Está en la página 1de 28

Cuaderno Técnico nº 196

Producción de energía eléctrica


integrada en emplazamientos
industriales y edificios comerciales

Terence HAZEL
La Biblioteca Técnica constituye una colección de títulos que recogen las novedades electrotécnicas
y electrónicas. Están destinados a Ingenieros y Técnicos que precisen una información específica o
más amplia, que complemente la de los catálogos, guías de producto o noticias técnicas.

Estos documentos ayudan a conocer mejor los fenómenos que se presentan en las instalaciones, los
sistemas y equipos eléctricos. Cada uno trata en profundidad un tema concreto del campo de las
redes eléctricas, protecciones, control y mando y de los automatismos industriales.

Puede accederse a estas publicaciones en Internet:


http://www.schneiderelectric.es

Igualmente pueden solicitarse ejemplares en cualquier delegación comercial de Schneider Electric


España S.A. o bien dirigirse a:

Centro de Formación Schneider


C/ Miquel i Badia, 8 bajos
08024 Barcelona

Telf. (93) 285 35 80


Fax: (93) 219 64 40
e-mail: formacion@schneiderelectric.es

La colección de Cuadernos Técnicos forma parte de la «Biblioteca Técnica» de Schneider Electric


España S.A.

Advertencia

Los autores declinan toda responsabilidad derivada de la incorrecta utilización de las informaciones y esquemas
reproducidos en la presente obra y no serán responsables de eventuales errores u omisiones, ni de las consecuencias
de la aplicación de las informaciones o esquemas contenidos en la presente edición.

La reproducción total o parcial de este Cuaderno Técnico está autorizada haciendo la mención obligatoria:
«Reproducción del Cuaderno Técnico nº 196 de Schneider Electric».

Cuaderno Técnico Schneider n° 196 / p. 2


Cuaderno Técnico no 196

Producción de energía eléctrica


integrada en emplazamientos
industriales y edificios comerciales

Terence HAZEL
Ingeniero diplomado en 1 970 por la Universidad de
Manitoba, Canadá, trabajó durante un año en Perth,
Australia, como ingeniero de coordinación de energía
y después en Francfort, Alemania, como consultor,
antes de incorporarse a Merlin Gerin en 1980.
Después de haber sido durante 15 años responsable
de los equipos técnicos de numerosos proyectos en
el campo de la distribución eléctrica y el control de
procesos industriales, está actualmente en la sección
de estudios de ofertas del Departamento de
Proyectos Industriales, lo que implica frecuentes
encuentros con los clientes para los estudios
preliminares de diseño y elección de los diversos
sistemas de distribución.
Como miembro activo del IEEE, redacta artículos y
participa en conferencias sobre la distribución de la
energía eléctrica en la industria.

Trad.: J.M. Giró

Original francés: junio 2 000


Versión española: febrero 2001
Terminología

Arranque autónomo: funcionamiento en paralelo de varios grupos


Capacidad de un grupo electrógeno de arrancar electrógenos, incluidas funciones tales como la
sin alimentación eléctrica externa. sincronización, la desconexión de cargas no
Curva de carga: preferentes, etc.
Curva de la corriente en función del tiempo, que Razón X/R:
muestra el límite admisible antes de ser Es la razón que expresa, para una red
perjudicial para un equipo. determinada, la razón de su inductancia a su
Conmutador estático: resistencia. Esta razón determina la constante
Interruptor rápido, normalmente constituido por de tiempo de la componente continua de la
componentes de electrónica de potencia, que corriente de cortocircuito, que es un factor
puede conmutar una carga alimentada por un importante para determinar el calibre de los
ondulador o SAI sobre otra fuente de energía sin interruptores automáticos AT.
ocasionar retardo ni transitorios inaceptables. Regulación de velocidad isócrono:
Desenganche: Regulación de velocidad estabilizada que
Desconexión voluntaria de cargas no permite un margen muy pequeño de variación
preferentes cuando la potencia total disponible respecto al valor de referencia.
no es suficiente para alimentar la carga total de Relé de control de sincronismo (synchro-
la explotación. check):
Distorsión de la onda de tensión: Relé de verificación cuya misión es actuar
Diferencia entre la forma de onda de la tensión cuando los vectores de dos tensiones de
real y la de la onda senoidal pura, normalmente entrada están dentro de la tolerancia prevista.
expresada en términos de distorsión armónica Relé de corriente máxima manteniendo la
total: tensión:
Relé de protección de corriente máxima con una
U h2 entrada de tensión que contrasta la respuesta
THD ,
U1 normal de un relé en una entrada de corriente.
Se utilizan los alternadores debido a que éstos
en donde Uh es la tensión armónica y U1 es la proporcionan una corriente de cortocircuito
fundamental de la onda de tensión. mucho menor que la de una conexión a red de
potencia equivalente.
Estabilidad de red:
Una red se considera estable si una Reparto de carga:
perturbación limitada a la entrada origina a la Gestión centralizada y envío de órdenes de
salida una perturbación también limitada. Si una ajuste para cargar adecuadamente cada grupo
red de distribución eléctrica es estable, las electrógeno. Se trata de repartir la carga entre
fluctuaciones de carga, los defectos, las los grupos en función de sus potencias
conexiones y desconexiones del servicio no nominales.
producirán fluctuaciones importantes de la Subestación de una unidad de proceso:
tensión o de la frecuencia. Centro de Transformación (CT) que contiene el
Estatismo de la frecuencia: equipo de distribución eléctrica necesario para
Variación absoluta de la frecuencia entre el la alimentación de cargas de un factoría o
régimen estabilizado en vacío y el régimen explotación industrial. Normalmente contiene la
estabilizado a plena carga; suele ser del 4%. El aparamenta MT, los transformadores de
aumento de la potencia suministrada provoca potencia y distribución y la aparamenta de BT.
una bajada de la frecuencia en los grupos Tensión residual:
electrógenos que funcionan sólo de este modo. Tensión de un juego de barras después de
Puesta en servicio de un equipo: cortar la fuente de alimentación. Esta tensión
Desarrollo de ensayos y ajustes en el lugar de proviene de las máquinas giratorias conectadas
utilización hechos con la tensión real del equipo. al juego de barras.
Un ejemplo sería la puesta en servicio de un Reserva de energía mecánica giratoria:
grupo electrógeno. Diferencia entre la potencia total de un conjunto
Puesta en servicio de un sistema: de grupos electrógenos conectados a una red y
Conjunto de ensayos y ajustes adicionales, la energía que suministran realmente.
hechos en el lugar de utilización de los equipos, Sincronoscopio:
una vez recibidos separadamente, para de Instrumento que permite indicar si dos tensiones
asegurar el funcionamiento correcto del alternas aguas arriba y aguas abajo de un
conjunto. Un ejemplo sería el verificar el interruptor automático tienen la misma
frecuencia y están en fase.

Cuaderno Técnico Schneider n° 196 / p. 4


Producción de energía eléctrica integrada en
industrias y edificios comerciales

En las zonas industriales aisladas, los grupos electrógenos de corriente alterna se


utilizan normalmente como fuente principal de energía eléctrica. Pero también se
utilizan mucho, tanto en la industria como en el sector servicios, como fuente de
energía de emergencia. Este Cuaderno Técnico cita la mayor parte de las
cuestiones que deben de estudiarse cuando se hace una instalación de grupos
electrógenos de corriente alterna de hasta 20 MW de potencia.

