidos en el Régimen Legal para la
importación de las mercancías, dependiendo del código arancelario que corresponda a la misma.
De la misma manera procede el funcionario fiscal a verificar cualquier otro tipo de autorización
requerida para las mercancías. En esta fase el funcionario fiscal verifica que tanto la mercancía
como la documentación que la acompaña cumple con todos los requisitos de Ley, que los
permisos y autorizaciones son originales, que se encuentran vigentes, que el consignatario
aceptante sea el propietario de las mismas o su destinatario real cuando se trate de mercancías
que están sometidos a suspensiones, registros autorizaciones etc. y en general, verifica que se
llenan todos los extremos de Ley establecidos para la aplicación de dichos documentos.

De los aspectos abordados en el presente trabajo podemos concluir:

1. El proceso de la determinación de las obligaciones aduaneras, con ocasión de la nacionalización


de las mercancías comporta dos momentos, uno donde actúa el declarante, y al cual llamamos la
declaración aduanera y el otro donde actúa la Administración Aduanera, ya a través del propio
sistema automatizado o de sus funcionarios competentes, el cual se denomina El Reconocimiento

2. El procedimiento para la declaración aduanera supone la actuación obligatoria de un agente de


aduana quien en nombre del obligado presenta a la Administración una declaración que se
compone de las mercancías propiamente dichas y de los documentos que las amparan.
3. El procedimiento para la verificación por parte de la Administración está orientado sobre la base
de los llamados canales de selectividad del Sistema Aduanero SIDUNEA y comporta distintos
grados de incidencia en la verificación desde la validación que da el propio sistema aduanero sin
verificación ni documental ni física de las mercancías, pasando por la revisión de los documentos
solamente hasta llegar a la revisión de documentos y mercancías conforme a los perfiles de riesgo
determinados por el propio sistema.

4. El procedimiento de determinación de obligaciones aduaneras es un procedimiento especial


que tiene su desarrollo en la Ley Orgánica de Aduanas y sus reglamentos.

La determinación del régim en jurídico aplicable a las mercancías Supone este procedimiento la
aplicación de impuestos, tasas y contribuciones, cuando fueren procedentes, así como
restricciones , registros y cualquier otra circunstancia que permita la correcta clasificación
arancelaria y el valor en aduana de las mercancías, y su conformidad con la documentación
aduanera legalmente exigióle que soporta la declaración transmitida electrónicamente.

La declaración aduanera tiene como consecuencia jurídica que, aquel simple consignatario se
convierta ahora en consignatario aceptante si se trata de una importación y que aquel exportador
o remitente, se consideren a los fines de la legislación aduanera como propietarios de las
mercancías, no importa si en la práctica efectivamente no lo fueren y por tanto, asuman frente a la
administración aduanera la plena y absoluta responsabilidad por las obligaciones que las mismas
generen conforme al destino aduanero que se de a los bienes y el régimen aduanero
correspondiente a las mercancías. De tal manera que frente al incumplimiento, quien
efectivamente no sea el propietario real de las mercancías no puede argumentar tal circunstancia
para eximirse del cumplimiento de las obligaciones.

También podría gustarte