Está en la página 1de 7

R E R O D U C C N

P I
Ó

Anatomía y
Fisiología del
Aparato
Reproductor
-MASCULINO Y FEMENINO-
CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
1. ¿CUÁL ES UNA CARACTERÍSTICA FUNDAMENTAL DE LOS SERES VIVOS?
La capacidad para reproducirse y perpetuar su especie.
2. ¿QUÉ ES LA REPRODUCCIÓN ASEXUAL?
Un solo progenitor origina la descendencia que es genéticamente a él, a menos de que haya
mutaciones.
3. ¿QUÉ ES LA REPRODUCCIÓN SEXUAL?
Implica la producción y fusión de dos tipos de gametos: espermatozoides y huevos. Por lo general, se
requieren dos individuos.
4. ¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE REPRODUCCIÓN ASEXUAL?
• FISIÓN BINARIA O BIPARTICIÓN: Se lleva a cabo en bacterias y arqueas. Consiste en la
duplicación del ADN, seguida de la división del citoplasma (citocinesis), dando lugar a dos células
hijas.
• PARTENOGENESIS: Las hembras de algunas especies pueden reproducir óvulos haploides y se
dividen por mitosis sin ser fecundados para constituir adultos.
• FRAGMENTACIÓN: Capacidad de hacer crecer partes del organismo que se han perdido.
• GEMACIÓN: Produce una versión miniatura de un adulto. A partir del organismo original surge
una yema que se nutre de este, al crecer lo suficiente se separa y se vuelve independiente.

FISIÓN BINARIA O
BIPARTICIÓN

PARTENOGENESIS

FRAGMENTACIÓN

GEMACIÓN
5. ¿QUÉ SE FORMA CUANDO SE UNE EL ESPERMATOZOIDE Y EL HUEVO?
Produce un cigoto o huevo fertilizado.
6. ¿QUÉ ES LA FERTILIZACIÓN EXTERNA?
Los animales acuáticos la practican, en la cual los gametos se encuentran fuera del cuerpo. Los
compañeros de apareamiento suelen liberar huevos y espermatozoides hacia el agua de manera
simultánea.
7. ¿QUÉ ES LA FERTILIZACIÓN INTERNA?
Es menos aleatoria ya que el macho suele entregar espermatozoide directamente en el cuerpo de la
hembra. Los tejidos húmedos de ella proporcionan el medio acuoso requerido para el movimiento del
esperma y los gametos se funden dentro del cuerpo.
8. ¿QUÉ SON LAS GÓNADAS?
En ellas se forman los gametos. La gónada femenina son los ovarios y la masculina los testículos.
9. ¿QUÉ O CUÁLES SON LOS QUE PERMITEN EL PASO DE LOS GAMETOS?
Los conductos genitales.
10. ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DE LAS GLÁNDULAS ACCESORIAS?
Sus secreciones crean un ambiente adecuado para la supervivencia de los gametos.
11. ¿CUÁLES SON LOS ÓRGANOS COPULADORES?
La vagina y el pene.
12. ¿QUÉ ES EL ESCROTO O SACO ESCROTAL?
Conjunto de envolturas que cubre y aloja a los testículos y vías excretoras fuera del abdomen. Esta
zona de la piel tiene forma de saco o bolsa, está cubierta de vello y presenta características
particulares que la diferencian de la piel que cubre el resto del organismo.
13. ¿DÓNDE SE ENCUENTRAN Y CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS TESTÍCULOS?
Se encuentran en el escroto, fuera de la cavidad abdominal. Divididos es lobulillos, separados por la
túnica albugínea.
Cada lobulillo contiene 2 o 3 túbulos seminíferos replegados. Los túbulos desembocan en la red tisular
que conduce al epidídimo.
14. CUANDO ES LA PUBERTAD, LOS TÚBULOS SEMINÍFEROS, DESARROLLAN EL EPITELIO
SEMINÍFERO, ¿CUÁLES SON LOS DOS TIPOS DE CÉLULAS CON QUE SE FORMAN?
Las células germinativas (espermatogonias), que proliferan y se diferencian en espermatozoides.
Las células de Sertoli, que sostienen a las células germinativas e intervienen en su nutrición.
Una lámina basal separa el epitelio seminífero del tejido conectivo circundante; en dicha lámina se
encuentran las células de Leydig que producen testosterona.
15. ¿QUÉ PARTE DEL ESPERMATOZOIDE CONTIENE EL NÚCLEO HAPLOIDE. EN EL EXTREMO SE
ENCUENTRA EL ACROSOMA CON ENZIMAS LÍTICAS?
La cabeza.
16. ¿QUÉ ES LA PIEZA INTERMEDIA EN EL ESPERMATOZOIDE?
Contiene el cuello, con un centríolo, y mitocondrias.
17. LA COLA EN EL ESPERMATOZOIDE, ¿QUÉ CONTINENE?
Contiene el axonema con fibras de refuerzo.
18. MENCIONAR LOS CONDUCTOS GENITALES DEL HOMBRE:
• Epidídimo.
• Conductos deferentes.
• Conducto eyaculador.
• Uretra.
19. EN QUÉ PARTE SE ALMACENAN LOS ESPERMATOZOIDES PARA QUE ADQUIERAN MOVILIDAD Y
SU ESTRUCTURA DEFINITIVA Y ESTOS PUEDAN PERMANECER AHÍ HASTA CUATRO SEMANAS?
En el epidídimo.
20. MÉTODO DE ANTICONCEPCIÓN EN EL QUE SE CORTAN LOS VASOS DEFERENTES.
Vasectomía..