1 Tipos de grupos electrógenos p. 6


2 Potencia nominal p. 7
3 Ejemplos de aplicaciones 3.1 Grupos de emergencia p. 9
3.2 Grupos de generación o producción p. 11
4 Funcionamiento de los grupos 4.1 Arranque y parada de los grupos electrógenos p. 13
4.2 Funcionamiento isócrono p. 14
4.3 Funcionamiento en paralelo con la red pública p. 14
4.4 Funcionamiento en paralelo de varios grupos electrógenos p. 15
5 Esquemas de conmutación de 5.1 Conmutación automática sin corte de red p. 16
alimentaciones y sincronización 5.2 Conmutación por retorno a la alimentación normal p. 16
5.3 Sincronización del interruptor del grupo de emergencia p. 16
5.4 Sincronización de los interruptores automáticos de acoplamiento p. 17
de juego de barras o de entrada de red
6 Protección del grupo electrógeno 6.1 Principio general de protección p. 18
6.2 Protección eléctrica p. 19
6.3 Protecciones del motor p. 21
7 Conexión de grupos electrógenos 7.1 Conexión lado línea p. 22
a la red eléctrica 7.2 Conexión lado neutro p. 22
8 Desenganche p. 23
9 Interfaces entre el grupo y la red 9.1 Reparto usual de funciones entre el fabricante del grupo p. 24
electrógeno y el fabricante de la aparamenta eléctrica en general
9.2 Intercambios de información p. 24
9.3 Integración de grupo en el sistema de mando y control p. 25
de la red eléctrica
10 Instalación y mantenimiento de 10.1 El emplazamiento p. 26
los grupos electrógenos 10.2 Entrada de aire y sistema de escape p. 26
10.3 Conformidad con la reglamentación local p. 26
10.4 Herramientas especiales y piezas de recambio p. 27
11 Conclusión p. 27
Bibliografía p. 28

Cuaderno Técnico Schneider n° 196 / p. 5


1 Tipos de grupos electrógenos

El arrastre de grupos electrógenos utilizados Por tanto, usaremos el término general de


para aplicaciones industriales o del sector «grupo electrógeno» sin distinción del tipo de
terciario queda normalmente asegurado por motor. La elección del motor queda determinada
motores diesel, turbinas de gas o máquinas de por elementos tales como la disponibilidad y
vapor. Las turbinas se utilizan principalmente condiciones de abastecimiento de un tipo
para grupos electrógenos de centrales eléctricas determinado de fuel; consideraciones éstas que
de producción, mientras que se prefieren los no entran en el marco de este Cuaderno
motores diesel en la producción de energía Técnico. Sin embargo, debido a que la
eléctrica de emergencia. utilización de motores diesel está muy
extendida, se darán con frecuencia datos
Los temas estudiados en este Cuaderno
específicos referidos a este tipo de grupos.
Técnico no dependen del tipo de motor utilizado.

Sobre esta líneas, un ejemplo de un instala-


ción muy compleja de tratamiento de aceite
y producción de energía eléctrica. Cuenta
con dos grupos electrógenos arrastrados
por una turbina de gas con una potencia
aproximada de 100 MW.
(Foto GE Energy Products France S.A.)
Sin embargo, en la mayor parte de instala-
ciones industriales, el objetivo principal no
es la producción de la energía eléctrica. La
instalación podrá tener uno o varios grupos
electrógenos que producirán la energía
eléctrica de emergencia necesaria y, a
veces, la de consumo local. La foto de la
derecha corresponde a un grupo
electrógeno diesel de 1 MW.
(Foto Houvenaghe/Hennequin S.A)
Fig. 1: Diferentes medios de producción local de electricidad.

Cuaderno Técnico Schneider n° 196 / p. 6


2 Potencia nominal

La potencia útil de un grupo electrógeno es potencia de base de un 70% de la nominal y


probablemente el criterio más importante a un 100% de la carga nominal durante 500 horas
definir. La potencia obtenida de un grupo al año,
electrógeno se deduce normalmente a la vista
n potencia de emergencia: es la potencia
del diagrama de las potencias activa/reactiva
máxima que la máquina puede entregar durante
representado en la figura 2.
un tiempo limitado, generalmente menos de 500
La potencia activa que suministra un grupo horas al año. Esta definición no debe de
electrógeno depende del tipo de combustible aplicarse a los grupos electrógenos que trabajan
utilizado, de las condiciones del lugar, incluida la exclusivamente como emergencia. Puesto que
temperatura ambiente, la temperatura del fluido el motor no está en condiciones de entregar una
de refrigeración, la altitud y la humedad relativa. potencia superior, conviene aplicar un factor de
seguridad de al menos un 10% para la
Depende también de las características de la
determinación de la potencia de emergencia
carga, como son la posibilidad de sobrecarga y
necesaria.
las variaciones de carga en el tiempo. La norma
ISO 3046-1 indica, para motores diesel, tres La capacidad de sobrecarga se define como la
variantes para la definición de la potencia potencia adicional de un 10% durante 1 hora en
nominal y concreta la definición de las diversas un periodo de 12 horas de funcionamiento. Si la
capacidades de sobrecarga. potencia nominal se determina por la potencia
de emergencia, ya no queda margen para la
Se definen, por tanto, estas nociones:
sobrecarga.
n potencia continua: el motor puede entregar el
La mayor parte de los fabricantes admite una
100% de su potencia nominal durante un tiempo
sobrecarga normal respecto a la potencia
ilimitado. Es la noción utilizada para grupos de
continua y a la potencia principal, pero teniendo
producción,
en cuenta las excepciones se aconseja siempre
n potencia principal (PRP): el motor puede precisar la capacidad de sobrecarga necesaria y
entregar una determinada potencia «base» precisar la definición de potencia nominal. Por
durante un tiempo no limitado y el 100% de la ejemplo, un mismo grupo diesel puede quedar
potencia nominal durante un tiempo limitado. No definido por: una potencia continua de 1 550 kW,
todos los fabricantes entienden lo mismo por una PRP de 1760 kW y una potencia de socorro
«potencia base». Un ejemplo típico sería una de 1 880 kW.

Eje de potencia
activa

Máquina subexcitada Maquina sobreexcitada

Punto de funcionamiento
Límite de normal: cos = 0,8
corriente
Potencia nominal del motor
en el estator
Pn

Límite de corriente
Límite de de excitación
estabilidad

Eje de potencia
reactiva
Qn

Fig. 2: Diagrama de las potencias activa/reactiva y sus límites de funcionamiento.

Cuaderno Técnico Schneider n° 196 / p. 7


Cuando se utiliza un grupo electrógeno como Una aplicación frecuente de los grupos
fuente principal de energía eléctrica, conviene electrógenos es alimentar los onduladores
tener en cuenta los siguientes aspectos: (normalmente llamados SAI o UPS) durante los
cortes de la red pública. La impedancia
n capacidad para funcionar en paralelo con
relativamente elevada del grupo en comparación
otros grupos y/o con la red,
a la de la red puede provocar perturbaciones en
n prever largos períodos de mantenimiento, la forma de la tensión debido a las corrientes
armónicas producidas por los onduladores. Los
n asegurar el arranque autónomo, fabricantes de grupos desclasifican
n tener en cuenta la velocidad: una velocidad generalmente sus máquinas hasta un 60% a fin
lenta aumenta la esperanza de vida del grupo de asegurar una forma de tensión correcta
(de ahí el límite de 750 rpm para los motores cuando han de alimentar onduladores no
diesel). equipados con filtros antiarmónicos. La potencia
necesaria viene dada por la fórmula:
Y, si el grupo se utiliza como grupo de
emergencia: PSAI kW Pc arg a bats. kW
P c argas aux.
n asegurar la rapidez y fiabilidad del arranque y Ren dimiento SAI
de la conmutación de carga,
En una primera aproximación, para determinar
n efectuar la instalación de manera que se la potencia de grupo electrógeno sin conocer las
puedan desconectar las cargas no preferentes características detalladas del ondulador, la
(«desenganche», según la definición dada en la potencia en kW de la carga de la batería se
terminología) para evitar sobrecargas o pérdidas estimará como del 25% de la potencia en kW
de sincronismo, entregada por el ondulador. El rendimiento del
ondulador se puede estimar de un 90%.
n permitir pruebas periódicas con carga,
Las características definitivas de un grupo
n asegurar el funcionamiento en paralelo con la
electrógeno se escogerán en función de las
red si el grupo debe utilizarse para soportar los
explicaciones que fijan los límites aceptables de
picos de demanda,
distorsión de la tensión y las características
n proporcionar, si es necesario, la corriente reales del ondulador, tales como su rendimiento
magnetizante para los transformadores de y las corrientes armónicas.
distribución.

Cuaderno Técnico Schneider n° 196 / p. 8


3 Ejemplos de aplicaciones

3.1 Grupos de emergencia

El esquema de la figura 3 representa un El ondulador está equipado con un interruptor


ejemplo típico de alimentación de cargas estático cuya misión (de by-pass) es la de
preferentes en un edificio comercial, un pequeño conectar la carga directamente a la alimentación
emplazamiento industrial o una alimentación de si aparece cualquier defecto de funcionamiento
socorro de una subestación de una unidad de en el interior del ondulador.
proceso de un emplazamiento industrial
Para este tipo de aplicaciones la potencia de los
importante.
grupos electrógenos está normalmente entre los
En situación normal, tanto las cargas 250 y 800 kVA.
preferentes como las no preferentes, se
La ventaja de este esquema es su claridad y
alimentan directamente de la red. Cuando se
simplicidad. Todas las cargas preferentes están
produce un corte de red, el interruptor
conectadas al mismo juego de barras que el
automático de acoplamiento Q3 abre, el grupo
grupo electrógeno, lo que evita la necesidad de
electrógeno arranca y después el interruptor
desconexión y conexión. Por lo que se refiere a
automático Q2 conecta el alternador pasando la
la autonomía del ondulador, puede ser de
carga a ser alimentada por el grupo de
solamente 10 minutos, puesto que su
emergencia.
alimentación queda garantizada por el grupo
Las cargas críticas no pueden soportar ningún electrógeno. Se recomienda que el ondulador y
corte, por breve que éste sea, y se alimentan de el circuito by-pass estén alimentados por el
forma continuada mediante un ondulador. mismo juego de barras preferente.

