Está en la página 1de 2

BIOMAS DE AMERICA

Antes de empezar a describir los biomas de America es importante conocer su definición. Un


bioma es una determinada parte del planeta que comparte el clima, flora y fauna. Un bioma es el
conjunto de ecosistemas característicos de una zona biogeográfica que está definido a partir de su
vegetación y de las especies animales que predominan.

America es un continente muy variado en vegetación flora, fauna, climas y relieves, y tomando en
cuenta estas características, definire cuatro tipos de biomas predominantes en la región:

SELVA: En Sudamérica se encuentran las mayores extensiones de selva tropical lluviosa del
mundo, principalmente en la cuenca del Amazonas-Orinoco. Solo la selva amazónica representa el
40% de la superficie de Sudamérica y en ella habita la cuarta parte de las especies de la Tierra.

Estas selvas se caracterizan por elevadas precipitaciones (superiores a 2.000 mm anuales) y


albergan una enorme diversidad de especies de plantas y animales. En las selvas de planicie como
la Amazonía las temperaturas medias son altas, mientras que en las selvas nubladas de montaña
son más frescas.

Las selvas estacionales o selvas secas se caracterizan por presentar dos estaciones climáticas, una
seca y otra lluviosa. Los suelos son profundos y con buena retención de agua permiten el
establecimiento de selvas.

Una estrategia para sobrevivir a la época seca es que del 50 al 80% de los árboles pierden su follaje
durante la sequía. Dependiendo de lo intenso de la época seca, del suelo y provisiones de agua
subterránea, estas selvas pueden alcanzar mayor o menor complejidad.

Clima:

TUNDRA: Significa “llanura sin arboles”. son aquellas extensiones de tierra llanos con escasa
vegetación, cuyo clima es subglacial, los subsuelos son helados y hay ausencia de árboles. se ubica
en latitudes polares por encima del límite norte de árboles, extendiéndose desde Norteamérica
hasta el extremo oriental de Rusia. Son grandes planicies de clima frío, que en el caso
norteamericano se presentan en Alaska (EE.UU.) y el norte de Canadá. En áreas reducidas del
extremo sur de Chile y Argentina se presentan formando turberas y permafrost. La diversidad de
especies es menor que en la tundra ártica, destacando especies de gramíneas como Poa pratensis
y Deschampsia antarctica.

Clima:

PRADERA: Es una enorme planicie que se extiende como una franja desde el oeste al este de
EE.UU., ocupada principalmente por gramíneas de cobertura continúa. Estas praderas son la
provincia florística más extensa de Norteamérica y se caracterizan por un clima estacional y suelos
profundos.

Clima:
ZONA ANDINA:

También podría gustarte