ELEGIR LA OPCIÓN CORRECTA


(lo de color gris es la respuesta)

21. ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DE LOS CONDUCTOS DEFERENTES?


a) Su función consiste en conducir a la uretra el esperma de las vesículas seminales.
b) Contraerse durante la eyaculación, enviando el semen a los conductos eyaculadores y luego a
la uretra, desde donde es expulsado al exterior.
c) Su función es llevar al exterior tanto la orina como el líquido seminal.
22. PRODUCE EL 70% DEL VOLUMEN DEL LÍQUIDO SEMINAL.
a) Vesiculas seminales.
b) Próstata.
c) Conductos eyaculadores.
23. PRODUCE EL 25% DEL VOLUMEN DEL LÍQUIDO SEMINAL
a) Conductos eyaculadores.
b) Vesiculas seminales.
c) Próstata.
24. SE ENCUENTRAN DEBAJO DE LA PRÓSTATA Y SU FUNCIÓN ES SECRETAR UN LÍQUIDO ALCALINO
QUE LUBRICA Y NEUTRALIZA LA ACIDEZ DE LA URETRA ANTES DEL PASO DEL SEMEN EN LA
EYACULACIÓN.
a) Pene.
b) Glándulas de Cowper o Bulbouretrales.
c) Uretra.
25. ¿CÓMO SE LLAMA EL REPLIEGUE DE PIEL QUE RECUBRE LA PARTE FINAL DEL PENE?
a) Cuerpo cavernoso.
b) Cuerpo esponjoso.
c) Prepucio.
26. ¿CUÁLES SON LAS HORMONAS FEMENINAS?
a) Estrogenos.
b) Progesterona y testosterona.
c) Estrogenos y progesterona.
d) Testosterona y estrogeneos.
27. SITUADO ENTRE LA VAGINA Y LAS TROMPAS DE FALOPIO, ALOJA AL EMBRIÓN DURANTE LA
GESTACIÓN.
a) Útero.
b) Matriz.
c) Endometrio.
28. LA PARED DEL ÚTERO ESTÁ FORMADA POR TRES CAPAS DE CÉLULAS QUE SON DE FUERA A
DENTRO Y UNA DE ELLAS ESTÁ FORMADA PRINCIPALMENTE POR TEJIDO MUSCULAR LISO.
a) El endometrio.
b) Perimetrio.
c) Miometrio.
29. ES EL NOMBRE QUE SE LE DA A LOS ÓRGANOS SEXUALES EXTERNOS FEMENINOS.
a) Vagina
b) Vulva
c) Labios mayores.
30. CONDUCTOS MUSCULARES QUE CONECTAN LOS OVARIOS Y EL ÚTERO.
a) Bulbos vestibulares.
b) Lobulos.
c) Trompas de Falopio.

INDICAR LA PALABRA QUE HACE FALTA PARA COMPLETAR EL ENUNCIADO:


(lo de color verde es la respuesta)

31. La reproducción sexual se produce por la fusión de dos células especiales haploides, llamadas
gametos, formadas en las gónadas. Este proceso se llama fecundación.
32. La unión de los órganos copuladores de los dos sexos se llama copulación.
Tras la fecundación se forma una célula diploide llamada Cigoto. A partir de ella se desarrollará un
nuevo individuo.
33. Cada glándula está formada por 15 a 20 lóbulos separados entre sí por tejido conectivo y adiposo.
34. La FSH (hormona folículo estimulante) estimula la maduración de los folículos.
La LH (hormona luteinizante) estimula la formación del cuerpo lúteo.
Ambas inducen la formación de estrógenos y progesterona, y éstas estimulan al útero y las glándulas
mamarias.
35. En el centro de cada mama hay una zona circular que recibe el nombre de areola
36. En el centro de cada areola se halla el pezón formado por tejido eréctil que facilita la succión.
37. Si no hay fecundación: El cuerpo lúteo degenera dejando una cicatriz.
38. Si hay fecundación: El cuerpo lúteo aumenta de tamaño y segrega hormonas hasta el 3er mes.
39. Los espermatozoides (gametos masculinos) deben encontrarse con los óvulos (gametos
femeninos).
40. Son las fases del ciclo ovárico: Fase menstrual, fase preovulatoria y fase postovulatoria.
-APARATO REPRODUCTOR
MASCULINO-

-APARATO REPRODUCTOR FEMENINO-

También podría gustarte