Alimentación
de socorro
Entrada de red
G

Q1 Q2
Q3

Cargas normales ~ =
Cargas
de socorro
=
~
Interrup.
estático
Ondulador

Cargas críticas

Fig. 3: Esquema típico de una red de alimentación eléctrica de una pequeña industria.

Cuaderno Técnico Schneider n° 196 / p. 9


Entradas de red

33 kV

G G

6 kV

Cargas Cargas
preferentes preferentes
Cuadro de
emergencia del
CT principal

Hacia los juegos de barras


preferentes de los
SCA CT secundarios
6 kV

Cargas no preferentes Cargas


preferentes

Cuadro MT de un CT secundario típico

(SCA: Sistema de conmutación automática)

Fig. 4: Ejemplo de sistemas de alimentación de emergencia en una gran instalación industrial.

Cuaderno Técnico Schneider n° 196 / p. 10


En un emplazamiento o polígono industrial de alimentación (tal como se describirá en
importante, es normal tener un sistema de apartado 5.1).
alimentación de emergencia centralizado, como
La utilización de una alimentación de
el que se ve en la figura 4.
emergencia centralizada tiene las siguientes
El cuadro de emergencia principal suele estar ventajas:
alimentado directamente por la red, aunque en
n menos grupos electrógenos en la instalación
ciertos lugares se puede alimentar desde un
(normalmente es suficiente con dos),
grupo electrógeno que funcione
permanentemente. El cuadro de emergencia n el sistema de emergencia permanentemente
está diseñado de manera que permite a los alimentado permite utilizar esquemas de
grupos electrógenos funcionar en paralelo y transferencia rápida,
también conectarse a la red pública.
n la disponibilidad de la alimentación de
La conmutación automática de la alimentación emergencia, incluso durante las operaciones de
hacia alimentación de emergencia se hace en mantenimiento de un grupo.
cada subestación. Puesto que el cuadro de
emergencia está permanentemente alimentado, Los grupos electrógenos utilizados para estas
es posible conmutar rápidamente sin corte instalaciones suelen ser de 1 a 4 MW.

3.2 Grupos de generación o producción

En los emplazamientos aislados, no conectados La instalación de interruptores automáticos de


a la red pública, la alimentación de energía acoplamiento entre los juegos de barras facilita
eléctrica proviene de un cierto número de las operaciones de mantenimiento.
grupos electrógenos, como en el esquema de
Generalmente, durante el funcionamiento
principio de la figura 5. El número de grupos, n,
normal, todos estos interruptores automáticos
dependerá de la potencia necesaria, pero
están cerrados. Los cálculos de las corrientes
también de la necesidad de mantenimiento
de cortocircuito deben hacerse siempre teniendo
periódico de uno de ellos, por lo que la energía
en cuenta n grupos electrógenos, porque debe
necesaria deberá poder quedar asegurada por
de ser posible conectar en paralelo un grupo
(n -1) grupos, sin necesidad de desconexión de
electrógeno de reserva antes de parar otro por
cargas.
mantenimiento.
La potencia de los grupos electrógenos debe
Una alimentación eléctrica producida a nivel
escogerse de manera que éstos funcionen al
local es normalmente mucho menos potente que
menos a un 50% de su carga nominal. Una tasa
la alimentación eléctrica de la red pública. Por lo
de carga menor es perjudicial para el grupo. Por
tanto, si se quiere mantener la estabilidad del
ejemplo, un grupo electrógeno diesel cargado a
sistema durante las condiciones de defecto, es
menos del 30% girará en frío, dificultando una
muy probable que sea necesario disponer de un
buena combustión y provocando una
sistema de desconexión automática de cargas o
degradación rápida del aceite de lubricación.
desenganche.
Conviene examinar también las condiciones de
Para determinar la parte de la carga que hay
funcionamiento con (n -2), que podría ser el
que desenganchar es conveniente hacer una
caso de avería de un grupo cuando uno de los
simulación dinámica de la red en diversas
grupos ya está parado por mantenimiento.
condiciones de defecto, por ejemplo, en caso de
El mayor factor de carga inicial que puede cortocircuito o de caída de un grupo
utilizarse con n grupos instalados de manera electrógeno. Hay que determinar de antemano
que no se necesite la desconexión de cargas no cuáles son las configuraciones de explotación
prioritarias cuando (n -2) grupos funcionan, válidas. El estudio detallado del desenganche,
puede deducirse de la expresión: cerrando o sin cerrar los interruptores
automáticos de acoplamiento, aumentaría la
n 2 complejidad, sabiendo que haría falta definir
F .
n 1 criterios específicos para cada caso. Para la
Así, por ejemplo, el factor de carga más elevado mayor parte de las instalaciones, la simulación
para n = 6 será de 80%. dinámica y la definición de los criterios de
desenganche puede limitarse al caso de la
configuración habitual.

Cuaderno Técnico Schneider n° 196 / p. 11


La figura 5 muestra esquemáticamente cada n flexibilidad en la elección de la tensión del
grupo electrógeno alimentando en paralelo la alternador,
red industrial a través de un transformador y de
n reducción de la corriente de cortocircuito
un interruptor automático de conexión. En un
máxima en el cuadro principal,
instante dado todos estos interruptores
automáticos de conexión están cerrados, salvo n posibilidad de puesta a tierra del alternador
el del grupo electrógeno en situación de mediante una impedancia elevada (lo que
mantenimiento. Un esquema de este tipo tiene reduce los riesgos de perjudicar al alternador).
las siguientes ventajas:

Grupo electrógeno
fuera de servicio
(en mantenimiento)

G G G G G G

D D D D D

D
D D
D D D D D D

Subestaciones Subestaciones
Y D D Y

Transformador
de puesta a tierra D D

Subestación típica

Fig. 5: Emplazamiento industrial sin conexión a la red general. Todos los interruptores automáticos identificados
como «D» está normalmente cerrados.

