Está en la página 1de 2

Meteorito

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
«Aerolito» redirige aquí. Para localidad argentina, véase Aerolito (Argentina).

Meteorito metálico Cabin Creek.

Meteorito metálico Gibeon.

Un meteorito es un meteoroide que alcanza la superficie de un planeta debido a


que no se desintegra por completo en la atmósfera. La luminosidad dejada al
desintegrarse se denomina meteoro.
El término meteoro proviene del griego μετέωρος meteoros, que significa
«fenómeno en el cielo». Se emplea para describir el destello luminoso que
acompaña la caída de materia del sistema solar sobre la atmósfera terrestre.
Dicho destello se produce por la incandescencia temporal que sufre el meteoroide
a causa de la presión de choque (el aire atmosférico se comprime al chocar con el
cuerpo y, al aumentar la presión, aumenta la temperatura, que se transfiere al
meteoroide), no de la fricción.12 Esto ocurre generalmente a alturas entre 80 y 110
kilómetros sobre la superficie de la Tierra.
Este término se emplea también en la palabra meteoroide, con la que nos
referimos a la propia partícula sin ninguna relación con el fenómeno que produce
cuando entra en la atmósfera de la Tierra. Un meteoroide es materia que gira
alrededor del Sol o cualquier objeto del espacio interplanetario que es demasiado
pequeño para ser considerado como un asteroide o un cometa. Las partículas que
son más pequeñas todavía reciben el nombre de micrometeoroides o granos de
polvo estelar, lo que incluye cualquier materia interestelar que pudiera entrar en el
sistema solar. Un meteorito es un meteoroide que alcanza la superficie de la Tierra
sin que se haya vaporizado completamente.
Generalmente, un meteorito en la superficie de cualquier cuerpo celeste es un
objeto que ha venido desde otra parte del espacio. Los meteoritos también se han
encontrado en la Luna y Marte.
Los meteoritos cuya caída se produce delante de testigos o que se logran
recuperar instantes después de ser observados durante su tránsito en la
atmósfera son llamados «caídas». El resto de los meteoritos se conocen como
hallazgos. A la fecha (mediados de 2020), existen aproximadamente 1050 caídas
atestiguadas que produjeron especímenes en las diversas colecciones del mundo.
En contraste, existen más de 31.000 hallazgos de meteoritos bien documentados. 3
Los meteoritos se nombran siempre como el lugar en donde fueron encontrados, 4
generalmente una ciudad próxima o alguna característica geográfica. En los casos
donde muchos meteoritos son encontrados en un mismo lugar, el nombre puede
ser seguido por un número o una letra (ejemplo: Allan Hills 84001 o Dimmitt (b)).

También podría gustarte