Cuaderno Técnico Schneider n° 196 / p. 12


4 Funcionamiento de los grupos electrógenos

4.1 Arranque y parada de los grupos electrógenos

Cuando se utilizan grupos electrógenos para importancia de las cargas conectadas en cada
suministrar la energía eléctrica en caso de paso. De hecho, a un grupo electrógeno se le
emergencia, es importante tomar ciertas puede aplicar un 90% de su capacidad, sin que
precauciones para asegurar su puesta en su frecuencia varíe más de un 10% y su tensión
servicio y su conexión rápida y correcta en caso más de un 15%.
de necesidad.
Sin embargo, dependiendo el tipo de carga que
Un ejemplo de las precauciones que hay que hay que alimentar, se pueden citar otros
tener en cuenta son la lubricación y el condicionantes que también afectan a las
mantenimiento de la temperatura del agua de variaciones de frecuencia y de tensión. Se
refrigeración constante, cuando el grupo está determinarán las características de arranque de
parado. El fabricante del grupo debe entregar o los motores, como las corrientes de arranque y
proporcionar una lista de estas precauciones y el tipo (directo o en estrella-triángulo, etc. ...).
el diseño de la instalación debe de prever la También será necesario prever más escalones
disponibilidad de todas las alimentaciones de conexión cuando las tolerancias en la
auxiliares necesarias durante los periodos en los fluctuación de tensión o frecuencia sean
que el grupo está parado. pequeñas.
El fabricante puede garantizar un tiempo de Antes de parar un grupo electrógeno hay que
arranque de unos 15 segundos desde la orden reducir su carga a cero transfiriendo la carga a
de arranque hasta el cierre del interruptor otras fuentes y después abrir el interruptor
automático del grupo. Hay que evitar pedir al automático del grupo. El grupo deberá girar
suministrador un tiempo más corto porque esto algunos minutos en vacío para permitir su
aumenta mucho el coste del grupo sin aportar refrigeración antes de pararlo. En ciertos casos
una ganancia de tiempo apreciable. En todos los es necesario continuar el sistema de
casos las cargas críticas deben mantenerse refrigeración después de parado el grupo, para
alimentadas mediante onduladores. eliminar el calor latente de la máquina. Para
dejar el grupo fuera de servicio, habrá que
Para el arranque de grupos electrógenos se
seguir las recomendaciones indicadas por el
utilizan normalmente dos técnicas: la batería de
fabricante.
acumuladores y el aire comprimido, usándose
esta última normalmente en grupos electrógenos Las operaciones para poner un grupo en
de gran potencia. El sistema de arranque debe servicio o fuera de servicio de forma correcta
de estar diseñado para poder realizar 3 intentos deberán quedar aseguradas por el equipo de
consecutivos de arranque. Debe de tener un mando y control del grupo.
sistema de supervisión que permita un
Es necesario hacer funcionar un grupo
mantenimiento preventivo, evitando así el fallo
electrógeno periódicamente. Para una
en el momento del arranque. El motivo más
instalación que pueda soportar un corte breve,
frecuente de fallo en el arranque es el fallo de la
cuando abre el interruptor automático de
batería. En algunos casos puede suponer una
alimentación normal se da automáticamente
razón para escoger el arranque por aire
orden de arranque al grupo electrógeno, que
comprimido.
toma entonces la carga, pasándose a la
Cuando un grupo electrógeno debe de funcionar alimentación de emergencia. Después de un
en paralelo con otra fuente de energía hará falta tiempo de funcionamiento determinado, se
sincronizar el grupo (según la descripción que puede abrir el interruptor automático de
se dará en el apartado 5.3) y cargarlo alimentación de emergencia y cerrar el
progresivamente. interruptor «normal».
Para un grupo electrógeno que funcione solo, la En las instalaciones en las que cualquier
conexión de la carga al grupo podrá hacerse en interrupción de la alimentación podría provocar
uno o en varios escalones. Las variaciones de pérdidas inaceptables de la explotación, será
frecuencia y tensión dependerán de la necesario tener la posibilidad de proceder

Cuaderno Técnico Schneider n° 196 / p. 13


ocasionalmente a un test o prueba de Puesto que el funcionamiento en paralelo sólo
funcionamiento completa del grupo sin tener que dura unas centésimas de milisegundo, no es
provocar previamente el corte de la alimentación necesario sobrecalibrar el cuadro para la
eléctrica. Para esto, es necesario utilizar un potencia de cortocircuito acumulada
equipo de sincronización a fin de que el grupo, correspondiente a la utilización simultánea de
una vez en marcha, pueda, cuando esté las dos alimentaciones (normal y de
preparado, asegurar la alimentación de la emergencia).
instalación tomando sobre sí la carga (ver
Evidentemente, cuando el equipo está previsto
párrafo 5.3). El interruptor automático del
para funcionamiento permanente en paralelo, no
alternador (o el interruptor automático de
es necesario abrir el circuito de alimentación
acoplamiento de los juegos de barras, según el
normal después de que el grupo tome la carga.
esquema) se cerrará y el grupo quedará puesto
en paralelo con la alimentación principal. Esto En este caso, por el contrario, es necesario
provoca la apertura del interruptor automático de prever el cuadro para la potencia de
entrada de red pasando las cargas a ser cortocircuito total (alimentación normal +
alimentadas por el grupo electrógeno. alimentación de socorro).
La transferencia de nuevo a la alimentación
normal se hará de la misma manera, sin corte.

4.2 Funcionamiento isócrono

Los grupos electrógenos están diseñados El regulador de tensión del grupo asegurará la
normalmente para funcionar de modo aislado estabilidad de la tensión del circuito alimentado.
(llamado también modo isócrono o en isla). En
Un grupo electrógeno está normalmente previsto
este caso la frecuencia estará controlada por el
para funcionar con un factor de potencia de 0,8
regulador de velocidad del grupo. Las
y puede, por tanto, alimentar la mayor parte de
sobrecargas que sobrepasan la potencia máxima
las cargas industriales sin añadir un equipo de
del grupo electrógeno (potencia de socorro tal
compensación de potencia reactiva.
como se ha definido en el apartado 2) provocan
una disminución de la frecuencia, lo que podría
hacer actuar el sistema de desconexión de
algunos receptores (desenganchado).

4.3 Funcionamiento en paralelo con la red pública

Como se ha indicado anteriormente, hay casos configuración, para poder activar los reguladores
en los que debe de estar previsto el funciona- de velocidad y de tensión a fin de controlar la
miento en paralelo. Puesto que la red pública velocidad y la tensión en caso de
tiene una potencia muy superior, su frecuencia y funcionamiento aislado (isócrono), o controlar la
su tensión se van a imponer. El regulador de potencia activa y reactiva en el caso de
velocidad controlará la potencia activa funcionamiento en paralelo. Las informaciones
entregada por el grupo electrógeno y el necesarias para este objetivo se toman de
regulador de tensión la potencia reactiva. El contactos auxiliares del cuadro general y se
equipo auxiliar del grupo electrógeno debe de envían al grupo electrógeno.
estar programado, dependiendo de la

Cuaderno Técnico Schneider n° 196 / p. 14


4.4 Funcionamiento en paralelo de varios grupos electrógenos

Normalmente, para el funcionamiento en velocidad según una recta característica con


paralelo, se utilizan grupos electrógenos de pendiente negativa, perdiéndose en general un
potencias similares. Hay tres esquemas tipo: 4% para variaciones de carga comprendidas
entre el 0 y el 100%. Puesto que la
a) Todos los grupos, salvo uno, están ajustados
sincronización de grupos electrógenos con otra
para suministrar una potencia activa y reactiva
fuente de energía no puede hacerse ajustando
fijas. Un grupo trabaja en modo isócrono y
esta recta característica, este esquema no
entrega las potencias activa y reactiva
puede normalmente utilizarse cuando se ha de
necesarias para mantener la frecuencia y la
funcionar en paralelo con otras fuentes de
tensión del sistema dentro de límites admisibles.
energía.
Toda orden de modificación de la frecuencia de
la tensión se enviará al grupo electrógeno que c) Todos los grupos electrógenos están
está en modo isócrono. Todas las fluctuaciones conectados a una unidad de control de reparto
de potencia serán absorbidas por este grupo de carga, de manera que se reparte la potencia
electrógeno únicamente y, por tanto, un activa y reactiva. La figura 6 representa un
esquema con esta configuración difícilmente ejemplo de esta configuración. El regulador de
será aplicable a instalaciones en las que hay velocidad de cada grupo recibe la referencia de
grandes variaciones de carga. ajuste de la potencia activa del repartidor de
potencia activa, el cual asegura también la
b) Todos los grupos electrógenos están en
regulación de la frecuencia.
modo «estatismo». Las potencias activa y
reactiva están repartidas de igual forma entre De la misma forma, cada uno de los reguladores
los diferentes grupos electrógenos o de excitación recibe la referencia de ajuste de la
proporcionalmente a su potencia nominal en el potencia reactiva del repartidor de potencia
caso de que sean grupos de potencias reactiva, asegurando a la vez la regulación de
nominales diferentes. Las fluctuaciones de tensión. Este esquema permite una gran
carga provocan variaciones de tensión y variación de la carga sin fluctuaciones de la
frecuencia o de la tensión.

Regulador de velocidad

Reparto de kW y
regul. de frecuencia

Reparto de kVAr y
regul. de tensión
G G G
Regulador
de excitación

Carga
Fig. 6: Funcionamiento en paralelo utilizando un repartidor de carga.

Cuaderno Técnico Schneider n° 196 / p. 15


5 Esquemas de conmutación de alimentaciones y sincronización

5.1 Conmutación automática sin corte de red

Se utiliza normalmente una conmutación Conmutación rápida


automática cuando es necesario alimentar la Se utiliza un esquema de conmutación
carga mediante un sistema de emergencia en el rápida cuando el sistema no tolera cortes en
menor tiempo posible cuando se produce un la alimentación.
corte de red. La conmutación debe de ser
imposible cuando la falta de alimentación se En este caso, es necesario mantener
debe a un defecto en el juego de barras, porque disponible una alimentación de emergencia
con un defecto de este tipo, el cierre del capaz de tomar la carga con energía
interruptor de la alimentación de emergencia suficiente antes de que los motores hayan
provocaría también la pérdida de esta tenido tiempo de pasar al ralentí. El intervalo
alimentación y podría, además, ser perjudicial o de tiempo permitido para una conmutación de
peligroso para los equipos. este tipo es de aproximadamente 150 ms.

Normalmente se utilizan dos técnicas de Para evitar esfuerzos mecánicos y


conmutación según que la instalación pueda sobreintensidades durante las conexiones no
soportar o no una breve interrupción de la sincronizadas, es necesario dar la orden de
alimentación. cierre al interruptor automático de
alimentación de emergencia en el momento
Conmutación con tensión residual en el que la tensión suministrada por los
motores que están desacelerando está casi
Este esquema de conmutación es el más
en fase con la tensión de emergencia en el
utilizado y comprende las siguientes etapas:
momento de cierre del interruptor automático.
n abrir el interruptor principal para separar la
La aparamenta utilizada en la conmutación
carga de la alimentación,
debe de tener en cuenta el tiempo de cierre
n arrancar el grupo electrógeno, del interruptor automático para prever el
momento adecuado de establecer la
n desenganchar las cargas que el grupo conexión. Si no se puede hacer en el
electrógeno no podrá alimentar, intervalo de tiempo de unos 150 ms, debe
n cerrar el interruptor automático del grupo de impedirse la conmutación rápida y
electrógeno cuando éste está en condiciones de sustituirse por una conmutación con tensión
soportar la carga y cuando la tensión residual en residual, con desenganche de cargas, si es
el juego de barras es inferior al 30%. necesario.

5.2 Conmutación por retorno a la alimentación normal

Cuando vuelve la red, es decir, cuando se emergencia a la alimentación normal. Esta


restablece la alimentación normal, habrá que operación suele iniciarse manualmente, según
conmutar la carga de la alimentación de se ha descrito en la sección 4.1.

5.3 Sincronización del interruptor del grupo de emergencia

Cuando un grupo electrógeno debe de funcionar fluctuaciones de la frecuencia y la tensión de la


en paralelo, es necesario prever su sincroniza- red son porcentualmente pequeñas, para
ción con la red. La sincronización consiste conseguir el sincronismo es necesario poder
esencialmente en ajustar la frecuencia y la ajustar tanto la velocidad del motor como la
tensión del grupo electrógeno a valores tensión del alternador.
próximos a los de la red. Puesto que las

Cuaderno Técnico Schneider n° 196 / p. 16


La velocidad del motor de arrastre y la tensión orden de cierre al interruptor automático
del alternador se ajustan cerrando momentánea- correspondiente.
mente los contactos conectados al regulador de
En todos los casos es aconsejable prever una
velocidad y al regulador de tensión. Cuando la
sincronización manual, o bien para el caso de
tensión del alternador está prácticamente en
avería del sistema de sincronización automático,
fase con la tensión de la red, el interruptor
o para utilizarlo cuando la sincronización sólo se
automático de grupo electrógeno recibe la orden
ha de efectuar en muy raras ocasiones. Para la
de cierre.
sincronización manual, el operador utiliza
Normalmente, la sincronización se realiza botones-pulsadores para las órdenes de ajuste
automáticamente, con la ayuda de relés que de la tensión y la velocidad.
miden las tensiones, frecuencias y defasaje del
Un sincronoscopio permitirá al operador saber
grupo y de la red. El relé de sincronización
cuándo la tensión de red y de grupo están
ajusta automáticamente la velocidad y la tensión
suficientemente en fase para poder cerrar el
del grupo y cierra el interruptor automático
interruptor automático. Para la sincronización
cuando el defasaje entre la tensión del grupo y
manual se aconseja utilizar relés de protección
la tensión de la red es suficientemente pequeño.
«synchro-check» que impiden el cierre del
Puede utilizarse un único equipo de interruptor automático si no se cumple el
sincronización automático para varios grupos conjunto de condiciones de frecuencia, tensión y
electrógenos con la condición de ir seleccionado defasaje.
en cada momento el transformador de tensión
La sincronización del interruptor automático del
correspondiente y distribuir las órdenes de
grupo electrógeno es normalmente una función
ajuste de la tensión y la velocidad así como la
que incluye el equipo de control del grupo.

5.4 Sincronización de los interruptores automáticos de acoplamiento de juego de


barras o de entrada de red

Cuando se utilizan varios grupos electrógenos Cuando un grupo electrógeno está en modo
diferentes es frecuente conectarlos a juegos de isócrono, las órdenes de reajuste de la tensión y
barras diferentes para facilitar las operaciones de la velocidad se transmiten a este grupo y los
de mantenimiento. En este caso es posible tener otros grupos seguirán según sus características
durante algunos instantes grupos electrógenos de estatismo. Cuando se utiliza una unidad de
que alimentan cargas de juegos de barras control de reparto de carga, las señales de
diferentes, no interconectadas. Para conectar frecuencia, en más o en menos, se enviarán al
entre sí los juegos de barras cuando sea control de reparto de carga que, a su vez,
necesario, habrá que proceder a la enviará las señales adecuadas a los reguladores
sincronización de los grupos de uno y otro lado individuales de cada uno de los grupos.
del interruptor automático de acoplamiento.
Los reguladores de tensión utilizados en este
En este caso, es necesario normalmente tener caso están conectados a los transformadores de
un equipo de sincronización específico, porque tensión del juego de barras con los que la
el equipo de grupo electrógeno permite en sincronización deberá quedar asegurada y
general sincronizar únicamente a un lado o al pueden también regular su excitación en
otro del interruptor automático. consecuencia sin recibir una orden separada
Puede producirse una situación similar cuando, para el ajuste de la tensión.
al estar la instalación alimentada por varios En los dos casos de las figuras, se puede dar la
grupos electrógenos, es necesario conectar la orden de cierre al interruptor automático cuando
carga también a la red de distribución pública. la frecuencia, la tensión y el defasaje son
La sincronización deberá efectuarse para cerrar correctos.
el interruptor automático de conexión a la red.
Ciertos fabricantes de unidades de control de
La sincronización necesita un ajuste de tensión reparto de carga ofrecen también la posibilidad
y velocidad. Como se ha dicho anteriormente en de ajustar la tensión además de ajustar la
la sección 4.4, la sincronización de un conjunto velocidad. Por tanto, al redactar las
de grupos electrógenos es posible cuando uno especificaciones del equipo de sincronización es
de los grupos está en modo isócrono, o bien necesario dejar claras cuáles son las
cuando hay una unidad de control de reparto de necesidades funcionales, permitiendo así a los
carga, pudiendo modificar la potencia entregada suministradores ofrecer la mejor solución.
(y por tanto la velocidad) de todos los grupos.

Cuaderno Técnico Schneider n° 196 / p. 17


6 Protección del grupo electrógeno

6.1 Principio general de protección

Puesto que los grupos electrógenos son fuentes instalan transformadores de corriente a nivel del
de energía eléctrica, los relés de protección de interruptor automático del grupo electrógeno
máxima corriente deben de estar conectados a protegiendo así la conexión global del mismo.
los transformadores de corriente del neutro de
Como puede verse en la figura 7, normalmente
los arrollamientos del estator para prevenir los
se conectan relés direccionales de potencia
defectos en los arrollamientos del alternador.
activa y reactiva al transformador de corriente
Para el funcionamiento en paralelo con otros del neutro del alternador. También pueden
grupos electrógenos o con la red pública son conectarse a los transformadores de corriente
necesarios relés de protección adicionales a asociados al interruptor automático.
nivel del interruptor automático del grupo
El emplazamiento concreto dependerá del
electrógeno para los defectos lado red del grupo
reparto de funciones, como se describe en el
electrógeno. Para estos relés de protección se
apartado 9.1.

25

51 67

67N

27

87G 59

59N
E
81
49T

64F 46 49 51 32P 32Q 51V

Punto neutro del alternador

51G

Resistancia de puesta a tierra del neutro

Fig. 7: Protecciones recomendadas de un grupo electrógeno.

Cuaderno Técnico Schneider n° 196 / p. 18


6.2 Protección eléctrica

La figura 7 muestra las protecciones (Nota: 46, 49, 32P y 32Q pueden también estar
recomendadas que son las siguientes, conectados a los transformadores de corriente
enumeradas con sus códigos convencionales: de las fases).
n protecciones conectadas a transformador de n protecciones conectadas a los
corriente del neutro del alternador: transformadores de tensión:
o 32P: relé direccional de potencia activa, o 25: «synchro-check» (únicamente para
funcionamiento en paralelo),
o 32Q: relé direccional de potencia reactiva
para la pérdida de excitación (grupos > 1 MVA), o 27: falta de tensión,
o 46: componente inversa (grupos > 1 MVA), o 59: sobretensión,
o 49: imagen térmica, o 81: frecuencia fuera de límites (máxima y
mínima).
o 51: corriente máxima,
n protecciones conectadas a los
o 51G: defecto a tierra,
transformadores de corriente al lado de la línea
o 51V: corriente máx. manteniendo la tensión, (solamente para funcionamiento en paralelo):
o 87G: protección diferencial del alternador o 67: corriente máxima direccional (no es
(para grupos > 2 MVA). necesario si se utiliza el 87G),

Protección Ajuste Acción


27 0,75 Un, T ≈ 3 s Parada general
T > tiempo de 51, 51V y 67
32P 1-5% si es turbina, Parada general
5-20% si es diesel; T = 2 s
32Q 0,3 Sn, T = 2 s Parada general
46 0,15 In, curva tiempo inverso Parada general
49 80% capacidad térmica = alarma Disparo sólo del interruptor automático,
120% capacidad térmica = disparo la sobrecarga puede ser temporal
constante de tiempo 20 minutos función
constante de tiempo 40 minutos parada
51 1,5 In, 2 s Parada general
51G 10 A, 1 s Parada general
51V 1,5 In, T = 2 s Parada general
59 1,1 Un, 2 s Parada general
81 Frecuencia máxima: 1,05 fn, 2 s Parada general
frecuencia mínima: 0,95 fn, 2 s
87G 5% In Parada general
67 In, 0,5 s Parada general
67N Is0 ≈ 10% de la corriente de defecto Parada general
a tierra, 0,5 s
25 Frecuencia < ± 1 Hz, tensión < ± 5%, Impedir el cierre durante la sincronización
ángulo de defasage < 10o
49T 120 oC Disparo sólo del interruptor automático,
la sobrecarga puede ser temporal
64F 10 A, 0,1 s Parada general
Protección mecánica Parada general sin bloqueo

Fig. 8: Regulación recomendada de los relés y actuación que producen.

Cuaderno Técnico Schneider n° 196 / p. 19


o 67N: corriente máxima direccional homopolar relativamente bajos de las corrientes de
(sobre TI toroidal, para una mejor sensibilidad. cortocircuito transitorias y permanentes es
conveniente prestar especial atención a la
n protecciones mecánicas generales de grupo,
elección de los relés de protección y su ajuste.
conectadas a los detectores:
Por otra parte, para que las pérdidas en el
o 49T: temperatura del estator (recomendada alternador sean bajas, el fabricante procura que
para alternadores de más de 2 MVA), la resistencia estatórica sea baja. Todo esto
implica un valor elevado de la razón X /R y por
o 49T: temperatura de los cojinetes tanto, que la componente continua de la
(recomendada para alternadores de más de 8 corriente de cortocircuito tenga una constante
MVA), de tiempo muy larga.
o 64F: protección de tierra del rotor. La norma CEI 60056 define las condiciones de
La tabla de la figura 8 da algunos ejemplos de ensayo de los interruptores automáticos MT.
ajustes típicos de cada una de estas Estas normas están dictadas para corrientes de
protecciones e indica las acciones que cortocircuito que tengan una componente
desencadenan. Esta información ha de ser continua con una constante de tiempo de 45 ms.
verificada con el fabricante de grupo electrógeno Ahora bien, debido a que la corriente de
para cada aplicación. Una parada general cortocircuito de un grupo electrógeno puede
significa la desconexión y bloqueo del interruptor sobrepasar con mucho este valor, el fabricante
automático del grupo, corte de la excitación y del interruptor automático debe escogerlo
parada de la entrada de fuel o gasoil al motor. adecuadamente y demostrar que es válido para
esta aplicación.
Particularidades de las corrientes de
cortocircuito con grupos electrógenos Posible retardo del interruptor automático
Según la tabla anterior, el interruptor automático La corriente de cortocircuito de un grupo puede
del grupo debe actuar para aislar eficazmente el tener además de una componente continua
grupo de la red. Teniendo presente los valores importante, la particularidad de no atravesar el

Tensión aguas Corriente de defecto


arriba del defecto

Separación de los
Aparición de un contactos del
cortocircuito trifásico interruptor automático

Fig. 9: Corriente de cortocircuito de un grupo electrógeno, con paso retardado del eje cero de las fases 1 y 3 (la fase
2 corta correctamente debido a que el cortocircuito se produce en ella cuando la tensión era máxima en esta fase;
por tanto se tiene una corriente de cortocircuito, defasada 90 o, que empieza desde cero, sin componente continua).

Cuaderno Técnico Schneider n° 196 / p. 20


eje de cero después de varios períodos, lo que cortocircuito sobrepase de forma natural el eje
provoca una dificultad mayor para cortar la cero. Por tanto, en ciertos casos se debe
corriente de cortocircuito (figura 9). Esto se retardar la apertura del interruptor automático el
debe a que la componente alterna decrece tiempo necesario para que se pueda sobrepasar
mucho más rápidamente que la componente el eje. Este retardo debe tenerse en cuenta en el
continua. estudio de la coordinación de los relés de
protección y además podría reducir la
Para una interrupción correcta, los interruptores
estabilidad del sistema.
automáticos MT necesitan que la corriente de

6.3 Protecciones del motor

El grupo electrógeno también debe de tener integrada en estas protecciones debido a la


protección para la máquina de arrastre. Se trata, necesidad de inyectar una corriente continua en
sobre todo, del nivel y la temperatura del aceite, el rotor. Cuando actúa una protección mecánica,
el nivel y la temperatura del agua y la la orden de parada deberá abrir el interruptor
temperatura del escape. La protección del automático, pero sin permitir su rearme.
defecto a tierra del rotor está normalmente

Cuaderno Técnico Schneider n° 196 / p. 21


7 Conexión de grupos electrógenos a la red eléctrica

7.1 Conexión lado línea

Los grupos electrógenos tienen una capacidad electrógeno, se recomienda instalar los
limitada para soportar sobretensiones. Cuando transformadores de tensión también en esta
se prevé el funcionamiento en paralelo de caja. Si el espacio disponible dentro de la caja
grupos electrógenos MT con la red, hay que es insuficiente, podrán integrarse fácilmente los
prever también en los bornes del grupo una transformadores de tensión en el equipo de
protección contra descargas de rayo. circuito aguas abajo.
Esta protección consiste normalmente en Los transformadores de corriente deben
conectar condensadores de sobretensión instalarse en la caja de conexión del punto
(normalmente de 0,3 µF) y pararrayos o neutro del alternador. Si la protección diferencial
limitadores de sobretensión fase-tierra en la caja del grupo excluye el cable (o las fundas de las
de conexión del grupo. Estas precauciones no barras) de conexión lado línea, los
son necesarias en los grupos electrógenos BT transformadores de corriente se instalan en la
porque éstos quedan protegidos contra las caja de conexión lado línea del alternador. Si la
descargas de rayo por la presencia de los protección diferencial del grupo incluye el cable
transformadores de suministro aguas arriba. (o las fundas de las barras) de la conexión lado
línea, los transformadores de corriente se
Cuando la protección contra sobretensiones
instalan en el cuadro aguas abajo.
está puesta en la caja de conexión del grupo

7.2 Conexión lado neutro

Grupo autónomo exceso la corriente de defecto de cada una de


Un grupo electrógeno que no funciona en las fuentes cuando hay sólo uno o dos grupos
paralelo con otra fuente, debe de estar funcionando. Por esto se aconseja no conectar
conectado a tierra a través de una resistencia a tierra los puntos neutros, sino utilizar
conectada entre el punto de neutro y la tierra. El transformadores de puesta a tierra en cada
fabricante del grupo electrógeno puede juego de barras como se ve en la figura 5.
proporcionar una curva que indique la corriente Cuando se trabaja con el interruptor automático
de defecto que soporta en función del tiempo. de acoplamiento de barras cerrado hay que
La resistencia de conexión a tierra y los ajustes dejar conectado a tierra uno solo de estos
de los relés de protección deben de ser función transformadores. En cambio cuando el
de esta curva. En general la corriente de defecto interruptor automático de acoplamiento de los
de un grupo MT debe de mantenerse inferior a juegos de barras está abierto, habrá que
30 A para evitar cualquier daño al estator. conectar a tierra un transformador en cada uno
de los juegos de barras. Esto permitirá tener un
Funcionamiento en paralelo con la red valor constante de corriente de defecto a tierra
pública o con otros grupos electrógenos independientemente del tipo y número de
Cuando varios grupos electrógenos funcionan fuentes utilizadas simplificando además mucho
en paralelo o en paralelo con la red, es difícil el sistema de protección a tierra.
mantener la corriente de defecto de tierra dentro
Si se produce un defecto a tierra en uno de los
de valores aceptables.
transformadores de puesta a tierra habrá que
La corriente máxima de defecto a tierra será la aislarlo, pero no será necesario parar el
suma de las corrientes de defecto a tierra de funcionamiento de los grupos electrógenos
todas las fuentes, por lo que fácilmente conectados a este juego de barras. Funcionar
sobrepasará el valor dado en la curva de provisionalmente con un sistema no conectado
resistencia antes citada. Reducir este valor a tierra, no supone un peligro inmediato para los
máximo limitando la corriente de defecto a tierra grupos . Será decisión del personal de
a un valor muy bajo para cada una de las mantenimiento decidir el funcionamiento
fuentes tendría como consecuencia el reducir en posterior del sistema.

Cuaderno Técnico Schneider n° 196 / p. 22


8 Desenganche

El desenganche es necesario normalmente para Fallo de un grupo electrógeno


asegurar que los elementos esenciales de un El fallo de un grupo electrógeno puede provocar
proceso o de una industria disponen de bruscamente una reducción importante de la
suficiente energía durante los picos de consumo potencia disponible respecto a las necesidades
o cuando se producen perturbaciones en la red de la carga. Por tanto, para asegurar la
eléctrica. En un sistema de distribución estabilidad de la red de distribución, es
eléctrica, la única energía adicional disponible necesario provocar el desenganche inmediato
es la que proporciona la reserva giratoria de las de las cargas no preferentes. Sin este
máquinas. Por tanto, los emplazamientos desenganche se producirá la desconexión por
alimentados únicamente por grupos sobrecarga o por bajada de la tensión o de la
electrógenos tienen poca reserva y son muy frecuencia, produciendo, probablemente, un
sensibles a la inestabilidad producida por las corte de toda la alimentación eléctrica.
perturbaciones como por ejemplo un defecto en
el sistema de distribución eléctrica. El sistema de desenganche debe estar
programado para enviar inmediatamente las
Hay que considerar la utilización del órdenes de desconexión necesarias. El
desenganche en tres casos diferentes: desenganche puede hacerse en menos de
n aumento progresivo de la carga, 200 ms, tiempo que es generalmente suficiente
para impedir la pérdida de estabilidad del
n fallo de un grupo electrógeno, sistema, que podría llevar accidentalmente a
n defectos eléctricos. una caída total de la red de distribución interna.

El desenganche en cada uno de los tres casos Defectos eléctricos


citados debe de estudiarse para conseguir una
Los defectos eléctricos se detectan mediante los
alimentación eléctrica fiable del equipamiento de
relés de protección, que provocan el disparo de
una industria. En general el sistema de
los interruptores automáticos y aislan de esta
desenganche debe verificar permanentemente
manera el equipo defectuoso. Durante el tiempo
el equilibrio entre la carga y la potencia
de eliminación del defecto, la tensión en una
disponible para desconectar las cargas no
zona con defecto puede bajar prácticamente a
preferentes y mantener de esta manera la
cero, lo que puede provocar la ralentización de
estabilidad del sistema. A continuación se
todos los motores de la instalación.
describen los efectos y los remedios de cada
uno de los casos citados. Al eliminar el defecto, los motores absorberán
una corriente adicional para volver a alcanzar su
Aumento progresivo de la carga velocidad normal. Esta corriente puede provocar
Es posible que en ciertos períodos de tiempo la una caída o una bajada de tensión importante
carga exceda de la potencia nominal disponible en ciertas zonas de la instalación, haciendo
de grupos electrógenos. Como se ha dicho, los disparar uno tras otro a los interruptores
grupos electrógenos para la producción eléctrica automáticos que alimentan las partes sanas de
están previstos para una sobrecarga del 10% la instalación. Para impedir esta pérdida de
durante una hora. Así, cuando se produce un estabilidad es necesario tener un sistema de
aumento progresivo de la carga, el sistema de desenganche que gestione las bajadas de
desenganche puede efectuar, en tiempo real, tensión y/o de frecuencia.
todos los cálculos y dar las órdenes de Para determinar las cargas que hay que eliminar
desenganche a las cargas no esenciales. por desenganche, así como los valores de
El operador puede reconectar las cargas no tensión y de frecuencia que lo provocan, es
esenciales después de este período de necesario efectuar un estudio de la estabilidad
sobrecarga. de la red. Este tipo de estudio modeliza la
respuesta dinámica de los sistemas cuando se
producen perturbaciones y permite preparar una
estrategia de desenganche.

Cuaderno Técnico Schneider n° 196 / p. 23


9 Interfaces entre el grupo electrógeno y la red

9.1 Reparto usual de funciones entre el fabricante del grupo electrógeno


y el fabricante de la aparamenta eléctrica en general

Suele suceder que el grupo electrógeno lo aparamenta el conjunto de relés de protección


proporciona una empresa diferente de la que que permiten eliminar los defectos que se
suministra el cuadro eléctrico al que va producen entre el alternador y el cuadro
conectado. Por tanto, es útil limitar al máximo eléctrico. Esta protección debe de figurar entre
posible los interfaces entre estos dos sistemas. los materiales proporcionados por el fabricante
Antes de acabar el diseño de la instalación es del cuadro. La aparamenta de protección del
importante que los dos suministradores tengan alternador puede suministrarla tanto el
una reunión de coordinación. Durante esta fabricante del grupo como el del cuadro. Las dos
reunión determinarán el reparto de trabajos, las soluciones son válidas y se necesita en los dos
interconexiones y el intercambio de casos un intercambio de información, puesto
informaciones y se preparará un plan o que las diferencias de ajuste de los relés deben
programa general. Esta especie de pliego de ser dadas por el fabricante del grupo mientras
condiciones técnicas deberá permitir a cada uno que las referencias de la protección general de
de los suministradores efectuar el estudio, la la instalación deberá proporcionarlas el
fabricación, el montaje, los ensayos y el envío al fabricante del cuadro.
emplazamiento previsto de forma independiente.
Para una protección diferencial en el grupo, es
La recepción de los equipos respectivos se hará
muy frecuente que el transformador de corriente
conjuntamente y después se efectuarán todas
lado línea sea instalado en el cuadro y el del
las interconexiones. Si se ha hecho el esfuerzo
neutro en la caja de conexión de neutro del
de conseguir interconexiones sencillas, es fácil
alternador. Las características de estos
definir con claridad las responsabilidades de cada
transformadores de corriente debe definirlas el
uno.
fabricante de los relés de protección
Cada suministrador debe de ser responsable de diferenciales y cada uno de los fabricantes debe
la totalidad del equipo que entrega. Hay que proporcionar el transformador de corriente a
evitar que el material proporcionado por un instalar en su equipo. No es necesario y ni
suministrador se instale en el equipo del otro siquiera recomendable por las razones
proveedor. indicadas que uno de los fabricantes
proporcione los transformadores de corriente a
Un ejemplo clásico es el módulo de excitación
instalar en el equipo del otro proveedor.
del grupo electrógeno; éste debe de estar entre
el material proporcionado por el suministrador Las alimentaciones auxiliares del grupo deben
del grupo y no por el fabricante del cuadro de ser independientes de las del cuadro. El
eléctrico. grupo debe de tener su propia alimentación de
corriente continua de emergencia mediante una
Cuando un grupo electrógeno puede funcionar
batería de acumuladores.
en paralelo, es necesario instalar en la

9.2 Intercambios de información

Los intercambios de información necesarios El significado de cada señal (p. ej., cerrar para
entre el grupo electrógeno y el cuadro eléctrico una acción como puede ser cerrado para el
deben de reducirse al mínimo posible. Los interruptor automático en posición «abierto») y la
intercambios se harán mediante contactos sin duración mínima de cada señal (p. ej., duración
potencial y con señales analógicas de 4 a de la señal de cierre de 500 ms) debe quedar
20 mA. claramente indicada en la documentación que
se refiere al sistema de interconexión.

Cuaderno Técnico Schneider n° 196 / p. 24


Hay que utilizar circuitos de seguridad positiva. n informaciones del grupo electrógeno:
En estos circuitos se utilizan contactos que
o preparado para el arranque (información),
cierran para la acción y contactos normalmente
abiertos que cierran para dar una autorización o o preparado para la carga (información),
permiso. Estos circuitos se llaman de
«seguridad positiva» porque la ruptura de un hilo o orden de disparo por defecto,
no provocará una acción o autorización no o alarma general (información),
intencionada.
o tensión del alternador (del transformador de
Para estar seguros de que los mecanismos tensión, para sincronización),
escogidos son adecuados, debe de precisarse la
tensión a aplicar a los contactos sin potencial n las informaciones hacia el grupo electrógeno
así como la carga de estos contactos. son:

Con este tipo de sistema de interconexiones o orden de arranque,


cada proveedor puede diseñar, fabricar y o estado del interruptor automático, 0/1
ensayar su equipo de forma independiente. (información),
Deben de evitarse las conexiones directas
mediante circuitos serie debido a la dificultad de o tensión del juego de barras (del
definición, de instalación y de reparación. El transformador de tensión para sincronización),
número de informaciones que hay que utilizar no o funcionamiento solo o en paralelo
justifica este tipo de interconexión. Las (información),
informaciones que normalmente hay que
intercambiar entre el cuadro y el grupo son: o tipo de defecto (información)

9.3 Integración de grupo en el sistema de mando y control de la red eléctrica

Para evitar el corte de la alimentación eléctrica funcionamiento de los grupos electrógenos, los
es necesario efectuar un mantenimiento valores de temperatura de los arrollamientos del
preventivo. alternador y de los cojinetes, así como el
consumo de determinadas cargas.
Puesto que el objetivo es asegurar que el
mantenimiento se efectuará antes de que se El sistema de mando y control puede también
produzca un defecto, este mantenimiento proporcionar la información necesaria para los
preventivo puede ser muy eficaz con la desenganches descritos en la sección 8 y para
condición de que se disponga de la información efectuar los cálculos necesarios para el reparto
necesaria para llevarlo a cabo. y distribución de cargas.
La información necesaria puede ser recogida y El sistema de mando y control permite también
transmitida al operador mediante un sistema de al operador reconfigurar su red interior de
mando-control de la red eléctrica. Esta distribución, lo que es muy útil para efectuar
información puede consistir en el tiempo de rearranques de motores después de un
incidente o defecto.

Cuaderno Técnico Schneider n° 196 / p. 25


10 Instalación y mantenimiento de los grupos electrógenos

La instalación de grupos electrógenos exige una fabricación y la mecánica. Cuando se estudia


estrecha colaboración entre diversas áreas una instalación de grupos electrógenos hay que
técnicas, como son la eléctrica, la de tener presentes las siguientes consideraciones.
construcción, la de los procesos industriales de

10.1 El emplazamiento

Es conveniente que el emplazamiento de grupo poder levantarlo. El fabricante del grupo deberá
esté próximo al lugar de utilización para reducir indicar todas las exigencias que se refieren a las
las caídas de tensión y las pérdidas en los necesidades de espacio y de accesibilidad en
cables. los pliegos de especificaciones de la obra civil.
Al estudiar el transporte e instalación de un Normalmente, la emisión de ruido será un grave
grupo electrógeno hay que tener en cuenta sus problema. La solución consiste en insonorizar el
dimensiones y su peso. En el edificio receptor grupo o el emplazamiento o la obra civil o los
de la instalación hay que prever también el dos a la vez. La insonorización es una incidencia
espacio necesario para mantenimiento, incluido significativa en el coste y por tanto debe de
el desmontage completo del grupo y disponer estudiarse y definirse antes de encargar el
del equipo necesario encima del mismo para equipo. Se vigilará también que la base de
apoyo del grupo no propague el ruido.

10.2 Entrada de aire y sistema de escape

Al definir la potencia de un grupo electrógeno es Hay que prestar atención también a que la
importante tener en cuenta las condiciones de la entrada de aire esté suficientemente alejada de
entrada de aire y de salida de humos de escape. la salida de humos.
En ciertos casos el emplazamiento del grupo
Los grupos electrógenos de emergencia deben
obligará a utilizar largas canalizaciones y esto
de ser capaces de funcionar en diversas
tendrá una importancia decisiva en la definición
condiciones. En ciertas regiones donde son
de la potencia nominal del motor.
frecuentes las tormentas de arena, la entrada de
aire debe estar equipada de un filtro para la
arena, lo que aumenta el precio del grupo.

10.3 Conformidad con la reglamentación local

En muchos países existe una reglamentación También es obligatorio respetar la normativa


local especial. Además las exigencias relativas a local que se refiere a la detección y protección
las emisiones y las exigencias contra incendios. Los detectores de incendio
medioambientales obligarán al diseño del deben de instalarse en todos los locales que
sistema de alimentación de carburante, incluida contengan los grupos electrógenos. La
la capacidad máxima del depósito de uso diario protección contra el fuego debe de ser
y el sistema o foso de recogida de fugas (doble automática donde sea posible. La lucha contra
pared, etc. ...). el fuego consiste normalmente en inundar el

Cuaderno Técnico Schneider n° 196 / p. 26


emplazamiento o local con gas inerte. Esto debe los paneles de aviso, el emplazamiento del
unirse al cierre automático de las aberturas de cuadro de mando de la centralita contra
ventilación, entradas de aire y puertas. La incendios, así como el tipo de gas inerte que se
reglamentación local se refiere también a puede utilizar.
medidas como en número y emplazamiento de

10.4 Herramientas especiales y piezas de recambio

Los grupos electrógenos requieren un y que hay que comparar con las listas dadas en
mantenimiento periódico y, pasados algunos los manuales de mantenimiento. Las piezas de
años de utilización, una revisión completa. En recambio necesarias para la primera revisión
los dos casos, se necesitan herramientas general deben de proporcionarse además de las
especiales, que deben definirse en el pedido del necesarias para el funcionamiento normal.
grupo, debiendo después verificar su recepción

11 Conclusión

Los grupos electrógenos formados por un motor calcular la potencia de cortocircuito total que hay
y un alternador se instalan normalmente en que prever en la determinación de la
emplazamientos industriales y edificios aparamenta eléctrica.
comerciales tanto para constituir el suministro
Los sistemas de protección eléctrica de la
principal de energía como para asegurar la
instalación deben tener en cuenta las
alimentación de las cargas críticas esenciales
características peculiares de los grupos
cuando hay un corte en la red de distribución
electrógenos para asegurar una protección
pública.
correcta de las personas y de los bienes y para
Es importante entender perfectamente las evitar los disparos intempestivos que provocan
características eléctricas y mecánicas de los cortes inadecuados de la energía eléctrica. El
grupos electrógenos y conocer las normas que sistema de mando y control debe de permitir
les afectan a fin de escoger correctamente el diversas configuraciones de las conexiones de
equipo. la red y de los grupos para asegurar una
alimentación eléctrica fiable.
La integración del grupo electrógeno en el
sistema general de alimentación de un El ingeniero responsable del diseño del sistema
emplazamiento concreto tiene consecuencias global de distribución eléctrica debe resolver
que afectan en la elección de la mayor parte del numerosos problemas. Un primer paso para
equipamiento eléctrico. Por ejemplo, habrá que asegurar que la red diseñada cumplirá con las
tener en cuenta el aporte de energía que exigencias necesarias es ser consciente de los
proporcionan los grupos electrógenos para problemas que se pueden presentar y de las
soluciones que se les pueden aplicar.

Cuaderno Técnico Schneider n° 196 / p. 27


Bibliografía

Normas Cuadernos Técnicos Schneider Electric


n IEC 60056: Interruptores automáticos de n Las perturbaciones eléctricas en BT.
corriente alterna AT. Cuaderno Técnico nº 141. R. CALVAS
n IEC 60255: Relés eléctricos. n Armónicos: convertidores y compensadores
activos. Cuaderno Técnico nº 183.
n IEC 60298: Aparamenta bajo envolvente
E. BETTEGA, J-N. FIORINA.
metálica para corriente alterna de tensiones
asignadas superiores a 1 kV e inferiores o n Interruptores automáticos de SF6, Fluarc y
iguales a 52 kV. protección de motores MT. Cuaderno Técnico
nº 143. J. HENNEBERT y D. GIBBS.
n IEC 60439: Conjuntos de aparamenta BT -
Conjuntos serie o derivados de serie.
n ISO 3046: Motores alternativos de
combustión interna.
n ISO 8528: Grupos electrógenos de corriente
alterna arrastrados por motores alternativos de
combustión interna.

Cuaderno Técnico Schneider n° 196 / p. 28

También podría gustarte